Está en la página 1de 2

Arturo Reyes Rosas

Taller de Prácticas filosóficas

EJERCICIO 13 – CONCEPTUALIZACIÓN
Para cada proverbio, propón un concepto que capture lo esencial de su
mensaje. Explica para cada concepto por qué piensas que es el más
adecuado.

1. Las acciones dicen más que las palabras.


Concepto: Hacer.
Según el proverbio, los actos son más significativos que las palabras.

2. La hierba siempre es más verde en el jardín de al lado.


Concepto: inconforme.
El proverbio hace alusión a una insatisfacción con lo que es nuestro por el hecho de ver a
quienes están “a nuestro lado”.

3. Los mendigos no pueden elegir.


Concepto: Conformidad.
Un mendigo es alguien que pide limosna para sobrevivir su día a día. Teniendo en cuenta
esto y extrapolándolo a lo cotidiano, se podría decir que en una situación desafortunada no
estamos en posición de reprochar o exigir a los demás más allá de la ayuda que quieran
darnos. Por ello el concepto que propuse me pareció el más adecuado para sintetizarlo.

4. Más vale tarde que nunca.


Concepto: Llegar.
El proverbio nos alienta a ignorar los límites de tiempo una vez que los cruzamos y creemos
que ya no podemos hacer ciertas cosas.

5. No juzgues un libro por su portada.


Concepto: impresión.
Arturo Reyes Rosas
Taller de Prácticas filosóficas

El concepto hace referencia a la primera impresión que tenemos al conocer algo, la cual
puede ser acertada o errónea.

6. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.


Concepto: Aprovechar.
El proverbio es una invitación a dejar la pereza, pero también tiene significados más
profundos basados en el hoy y el mañana, pues damos por hecho que habrá un “mañana”, y
esa es la razón por la que no aprovechamos el presente. Esto desde los niveles más
cotidianos, como realizar algunas tareas o quehaceres, hasta aspectos más profundos como,
por ejemplo, reconciliarnos con alguien mientras todavía vive.

7. No pongas demasiados hierros en el fuego.


Concepto: límites.
Se trata de una lección práctica y simple: Si tratamos de hacer más de lo que está en nuestras
manos, podríamos salir perjudicados, por ello es importante conocer nuestros límites.

8. Ningún hombre es una isla.


Concepto: Bastar.
Ninguna persona puede estar completamente aislada de los demás y ajena a ellos pues, de
alguna u otra manera, necesitamos de esas relaciones con los otros para innumerables cosas.
Una persona no puede suplir estas relaciones solamente consigo misma, por ello una
persona no se puede bastar a sí misma

También podría gustarte