Está en la página 1de 13

TEMA 1: GENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA Y KINESIOLOGÍA.

BIOMECÁNICA:
La biomecánica es el estudio de la estructura, función, movimiento y
comportamiento mecánico de los sistemas biológicos, utilizando los métodos
de la mecánica.
Ésta disciplina tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter
mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo
humano. Dicha área se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los
conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras
disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los
problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse
sometido. La biomecánica es una rama de la biofísica.

HISTORIA:
La biomecánica se estableció como disciplina reconocida y como área de
investigación autónoma en la segunda mitad del siglo XX en gran parte gracias
a los trabajos de Y. C. Fung cuyas investigaciones a lo largo de cuatro décadas
marcaron en gran parte los temas de interés en cada momento de esta
disciplina.
Se denomina biomecánica al análisis de la mecánica del movimiento del cuerpo
humano. Se trata de la ciencia que explica cómo y por qué el cuerpo humano
se mueve de la forma que lo hace. Esto incluye la interacción existente entre la
persona que ejecuta el movimiento y el equipamiento o el entorno.

Cinco importantes componentes de la biomecánica son el movimiento, la


fuerza, el momento, las palancas y el equilibrio.

 Movimiento: Cambio de lugar o de posición de un cuerpo en el espacio.


Velocidad y aceleración son elementos importantes del movimiento.
 Fuerza: es toda causa capaz de cambiar el estado de reposo o de
movimiento de un cuerpo. Aspectos importantes de esta son el punto de
aplicación, la dirección, el sentido y la intensidad.
 Momento: hace referencia al resultado de una masa y de su velocidad
en su desplazamiento. Mientras más peso y más movimiento tenga un
cuerpo será mayor su momento.
 Palancas: nuestros brazos y piernas funcionan a modo de palancas; una
palanca está formada por tres componentes: el brazo de resistencia, el
punto de apoyo y el eje de rotación.
 Equilibrio: hace referencia a la estabilidad. Tener un buen equilibrio es
importante para la práctica de muchos deportes y ejercicios.

Podemos considerar que el aparato locomotor es el sistema orgánico que


brinda al cuerpo la habilidad de moverse usando los sistemas musculares y el
esqueleto.

Su importancia reside en que es el responsable de entregar forma, estabilidad,


movimiento y soporte al cuerpo. Entre sus componentes podemos encontrar:
 Huesos: elementos rígidos, alargados o planos. Son el soporte de todo
el cuerpo. Contienen y protegen los órganos más importantes.
 Articulaciones: son los elementos de conjunción de los huesos y están
hechas de forma que permiten el movimiento reciproco entre aquellos.
 Músculos: su capacidad contráctil permite tirar de los tendones y mover
los huesos. También mantienen la postura y la posición corporal.
 Tendones: estructuras alargadas, fuertes, poco elásticas unen los
músculos a los huesos, transportando la fuerza generada por los
primeros a los segundos.
 Ligamentos: similares a los tendones en su composición, mantienen
unidos dos elementos óseos permitiéndoles libertad de movimiento.
SUBDISCIPLINAS:
La Biomecánica está presente en diversos ámbitos, aunque cinco de ellos son
los más destacados en la actualidad:

La biomecánica médica es el enfoque biomecánico que estudia las


enfermedades del cuerpo humano, más específicamente, las patologías del
sistema locomotor. Permite evaluar dificultades en la locomoción y movimiento
y desarrollar soluciones.
La biomecánica fisioterapéutica, evalúa las disfunciones del sistema
musculoesquelético en el ser humano, para poder observar, evaluar, tratar o
disminuir dichas disfunciones. Para realizar esta acción de una manera
adecuada, la biomecánica fisioterapéutica aborda la Anatomía desde un punto
de vista funcional, entiende el “por qué” y el “como”, es decir, como funciona la
articulación, analiza funciones articulares como la estabilidad, la movilidad y la
protección analizando el equilibrio que se da entre ellas, todo esto, siguiendo
términos Anatómicos internacionales. La diferencia entre la biomecánica de la
mecánica o mecánica industrial y la biomecánica fisioterapéutica es que esta
es realmente móvil, esta “inscrita en el tiempo”. Cinesioterapia
La biomecánica deportiva, analiza la práctica deportiva para mejorar su
rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos,
materiales y equipamiento de altas prestaciones. El objetivo general de la
investigación biomecánica deportiva es desarrollar una comprensión detallada
de los deportes mecánicos específicos y sus variables de desempeño para
mejorar el rendimiento y reducir la incidencia de lesiones. Esto se traduce en la
investigación de las técnicas específicas del deporte, diseñar mejor el equipo
deportivo, vestuario, y de identificar las prácticas que predisponen a una lesión.
Dada la creciente complejidad de la formación y el desempeño en todos los
niveles del deporte de competencia, no es de extrañar que los atletas y
entrenadores estén recurriendo en la literatura de investigación sobre la
biomecánica aspectos de su deporte para una ventaja competitiva.
La biomecánica ocupacional, estudia la interacción del cuerpo humano con los
elementos con que se relaciona en diversos ámbitos (en el trabajo, en casa, en
la conducción de automóviles, en el manejo de herramientas, etc.) para
adaptarlos a sus necesidades y capacidades. En este ámbito se relaciona con
otra disciplina como es la ergonomía. Últimamente se ha hecho popular y se ha
adoptado la Biomecánica ocupacional que proporciona las bases y las
herramientas para reunir y evaluar los procesos biomecánicos en lo que se
refiera a la actual evolución de las industrias, con énfasis en la mejora de la
eficiencia general de trabajo y la prevención de lesiones relacionadas con el
trabajo, esta está íntimamente relacionada con la ingeniería médica y de
información de diversas fuentes y ofrece un tratamiento coherente de los
principios que subyacen a la biomecánica bien diseñada y ergonomía de
trabajo que es ciencia que se encarga de adaptar el cuerpo humano a las
tareas y las herramientas de trabajo.
La biomecánica del comportamiento resistente, aplica la mecánica de medios
continuos para caracterizar el comportamiento micromecánico de los tejidos del
cuerpo, desarrollar modelos constitutivos que permitan predecir tensiones y
deformaciones a partir de fuerzas aplicadas. Una de las principales
aplicaciones de los modelos constitutivos es la simulación numérica del
comportamiento de los tejidos in silico, lo cual tiene muchas aplicaciones en el
campo de la automoción y la seguridad de vehículos.
La biomecánica forense, se ocupa de estudiar los mecanismos de lesión que
se pueden producir en el cuerpo frente a choques, colisiones, actuación de
esfuerzos de consideración. Aplica los conceptos biomecánicos con el fin de
determinar mecanismos causales, y aclarar el modo en que se pudieron
producir las lesiones.

SUBCAMPOS:
Kinesiología. El término kinesiología viene de la palabra griega Kinéin
‘mover[se]’. La kinesiología, conocida también como la cinética humana, es el
estudio científico del movimiento humano. Aborda los mecanismos fisiológicos,
mecánicos y psicológicos. La aplicaciones de la kinesiología de la salud
humana incluyen la biomecánica y ortopedia; fuerza y acondicionamiento; los
métodos de rehabilitación, como son la terapia física y ocupacional; y el
deporte y el ejercicio. El trabajo de las personas especializadas en kinesiología
puede abarcar varios campos, como son, la investigación, la industria de la
aptitud, ajustes clínicos y el entorno industrial. Esta ciencia, no debe
confundirse con la Kinesiología aplicada, que es un método de diagnóstico
quiropráctico.
Rehabilitación. La rehabilitación de la función motora y cognitiva suele implicar
métodos de entrenamiento de vías neuronales ya existentes o formación de
nuevas conexiones neuronales para recuperar o mejorar el funcionamiento
neurocognitivo que se haya visto disminuido por alguna patología o
traumatismo. Tres de los problemas neuropsicológicos con los que más
frecuencia se aplica rehabilitación son el déficit de atención/hiperactividad
(TDAH), conmoción cerebral y lesiones de la médula espinal. Fisioterapeutas,
logopedas y terapeutas ocupacionales utilizan distintos métodos y ejercicios
para funciones cerebrales específicas, por ejemplo, los ejercicios de
coordinación ojo-mano pueden rehabilitar ciertos déficits motores, o ejercicios
de planificación y organización, capaces de rehabilitar las funciones ejecutivas
tras un golpe traumático en la cabeza o médula. Técnicas neurocognitivas,
como la terapia de rehabilitación cognitiva, proporcionan la evaluación y
tratamiento de trastornos cognitivos de una gran variedad de enfermedades
cerebrales y otros daños que causan incapacidad persistente para muchos
individuos. La rehabilitación se dirige a las funciones cognitivas como la
atención, la memoria y la función ejecutiva.
Ergonomía. La búsqueda de factores humanos y de ergonomía es un campo
multidisciplinario, con aportaciones de la psicología, la ingeniería, la
biomecánica, diseño industrial, diseño gráfico, estadísticas, investigación y
operaciones de la antropometría. Consiste en diseñar equipos y dispositivos
que se ajusten al cuerpo humano y a sus capacidades cognitivas. Los términos
“factores humanos” y “ergonomía” son sinónimos. La definición que da la
Asociación Internacional de Ergonomía sobre la ergonomía o los factores
humanos es:
La ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica que estudia las
interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema. Utiliza
teoría, principios, datos y métodos con el fin de diseñar, y obtener así un
bienestar general y un buen rendimiento humano.
Su objetivo es conseguir un buen estado de salud, seguridad y productividad.
Es relevante en el diseño de muebles, máquinas y equipos. El diseño
ergonómico es necesario para prevenir lesiones por esfuerzos repetitivos y
problemas musculoesqueléticos, los cuales se pueden desarrollar con el tiempo
y pueden alcanzar la discapacidad a largo plazo. Los factores humanos o la
ergonomía tiene que ver con la adaptación entre el usuario, el equipo y su
entorno. Tiene en cuenta las capacidades y las limitaciones del usuario, con el
fin de que pueda realizar las tareas o funciones. Para evaluar la adaptación
entre la persona y la tecnología utilizada, los especialistas en ergonomía o
factores humanos tienen en cuenta el trabajo o actividad que se está llevando a
cabo, las demandas de los usuarios, el equipo utilizado (su tamaño, forma, y lo
apropiado que es para la tarea), y la información utilizada (la forma en que se
presenta, accede y cambia). La ergonomía se basa en muchas disciplinas que
estudian a los seres humanos y a su medio ambiente, incluyendo la
antropometría, biomecánica, ingeniería mecánica, ingeniería industrial, diseño
industrial, diseño de la información, kinesiología, fisiología y psicología.
OBJETIVO:
El objetivo de la biomecánica es solucionar los problemas anatómicos y de
movimiento que surgen de diversas condiciones a las que está sometido el
cuerpo en las diversas actividades de la vida.
Su objetivo es de gran importancia ya que hace un aporte en pro de la
resolución de las diversas condiciones de salud y calidad de vida, además del
aporte en las soluciones científicas y tecnológicas de nuestro entorno.
La investigación aplicada en biomecánica busca beneficiar al ser humano y
evitar desde el ámbito ocupacional, del deporte y de las actividades de la vida
diaria lesiones a nivel musculoesquelético mediante el aprendizaje de la
movilidad natural del cuerpo y sus limitaciones físicas durante su ejecución.

“La biomecánica hace un aporte en pro de la resolución de las diversas


condiciones de salud y calidad de vida.”
Como disciplina que estudia el movimiento, la biomecánica estudia lo
importantes que son los movimientos involuntarios del cuerpo humano para
analizar cada un de sus efectos, con claros ejemplos de movimientos
involuntarios del cuerpo humano, propiamente dichos.
Cada ejemplo de movimiento involuntario que estudia la biomecánica sirve para
descubrir nuevas formas de ahorro de energía en seres humanos, a través de
sus impulsos biomecánicos.
Algunos ejemplos de movimientos involuntarios del cuerpo humano son los
siguientes:
Mover los brazos.
Correr.
Sentarse.
Nadar.
Pararse.
Acostarse.
Apretar un botón.
Mover las piernas.
Hablar.
Practicar deporte.
En el movimiento del cuerpo humano influyen actos reflejos, estudiados por la
biomecánica corporal en análisis biomecánico. Para el estudio de cada
movimiento, voluntario o involuntario, la biomecánica tiene en cuenta tanto el
sistema nervioso como el aparato locomotor.
A partir de ahí, podemos conocer las diferencias que existen con el movimiento
que presenta nuestro paciente. Existen diferentes ramas de la biomecánica:
La rama médica, la cual diagnostica diferentes patologías que provienen del
movimiento y evalúa los cambios en la cinemática y cinética producidos por
otras patologías. La rama forense que estudia los cambios producidos en el
organismo tras choques, colisiones, patologías de diferente índole… Desde la
fisioterapia y readaptación usamos la biomecánica para el estudio de las
patologías del movimiento para tratarlas o mitigar su efecto.
Cada día la fisioterapia y la biomecánica mejoran sus sistemas de diagnóstico y
evaluación para obtener datos objetivos de sus pacientes, sus patologías y el
resultado de sus tratamientos.
PRINCIPIOS DE LA BIOMECANICA:

1. CENTRO DE GRAVEDAD: La gravedad cumple un importante papel en el


cuerpo humano ya que este ejerce su acción sobre todo el cuerpo y en cada
uno de los segmentos generando un centro de gravedad y para mantener este
centro de gravedad el cuerpo mantiene realizando constantemente cambios y
ajustes automáticos para que el centro de gravedad se mantenga sobre la base
de sustentación.
2. FUERZA INICIAL: Básicamente el principio de la fuera inicial se refiere que
si queremos obtener un movimiento con una elevada velocidad final este
debe estar precedido de un movimiento en sentido contrario es decir este
es el que le proporciona el impulso
3. ACCIÓN Y REACCIÓN: Este principio hace referencia al aprovechamiento
de la tercera ley de Newton por parte del cuerpo humano que al estar
formado por segmentos articulares el movimiento de un segmento
provocará contra movimientos de otros este principio es muy importante en las
fases aéreas de muchos deportes como por ejemplo en el salto de
longitud donde los deportistas realizan múltiples movimientos de rotación con
los brazos y las piernas con la finalidad de que provoquen contra rotaciones en
el resto del cuerpo y conseguir la posición más ventajosa para el cuerpo en el
aterrizaje
4. COORDINACION DE LOS IMPULSOS PARCIALES: Podemos entrar dos
casos el primero es cuando generamos un movimiento en una cadena
cinemática abierta donde queremos producir una aceleración en el último
segmento por ejemplo en un lanzamiento con la mano, la fuerza inicia desde el
tronco el cual tiene una mayor masa luego esta fuerza angular se transmite
hacia el brazo, este hacia el antebrazo y por ultimo la fuerza angular llega hasta
la mano produciendo una velocidad final muy alta. El otro caso es cuando se
pretende acelerar el centro de gravedad de un cuerpo como un salto vertical
donde todos los agentes aceleradores como piernas tronco brazos y cabeza
deben coincidir en tiempo y en dirección con el fin de conseguir una elevada
velocidad final.
5. CURSO OPTIMO DE LA ACELERACIÓN
En un movimiento corporal para que se precise una gran velocidad final se
debe aprovechar la longitud óptima de la trayectoria de aceleración. Esta debe
ser rectilínea o uniformemente curvilínea y en ningún caso adoptar la forma
ondulada. A demás debemos saber que este aprovechamiento de la longitud
optima de la trayectoria de aceleración también va a depender del nivel de
fuerza muscular y el de coordinación. Por ejemplo, cuando queremos alcanzar
un gran impulso se puede lograr mediante niveles de fuerza instantáneos pero
esta fuerza se puede truncar debido a la capacidad de fatiga de los
músculos es por eso que se puede comprobar que existe una longitud
óptima en el trayecto de aceleración en el que realiza el salto no es lo mismo
flexionar 90º y 120º las piernas que efectuar una flexión completa ya que
realizar una flexión completa los músculos estarán más fatigados y el salto será
menor

6. CONSERVACION DEL IMPULSO: Se da en todos los movimientos


movimiento giratorio deportivos el cual se debe aprovechar la ley de
conservación del impulso esto es posible aparato locomotor humano es
considerada una cadena cinemática con una gran movilidad de sus miembros
así y así es posible modificar instantáneamente la inercia angular la masa
corporal por ejemplo, una patinadora que gira sobre su eje longitudinal y que
aumenta la velocidad de su giro al disminuir su inercia angular al acercarlos
brazos y piernas al eje de giro esto se debe a que la patinadora estar dando
vueltas genera un impulso y por la capacidad de era movilidad de sus
miembros puede aprovechar ese impulso acercando sus extremidades hacia el
centro.
7. EFECTIVIDAD DE LA ACCION MUSCULAR: Este principio tiene relación
con el estudio los diferentes grupos musculares y articulares los cuales
conjuntamente hacen parte del movimiento de los segmentos.
8. MANIPULACION DEL MOMENTO ROTACIONAL DEL SEGMENTO: Crear
rotación segmentaria da como resultado un cambio en la rotación total del
cuerpo como por ejemplo rotación sobre plataformas infección y brazos de
molino de viento.
9. CONTINUIDAD DE MOMENTOS Y FURZA CONJUNTAS: Se requiere el
tiempo apropiado para logar un movimiento bien coordinado, una
sincronización inapropiada resultaría en movimientos bruscos.

Existen diferentes formas de clasificar la biomecánica, algunos la dividen en


biomecánica externa y biomecánica interna, según estudios los fenómenos del
movimiento son producidos por el cuerpo humano (externa) o los fenómenos
internos corporales (interna).
Dependiendo de los rasgos que quieran determinarse puede hablarse de
Biomecánica descriptiva o explicativa. La primera se basa en los aspectos de
tiempos de duración, secuencia de acciones, trayectorias, velocidades, etc.
Que sólo informan sobre el movimiento, pero que no proporcionan las
explicaciones a Las causas o efectos del movimiento.
Sin tener en cuenta las diferentes tendencias clasificatorias, la biomecánica
tiene como objeto el estudio las acciones motoras del hombre como sistemas
de movimientos activos y las posturas del cuerpo humano durante las acciones
motoras (Donskoi, 1971).
Su campo de estudio consiste en las causas mecánicas y biológicas del
surgimiento de los movimientos y las particularidades de su ejecución y los
efectos de éste (el movimiento) sobre objetos y demás hombres.

Los métodos de investigación usados en biomecánica son aquellos propios de


esta ciencia.

El método de investigación en Biomecánica tiene un proceso característico de


elaboración de los datos. Las etapas de esto proceso son:
 El registro de las características del movimiento o de su efecto
(cinemáticas o dinámicas).
 La elaboración de los resultados del registro y el análisis biomecánico.
 El registro de las características permite la obtención de datos
cuantitativos acerca de la acción investigada.

La elaboración permite obtener menos datos que no habían sido


registrados directamente, pero que con cálculos pueden obtenerse y el
análisis biomecánico en sí, que consiste en establecer las regularidades del
movimiento de acuerdo a principios biomecánicos establecidos.
Los métodos podrían clasificarse en:
1. Método de registro de características cinemáticas (espaciales,
temporales y espacio-temporales).
2. Métodos de registro de características dinámicas (inerciales y de fuerza).
3. Métodos de registro de la actividad eléctrica muscular.
4. Métodos complejos de registro o combinados.
La etapa final de estos métodos, el análisis biomecánico, se hace
determinando las características, presentando una estructura del movimiento y
evaluando la efectividad de los movimientos según los principios biomecánicos

KINESIOLOGÍA:
La Kinesiología es la ciencia que estudia la funcionalidad y calidad del
movimiento humano. Contribuye a la prevención, rehabilitación y seguimiento
de pacientes con problemas que alteran la función motriz en las acciones de su
vida diaria, según su actividad. El profesional kinesiólogo se forma con estudios
específicos sobre el ciclo vital de la anatomía, fisiología, fisiopatología y
biomecánica del cuerpo humano.
Debido a su amplio conocimiento en el funcionamiento del cuerpo humano,
como kinesiólogo serás capaz de desempeñarte en diversas áreas, tales como
las siguientes:
Neurokinesiología: enfocada en recuperar la funcionalidad motora afectada por
alguna enfermedad del sistema nervioso.
Kinesiología Deportiva: encargada de la prevención, tratamiento de lesiones y
dolores producto de la actividad deportiva.
Kinesiología Geriátrica: se ocupa de los problemas físicos derivados del
envejecimiento en los adultos mayores.
Kinesiología Respiratoria: trabaja sobre las personas con problemas
respiratorios y que necesitan tratamiento para permeabilidad o fortalecer las
vías aéreas, como en el caso de los asmáticos.
Kinesiología Intensiva Cardiovascular: se ocupa en la rehabilitación
cardiovascular, aplicando ejercicios que ayuden a mejorar las capacidades
respiratorias, a fortalecer el músculo cardiaco y controlar la presión arterial.
Kinesiología Pelviperineal: permite mejorar problemas del piso pélvico,
derivados de la incontinencia urinaria, disfunciones sexuales, entre otras
afecciones.
El kinesiólogo utiliza sus conocimientos para, a través de diferentes técnicas
manuales centradas en los músculos y puntos reflejos del cuerpo, detectar
alteraciones dentro del sistema que pueden ser desde emocionales,
nutricionales, energéticas, neurológicas hasta posturales, por citar algunos
ejemplos. Una vez identificadas, se procede a devolver al cuerpo a su estado
normal u homeostático (estable).
La kinesiología, del griego “kinesis” (movimiento), está considerada como la
ciencia que estudia el movimiento del cuerpo. Aunque nació en la década de
los 30, no fue hasta los años 60 cuando George Goodheart instauró sus bases.
La kinesiología busca detectar posibles desequilibrios o trastornos mediante la
manipulación de los músculos y su movimiento y respuesta, para así identificar
la zona u origen del posible problema (que puede ser físico, psicológico o
emocional) y si los sistemas que nutren al sistema musculoesquelético (por
ejemplo, el sistema nervioso o el circulatorio) se hallan o no dañados.
En este aspecto, se aprecia el hecho de que la kinesiología es un método
integral de diagnóstico y tratamiento, ya que aprecia el cuerpo como un todo, la
suma de la parte física, emocional, energética y química, y de los efectos de los
factores ambientales y alimenticios, y de los hábitos y costumbres.
La kinesiología sería la forma de contactar con “el médico interno” para
identificar las causas tras un síntoma y saber por dónde empezar a actuar.
Kinesiología y fisioterapia: Puesta en común
Aunque en algunos países ambas palabras son consideradas la misma, o
sinónimas, si definimos ambos términos y disciplinas terapéuticas podemos
apreciar similitudes y diferencias:
Kinesiología
Se define como la forma en que se aplican terapéuticamente los conocimientos
aportados por la observación de la musculatura y sus movimientos. Se
considera un área de conocimiento y una de las muchas técnicas que integran
la fisioterapia, puesto que se basa en la terapia por movimiento.
Fisioterapia
La fisioterapia fue definida en 1958 por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) como “la ciencia que aplica tratamientos a través de medios físicos,
ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia, y que puede realizar
pruebas, eléctricas y manuales, para determinar el grado de afectación y fuerza
muscular, así como la movilidad y la funcionalidad de los músculos y las
articulaciones.
En este sentido, pese a que la kinesiología y la fisioterapia tienen como objetivo
detectar posibles problemas en el sistema músculo esquelético, y actuar para
resolverlos, la diferencia principal es la diversidad de aplicaciones que se
utilizan en cada campo.

La kinesiología estudia el cuerpo humano y cómo sus movimientos refieren a la


salud, mientras que la fisioterapia se utiliza para promover un movimiento
saludable. La primera identifica mediante el movimiento el problema, y la
segunda mejora el movimiento.
Además, las técnicas de tratamiento son distintas, ya que mientras que la
kinesiología se limita al tratamiento manual y al movimiento, la fisioterapia
puede incluir éste, pero muchos otros, como la crioterapia, la hidroterapia, las
ondas de choque etc.
Tipos de Kinesiología
Existen dos tipos de kinesiología; la holística y la aplicada. Ambas se basan en
considerar al cuerpo como un todo, testar y ver cómo reacciona el cuerpo a un
estímulo.
La Kinesiología Holística:
Se basa en observar cómo reacciona el cuerpo al test del AR (arm reflex), si se
acorta o no el brazo dependiendo del estímulo que se le aplica.
La Kinesiología Aplicada:
Se basa en testar al músculo viendo como reacciona, si se debilita, se fortalece
o continúa igual dependiendo del estímulo.

No obstante, debemos saber también que existen varios tipos de terapias, cada
una de ellas con sus propios objetivos. A continuación, te explicamos algunas
de ellas:
Kinesiología deportiva. Estudia el movimiento de los diversos grupos
musculares con el fin de tratar lesiones deportivas, mejorar la estructura
músculo esquelética y desarrollar la relación entre el sistema esquelético,
muscular y nervioso.
Tratamiento kinesiológico preventivo. Su objetivo es detectar posibles
patologías en una etapa temprana para aplicar los tratamientos adecuados,
evitando así las posibles complicaciones que se puedan derivar.
Tratamiento kinesiológico aplicado. Es la rama encargada de detectar y tratar
todas las sintomatologías relacionadas con el sistema locomotor.
Tratamiento kinesiológico activo. El paciente forma parte del proceso de
curación y debe realizar diversas tareas, como ejercicios, estiramientos y llevar
a cabo las recomendaciones del profesional.
Kinesiología pasiva. La responsabilidad del tratamiento y de la recuperación
dependen de las acciones realizadas por el profesional: movilización,
quiropráctica, quiromasaje, acupuntura…
La kinesiología manifiesta que la mente y el cuerpo están conectados. En base
a esto, se trata de una terapia capaz de detectar el origen del malestar de una
persona y cómo tratarlo, todo a través de la manipulación de los músculos. Si
te parece interesante, te recomendamos seguir leyendo este post, porque te
explicamos en qué consiste y qué beneficios aporta, así como las diferencias
con la fisioterapia

Beneficios de la kinesiología
Someterse a tratamientos de kinesiología aportan una serie de beneficios para
la salud física y mental, siendo los más relevantes:
 Mejora de la movilidad y la flexibilidad de las articulaciones y los
músculos, por lo que se facilita la realización de actividades diarias y
deportivas.
 Alivio del dolor y la inflamación en ciertas áreas del cuerpo, como el
cuello, la espalda o las articulaciones.
 Fortalecimiento de los músculos y mejora de la postura, por lo que
reduce el riesgo de lesiones.
 Reducción del estrés y la ansiedad, mediante ejercicios de respiración y
relajación.
 Mejora de la calidad del sueño con técnicas como los masajes.

OBJETIVO
La kinesioterapia es una técnica de la fisioterapia y el tratamiento más
importante de las terapias de rehabilitación. Se trata de la aplicación de una
serie de ejercicios con base científica adaptados para mejorar la fuerza, la
resistencia y la movilidad de las personas con limitaciones funcionales.
La kinesioterapia también se centra en asistir incapacidades como la tetraplejia
y la paraplejia, con la finalidad última de evitar la rigidez articular y prevenir
enfermedades respiratorias. Además otros de sus objetivos son:
 Mantener la capacidad funcional normal.
 Perfeccionar la respuesta muscular.
 Estimular la propiocepción del movimiento (mediante la kinesioterapia).
Además, tiene un importante beneficio para recuperar rangos de movimiento
corrigiendo la rigidez articular. Siendo el caso de personas que presenten
incapacidades de tipo tetraplégico, parapléjico y hemipléjico.

También podría gustarte