Está en la página 1de 15

Biomecánica

49 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial

Herramientas













(Redirigido desde «Biomecanica»)

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar


su verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 16 de agosto de 2018.

Para el entrenamiento actoral desarrollado por Meyerhold, véase biomecánica


(teatro).
Página de una de las primeras obras de biomecánica (De Motu Animalium de Giovanni Alfonso Borelli),
1680.

La biomecánica es el estudio de la estructura, función, movimiento y


comportamiento mecánico de los sistemas biológicos, utilizando los métodos de la
mecánica. Más concretamente, esta disciplina tiene por objeto el estudio de
las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos,
fundamentalmente del cuerpo humano. Esta área de conocimiento se apoya en
diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica,
la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el
comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las
diversas condiciones a las que puede verse sometido. 1 La biomecánica es una
rama de la biofísica.
La biomecánica está íntimamente ligada a la biónica y usa algunos de sus
principios, ha tenido un gran desarrollo en relación con las aplicaciones de la
ingeniería a la medicina, la bioquímica y el medio ambiente, tanto a través de
modelos matemáticos para el conocimiento de los sistemas biológicos como en lo
que respecta a la realización de partes u órganos del cuerpo humano y también en
la utilización de nuevos métodos diagnósticos.
Una gran variedad de aplicaciones incorporadas a la práctica médica; desde la
clásica pata de palo, a las sofisticadas ortopedias con mando mioeléctrico y de
las válvulas cardíacas a los modernos marcapasos existe toda una tradición e
implantación de prótesis.
Hoy en día es posible aplicar con éxito, en los procesos que intervienen en la
regulación de los sistemas, modelos matemáticos que permiten simular
fenómenos muy complejos en potentes ordenadores, con el control de un gran
número de parámetros o con la repetición de su comportamiento.

Historia y desarrollo[editar]
La biomecánica se estableció como disciplina reconocida y como área de
investigación autónoma en la segunda mitad del siglo XX en gran parte gracias a
los trabajos de Y. C. Fung cuyas investigaciones a lo largo de cuatro décadas
marcaron en gran parte los temas de interés en cada momento de esta disciplina. 2
Circulación sanguínea[editar]
Históricamente uno de los primeros problemas abordados por el enfoque
biomecánico moderno, resultó de intento de aplicar las ecuaciones de Navier-
Stokes a la comprensión del riego sanguíneo.3 Aunque usualmente se considera a
la sangre como un fluido newtoniano incompresible, esta modelización falla
cuando se considera el flujo sanguíneo en las arteriolas o capilares. A la escala de
esas conducciones, los efectos del tamaño finito de las células sanguíneas
o eritrocitos individuales son significativos, y la sangre no puede ser modelada
como un medio continuo. Más concretamente, cuando el diámetro del vaso
sanguíneo es ligeramente mayor que el diámetro del erotrocito, entonces aparece
el efecto Fahraeus–Lindquist y existe una disminución en la tensión tangente al
vaso. Así a medida que el diámetro del vaso sanguíneo disminuye, los glóbulos
rojos tienen que aplastarse a lo largo del vaso y frecuentemente sólo pueden
pasar de uno en uno. En este caso, se da un efecto Fahraeus–Lindquist inverso y
la tensión tangencial del vaso se incrementa.
Huesos[editar]
Otro desarrollo importante de la biomecánica fue la búsqueda de ecuaciones
constitutivas que modelaran adecuadamente las propiedades mecánicas de
los huesos.
Mecánicamente los huesos son estructuras mecánicas anisótropas, más
exactamente tienen propiedades diferentes en las direcciones longitudinales y
transversales. Aunque sí son transversalmente isótropos, no son globalmente
isótropos. Las relaciones de tensión-deformación en los huesos pueden ser
modelizadas usando una generalización de la ley de Hooke, para materiales
ortotrópicos:
Donde , existiendo sólo cinco constantes independientes que son función de:
, los módulos de Young en dirección longitudinal y transversal.
, los dos coeficientes de Poisson.
, el módulo de elasticidad transversal.
Tejido muscular[editar]
Existen tres tipos de músculo:
 Músculo liso (no estriado): El estómago, el sistema vascular,
y la mayor parte del tracto digestivo están formados por
músculo liso. Este tipo de músculo se mueve
involuntariamente.
 Músculo miocardíaco (estriado): Los cardiomiocitos son un
tipo altamente especializado de célula. Estas células se
contraen involuntariamente y están situadas en la pared del
corazón, actúan conjuntamente para producir latido
sincronizados.
 Músculo esquelético (estriado): Es un músculo que desarrolla
un esfuerzo sostenido y generalmente voluntario. Un modelo
ampliamente usado para este tipo de músculo, es la ecuación
de Hill que puede simular adecudamente el tétanos:
Donde:
, es la tensión o cargas del músculo.
, la velocidad de contracción.
, es la máxima carga o tensión que se puede producir en el músculo.
, son dos constantes que caracterizan el músculo.
Esta ecuación puede describirse en términos de
la tensión y la velocidad de deformación como:
Tejidos blandos[editar]
Durante la década de 1970, varios investigadores que
trabajaban en biomecánica iniciaron un programa de
caracterización de las propiedades mecánicas de los
tejidos blandos, buscando ecuaciones
constitutivas fenomenológicas para su comportamiento
mecánico.
Los primeros trabajos se concentraron en tejidos blandos
como los tendones, los ligamentos y el cartílago son
combinaciones de una matriz de proteínas y un fluido. En
cada uno de estos tejidos el principal elemento
importante es el colágeno, aunque la cantidad y la
calidad del colágeno varía de acuerdo con la función que
cada tejido realiza:

 La función de los tendones es conectar el


músculo con el hueso y está sujeto a cargas
de tracción. Los tendones deben ser fuertes
para facilitar el movimiento del cuerpo, pero al
mismo tiempo ser flexibles para prevenir el
daño a los tejidos musculares.
 Los ligamentos conectan los huesos entre sí, y
por tanto son más rígidos que los tendones.
 El cartílago, por otro lado, está solicitado
primariamente con compresión y actúa como
almohadillado en las articulaciones para
distribuir las cargas entre los huesos. La
capacidad resistente del cartílago en
compresión se deriva principalmente del
colágeno, como en tendones y ligamentos,
aunque en este tejido el colágeno tiene una
configuración anudada, soportada por uniones
de cruce de glucosaminoglicanos que también
permiten alojar agua para crear un tejido
prácticamente incompresible capaz de soportar
esfuerzos de compresión adecudadamente.
Más recientemente, se han desarrollado modelos
biomecánicos para otros tejidos blandos como la piel y
los órganos internos. Este interés ha sido promovido por
la necesidad de realismo en la simulaciones de interés
médico.

Subdisciplinas[editar]

Prótesis de cadera.

La Biomecánica está presente en diversos ámbitos,


aunque cinco de ellos son los más destacados en la
actualidad:

 La biomecánica médica es el enfoque


biomecánico que estudia las enfermedades del
cuerpo humano, más específicamente, las
patologías del sistema locomotor. Permite
evaluar dificultades en la locomoción y
movimiento y desarrollar soluciones.
 La biomecánica fisioterapéutica, evalúa las
disfunciones del sistema musculoesquelético
en el ser humano, para poder observar,
evaluar, tratar o disminuir dichas disfunciones.
Para realizar esta acción de una manera
adecuada, la biomecánica fisioterapéutica
aborda la Anatomía desde un punto de vista
funcional, entiende el “por qué” y el “como”, es
decir, como funciona la articulación, analiza
funciones articulares como la estabilidad, la
movilidad y la protección analizando el
equilibrio que se da entre ellas, todo esto,
siguiendo términos Anatómicos
internacionales. La diferencia entre la
biomecánica de la mecánica o mecánica
industrial y la biomecánica fisioterapéutica es
que esta es realmente móvil, esta “inscrita en
el tiempo”. Cinesioterapia
 La biomecánica deportiva, analiza la práctica
deportiva para mejorar su rendimiento,
desarrollar técnicas de entrenamiento y
diseñar complementos, materiales y
equipamiento de altas prestaciones. El objetivo
general de la investigación biomecánica
deportiva es desarrollar una comprensión
detallada de los deportes mecánicos
específicos y sus variables de desempeño
para mejorar el rendimiento y reducir la
incidencia de lesiones. Esto se traduce en la
investigación de las técnicas específicas del
deporte, diseñar mejor el equipo deportivo,
vestuario, y de identificar las prácticas que
predisponen a una lesión. Dada la creciente
complejidad de la formación y el desempeño
en todos los niveles del deporte de
competencia, no es de extrañar que los atletas
y entrenadores estén recurriendo en la
literatura de investigación sobre la
biomecánica aspectos de su deporte para una
ventaja competitiva.
 La biomecánica ocupacional, estudia la
interacción del cuerpo humano con los
elementos con que se relaciona en diversos
ámbitos (en el trabajo, en casa, en la
conducción de automóviles, en el manejo de
herramientas, etc.) para adaptarlos a sus
necesidades y capacidades. En este ámbito se
relaciona con otra disciplina como es
la ergonomía. Últimamente se ha hecho
popular y se ha adoptado la Biomecánica
ocupacional que proporciona las bases y las
herramientas para reunir y evaluar los
procesos biomecánicos en lo que se refiera a
la actual evolución de las industrias, con
énfasis en la mejora de la eficiencia general de
trabajo y la prevención de lesiones
relacionadas con el trabajo, esta está
íntimamente relacionada con la ingeniería
médica y de información de diversas fuentes y
ofrece un tratamiento coherente de los
principios que subyacen a la biomecánica bien
diseñada y ergonomía de trabajo que es
ciencia que se encarga de adaptar el cuerpo
humano a las tareas y las herramientas de
trabajo.
 La biomecánica del comportamiento
resistente, aplica la mecánica de medios
continuos para caracterizar el comportamiento
micromecánico de los tejidos del cuerpo,
desarrollar modelos constitutivos que permitan
predecir tensiones y deformaciones a partir de
fuerzas aplicadas. Una de las principales
aplicaciones de los modelos constitutivos es la
simulación numérica del comportamiento de
los tejidos in silico, lo cual tiene muchas
aplicaciones en el campo de la automoción y la
seguridad de vehículos.
 La biomecánica forense, se ocupa de
estudiar los mecanismos de lesión que se
pueden producir en el cuerpo frente a choques,
colisiones, actuación de esfuerzos de
consideración. Aplica los conceptos
biomecánicos con el fin de determinar
mecanismos causales, y aclarar el modo en
que se pudieron producir las lesiones.

Subcampos[editar]
1. Kinesiología. El término kinesiología viene
de la palabra griega Kinéin 'mover[se]'. La
kinesiología, conocida también como
la cinética humana, es el estudio científico
del movimiento humano. Aborda los
mecanismos fisiológicos, mecánicos y
psicológicos. La aplicaciones de la
kinesiología de la salud humana incluyen la
biomecánica y ortopedia; fuerza y
acondicionamiento; los métodos de
rehabilitación, como son la terapia física y
ocupacional; y el deporte y el ejercicio. El
trabajo de las personas especializadas en
kinesiología puede abarcar varios campos,
como son, la investigación, la industria de
la aptitud, ajustes clínicos y el entorno
industrial. Esta ciencia, no debe
confundirse con la Kinesiología aplicada,
que es un método de diagnóstico
quiropráctico.
2. Rehabilitación. La rehabilitación de la
función motora y cognitiva suele implicar
métodos de entrenamiento de vías
neuronales ya existentes o formación de
nuevas conexiones neuronales para
recuperar o mejorar el funcionamiento
neurocognitivo que se haya visto
disminuido por alguna patología o
traumatismo. Tres de los problemas
neuropsicológicos con los que más
frecuencia se aplica rehabilitación son el
déficit de atención/hiperactividad (TDAH),
conmoción cerebral y lesiones de la
médula espinal. Fisioterapeutas, logopedas
y terapeutas ocupacionales utilizan
distintos métodos y ejercicios para
funciones cerebrales específicas, por
ejemplo, los ejercicios de coordinación ojo-
mano pueden rehabilitar ciertos déficits
motores, o ejercicios de planificación y
organización, capaces de rehabilitar las
funciones ejecutivas tras un golpe
traumático en la cabeza o médula.
Técnicas neurocognitivas, como la terapia
de rehabilitación cognitiva, proporcionan la
evaluación y tratamiento de trastornos
cognitivos de una gran variedad de
enfermedades cerebrales y otros daños
que causan incapacidad persistente para
muchos individuos. La rehabilitación se
dirige a las funciones cognitivas como la
atención, la memoria y la función ejecutiva.
3. Ergonomía. La búsqueda de factores
humanos y de ergonomía es un campo
multidisciplinario, con aportaciones de la
psicología, la ingeniería, la biomecánica,
diseño industrial, diseño gráfico,
estadísticas, investigación y operaciones
de la antropometría. Consiste en diseñar
equipos y dispositivos que se ajusten al
cuerpo humano y a sus capacidades
cognitivas. Los términos "factores
humanos" y "ergonomía" son sinónimos. La
definición que da la Asociación
Internacional de Ergonomía sobre la
ergonomía o los factores humanos es:
La ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica
que estudia las interacciones entre los seres humanos y
otros elementos de un sistema. Utiliza teoría, principios,
datos y métodos con el fin de diseñar, y obtener así un
bienestar general y un buen rendimiento humano.

Su objetivo es conseguir un buen estado de salud,


seguridad y productividad. Es relevante en el diseño de
muebles, máquinas y equipos. El diseño ergonómico es
necesario para prevenir lesiones por esfuerzos
repetitivos y problemas musculoesqueléticos, los cuales
se pueden desarrollar con el tiempo y pueden alcanzar la
discapacidad a largo plazo. Los factores humanos o la
ergonomía tiene que ver con la adaptación entre el
usuario, el equipo y su entorno. Tiene en cuenta las
capacidades y las limitaciones del usuario, con el fin de
que pueda realizar las tareas o funciones. Para evaluar la
adaptación entre la persona y la tecnología utilizada, los
especialistas en ergonomía o factores humanos tienen
en cuenta el trabajo o actividad que se está llevando a
cabo, las demandas de los usuarios, el equipo utilizado
(su tamaño, forma, y lo apropiado que es para la tarea), y
la información utilizada (la forma en que se presenta,
accede y cambia). La ergonomía se basa en muchas
disciplinas que estudian a los seres humanos y a su
medio ambiente, incluyendo la antropometría,
biomecánica, ingeniería mecánica, ingeniería industrial,
diseño industrial, diseño de la información, kinesiología,
fisiología y psicología.

Metodología[editar]
Muchos de los conocimientos generados por la
biomecánica se basan en lo que se conoce como
modelos biomecánicos. Estos modelos permiten realizar
predicciones sobre el comportamiento, resistencia, fatiga
y otros aspectos de diferentes partes del cuerpo cuando
están sometidos a unas condiciones determinadas. Los
estudios biomecánicos se sirven de distintas técnicas
para lograr sus objetivos. Algunas de las más usuales
son:

 Análisis de fotogrametría. Análisis de


movimientos en 3D basado en tecnología de
vídeo digital. Una vez procesadas las
imágenes capturadas, la aplicación
proporciona información acerca del movimiento
tridimensional de las personas o de los objetos
en el espacio.
 Análisis de comportamiento tensión-
deformación directo. Este tipo de análisis se
ocupa de determinar la "resistencia" de un
material biológico ante la ejecución de una
fuerza que actúa sobre este. Estas fuerzas, en
sentido general, pueden ser de tipo
compresivo o bien de tipo tracción y generarán
en la estructura dos cambios fundamentales.
 Biomecánica computacional. Se refiere a las
simulaciones computarizadas de sistemas
biomecánicos, tanto para poner a prueba
modelos teóricos y refinarlos, como para las
aplicaciones técnicas.
Cambios en la tensión[editar]
Nos referimos como tensión mecánica al esfuerzo
interno por unidad de área que experimenta el material
frente a la aplicación de la fuerza, cualquiera sea ésta y
que corresponde a los fenómenos descritos por la
Tercera Ley de Newton (Acción y Reacción). De acuerdo
con este principio, la aplicación de un nivel determinado
de deformación sobre un material flexible generará una
tensión más pequeña que en otro material más rígido,
que bajo la misma deformación experimentará una mayor
tensión. La relación entre el esfuerzo aplicado y las
deformaciones experimentadas, recibe el nombre
de rigidez, y depende del tipo de esfuerzo que sea (de
compresión, de flexión, torsional, etc.).
Cambios en la forma[editar]
Cuando se somete a un objeto cualquiera a la aplicación
de una fuerza, en algún momento experimentará
una deformación observable. Para los objetos más bien
elásticos, dicha deformación se alcanza con aplicaciones
de fuerza de baja magnitud, mientras que los materiales
rígidos requieren de aplicación de magnitudes de fuerza
de mayor consideración. La gráfica asociada al estudio
de este fenómeno se conoce con el nombre de Curva
Tensión Deformación' de cuyo estudio es posible inferir el
comportamiento del material. Un punto aparte en esta
consideración lo representan los materiales
viscoelásticos. Dichos materiales se caracterizan por
presentar un comportamiento diferente en el tiempo a
pesar de que las condiciones de carga o deformación a
las que se les somete permanezcan constantes. Esto
quiere decir, por ejemplo, que si el material es sometido
a una carga constante, la deformación del material
inicialmente ocurre a una cierta velocidad y que con el
paso del tiempo de carga mantenida, dicha deformación
tiende a ser constante (no experimentar variaciones).
Biomecánica computacional[editar]
La biomecánica computacional se refiere a la
simulación mediante ordenadores de sistemas
biomecánicos complejos. Usualmente se usan tanto
modelos de sólidos para simular comportamientos
cinemáticos, como modelos de elementos finitos para
simular propiedades de deformación y resistencia de los
tejidos y elementos biológicos. El tipo de análisis
requerido en general es en régimen de grandes
deformaciones, por lo que en general los modelos
materiales usan relaciones no
lineales entre tensiones y deformaciones.
Los tejidos blandos presentan
comportamientos viscoelásticos: gran capacidad
disipación de energía, histéresis, relajación de tensiones,
precondicionado y "creep". Por lo que generalmente
las ecuaciones constitutivas adecuadas para modelarlos
son de tipo viscoelástico e involucran tanto a tensiones y
deformaciones, como a velocidades de deformación.
Algunos tejidos blandos incluso pueden ser
precondicionados sometiéndolos a cargas cíclicas, hasta
el punto que las curvas de tensión-deformación para los
tramos de carga y descarga pueden llegar a
prácticamente solaparse. El modelo más comúnmente
usado para modelar la viscoelasticidad de los tejidos
blandos es la teoría de la viscoelasticidad cuasilineal
(QLV).
Fotogrametría[editar]
Los estudios biomecánicos se sirven de distintas técnicas
para lograr sus objetivos. Una de las más usuales es
la fotogrametría, cuya implementación de laboratorio es
habitualmente costosa y requiere de algunos requisitos.

Frecuencia[editar]
Los fenómenos tal cual ocurren en nuestro entorno,
están caracterizados porque tienen una determinada
ocurrencia en el tiempo. Por ejemplo, la marcha normal
de un sujeto es de aproximadamente un paso por
segundo, de manera que la frecuencia de este fenómeno
se sitúa alrededor de 1 Hz (un ciclo por segundo). Si el
elemento que pretende caracterizar este fenómeno
(normalmente una videocámara) filma al sujeto a una
frecuencia menor, existirán partes del movimiento que no
queden fielmente representadas en la filmación.

Ruido[editar]
El traspaso o la conversión análogica-digital involucra la
existencia de ruido proveniente de la multiplicidad de
campos electromagnéticos en nuestro ambiente que
pueden deteriorar o modificar las condiciones de la
imagen que se obtiene.

Sistema de coordenadas[editar]
El análisis del movimiento requiere de un sistema de
coordenadas sobre las cuales poder establecer los
cambios de posición (linear o angular) que experimenta
el sujeto de estudio. Este sistema de coordenadas
representa el espacio global en el que el sujeto se
desplazará. El sujeto en sí, además debe estar provisto
de algún tipo de marcador que caracterice el o los
segmentos de estudio. Dichos marcadores pueden ser
pasivos o activos y se transforman en un nuevo sistema
de referencia: Sistema de Referencia Local.

Relación entre tecnología y


biomecánica[editar]
Artículo principal: Bioingeniería

La tecnología biomecánica, a veces


llamada bioingeniería, se refiere tanto a dispositivos
artificiales fabricados a partir de los resultados
encontrados a partir de la investigación biomecánica,
como a los instrumentos y técnicas usados en la
investigación y adquisición de nuevos conocimientos en
el ámbito de la biomecánica.
Órganos artificiales[editar]
Artículo principal: Órgano artificial
Son dispositivos y tejidos creados para sustituir partes
del organismo dañadas o que funcionan de forma
incorrecta. El análisis de un órgano artificial, debe
considerarse en la construcción de estos aspectos tales
como materiales que requieren unas particulares
características para poder ser implantados e
incorporados al organismo vivo. Además de las
características físicas y químicas de resistencia
mecánica, se necesita fiabilidad, duración y
compatibilidad en un ambiente biológico que siempre
tiene una elevada agresividad.
El mayor problema que se plantea la construcción de una
prótesis se refiere a la relación entre el biomaterial y el
tejido vital en el que se inserta ya que es muy importante
el control de las reacciones químicas de superficie y
microestructura, el tejido crece y tiende a incorporar
incluso a nivel de los poros de la rugosidad superficial, el
material implantado.
Prótesis[editar]
La sustitución de órganos por otros artificiales, constituye
la frontera avanzada de la ingeniería biónica. Dejando
aparte las prótesis ortopédicas cuyo empleo ha tenido un
enorme desarrollo gracias a la aplicación de nuevos
materiales y técnicas de cálculo, así como a los avances
en las técnicas de implantación por lo que cada día es
más amplia la gama de posibilidades de sustitución de
órganos conocidos y menos conocido, lo cual resulta de
gran ayuda para pacientes y médicos un ejemplo de esto
es la fabricación de bombas de insulina para emplear en
personas diabéticas.

 Electromiografía: análisis de la actividad


eléctrica de los músculos.
 Plantillas instrumentadas: registro de las
presiones ejercidas por el pie durante la
marcha.
 Baropodometro electrónico: Pasillo
instrumentado con sensores de presión que
registran las presiones plantares durante
diferentes gestos de locomoción (marcha,
trote, carrera, etc.).
 Plataformas de fuerza: plataformas
dinamométricas diseñadas para registrar y
analizar las fuerzas de acción-reacción y
momentos realizados por una persona durante
la realización de una actividad determinada.
Estudia las propiedades mecánicas, cinéticas y
cinemáticas de los organismos, tomando en cuenta sus
características morfo-funcionales.
Implantes[editar]
Un implante es un dispositivo médico fabricado para
reemplazar una estructura biológica dañada o mejorar
una estructura biológica existente. Los implantes
médicos son fabricados por el hombre, en contraste con
un trasplante. La superficie de estos, que contacta con el
cuerpo es de un material biomédico, tal como el titanio,
silicona o apatita.
En algunos casos, los implantes pueden ser electrónicos,
por ejemplo, un marcapasos artificial y los implantes
cocleares. Otros pueden ser bioactivos, como son los
dispositivos de administración de fármacos por vía
subcutánea.
Sensores[editar]
Para intervenir sobre cualquier órgano, se requiere el
control y la medición continua de la intensidad del
fenómeno.
Los sensores que constituyen el primer elemento del
sistema, son dispositivos que permiten detectar los
fenómenos físicos, químicos y eléctricos, ofreciendo
seriales de salida proporcionales a la intensidad de las
entradas. Las señales de entrada de muy diversos tipos y
convertidas en la mayoría de los casos en magnitudes
eléctricas (ejemplo, variaciones de presión y variaciones
de resistencia eléctrica ) corresponden a variaciones de
temperatura, de deformación muscular en los esfuerzos,
de presión venosa o arterial, etc.
Los sensores pueden ser electrodos directos capaces de
captar las señales procedentes de actividades celulares,
o pueden consistir en detectores de concentraciones de
sustancias químicas.
Estimuladores[editar]
Los estimuladores artificiales son utilizados para activar
ciertos órganos o funciones que, aun estando sanos no
funcionan como es debido a causa de lesiones del
sistema nervioso central; según Claude Ville: «Una
función extremadamente delicada, es la que se lleva a
cabo para estimular el músculo cardíaco a través de un
aparato marca pasos, que permite regular los latidos
cardíacos al proporcionar desde el exterior impulsos de
corriente y que resulta vital en algunos casos de arritmias
cardíacas».
El marca pasos consta de una batería, un generador y un
modulador de impulsos eléctricos y un electrodo que
transmite los impulsos al tejido cardíaco. Existen muy
diversos tipos de marca pasos (en la actualidad se
cuenta con más de 200 tipos diferentes) Los impulsos
eléctricos generados por el aparato pueden ser se
frecuencia fija, es decir producidos a una frecuencia
predeterminada, sin ninguna relación con la actividad del
corazón, pero en la actualidad se emplean más los
marcapasos a demanda, o sea, mediante impulsos
desencadenados cuando el propio aparato reconoce un
fallo en el ritmo cardíaco normal.

También podría gustarte