Está en la página 1de 21

Biomecánica

La biomecánica es un área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los


fenómenos cinemáticos y mecánicos que presentan los seres vivos considerados
como sistemas complejos formados por tejidos, sólidos y cuerpos mecánicos. Así
la biomecánica se interesa por el movimiento, equilibrio, la física, la resistencia, los
mecanismos lesionales que pueden producirse en el cuerpo humano como
consecuencia de diversas acciones físicas.
Es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de
carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo
humano. Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas,
utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía,
la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo
humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que
puede verse sometido.1
La biomecánica está íntimamente ligada a la biónica y usa algunos de sus
principios, ha tenido un gran desarrollo en relación con las aplicaciones de la
ingeniería a la medicina, la bioquímica y el medio ambiente, tanto a través de
modelos matemáticos para el conocimiento de los sistemas biológicos como en lo
que respecta a la realización de partes u órganos del cuerpo humano y también en
la utilización de nuevos métodos diagnósticos.
Una gran variedad de aplicaciones incorporadas a la práctica médica; desde la
clásica pata de palo, a las sofisticadas ortopedias con mando mioeléctrico y de
las válvulas cardíacas a los modernos marcapasos existe toda una tradición e
implantación de prótesis.
Hoy en día es posible aplicar con éxito, en los procesos que intervienen en la
regulación de los sistemas, modelos matemáticos que permiten simular fenómenos
muy complejos en potentes ordenadores, con el control de un gran número de
parámetros o con la repetición de su comportamiento.

Historia y desarrollo
La biomecánica se estableció como disciplina reconocida y como área de
investigación autónoma en la segunda mitad del siglo XX en gran parte gracias a
los trabajos de Y. C. Fung cuyas investigaciones a lo largo de cuatro décadas
marcaron en gran parte los temas de interés en cada momento de esta disciplina

Circulación sanguínea[
Históricamente uno de los primeros problemas abordados por el enfoque
biomecánico moderno, resultó de intento de aplicar las ecuaciones de Navier-
Stokes a la comprensión del riego sanguíneo.3 Aunque usualmente se considera a
la sangre como un fluido newtoniano incompresible, esta modelización falla cuando
se considera el flujo sanguíneo en las arteriolas o capilares. A la escala de esas
conducciones, los efectos del tamaño finito de las células sanguíneas
o eritrocitos individuales son significativos, y la sangre no puede ser modelada
como un medio continuo. Más concretamente, cuando el diámetro del vaso
sanguíneo es ligeramente mayor que el diámetro del erotrocito, entonces aparece el
efecto Fahraeus–Lindquist y existe una disminución en la tensión tangente al vaso.
Así a medida que el diámetro del vaso sanguíneo disminuye, los glóbulos rojos
tienen que aplastarse a lo largo del vaso y frecuentemente sólo pueden pasar de
uno en uno. En este caso, se da un efecto Fahraeus–Lindquist inverso y la tensión
tangencial del vaso se incrementa.
Huesos
Otro desarrollo importante de la biomecánica fue la búsqueda de ecuaciones
constitutivas que modelaran adecuadamente las propiedades mecánicas de
los huesos.
Mecánicamente los huesos son estructuras mecánicas anisótropas, más
exactamente tienen propiedades diferentes en las direcciones longitudinales y
transversales. Aunque sí son transversalmente isótropos, no son globalmente
isótropos. Las relaciones de tensión-deformación en los huesos pueden ser
modelizadas usando una generalización de la ley de Hooke, para materiales
ortotrópicos:

Donde , existiendo sólo cinco constantes independientes que son función de:

, los módulos de Young en dirección longitudinal y transversal.

, los dos coeficientes de Poisson.

, el módulo de elasticidad transversal.


Tejido muscular
Durante la década de 1970, varios investigadores que trabajaban en biomecánica
iniciaron un programa de caracterización de las propiedades mecánicas de los
tejidos blandos, buscando ecuaciones constitutivas fenomenológicas para su
comportamiento mecánico.
Los primeros trabajos se concentraron en tejidos blandos como los tendones,
los ligamentos y el cartílago son combinaciones de una matriz de proteínas y un
fluido. En cada uno de estos tejidos el principal elemento importante es
el colágeno, aunque la cantidad y la calidad del colágeno varía de acuerdo con la
función que cada tejido realiza:

 La función de los tendones es conectar el músculo con el hueso y está sujeto a


cargas de tracción. Los tendones deben ser fuertes para facilitar el movimiento
del cuerpo, pero al mismo tiempo ser flexibles para prevenir el daño a los
tejidos musculares.
 Los ligamentos conectan los huesos entre sí, y por tanto son más rígidos que
los tendones.
 El cartílago, por otro lado, está solicitado primariamente con compresión y
actúa como almohadillado en las articulaciones para distribuir las cargas entre
los huesos. La capacidad resistente del cartílago en compresión se deriva
principalmente del colágeno, como en tendones y ligamentos, aunque en este
tejido el colágeno tiene una configuración anudada, soportada por uniones de
cruce de glucosaminoglicanos que también permiten alojar agua para crear un
tejido prácticamente incompresible capaz de soportar esfuerzos de compresión
adecudadamente.
Más recientemente, se han desarrollado modelos biomecánicos para otros tejidos
blandos como la piel y los órganos internos. Este interés ha sido promovido por la
necesidad de realismo en la simulaciones de interés médico.

Subdisciplinas
La Biomecánica está presente en diversos ámbitos, aunque cinco de ellos son los
más destacados en la actualidad:

 La biomecánica médica, evalúa las patologías que aquejan al hombre para


generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o paliarlas.
 La biomecánica fisioterapéutica, evalúa las disfunciones del sistema
musculoesquelético en el ser humano, para poder observar, evaluar, tratar o
disminuir dichas disfunciones. Para realizar esta acción de una manera
adecuada, la biomecánica fisioterapéutica aborda la Anatomía desde un punto
de vista funcional, entiende el “por qué” y el “como”, es decir, como funciona la
articulación, analiza funciones articulares como la estabilidad, la movilidad y la
protección analizando el equilibrio que se da entre ellas, todo esto, siguiendo
términos Anatómicos internacionales. La diferencia entre la biomecánica de la
mecánica o mecánica industrial y la biomecánica fisioterapéutica es que esta es
realmente móvil, esta “inscrita en el tiempo”. Cinesioterapia
 La biomecánica deportiva, analiza la práctica deportiva para mejorar su
rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos,
materiales y equipamiento de altas prestaciones. El objetivo general de la
investigación biomecánica deportiva es desarrollar una comprensión detallada
de los deportes mecánicos específicos y sus variables de desempeño para
mejorar el rendimiento y reducir la incidencia de lesiones. Esto se traduce en la
investigación de las técnicas específicas del deporte, diseñar mejor el equipo
deportivo, vestuario, y de identificar las prácticas que predisponen a una lesión.
Dada la creciente complejidad de la formación y el desempeño en todos los
niveles del deporte de competencia, no es de extrañar que los atletas y
entrenadores estén recurriendo en la literatura de investigación sobre la
biomecánica aspectos de su deporte para una ventaja competitiva.
 La biomecánica ocupacional, estudia la interacción del cuerpo humano con los
elementos con que se relaciona en diversos ámbitos (en el trabajo, en casa, en
la conducción de automóviles, en el manejo de herramientas, etc) para
adaptarlos a sus necesidades y capacidades. En este ámbito se relaciona con
otra disciplina como es la ergonomía. Últimamente se ha hecho popular y se ha
adoptado la Biomecánica ocupacional que proporciona las bases y las
herramientas para reunir y evaluar los procesos biomecánicos en lo que se
refiera a la actual evolución de las industrias, con énfasis en la mejora de la
eficiencia general de trabajo y la prevención de lesiones relacionadas con el
trabajo, esta está íntimamente relacionada con la ingeniería médica y de
información de diversas fuentes y ofrece un tratamiento coherente de los
principios que subyacen a la biomecánica bien diseñada y ergonomía de trabajo
que es ciencia que se encarga de adaptar el cuerpo humano a las tareas y las
herramientas de trabajo.
 La biomecánica forense, se ocupa de estudiar los mecanismos de lesión que se
pueden producir en el cuerpo frente a choques, colisiones, actuación de
esfuerzos de consideración. Aplica los conceptos biomecánicos con el fin de
determinar mecanismos causales, y aclarar el modo en que se pudieron
producir las lesiones.

Subcampos

1. Kinesiología. El término kinesiología viene de la palabra


griega Kinéin 'mover[se]'. La kinesiología, conocida también como
la cinética humana, es el estudio científico del movimiento humano. Aborda
los mecanismos fisiológicos, mecánicos y psicológicos. La aplicaciones de
la kinesiología de la salud humana incluyen la biomecánica y ortopedia;
fuerza y acondicionamiento; los métodos de rehabilitación, como son la
terapia física y ocupacional; y el deporte y el ejercicio. El trabajo de las
personas especializadas en kinesiología puede abarcar varios campos,
como son, la investigación, la industria de la aptitud, ajustes clínicos y el
entorno industrial. Esta ciencia, no debe confundirse con la Kinesiología
aplicada, que es un método de diagnóstico quiropráctico.
2. Rehabilitación. La rehabilitación de la función motora y cognitiva suele
implicar métodos de entrenamiento de vías neuronales ya existentes o
formación de nuevas conexiones neuronales para recuperar o mejorar el
funcionamiento neurocognitivo que se haya visto disminuido por alguna
patología o traumatismo. Tres de los problemas neuropsicológicos con los
que más frecuencia se aplica rehabilitación son el déficit de
atención/hiperactividad (TDAH), conmoción cerebral y lesiones de la médula
espinal. Fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales utilizan
distintos métodos y ejercicios para funciones cerebrales específicas, por
ejemplo, los ejercicios de coordinación ojo-mano pueden rehabilitar ciertos
déficits motores, o ejercicios de planificación y organización, capaces de
rehabilitar las funciones ejecutivas tras un golpe traumático en la cabeza o
médula. Técnicas neurocognitivas, como la terapia de rehabilitación
cognitiva, proporcionan la evaluación y tratamiento de trastornos cognitivos
de una gran variedad de enfermedades cerebrales y otros daños que causan
incapacidad persistente para muchos individuos. La rehabilitación se dirige
a las funciones cognitivas como la atención, la memoria y la función
ejecutiva.
3. Ergonomía. La búsqueda de factores humanos y de ergonomía es un campo
multidisciplinario, con aportaciones de la psicología, la ingeniería, la
biomecánica, diseño industrial, diseño gráfico, estadísticas, investigación y
operaciones de la antropometría. Consiste en diseñar equipos y dispositivos
que se ajusten al cuerpo humano y a sus capacidades cognitivas. Los
términos "factores humanos" y "ergonomía" son sinónimos. La definición
que da la Asociación Internacional de Ergonomía sobre la ergonomía o los
factores humanos es:
La ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica que estudia las
interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema. Utiliza
teoría, principios, datos y métodos con el fin de diseñar, y obtener así un bienestar
general y un buen rendimiento humano.
Su objetivo es conseguir un buen estado de salud, seguridad y productividad. Es
relevante en el diseño de muebles, máquinas y equipos. El diseño ergonómico es
necesario para prevenir lesiones por esfuerzos repetitivos y problemas
musculoesqueléticos, los cuales se pueden desarrollar con el tiempo y pueden
alcanzar la discapacidad a largo plazo. Los factores humanos o la ergonomía tiene
que ver con la adaptación entre el usuario, el equipo y su entorno. Tiene en cuenta
las capacidades y las limitaciones del usuario, con el fin de que pueda realizar las
tareas o funciones. Para evaluar la adaptación entre la persona y la tecnología
utilizada, los especialistas en ergonomía o factores humanos tienen en cuenta el
trabajo o actividad que se está llevando a cabo, las demandas de los usuarios, el
equipo utilizado (su tamaño, forma, y lo apropiado que es para la tarea), y la
información utilizada (la forma en que se presenta, accede y cambia). La ergonomía
se basa en muchas disciplinas que estudian a los seres humanos y a su medio
ambiente, incluyendo la antropometría, biomecánica, ingeniería mecánica,
ingeniería industrial, diseño industrial, diseño de la información, kinesiología,
fisiología y psicología.

Metodología
Muchos de los conocimientos generados por la biomecánica se basan en lo que se
conoce como modelos biomecánicos. Estos modelos permiten realizar
predicciones sobre el comportamiento, resistencia, fatiga y otros aspectos de
diferentes partes del cuerpo cuando están sometidos a unas condiciones
determinadas. Los estudios biomecánicos se sirven de distintas técnicas para
lograr sus objetivos. Algunas de las más usuales son:

 Análisis de fotogrametría. Análisis de movimientos en 3D basado en tecnología


de vídeo digital. Una vez procesadas las imágenes capturadas, la aplicación
proporciona información acerca del movimiento tridimensional de las personas
o de los objetos en el espacio.
 Análisis de comportamiento tensión-deformación directo. Este tipo de análisis
se ocupa de determinar la "resistencia" de un material biológico ante la
ejecución de una fuerza que actúa sobre este. Estas fuerzas, en sentido general,
pueden ser de tipo compresivo o bien de tipo tracción y generarán en la
estructura dos cambios fundamentales.
 Biomecánica computacional. Se refiere a las simulaciones computezadas de
sistemas biomecánicos, tanto para poner a prueba modelos teóricos y refinarlos,
como para las aplicaciones técnicas
Cambios en la tensión
Nos referimos como tensión mecánica al esfuerzo interno por unidad de área que
experimenta el material frente a la aplicación de la fuerza, cualquiera sea ésta y que
corresponde a los fenómenos descritos por la Tercera Ley de Newton (Acción y
Reacción). De acuerdo con este principio, la aplicación de un nivel determinado de
deformación sobre un material flexible generará una tensión más pequeña que en
otro material más rígido, que bajo la misma deformación experimentará una mayor
tensión. La relación entre el esfuerzo aplicado y las deformaciones experimentadas,
recibe el nombre de rigidez, y depende del tipo de esfuerzo que sea (de compresión,
de flexión, torsional, etc.)
Cambios en la forma
Cuando se somete a un objeto cualquiera a la aplicación de una fuerza, en algún
momento experimentará una deformaciónobservable. Para los objetos más bien
elásticos, dicha deformación se alcanza con aplicaciones de fuerza de baja
magnitud, mientras que los materiales rígidos requieren de aplicación de
magnitudes de fuerza de mayor consideración. La gráfica asociada al estudio de
este fenómeno se conoce con el nombre de Curva Tensión Deformación de cuyo
estudio es posible inferir el comportamiento del material. Un punto aparte en esta
consideración lo representan los materiales viscoelásticos. Dichos materiales se
caracterizan por presentar un comportamiento diferente en el tiempo a pesar de que
las condiciones de carga o deformación a las que se les somete permanezcan
constantes. Esto quiere decir, por ejemplo, que si el material es sometido a una
carga constante, la deformación del material inicialmente ocurre a una cierta
velocidad y que con el paso del tiempo de carga mantenida, dicha deformación
tiende a ser constante (no experimentar variaciones). Un ejemplo clásico de
material viscoelástico lo constituye el cartílago articular que cubre las superficies
óseas.

Biomecánica computacional
La biomecánica computacional se refiere a la simulación mediante ordenadores de
sistemas biomecánicos complejos. Usualmente se usan tanto modelos de sólidos
para simular comportamientos cinemáticos, como modelos de elementos
finitos para simular propiedades de deformación y resistencia de los tejidos y
elementos biológicos. El tipo de análisis requerido en general es en régimen de
grandes deformaciones, por lo que en general los modelos materiales usan
relaciones no lineales entre tensiones y deformaciones.
Los tejidos blandos presentan comportamientos viscoelásticos: gran capacidad
disipación de energía, histéresis, relajación de tensiones, precondicionado
y "creep". Por lo que generalmente las ecuaciones constitutivas adecuadas para
modelarlos son de tipo viscoelástico e involucran tanto a tensiones y
deformaciones, como a velocidades de deformación. Algunos tejidos blandos
incluso pueden ser precondicionados sometiéndolos a cargas cíclicas, hasta el
punto que las curvas de tensión-deformación para los tramos de carga y descarga
pueden llegar a prácticamente solaparse. El modelo más comúnmente usado para
modelar la viscoelasticidad de los tejidos blandos es la teoría de la viscoelasticidad
cuasilineal (QLV).
Fotogrametría
Los estudios biomecánicos se sirven de distintas técnicas para lograr sus
objetivos. Algunas de las más usuales son:

 Fotogrametría:

Relación entre tecnología y biomecánica[


Artículo principal: Bioingeniería
La tecnología biomecánica, a veces llamada bioingeniería, se refiere tanto a
dispositivos artificiales fabricados a partir de los resultados encontrados a partir de
la investigación biomecánica, como a los instrumentos y técnicas usados en la
investigación y adquisición de nuevos conocimientos en el ámbito de la
biomecánica.
Órganos artificiales
Son dispositivos y tejidos creados para sustituir partes del organismo dañadas o
que funcionan de forma incorrecta. El análisis de un órgano artificial, debe
considerarse en la construcción de estos aspectos tales como materiales que
requieren unas particulares características para poder ser implantados e
incorporados al organismo vivo. Además de las características físicas y químicas
de resistencia mecánica, se necesita fiabilidad, duración y compatibilidad en un
ambiente biológico que siempre tiene una elevada agresividad.
El mayor problema que se plantea la construcción de una prótesis se refiere a la
relación entre el biomaterial y el tejido vital en el que se inserta ya que es muy
importante el control de las reacciones químicas de superficie y microestructura, el
tejido crece y tiende a incorporar incluso a nivel de los poros de la rugosidad
superficial, el material implantado.
Prótesis
La sustitución de órganos por otros artificiales, constituye la frontera avanzada de
la ingeniería biónica. Dejando aparte las prótesis ortopédicas cuyo empleo ha
tenido un enorme desarrollo gracias a la aplicación de nuevos materiales y técnicas
de cálculo, así como a los avances en las técnicas de implantación por lo que cada
día es más amplia la gama de posibilidades de sustitución de órganos conocidos y
menos conocido, lo cual resulta de gran ayuda para pacientes y médicos un
ejemplo de esto es la fabricación de bombas de insulina para emplear en personas
diabéticas.

 Electromiografía: análisis de la actividad eléctrica de los músculos.


 Plantillas instrumentadas: registro de las presiones ejercidas por el pie durante
la marcha.
 Baropodometro electrónico: Pasillo instrumentado con sensores de presión que
registran las presiones plantares durante diferentes gestos de locomoción
(marcha, trote, carrera, etc.).
 Plataformas de fuerza: plataformas dinamométricas diseñadas para registrar y
analizar las fuerzas de acción-reacción y momentos realizados por una persona
durante la realización de una actividad determinada.
Estudia las propiedades mecánicas, cinéticas y cinemáticas de los organismos,
tomando en cuenta sus características morfo-funcionales.

Implantes
Un implante es un dispositivo médico fabricado para reemplazar una estructura
biológica dañada o mejorar una estructura biológica existente. Los implantes
médicos son fabricados por el hombre, en contraste con un trasplante. La
superficie de estos, que contacta con el cuerpo es de un material biomédico, tal
como el titanio, silicona o apatita.
En algunos casos, los implantes pueden ser electrónicos, por ejemplo, un
marcapasos artificial y los implantes cocleares. Otros pueden ser bioactivos, como
son los dispositivos de administración de fármacos por vía subcutánea.
Sensores
Para intervenir sobre cualquier órgano, se requiere el control y la medición continua
de la intensidad del fenómeno.
Los sensores que constituyen el primer elemento del sistema, son dispositivos que
permiten detectar los fenómenos físicos, químicos y eléctricos, ofreciendo seriales
de salida proporcionales a la intensidad de las entradas. Las señales de entrada de
muy diversos tipos y convertidas en la mayoría de los casos en magnitudes
eléctricas (ejemplo, variaciones de presión y variaciones de resistencia eléctrica )
corresponden a variaciones de temperatura, de deformación muscular en los
esfuerzos, de presión venosa o arterial, etc.
Los sensores pueden ser electrodos directos capaces de captar las señales
procedentes de actividades celulares, o pueden consistir en detectores de
concentraciones de sustancias químicas.
Estimuladores
Los estimuladores artificiales son utilizados para activar ciertos órganos o
funciones que, aun estando sanos no funcionan como es debido a causa de
lesiones del sistema nervioso central; según Claude Ville: “Una función
extremadamente delicada , es la que se lleva a cabo para estimular el músculo
cardíaco a través de un aparato marca pasos, que permite regular los latidos
cardíacos al proporcionar desde el exterior impulsos de corriente y que resulta vital
en algunos casos de arritmias cardíacas.”
El marca pasos consta de una batería, un generador y un modulador de impulsos
eléctricos y un electrodo que transmite los impulsos al tejido cardíaco. Existen muy
diversos tipos de marca pasos (en la actualidad se cuenta con más de 200 tipos
diferentes) Los impulsos eléctricos generados por el aparato pueden ser se
frecuencia fija, es decir producidos a una frecuencia predeterminada, sin ninguna
relación con la actividad del corazón, pero en la actualidad se emplean más los
marcapasos a demanda, o sea, mediante impulsos desencadenados cuando el
propio aparato reconoce un fallo en el ritmo cardíaco normal.
Leyes de Newton
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton,1
son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los
problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos
al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la
física y el movimiento de los cuerpos en el universo.
Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física
clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden
verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y
experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras
relaciones más básicas. La demostración de su validez radica en sus
predicciones... La validez de esas predicciones fue verificada en todos y cada uno
de los casos durante más de dos siglos.2

En concreto, la relevancia de estas leyes radica en dos aspectos: por un lado


constituyen, junto con la transformación de Galileo, la base de la mecánica clásica,
y por otro, al combinar estas leyes con la ley de la gravitación universal, se pueden
deducir y explicar las leyes de Kepler sobre el movimiento planetario. Así, las leyes
de Newton permiten explicar, por ejemplo, tanto el movimiento de los astros como
los movimientos de los proyectiles artificiales creados por el ser humano y toda la
mecánica de funcionamiento de las máquinas. Su formulación matemática fue
publicada por Isaac Newton en 1687 en su obra Philosophiæ naturalis principia
mathematica.nota 1

Historia
La dinámica es la parte de la física que estudia las relaciones entre los movimientos
de los cuerpos y las causas que los provocan, en concreto las fuerzas que actúan
sobre ellos. La dinámica, desde el punto de vista de la mecánica clásica, es
apropiada para el estudio dinámico de sistemas grandes en comparación con los
átomos y que se mueven a velocidades mucho menores que las de la luz.3 Para
entender estos fenómenos, el punto de partida es la observación del mundo
cotidiano. Si se desea cambiar la posición de un cuerpo en reposo es necesario
empujarlo o levantarlo, es decir, ejercer una acción sobre él.
Aparte de estas intuiciones básicas, el problema del movimiento es muy complejo:
todos aquellos que se observan en la naturaleza (caída de un objeto en el aire,
movimiento de una bicicleta, un coche o un cohete espacial) son complicados. Esto
motivó que el conocimiento sobre estos hechos fuera erróneo durante
siglos. Aristóteles pensó que el movimiento de un cuerpo se detiene cuando
la fuerza que lo empuja deja de actuar. Posteriormente se descubrió que esto no era
cierto pero el prestigio de Aristóteles como filósofo y científico hizo que estas ideas
perduraran siglos,nota 24 hasta que científicos como Galileo Galilei o Isaac
Newton hicieron avances muy importantes con sus nuevas formulaciones. Sin
embargo hubo varios físicos que se aproximaron de manera muy certera a las
formulaciones de Newton mucho antes de que este formulara sus leyes del
movimiento.
Es el caso del español Juan de Celaya,5 matemático, físico, cosmólogo, teólogo y
filósofo que en 1517 publicó un tratado titulado In octo libros physicorum Aristotelis
cum quaestionibus eiusdem, secundum triplicem viam beati Thomae, realium et
nominatium, obra de especial interés para el estudio de los orígenes de la moderna
ciencia del movimiento. Durante su etapa en Francia fue un escritor prolífico,
escribiendo sobre todo acerca de la física de Aristóteles y el movimiento. También
publicó numerosos trabajos sobre filosofía y lógica. Fue uno de los impulsores de
la lógica nominalista y de las ideas mertonianas de los calculatores acerca de la
dinámica. Fue capaz de enunciar, dentro de las Leyes de Newton, la Primera Ley de
o Primer Principio de la Dinámica (una de las leyes más importantes de la física) un
siglo antes que Newton.6

 Movimiento disforme con respecto al tiempo:


Es aquel por el cual, en partes iguales de tiempo son recorridas distancias
desiguales, o en (tiempos) desiguales, (espacios) iguales.

 Movimiento uniformemente disforme con respecto al tiempo:


Es el movimiento de tal modo disforme, que si dividimos según el tiempo, (la
velocidad de) el punto medio de la proporción excede (la velocidad de) el extremo
más lento lo que es excedida por el más rápido.

El movimiento uniformemente disforme respecto al tiempo es aquel cuya


diformidad es tal, que si se le divide según el tiempo, es decir, según las partes que
se suceden en el tiempo, en cada parte del movimiento del punto central excede del
movimiento extremo el menor de esa misma parte en cantidad igual a aquella en la
que él mismo es superado por el movimiento extremo más intenso.

Soto describió el movimiento de caída libre como ejemplo de movimiento


uniformemente acelerado por primera vez, cuestión que solo aparecerá
posteriormente en la obra de Galileo:8nota 4
... este tipo de movimiento propiamente sucede en los (graves) naturalmente
movidos y en los proyectiles. Donde un peso cae desde lo alto por un medio
uniforme, se mueve más veloz en el fin que en el principio. Sin embargo el
movimiento de los proyectiles es más lento al final que al principio: el primero
aumenta de modo uniformemente disforme, y el segundo en cambio disminuye de
modo uniformemente diforme.

Por lo tanto era aplicable la ley de la velocidad media para calcular el tiempo de
caída:
Esta especie de movimiento es la propia de los cuerpos que se mueven con
movimiento natural y la de los proyectiles.

En efecto, cada vez que cae una masa desde una cierta altura y en el seno de un
medio homogéneo, se mueve al final más de prisa que al principio. Pero el
movimiento de los proyectiles es más lento al final que al comienzo, y así el primero
se intensifica, y el segundo se debilita uniformemente.

Movimiento diformente disforme con respecto al tiempo:


Es el movimiento en tal modo disforme, que si es dividido según el tiempo, no
ocurre que el punto medio de cada parte en la misma proporción excede (en
velocidad) a un extremo cuanto es excedido por el otro. Este tipo de movimiento es
el que esperamos en los animales, donde se observa el aumento y la disminución.

Este fue un descubrimiento clave en física y base esencial para el posterior estudio
de la gravedad por Galileo Galilei e Isaac Newton. Ningún científico de las
universidades de París y Oxford de aquella época había conseguido describir la
relación entre movimiento uniformemente disforme en el tiempo y la caída de los
graves como lo hizo Soto.
Tras las ideas innovadoras sobre el movimiento de estos científicos, Galileo hizo un
avance muy importante al introducir el método científico que enseña que no
siempre se debe creer en las conclusiones intuitivas basadas en la observación
inmediata, pues esto lleva a menudo a equivocaciones.
Fundamentos teóricos de las leyes
El primer concepto que maneja Newton es el de masa, que identifica con «cantidad
de materia». Newton asume a continuación que la cantidad de movimiento es el
resultado del producto de la masa por la velocidad. En tercer lugar, precisa la
importancia de distinguir entre lo absoluto y relativo siempre que se hable de
tiempo, espacio, lugar o movimiento.
En este sentido, Newton, que entiende el movimiento como una traslación de un
cuerpo de un lugar a otro, para llegar al movimiento absoluto y verdadero de un
cuerpo:
... compone el movimiento (relativo) de ese cuerpo en el lugar (relativo) en que se lo
considera, con el movimiento (relativo) del lugar mismo en otro lugar en el que esté
situado, y así sucesivamente, paso a paso, hasta llegar a un lugar inmóvil, es decir,
al sistema de referencias de los movimientos absolutos.10

De acuerdo con esto, establece que los movimientos aparentes son las diferencias
de los movimientos verdaderos y que las fuerzas son causas y efectos de estos.
Consecuentemente, la fuerza en Newton tiene un carácter absoluto, no relativo.
Las leyes enunciadas por Newton, y consideradas como las más importantes de la
mecánica clásica, son tres: la ley de inercia, la relación entre fuerza y aceleración y
la ley de acción y reacción. Newton planteó que todos los movimientos se atienen a
estas tres leyes principales, formuladas en términos matemáticos. Un concepto es
la fuerza, causa del movimiento y otro es la masa, la medición de la cantidad de
materia puesta en movimiento; los dos son denominados habitualmente por las
letras F y m.

Primera ley de Newton o ley de inercia


La primera ley del movimiento rebate la idea aristotélica de que un cuerpo solo
puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza. Newton expone que:

Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado
inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se
aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuya resultante no sea nula. Newton toma
en consideración, así, el que los cuerpos en movimiento están sometidos
constantemente a fuerzas de roce o fricción, que los frena de forma progresiva,
algo novedoso respecto de concepciones anteriores que entendían que el
movimiento o la detención de un cuerpo se debía exclusivamente a si se ejercía
sobre ellos una fuerza, pero nunca entendiendo como tal a la fricción.
En consecuencia, un cuerpo que se desplaza con movimiento rectilíneo
uniforme implica que no existe ninguna fuerza externa neta o, dicho de otra forma,
un objeto en movimiento no se detiene de forma natural si no se aplica una fuerza
sobre él. En el caso de los cuerpos en reposo, se entiende que su velocidad es
cero, por lo que si esta cambia es porque sobre ese cuerpo se ha ejercido una
fuerza neta.
Newton retomó la ley de la inercia de Galileo: la tendencia de un objeto en
movimiento a continuar moviéndose en una línea recta, a menos que sufra la
influencia de algo que le desvíe de su camino. Newton supuso que si la Luna no
salía disparada en línea recta, según una línea tangencial a su órbita, se debía a la
presencia de otra fuerza que la empujaba en dirección a la Tierra, y que desviaba
constantemente su camino convirtiéndolo en un círculo. Newton llamó a esta fuerza
gravedad y creyó que actuaba a distancia. No hay nada que conecte físicamente
la Tierra y la Luna y sin embargo la Tierra está constantemente tirando de la Luna
hacia nosotros. Newton se sirvió de la tercera ley de Kepler y dedujo
matemáticamente la naturaleza de la fuerza de la gravedad. Demostró que la misma
fuerza que hacía caer una manzana sobre la Tierra mantenía a la Luna en su órbita.
La primera ley de Newton establece la equivalencia entre el estado de reposo y de
movimiento rectilíneo uniforme. Supongamos un sistema de referencia S y otro S´
que se desplaza respecto del primero a una velocidad constante. Si sobre una
partícula en reposo en el sistema S´ no actúa una fuerza neta, su estado de
movimiento no cambiará y permanecerá en reposo respecto del sistema S´ y con
movimiento rectilíneo uniforme respecto del sistema S. La primera ley de Newton se
satisface en ambos sistemas de referencia. A estos sistemas en los que se
satisfacen las leyes de Newton se les da el nombre de sistemas de referencia
inerciales. Ningún sistema de referencia inercial tiene preferencia sobre
otro sistema inercial, son equivalentes: este concepto constituye el principio de
relatividad de Galileo o newtoniano.
El enunciado fundamental que podemos extraer de la ley de Newton es que
Esta expresión es una ecuación vectorial, ya que las fuerzas llevan dirección y
sentido. Por otra parte, cabe destacar que la variación con la que varía la velocidad
corresponde a la aceleración.
Esta expresión es una ecuación vectorial, ya que las fuerzas llevan dirección y sentido.
Por
Sistemas de referencia inerciales
La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de
referencia conocidos como sistemas de referencia inerciales, que son aquellos
desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta
se mueve con velocidad constante.
Un sistema de referencia con aceleración (y la aceleración normal de un sistema
rotatorio se incluye en esta definición) no es un sistema inercial, y la observación
de una partícula en reposo en el propio sistema no satisfará las leyes de Newton
(puesto que se observará aceleración sin la presencia de fuerza neta alguna). Se
denominan sistemas de referencia no inerciales.
Aplicación de la primera ley de Newton
Se puede considerar como ejemplo ilustrativo de esta primera ley una bola atada a
una cuerda, de modo que la bola gira siguiendo una trayectoria circular. Debido a la
fuerza centrípeta de la cuerda (tensión), la masa sigue la trayectoria circular, pero si
en algún momento la cuerda se rompiese, la bola tomaría una trayectoria rectilínea
en la dirección de la velocidad que tenía la bola en el instante de rotura.
Tras la rotura, la fuerza neta ejercida sobre la bola es 0, por lo que experimentará,
como resultado de un estado de reposo,

se entiende que su velocidad es cero, por lo que si esta cambia es porque sobre
ese cuerpo se ha ejercido una fuerza neta.
Newton retomó la ley de la inercia de Galileo: la tendencia de un objeto en
movimiento a continuar moviéndose en una línea recta, a menos que sufra la
influencia de algo que le desvíe de su camino. Newton supuso que si la Luna no
salía disparada en línea recta, según una línea tangencial a su órbita, se debía a la
presencia de otra fuerza que la empujaba en dirección a la Tierra, y que desviaba
constantemente su camino convirtiéndolo en un círculo. Newton llamó a esta fuerza
gravedad y creyó que actuaba a distancia. No hay nada que conecte físicamente
la Tierra y la Luna y sin embargo la Tierra está constantemente tirando de la Luna
hacia nosotros. Newton se sirvió de la tercera ley de Kepler y dedujo
matemáticamente la naturaleza de la fuerza de la gravedad. Demostró que la misma
fuerza que hacía caer una manzana sobre la Tierra mantenía a la Luna en su órbita.
Sistemas de referencia inerciales
La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de
referencia conocidos como sistemas de referencia inerciales, que son aquellos
desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta
se mueve con velocidad constante.
Un sistema de referencia con aceleración (y la aceleración normal de un sistema
rotatorio se incluye en esta definición) no es un sistema inercial, y la observación
de una partícula en reposo en el propio sistema no satisfará las leyes de Newton
(puesto que se observará aceleración sin la presencia de fuerza neta alguna). Se
denominan sistemas de referencia no inerciales
Por ejemplo considérese una plataforma girando con velocidad constante, ω, en la
que un objeto está atado al eje de giro mediante una cuerda, y supongamos dos
observadores, uno inercial externo a la plataforma y otro no inercial situado sobre
ella.3

 Observador inercial: desde su punto de vista el bloque se mueve en círculo con


velocidad v y está acelerado hacia el centro de la plataforma con

una aceleración centrípeta . Esta aceleración es consecuencia de la fuerza


ejercida por la tensión de la cuerda.

 Observador no inercial: para el observador que gira con la plataforma el objeto


está en reposo, a = 0. Es decir, observa una fuerza ficticia que contrarresta la

tensión para que no haya aceleración centrípeta. Esa fuerza debe ser . Este
observador siente la fuerza como si fuera perfectamente real, aunque solo sea la
consecuencia de la aceleración del sistema de referencia en que se encuentra.
En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, ya que
siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos; no obstante,
siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema que
estemos estudiando se pueda tratar como si estuviésemos en un sistema inercial.
En muchos casos, la Tierra es una buena aproximación de sistema inercial, ya que
a pesar de contar con una aceleración traslacional y otra rotacional, ambas son del
orden de 0.01 m/s² y, en consecuencia, podemos considerar que un sistema de
referencia de un observador en la superficie terrestre es un sistema de referencia
inercial.
Aplicación de la primera ley de Newton
Se puede considerar como ejemplo ilustrativo de esta primera ley una bola atada a una
cuerda, de modo que la bola gira siguiendo una trayectoria circular. Debido a la fuerza
centrípeta de la cuerda (tensión), la masa sigue la trayectoria circular, pero si en algún
momento la cuerda se rompiese, la bola tomaría una trayectoria rectilínea en la
dirección de la velocidad que tenía la bola en el instante de rotura

Tras la rotura, la fuerza neta ejercida sobre la bola es 0, por lo que experimentará, como
resultado de un estado de reposo, un movimiento rectilíneo uniforme

Segunda ley de Newton o ley fundamental de la dinámica


Esta ley se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. La aceleración que adquiere un
cuerpo es proporcional a la fuerza neta aplicada sobre el mismo. La constante de
proporcionalidad es la masa del cuerpo (que puede ser o no ser constante). Entender la
fuerza como la causa del cambio de movimiento y la proporcionalidad entre la fuerza
impresa y el cambio de la velocidad de un cuerpo es la esencia de esta segunda ley.14

Si la masa es constante
Si la masa del cuerpo es constante se puede establecer la siguiente relación, que
constituye la ecuación fundamental de la dinámica:

Donde m es la masa del cuerpo la cual debe ser constante para ser expresada de tal
forma. La fuerza neta que actúa sobre un cuerpo, también llamada fuerza resultante, es
el vector suma de todas las fuerzas que sobre él actúan. Así pues:15

 La aceleración que adquiere un cuerpo es proporcional a la fuerza aplicada, y la


constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo.
 Si actúan varias fuerzas, esta ecuación se refiere a la fuerza resultante, suma
vectorial de todas ellas.
 Esta es una ecuación vectorial, luego se debe cumplir componente a componente.
 En ocasiones será útil recordar el concepto de componentes intrínsecas: si la
trayectoria no es rectilínea es porque hay una aceleración normal, luego habrá
también una fuerza normal (en dirección perpendicular a la trayectoria); si
el módulode la velocidad varía es porque hay una aceleración en la dirección de la
velocidad (en la misma dirección de la trayectoria).
 La fuerza y la aceleración son vectores paralelos, pero esto no significa que el
vector velocidad sea paralelo a la fuerza. Es decir, la trayectoria no tiene por qué ser
tangente a la fuerza aplicada (sólo ocurre si al menos, la dirección de la velocidad
es constante).
 Esta ecuación debe cumplirse para todos los cuerpos. Cuando analicemos un
problema con varios cuerpos y diferentes fuerzas aplicadas sobre ellos, deberemos
entonces tener en cuenta las fuerzas que actúan sobre cada uno de ellos y el
principio de superposición de fuerzas. Aplicaremos la segunda ley de Newton para
cada uno de ellos, teniendo en cuenta las interacciones mutuas y obteniendo la
fuerza resultante sobre cada uno de ellos.
Si la masa no es constante
 Si la masa de los cuerpos varía, como por ejemplo un cohete que va quemando

combustible, no es válida la relación y hay que hacer genérica la ley para


que incluya el caso de sistemas en los que pueda variar la masa. Para ello
primero hay que definir una magnitud física nueva, la cantidad de movimiento,
que se representa por la letra p y que se define como el producto de la masa de
un cuerpo por su velocidad, es decir:

 Newton enunció su ley de una forma más general:

 De esta forma se puede relacionar la fuerza con la aceleración y con la masa, sin
importar que esta sea o no sea constante. Cuando la masa es constante sale de
la derivada con lo que queda la expresión:
 La fuerza, por lo tanto, es un concepto matemático el cual, por definición, es
igual a la derivada con respecto al tiempo del momento de una partícula dada,
cuyo valor a su vez depende de su interacción con otras partículas. Por
consiguiente, se puede considerar la fuerza como la expresión de
una interacción. Otra consecuencia de expresar la Segunda Ley de Newton
usando la cantidad de movimiento es lo que se conoce como principio de
conservación de la cantidad de movimiento: si la fuerza total que actúa sobre un
cuerpo es cero, la Segunda ley de Newton nos dice que
Es decir, la derivada de la cantidad de movimiento con respecto al tiempo es cero en
sus tres componentes. Esto significa que la cantidad de movimiento debe ser constante
en el tiempo en módulo dirección y sentido (la derivada de un vector constante es
cero).16
La segunda ley de Newton solo es válida en sistemas de referencia inerciales pero
incluso si el sistema de referencia es no inercial, se puede utilizar la misma ecuación
incluyendo las fuerzas ficticias (o fuerzas inerciales). Unidades y dimensiones de la
fuerza:

 Unidades S.I.:
 Sistema cegesimal: dina

 Equivalencia: 1 N= dinas
Cantidad de movimiento o momento lineal[editar]
En el lenguaje moderno la cantidad de movimiento o momento lineal de un objeto se

define mediante la expresión . Es decir, es una magnitud vectorial proporcional a la


masa y a la velocidad del objeto. Partiendo de esta definición y aplicando la ley
fundamental de la mecánica de Newton, las variaciones de la cantidad de movimiento se
expresan en función de la fuerza resultante y el intervalo de tiempo durante el cual se
ejerce esta
 Al vector I se le denomina impulso lineal y representa una magnitud física que se
manifiesta especialmente en las acciones rápidas o impactos, tales como
choques, llevando módulo dirección y sentido. En este tipo de acciones
conviene considerar la duración del impacto y la fuerza ejercida durante el
mismo.
 De la expresión obtenida se deduce que el impulso lineal es igual a la variación
de la cantidad de movimiento. Si la fuerza resultante es cero (es decir, si no se
actúa sobre el objeto) el impulso también es cero y la cantidad de movimiento
permanece constante. Llamamos a esta afirmación ley de conservación del
impulso lineal, aplicada a un objeto o una partícula.17
 Sus unidades en el Sistema Internacional son

Ciclo cardíaco
El ciclo cardíaco es la secuencia de eventos eléctricos, mecánicos, sonoros y de
presión, relacionados con el flujo de sangre a través de las cavidades cardíacas, la
contracción y relajación de cada una de ellas (aurículas y ventrículos), el cierre y
apertura de las válvulas y la producción de ruidos asociados a ellas. Este proceso
transcurre en menos de un segundo. La recíproca de la duración de un ciclo es la
frecuencia cardíaca (como se suele expresar en latidos por minuto, hay que multiplicar
por 60 si la duración se mide en segundos).


 El ciclo cardíaco
 es la secuencia de eventos eléctricos, mecánicos, sonoros y de presión,
relacionados con el flujo de sangre a través de las cavidades cardíacas, la
contracción y relajación de cada una de ellas (aurículas y ventrículos), el cierre y
apertura de las válvulas y la producción de ruidos asociados a ellas. Este
proceso transcurre en menos de un segundo. La recíproca de la duración de un
ciclo es la frecuencia cardíaca (como se suele expresar en latidos por minuto,
hay que multiplicar por 60 si la duración se mide en segundos).
En cada latido se distinguen cinco fases:

1. Sístole auricular
2. Contracción ventricular isovolumétrica
3. Eyección
4. Relajación ventricular isovolumétrica
5. Llenado auricular pasivo
Las tres primeras corresponden a la sístole (contracción miocárdica, durante la cual el
corazón expulsa la sangre que hay en su interior) y las dos últimas a
la diástole (relajación cardiaca, durante el cual el corazón se llena de sangre). La
diástole es más larga que la sístole: aproximadamente dos tercios de la duración total
del ciclo corresponden a la diástole y un tercio a la sístole.
Contracción ventricular isovolumétrica
La onda de despolarización llega a los ventrículos, que en consecuencia comienzan a
contraerse. Esto hace que la presión aumente en el interior de los mismos, de tal forma
que la presión ventricular excederá a la auricular y el flujo tenderá a retroceder hacia
estas últimas. Sin embargo, esto no ocurre, pues el aumento de la presión ventricular
determina el cierre de las válvulas auriculoventriculares, que impedirán el flujo
retrógrado de sangre. Por lo tanto, en esta fase todas las válvulas cardiacas se
encontrarán cerradas.
Eyección
La presión ventricular también será mayor que la presión arterial en los grandes vasos
que salen del corazón (tronco pulmonar y aorta) de modo que las válvulas sigmoideas
se abrirán y el flujo pasará de los ventrículos a la luz de estos vasos. A medida que la
sangre sale de los ventrículos hacia éstos, la presión ventricular irá disminuyendo al
mismo tiempo que aumenta en los grandes vasos. Esto termina igualando ambas
presiones, de modo que parte del flujo no pasara, por gradiente de presión, hacia la
aorta y tronco pulmonar. El volumen de sangre que queda retenido en el corazón al
acabar la eyección se denomina volumen residual, telesistólico o volumen sistólico
final; mientras que el volumen de sangre eyectado será el volumen sistólico o volumen
latido (aproximadamente 70mL).
Relajación ventricular isovolumétrica
Corresponde al comienzo de la diástole o, lo que es lo mismo, al periodo de relajación
miocárdica. En esta fase, el ventrículo se relaja, de tal forma que este hecho, junto con
la salida parcial de flujo de este mismo (ocurrido en la fase anterior), hacen que la
presión en su interior descienda enormemente, pasando a ser inferior a la de los
grandes vasos. Por este motivo, el flujo de sangre se vuelve retrógrado y pasa a ocupar
los senos aórtico y pulmonar de las valvas sigmoideas, empujándolas y provocando
que éstas se cierren (al ocupar la sangre los senos aórticos, parte del flujo pasará a las
arterias coronarias, con origen en estos mismos). Esta etapa se define por tanto como
el intervalo que transcurre desde el cierre de las válvulas sigmoideas hasta la apertura
de las auriculoventriculares.
Llenado auricular pasivo
Durante los procesos comentados anteriormente, las aurículas se habrán estado
llenando de sangre, de modo que la presión en éstas también será mayor que en los
ventrículos, parcialmente vaciados y relajados. El propio gradiente de presión hará que
la sangre circule desde las aurículas a los ventrículos, empujando las válvulas mitral y
tricúspide, que se abrirán permitiendo el flujo en este sentido. Una nueva contracción
auricular con origen en el nódulo sinusal finalizará esta fase e iniciará la sístole
auricular del siguiente ciclo.

Factores[editar]
Es importante recordar que existen diversos determinantes de la función cardíaca que
pueden alterar las fases del ciclo: la precarga, la poscarga, el inotropismo, la
distensibilidad y la frecuencia.

1. La precarga depende del volumen del ventrículo al final de la diástole (VFD).


2. La poscarga representa la presión aórtica en contra de la que el ventrículo debe
contraerse.
3. El inotropismo corresponde a la fuerza intrínseca que genera el ventrículo en
cada contracción como bomba mecánica.
4. La distensibilidad se refiere a la capacidad que el ventrículo tiene de expandirse
y llenarse durante la diástole. (Ley de Frank-Starling)
5. La frecuencia cardíaca, es el número de ciclos cardíacos por unidad de tiempo.
El ciclo se repite unas setenta y dos veces por minuto, pero puede incrementarse o
ralentizarse según las necesidades del organismo a través del sistema nervioso.

Ruidos cardíacos[editar]
Artículo principal: Ruido cardíaco
Por cada latido, el corazón emite dos ruidos cardíacos (Lub-dub) separados uno del
otro por un silencio.
El cierre de las válvulas mitral y tricúspide (llamadas válvulas auriculoventriculares) en
el comienzo de la sístole, causa la primera parte (lub) del ruido auscultatorio (lub-dub)
que se oye cuando se contrae el corazón. Formalmente, a ese primer sonido se le
conoce como primer ruido cardíaco, o S1. Ese primer ruido cardíaco es creado cuando
se cierran las válvulas mitral y tricúspide y de hecho tiene dos componentes, uno mitral
(M1) y otro tricúspide (T1).
La segunda porción del lub-dub -el segundo ruido cardíaco o S2, es causado por el
cierre de las válvulas aórtica y pulmonaral final de la sístole ventricular. A medida que
se vacía el ventrículo izquierdo, su presión disminuye por debajo de la presión en
la aorta, así que la válvula aórtica se cierra. Igualmente, cuando la presión del ventrículo
derecho cae por debajo de la presión en la arteria pulmonar, la válvula pulmonar se
cierra. El segundo ruido cardíaco también tiene dos componentes, uno aórtico (A2) y
uno pulmonar (P2). La válvula aórtica se cierra primero que la válvula pulmonar y por
ello son audibles separadamente uno del otro en el segundo ruido cardíaco.
Contracción ventricular isovolumétrica
La onda de despolarización llega a los ventrículos, que en consecuencia comienzan a
contraerse. Esto hace que la presión aumente en el interior de los mismos, de tal forma que la
presión ventricular excederá a la auricular y el flujo tenderá a retroceder hacia estas últimas.
Sin embargo, esto no ocurre, pues el aumento de la presión ventricular determina el cierre de
las válvulas auriculoventriculares, que impedirán el flujo retrógrado de sangre. Por lo tanto, en
esta fase todas las válvulas cardiacas se encontrarán cerradas.
Eyección
La presión ventricular también será mayor que la presión arterial en los grandes vasos que
salen del corazón (tronco pulmonar y aorta) de modo que las válvulas sigmoideas se abrirán y
el flujo pasará de los ventrículos a la luz de estos vasos. A medida que la sangre sale de los
ventrículos hacia éstos, la presión ventricular irá disminuyendo al mismo tiempo que aumenta
en los grandes vasos. Esto termina igualando ambas presiones, de modo que parte del flujo
no pasara, por gradiente de presión, hacia la aorta y tronco pulmonar. El volumen de sangre
que queda retenido en el corazón al acabar la eyección se denomina volumen residual,
telesistólico o volumen sistólico final; mientras que el volumen de sangre eyectado será el
volumen sistólico o volumen latido (aproximadamente 70mL).
Relajación ventricular isovolumétrica
Corresponde al comienzo de la diástole o, lo que es lo mismo, al periodo de relajación
miocárdica. En esta fase, el ventrículo se relaja, de tal forma que este hecho, junto con la
salida parcial de flujo de este mismo (ocurrido en la fase anterior), hacen que la presión en su
interior descienda enormemente, pasando a ser inferior a la de los grandes vasos. Por este
motivo, el flujo de sangre se vuelve retrógrado y pasa a ocupar los senos aórtico y pulmonar
de las valvas sigmoideas, empujándolas y provocando que éstas se cierren (al ocupar la
sangre los senos aórticos, parte del flujo pasará a las arterias coronarias, con origen en estos
mismos). Esta etapa se define por tanto como el intervalo que transcurre desde el cierre de las
válvulas sigmoideas hasta la apertura de las auriculoventriculares.
Llenado auricular pasivo
Durante los procesos comentados anteriormente, las aurículas se habrán estado llenando de
sangre, de modo que la presión en éstas también será mayor que en los ventrículos,
parcialmente vaciados y relajados. El propio gradiente de presión hará que la sangre circule
desde las aurículas a los ventrículos, empujando las válvulas mitral y tricúspide, que se abrirán
permitiendo el flujo en este sentido. Una nueva contracción auricular con origen en el nódulo
sinusal finalizará esta fase e iniciará la sístole auricular del siguiente ciclo.

Factores[editar]
Es importante recordar que existen diversos determinantes de la función cardíaca que pueden
alterar las fases del ciclo: la precarga, la poscarga, el inotropismo, la distensibilidad y la
frecuencia.

1. La precarga depende del volumen del ventrículo al final de la diástole (VFD).


2. La poscarga representa la presión aórtica en contra de la que el ventrículo debe
contraerse.
3. El inotropismo corresponde a la fuerza intrínseca que genera el ventrículo en cada
contracción como bomba mecánica.
4. La distensibilidad se refiere a la capacidad que el ventrículo tiene de expandirse y
llenarse durante la diástole. (Ley de Frank-Starling)
5. La frecuencia cardíaca, es el número de ciclos cardíacos por unidad de tiempo.
El ciclo se repite unas setenta y dos veces por minuto, pero puede incrementarse o
ralentizarse según las necesidades del organismo a través del sistema nervioso.

Hemodinámica
La hemodinámica es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio de la
dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas,
vénulas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón propiamente
dicha mediante la introducción de catéteres finos a través de las arterias de la ingle o
del brazo. Esta técnica conocida como cateterismo cardíaco permite conocer con
exactitud el estado de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y del corazón.

Participantes de la circulación sanguínea]


• Arterias: las arterias están hechas de tres capas de tejido, uno muscular en el medio y
una capa interna de tejido epitelial.
• Capilares: los capilares irrigan los tejidos, permitiendo además el intercambio de
gases dentro del tejido. Los capilares son muy delgados y frágiles, teniendo solo el
espesor de una capa epitelial.
• Venas: las venas transportan sangre a más baja presión que las arterias, no siendo tan
fuerte como ellas. La sangre es entregada a las venas por los capilares después que el
intercambio entre el oxígeno y el dióxido de carbono ha tenido lugar. Las venas
transportan sangre rica en residuos de vuelta al corazón y a los pulmones. Las venas
tienen en su interior válvulas que aseguran que la sangre con baja presión se mueva
siempre en la dirección correcta, hacia el corazón, sin permitir que retroceda. La sangre
rica en residuos retorna al corazón y luego todo el proceso se repite.
• Corazón: es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un músculo estriado hueco
que actúa como una bomba aspirante e impelente, que aspira hacia las aurículas la
sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias.
Tiene 4 cavidades, 2 aurículas y 2 ventrículos.

Producción de la circulación sanguínea[editar]


En primer lugar, la circulación sanguínea realiza dos circuitos a partir del corazón:
Circulación mayor o circulación somática o sistémica[editar]
El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno,
y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se
forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Estas desembocan en las dos
venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.

Circulación menor o circulación pulmonar o central[editar]


La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria
pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En los
capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como
hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en
oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón. La actividad del corazón es cíclica y continua.
El ciclo cardíaco es el conjunto de acontecimientos eléctricos, hemodinámicas, mecanismos,
acústicos y volumétricos que ocurren en las aurículas, ventrículos y grandes vasos, durante
las fases de actividad y de reposo del corazón.
El ciclo cardíaco comprende el período entre el final de una contracción, hasta el final de la
siguiente contracción. Tiene como finalidad producir una serie de cambios de presión para que
la sangre circule.
Principal importancia: pasa por las venas de nuestro cuerpo.

Fases del ciclo cardiaco[editar]


1. Fase de llenado: tenemos válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar (cerradas), y
válvulas auriculoventriculares denominadas tricúspide y mitral (abiertas). Durante esta
fase la sangre pasa desde la aurícula al ventrículo, es el principio de la diástole
(relajación de los ventrículos).
2. Fase de contracción isométrica ventricular: en esta fase comienza la sístole
(contracción ventricular) va a cerrar las válvulas auriculoventriculares.
3. Fase de expulsión: es la sístole propiamente dicha, en donde hay una contracción
ventricular (cerrados) abriéndose las válvulas sigmoideas, existe una salida de sangre a
la aorta y a la pulmonar.
4. Fase de relajación ventricular: los ventrículos se relajan, las válvulas sigmoideas se
cierran y las válvulas auriculoventriculares se abren. El ciclo completo dura unos
0,8 s (Reposo).

Las presiones intracardiacas.[editar]


arterias. Luego la sangre fluye hacia los distintos órganos por medio de arterias y arteríolas,
que La presión intracardiaca o intravascular es la presión hidrostática ejercida por la
sangre contra la pared de las cavidades cardíacas o de los vasos. En nuestro sistema
cardiovascular las presiones son resultado de varios factores, entre los que se
incluyen: El flujo sanguíneo o débito, las resistencias al flujo, la distensibilidad de los
ventrículos y de los vasos, la fuerza de contracción de los ventrículos, la capacitancia
del sistema, y la volemia.

En condiciones fisiológicas, los ventrículos generan una presión sistólica que expulsa
la sangre hacia las grandes arterias, con una mínima resistencia intracardiaca a la
expulsión. Este bolo (o volumen) de sangre entra al sistema vascular arterial
produciendo un aumento de la presión, que dependerá del volumen expulsivo y de la
distensibilidad y capacitancia de las ofrecen una importante resistencia al flujo,
determinando un descenso significativo de las presiones entre las arterias y los
capilares. Finalmente la sangre atraviesa el sistema capilar y entra al sistema venoso,
donde su presión está determinada fundamentalmente por la relación entre la volemia y
la capacitancia del sistema.
A continuación presentamos el rango de valores normales de las presiones de uso
habitual, expresadas en mm de Hg:

Cavidad Presión sistólica/diastólica Presión media


Aurícula derecha (AD):
0á8
Ventrículo derecho (VD): 15 - 30 / 0 - 8
Arteria Pulmonar (AP): 15 - 30 / 4 - 12 10 á 22
Aurícula izquierda (AI):
1 á 10
Ventrículo izquierda (VI): 90 - 140 / 3 - 12
Aorta 90- 140 / 60 - 80 70 a 100

Compliancia
La compliancia es una tasación de la propiedad de un órgano hueco que le permite el
alargamiento o distensión en resistencia al retorno hacia sus dimensiones originales.
Es el recíproco de "elastancia".

Aplicación
Los términos elastancia y compliancia son de particular importancia en la fisiología
cardiovascular y la fisiología respiratoria. En ambos casos, el aumento de volumen ocurre en
respuesta al aumento de la presión. Por ejemplo, el volumen sanguíneo aumenta dentro de
un vaso sanguíneo cuando la presión en dicho vaso se incrementa. La tendencia de
las arterias y venasal estiramiento en respuesta a la presión tiene un gran efecto sobre la
perfusión y la presión arterial. La compliancia venosa es más de 20 veces mayor que la
distensibilidad arterial. El cumplimiento se calcula utilizando la siguiente ecuación, donde ΔV
representa el cambio en el volumen y ΔP el cambio en la presión:

También podría gustarte