Está en la página 1de 28

ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.

XV CURSO DE JEFES 2019

ESCUADRÓN: Mauna Kea Incahuasi Rainier Illimani Aconcagua.

ESCUADRA: Romanos.

ASPIRANTE: Luis Fernando Luna Cruz.

PLÁTICA: Comunicación.

EXPOSITOR: Omar Ulises Domínguez Vilchis.

EDICIÓN: XV Curso de Jefes 2019.

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

1.0 GENERALIDADES

1.1 OBJETIVO PERSONAL (CONCEPTO)

1.2 ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

1.2.1 EMISOR

1.2.2 RECEPTOR

1.2.3 MENSAJE

1.2.4 CÓDIGO

1.2.5 CANAL

1.2.6 RETROALIMENTACIÓN

1.3 FORMAS DE LA COMUNIACIÓN

1.3.1 VERBAL

1.3.2 ESCRITA

1.3.3 NO VERBAL

2.0 GRAMÁTICA SINTAXIS

2.1 GRAMÁTICA

2.1.1 REGLAS BÁSICAS GRAMATICALES

2.2 SINTAXIS

2.2.1 ORACIÓN

2.3 ERRORES IDIOSINCRÁTICOS

3.0 COMUNICACIÓN ORAL Y TIPOS DE DISCURSO

3.1 COMUNICACIÓN VERBAL

3.1.1 CARACTERÍSTICAS

3.2.1 INFORMATIVOS

3.2.2 ARGUMENTATIVOS (DEBATES)

3.2.3 DESCRIVTIVO

4.0 EL JEFE COMO ORADOR

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

4.1 ACTITUDES

4.2 ENTORNO

4.3 SITUACIONES

4.4 RETORICA

5.0 LA COMUNICACIÓN EN ESCUADRÓN

5.3 INTERACCIÓN

5.3.1 SUBJEFE

5.3.2 ESCUADRILLERO

5.3.3 CON LOS PADRES DE FAMILIA

6.0 LAS TÉCNICAS DE COMUNICAÓN

6.1 DEFINICIÓN

6.2 SEMÁFORO

6.2.1 SISTEMATICO DE ESPEJO

6.2.2 MACHETEO

6.3 MORSE

6.3.1 MÉTODO DE LA LETRA DE LA O

6.3.2 MACHETEO

6.4 CLAVES

6.4.1 POR SUSTITUCIÓN

6.4.2 POR TRANSPOSICIÓN (CUADRO VIGÉNERE)

7.0 BARRERAS Y PROBLEMAS

7.1 BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

7.1.1 FÍSICA

7.1.2 FISIOLÓGICAS

7.1.3 PSCOLÓGICAS

7.1.4 SEMÁNTICOS

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

7.2 PROBLEMAS DE LA COMUNICACIÓN

7.2.1 PREPARACIÓN ANTES DE LA COMUNICACIÓN

7.2.2 FALTA DE ATENCIÓN

7.2.3 QUE ES EL TEMOR

8.0 CONCLUCIÓN

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

1.0 GENERALIDADES

1.1 OBJETIVO PERSONAL (CONCEPTO)

1.2 ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Los elementos del proceso de la comunicación son los pasos que hacemos cuando queremos
mandar un mensaje, por eso es muy importante que cada uno de estos pasos los hagamos
de la mejor manera siempre poniéndolos a nuestro favor para un mejor entendimiento, de
igual forma si los hacemos de una buena manera el resultado será más claro y tendrá un
mejor mensaje y claro, por lo tanto cumplirá con su función.

Estos son los procesos de la comunicación:

 Emisor
 Receptor
 Mensaje
 Código
 Canal

1.2.1 EMISOR

El emisor es quien envía y quiere transmitir una información o un mensaje a una persona,
esto se hace por medio de un canal y este es muy importante ya que sin él no se puede
tener ninguna comunicación con el receptor.

Como futuros jefes es muy importante ser buenos emisores y mandar o transmitir una
información o un mensaje de una manera clara manera para que los escuadrilleros lo
entiendan y puedan camparlo para tener un mejor entendimiento y razonar lo emitido, esto
para no tener malos entendidos y generar una mejor comunicación dentro y fuera de
escuadrón.

De igual forma tenemos que tener cuidado con lo que decimos ya que seremos la cabeza de
la escuadra y es de mucha importancia dar el ejemplo y transmitir una buena forma de
hablar para que los escuadrilleros puedan desarrollarse y crecer dominado este aspecto.

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

1.2.2 RECEPTOR

El receptor es el que recibe el mensaje, esto se refiere a que cuando nosotros recibimos un
mensaje nos convertimos en receptores automáticamente ya que estamos recibiendo
información de otra persona en este caso el emisor.

Es de mucha importancia para el receptor saber escuchar o dominar todas la gramática ya


que puede entender un mensaje de una manera incorrecta y provocar un mal
entendido ,por eso el receptor tiene que poner mucha atención ,de igual forma el emisor
tiene que ser muy claro para que el receptor capte el mensaje dado.

Como futuros jefes debemos de saber escuchar a nuestros superiores en jerarquía y aceptar
los comentarios que nos hagan para poder crecer, es de mucha importancia saber entender
un mensaje ya que dentro de la escuadra van a sugerir muchos comentarios y como la
cabeza de la escuadra debemos de escuchar y entender todas sus dudas sin interrumpirlos
ya que pueden haber malos entendidos si no dejamos que terminen su mensaje.

Yo siento que a veces soy mal receptor ya que no hago caso a lo que me están informando
y lo dejo pasar y gracias a eso he tenido muchos problemas y confusiones y esto me suele
pasar más en la escuela ya que luego no le prestó atención a los maestros y termino
haciendo las cosas mal o no entendiendo lo que me están diciendo.

Por eso es muy importante poner atención al recibir un mensaje.

1.2.3 MENSAJE

El mensaje es un conjunto de información que quiere ser transmitido por un emisor hacia un
receptor por medio de un canal o medio de comunicación para generar un conocimiento
sobre algo a una persona.

Sirve para establecer una comunicación con alguien esta tiene que ser agradable para que
la conversación sea buena e interesante.

Actualmente en el mundo existen muchos medios por el cual comunicarnos pero el más
común son los mensajes de texto ya que es muy fácil, rápido, directo y puedes comunicarte
por todo el mundo.

Para tener un buen mensaje se tiene que ser coherente, la información no tiene que ser
claro y por un medio de comunicación de confianza ya que puede llegar mal y tener malos
entendidos.

Como futuros jefes debemos de dar un buen mensaje que sea claro y pueda entenderse de
una manera muy fácil para que los escuadrilleros sepan lo que quieres transmitirles, este

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

tiene que mandarse fuerte y claro en caso de que sea verbal y si es escrito tiene que llevar
buena gramática para un mejor entendimiento.

Yo siento que soy muy bueno dando mensajes ya que soy claro y trato de que todos
entiendan lo que quiero decir.

1.2.4 CÓDIGO

El código es un sistema de señales o signos que se usan para recibir o enviar un mensaje,
estos tienen un nivel más alto de entendimiento ya que son complejos y no todas las
personas lo saben por eso se llaman códigos, porque se tienen que descifrar para obtener el
mensaje en este caso oculto con los símbolos o con las señales.

En escuadrón es muy común usar códigos ya que son nuestras formas de comunicación,
dentro de estas tenemos:

 Morse
 Semáforo
 Morse por banderas
 Ardoise

Claves como:

 Transposición
 Sustitución
 Mixta
 Disfrazada
 Cíclica

Aquí entran de igual forma todas las formaciones dentro del escuadrón como :

 Formación por filas


 Formación en herradura
 Formación en doble herradura
 Formación en línea
 Formación en circulo
 Formación en rectángulo
 Formación por columnas
 Formación por estaturas

Como futuros jefes debemos de dominar todas estos códigos para poder desarrollarnos y
entender todos los tipos de mensajes que tenemos en escuadrón ya que estos son muy
comunes y muy útiles.

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

De igual forma estos tienen que ser ensenados a tus escuadrilleros para que sepan cómo
actuar en alguna situación y puedan desarrollarse más dentro del escuadrón y sobresaliendo
como escuadra.

1.2.5 CANAL

Un canal es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras


de información entre emisor y receptor, si no existe un canal o un medio de comunicación
no va a existir mensaje ya que gracias a el podemos comunicarnos.

Es muy importante tener un medio por el cual comunicarnos y nuestro mensaje puea llegar
sin ningún problema.

Como futuros jefes es muy importa decidir que medios vamos a ocupar para mantenernos
comunicados con los escuadrilleros en el caso de la escuadra romanos se mantiene en
contacto gracias a grupos que se han creado por redes sociales ,y para pasar avisos se
marca a cada uno para que sea más formal y pueda ser transmitido con un respuesta al
instante.

1.2.6 RETROALIMENTACIÓN

La retroalimentación se da entre el emisor y el receptor, intercambian ideas ,es clara rápida


y formal.

1.3 FORMAS DE LA COMUNIACIÓN

Son distintas formas de comunicarnos sin escribir algo simplemente mandas algo para
generar un mensaje.

Estas son algunas características de las formas de comunicación:

 Lo comunicado se vincula al objeto de modo claro.

 Lo que se transmite se hace mediante palabras inteligibles para el receptor.

 Utiliza conceptos.

 Los mensajes que envía son mensajes de contenido.

 Es un vínculo de transmisión de cultura.

 Cuando se transmite un sentimiento o una emoción se hace expresando el estado de


ánimo con palabras.

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

Algunos tipos de comunicación son:

 Verbal
 Escrita
 No verbal

1.3.1 VERBAL

La comunicación verbal es una forma de comunicarte con una o más personas a través de
palabras formando oraciones que pueden transmitir alguna información para darnos a
entender un mensaje.

Es el uso de las palabras para la interacción entre los seres humanos,


el lenguaje propiamente dicho, expresado de manera hablada o escrita.

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas:

Oral (a través de signos orales y palabras habladas)

Escrita (por medio de la representación gráfica de signos).

1.3.2 ESCRITA

Es un tipo de comunicación que nos permite expresarnos a través de un pedazo de papel o


por su parte hoy en día puede realizarse por medio de una computadora o un celular . En
otras palabras se puede describir la comunicación escrita como aquel método que utilizamos
para comunicarnos pero de manera escrita.

Para esta comunicación debes de conocer todas las reglas gramaticales para tener un
mensaje claro y sobre todo ser claro.

Como futuros jefes debemos de saber escribir mensajes para los escuadrilleros y los padres
que sean más formales ya que estas dando un ejemplo debido a que eres la cabeza de la
escuadra y debemos ser más coherentes con lo que decimos.

Considero que se expresarme muy bien escribiendo y domino bien las reglas gramaticales,
claro a veces me equivoco porque no soy perfecto pero considero que soy bueno para
expresarme con los demás.

1.3.3 NO VERBAL

La comunicación no verbal se refiere a la acción de comunicar sin hablar y se asocia a la


inteligencia emocional. La inteligencia emocional se expresa a través de la comunicación no

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

verbal y ésta, mediante gestos, proximidad y sonidos sin palabras, logra comunicar
asertivamente.

Esta comunicación básicamente es por acciones, por movimientos, dibujos y gestos, estos
reflejan un sentimiento.

Como futuros jefes es de mucha importancia dominar esta comunicación ya que solo con un
gesto podemos saber si algo le disgusta algún escuadrillero o si le gusta, esto ayudara a
entenderlos y saber qué es lo que tienen si tienen algún disgusto.

De igual forma es muy importante aprender lenguaje de señas para que por cualquier caso
puedas ayudar a una persona que lo necesite y no pueda hablar.

2.0 GRAMÁTICA SINTAXIS

Sintaxis es la parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y se


relacionan las palabras para formar secuencias mayores como los sintagmas y las
oraciones, así como la función que desempeñan dentro de éstas.

Tiene como principal función analizar el orden correcto de las palabras a fin de que las
frases, oraciones, textos e ideas sean expresados de manera correcta para que pueda llegar
el mensaje que se desea transmitir.

Es muy importante para nosotros saber utilizar la gramática sintaxis ya que gracias a esta
vamos a saber el orden de las palabras es una base y es fundamental ya que gracias a ella
vamos a poder hablar y aprender a escribir de manera correcta ,ya que no vas a decir
“hambre tengo” ,si no “tengo hambre”.

2.1 GRAMÁTICA

Para saber que es la gramatica debemos empezar desde su significado etimológico el cual
proviene del latín «grammatica» que significa “gramática”. Este a su vez desciende del
griego «grammatikós» o «grammatikē» (γραμματικη) que significa “que sabe leer y escribir,
gramático” y que se compone de la palabra “grámma” que significa “signo escrito, letra”

Una vez sabiendo esto podemos decir que la gramática es la parte de la Lingüística
que estudia el conjunto de normas y principios que rige una lengua. 

2.1.1 REGLAS BÁSICAS GRAMATICALES

La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente


el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:
Nivel fonético-fonológico.

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

Nivel sintáctico-morfológico.
Nivel léxico-semántico.
Nivel pragmático.
A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el
segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida
porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente
existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada
construcción es agramatical.

2.2 SINTAXIS

Primero que nada debemos de saber que significa sintaxis, la palabra sintaxis proviene del
término en latín syntaxis, que a su vez deriva de un vocablo griego que se traduce al
español como “coordinar”.

Una vez sabiendo esto podemos decir que la sintaxis se trata de la rama de
la gramática que ofrece pautas creadas para saber cómo unir y relacionar palabras a fin de
elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente.

2.2.1 ORACIÓN

En la gramática, este término se refiere a la palabra o al conjunto de palabras con


autonomía sintáctica. Esto quiere decir que se trata de una unidad de sentido que expresa
una coherencia gramatical completa. La oración es el constituyente sintáctico más pequeño
posible que puede expresar una proposición lógica.

La oración se constituye por:

Sujeto y predicado

Llamamos estructura a la base o lo fundamental de algo.

Por ejemplo, en un edificio, la estructura es la construcción más firme, ya que soporta a


todo el resto.
La estructura de la oración está conformada por dos elementos fundamentales, que son:
sujeto y predicado.

 El sujeto es la parte de la oración que nos indica de quién se habla.


 El predicado es la parte que se relaciona con lo que se dice del sujeto.

Volvamos a nuestra oración: Mi hermano juega a la pelota.

¿De quién se habla en esta oración?

Se habla de: mi hermano. Este es el sujeto.

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

¿Qué se dice de mi hermano?

Se dice que: juega fañol . Esta parte de la oración cumple con la función de predicado.

Separando ambas partes, nuestro ejemplo queda así:

[Mi hermano]   [juega a la pelota]

 Sujeto   Predicado

2.3 ERRORES IDIOSINCRÁTICOS

Primero que nada la idiosincrasia es:

El conjunto de ideas, comportamiento, actitudes, etc., particulares y/o propios de un


individuo, grupo o colectivo humano, generalmente para con otro individuo y/o grupo
humano.

 Comportamientos y/o formas de pensar y actuar que son características de una


persona.

 Lenguaje, comportamientos o actitudes que son particulares de cierto individuo o


grupo.

Identifica las similitudes de comportamiento en las costumbres sociales, en el desempeño


profesional y en los aspectos culturales. Las relaciones que se establecen entre los grupos
humanos según su idiosincrasia son capaces de influir en el comportamiento individual de
las personas, aun cuando no se esté convencido de la certeza de las ideas que se asimilan
en masa.

Por extensión, este término es utilizado para identificar amplios grupos de personas


englobándolos según posturas similares hacia la realidad que los amalgama y relaciona
entre sí. También se utiliza para enfatizar las diferencias entre personas de diversos
orígenes, costumbres y estamentos sociales.

3.0 COMUNICACIÓN ORAL Y TIPOS DE DISCURSO

La comunicación es muy importante para poder transmitir información a una persona o a un


grupo de personas.

A lo largo del tiempo aprendemos a como comunicarnos con las demás personas a través
del habla o escribiendo tanto en cuadernos como en aparatos electrónicos.

Es muy importante aprender a comunicarte y aprender los diferentes tipos de discurso ya


que te ayudara a como atacar y hacer que tu mensaje llegue de una mejor manera a la

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

persona que quieres transmitirlo, podrás causar un mensaje emotivo que puede quedar
grabado y cumpliendo con la función de comunicarte.

el discurso sirve para motivar a la persona o a un grupo de personas dejando una


enseñanza o un mensaje positivo, ayuda a transmitir un tema de una manera fluida, este
sirve para que las personas te puedan entender de una mejor manera y es más formal que
los demás ya que esto está preparado con anticipación o en su caso estudiado para dar un
buen tema con entendimiento, este puede ser de una forma escrita y oral, siendo
razonable ,dejando un sentimiento ,de igual forma sirve para persuadir y convencer .

3.1 COMUNICACIÓN VERBAL

La comunicación verbal es un tipo de comunicación con la que nos vamos a comunicar con
las palabras formando oraciones transmitiendo información en un mensaje, esto con la
finalidad de socializar con una persona.

Es el proceso mediante el cual dos o más personas interactúan compartiendo información a


través de la palabra.

La comunicación verbal muchas veces se complementa con la no verbal para reforzar el


mensaje y dar una idea más clara de lo que se quiere decir, aunque en ocasiones estos dos
tipos de comunicación pueden contradecirse durante la transmisión del mensaje.

La comunicación verbal implica el uso de palabras para construir oraciones que transmiten
pensamientos, estas palabras pueden ser emitidas oralmente o a través de la escritura.

La comunicación verbal sirve y tiene los siguientes usos:

 Expresar sentimientos y emociones, como por ejemplos los estados de ánimo.

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

 Le da mayor credibilidad al lenguaje verbal.

 Enfatiza las ideas que estamos expresando por medio de gestos.

 Sirve también para sustituir a las palabras cuando utilizamos gestos.

 Orientar la forma en el que los mensajes verbales pueden llegar a ser interpretados.

 Es una forma de contradecir al lenguaje verbal.

 Se encarga de regular la comunicación verbal dentro de las conversaciones.

Como futuros jefes es muy importante poner mucha atención a los escuadrilleros y saber
cómo expresarnos con ellos ya que somos un ejemplo y debemos de hablarles de una buena
manera por mensaje o en persona.

3.1.1 CARACTERÍSTICAS

Las principales características de la comunicación verbal son las siguientes:

 Existen 2 o más personas interactuando en un lugar y tiempo determinado

 Mantiene una estrecha relación con la comunicación verbal.

 Regula el proceso de comunicación, aplicando o reduciendo el mensaje.

 Puede variar dependiendo de la cultura.

 La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado.

 Utiliza el canal auditivo.

 Es efímera y puede ser retractada.

 Utiliza movimientos y gestos junto con las palabras.

 Tiene una sintaxis bastante diversa y elaborada

3.2.1 INFORMATIVOS

El propósito general es el de informar, el emisor quiere que su público comprenda, entienda,


sepa o se entere de la información que le presenta.

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

Discurso informativo se debe formular un propósito específico, evitando los errores de


redacción que a veces se cometen.

El discurso informativo de exposición requiere utilizar de manera creativa los recursos de


investigación. Para esto el orador-investigador debe saber cómo localizar la información en
las fuentes escritas y orales, así como qué hacer con la información que encuentre.

En escuadro es muy importante este tipo de discurso ya que como futuros jefes debemos de
dar a veces mucha información a los escuadrilleros y papas por lo cual tienes que dar una
buena impresión y sobre todo cumplir con lo que se pide informar acerca de un tema en
específico generando y proporcionando información a una persona o a un grupo de
personas.

3.2.2 ARGUMENTATIVOS (DEBATES)

La argumentación es el medio a través del cual expresamos con fundamento nuestras


posiciones o puntos de vista sobre las variadas materias que son el objeto de
la comunicación, con el propósito de convencer razonadamente o persuadir afectivamente a
los receptores acerca de la validez de nuestras posiciones.

El objetivo fundamental del discurso argumentativo es influir en el receptor para que éste
acepte o adhiera a nuestro punto de vista, realice cierta acción, reafirme alguna convicción
ya existente, o la modifique, vale decir, la argumentación no es sólo una operación lógica,
pues el argumentador siempre quiere actuar sobre las opiniones del otro, quiere obtener
alguna acción (física o mental) a partir de su discurso.

Como futuros jefes es muy importante tener un buen discurso argumentativo por el hecho
de que tenemos que persuadir a los padres y a los escuadrilleros para que vayan a juntas o
los dejen ir a un campamento, tienes que causar un sentimiento emotivo y causarles mucha
confianza para que puedas lograr todo lo que quieres .

De igual forma tienes que debatir y escuchar las opiniones de los demás y ver que piensan
acerca de un tema ya que en escuadro surgen muchas opiniones y a mucho no les pueden
parecer algunas cosas, por eso la importancia de un buen argumento, genera que las dudas
se resuelvan y puedes opinar tomando en cuenta las opiniones de otros generando un
debate.

3.2.3 DESCRIVTIVO

Antes que nada debemos de saber que el discurso descriptivo es una forma de discurso que
intenta decir con palabras cómo son las personas, las cosas, las situaciones mediante una
trama y un argumento.

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

El discurso descriptivo busca expresar lo visto, lo escuchado o lo leído dando al interlocutor


una idea o imagen representativa de lo descripto. Se deben seleccionar expresiones
lingüísticas y no verbales que con mayor precisión transmitan lo observado.

El objetivo esencial de describir es poder diferenciar entre realidades abstractas y realidades


físicas, para lograrlo es necesario observar las características de lo que se quiere describir
usando los sentidos.

Básicamente este discurso se utiliza en escuadrón para describir un tema en específico


exponiendo cualidades dimensiones de un objeto o causas que se plantean, esto quiere
decir que te describen tal y como va hacer algo con sus formas, como se hace, esto para
conocer o saber que se tiene que hacer o realizar para no tener dudas sobre un tema.

Como futuro jefes debemos de dominar muy bien este tema ya que tenemos que
describirles muchas cosas porque no conocen bien nuestras actividades por que no son
comunes, por eso es importante para describirles y darles a conocer sobre un tema en
específico, nos puede ayudar para explicarles algo a los escuadrilleros y sea de su
entendimiento, o las especificaciones de un campamento por ejemplo.

4.0 EL JEFE COMO ORADOR

Es importante que el jefe sepa como cumicarse con los demás dirigentes y sobre todo con
sus escuadrilleros ya que tiene que transmitir siempre un buen mensaje y demostrar mucho
amor para que lo contagie a los demás ,el jefe tiene que guiarlos y por lo tanto se
encuentra delante de la escuadra ve por ellos y les ensena todo lo que sabe ,ellos lo toman
como ejemplo y tiene que serlo.

4.1 ACTITUDES

Es importante que el jefe tome buena actitudes y neutralice cualquier problema que tenga
la escuadra o el para que siga su camino y pueda desarrollarse y desarollar a los
escuadrilleros demostrando una actitud buena, un entusiasmo y mucho amor para que lo
transmita y puedan juntos tener una comunicación muy fuerte ya que todos desarrollarían
un sentido de hermandad muy grande por la confianza dada.

4.2 ENTORNO

Es muy importante tener una buena comunicación y sobre todo transmitir un buen ejemplo
a través de los mensajes que le damos a la gente para generar una confianza y que la gente
se sienta bien a tu lado, para siempre tener un entorno sano con amigos verdaderos.

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

4.3 SITUACIONES

Este punto trata de generar un control de toda tu escuadra y saber los motivos de los
conflictos que se llegan hacer en cualquier circunstancia buscando la causa de porque están
teniendo este problema y porque se están resistiendo, en este punto es muy recomendable
tener un lazo donde todos puedan expresar sus problemas y así arreglar las cosas y llegar a
una solución.

Una vivencia que tuve fue jugando trincheras en escuadrón, todos dimos muy poco y
cuando termino el juego nos empezamos a decir de cosas entre todos sacando los errores
de cada uno y mi jefe lo neutralizo de una manera en la que todos nos dijimos las cosas que
nos fallaban pero de una buena manera sin estar gritando y nos aconsejamos para mejorar,
y se arreglaron los problemas.

4.4 RETORICA

Este punto habla de cómo podemos influir en una persona o en un grupo de personas, es
parecido a el punto de ejemplo de vida ya que tienes que ser un ejemplo de vida ya que
tienes que ayudar a el, teniendo el poder para hacer que se sientan seguros que tengan la
confianza de que van a poder lograrlo, es una manera de que las personas sigan el mismo
camino pero esto sin tratar de persuadir y de una manera buena y sana.

Esto puede ser de muchas maneras tanto influir a alguien a estudiar, hacer ejercicio, hay
muchos tipos de como influir a las personas y yo las divido en dos las directas o indirectas,
las directas son los padres tus hermanos que te influyen como un ejemplo de vida como una
inspiración, y las indirectas, son amigos o son ídolos que ves en la tele y quieres ser como
ellos y te motivas por ellos.

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

5.0 LA COMUNICACIÓN EN ESCUADRÓN

La comunicación es muy importante dentro del escuadrón ya que gracias a ella podemos
comunicarnos y crear lazos muy fuertes creando hermandades, por eso siempre tienes que
comunicarte de una manera en la que puedas expresarte ,generando confianza en los
demás para que crean en ti y sepan con quien pueden hablar entablando una buena
comunicación interesante y sobre todo honesta, pero para tener esta comunicación debes
siempre de escuchar bien poniendo atención y dar tu opinión acerca de las cosas para que
cuando tu hables te respeten de la misma manera.

En escuadrón nos dividimos por escuadras y cada una tiene una comunicación diferente
unos hablan mucho otros son groseros, otros son muy tímidos, por eso debemos de
nosotros dar siempre una imagen buena ya que seremos los futuros jefes de
escuadra ,tratando de convivir y generando un comunicación estable con todos para tener
una confianza y una amistad con todos los demás dirigentes y escuadrilleros.

5.3 INTERACCIÓN

Es importante la comunicación en escuadrón pero sobre todo es muy importante la


comunicación dentro de la escuadra, ya que de esta depende la relación de los
escuadrilleros jefe y subjefe, estos tienen que tener una buena comunicación para que
puedan desarrollarse mejor, también tienen voz y voto y pueden dar la opinión de algo o
preguntar si surge la duda.

Sobre todo es importante la comunicación dentro de la escuadra para poder conocer todas
las inquietudes que tienen los escuadrilleros y las dudas de igual forma sirve para ver sus
opiniones, conocernos y ayudarnos el uno al otro en cualquier problema que tengamos, esto
ayudara a que la escuadra genere una buena comunicación y en todas las actividades
sepamos cómo adaptarnos y ganar.

El jefe es el encargado de cuidarlos y ver por cada uno de ellos por lo tanto tiene que tener
una comunicación muy buena preguntándoles cómo se sienten si tienen algún problema,
esto para ayudarlo en lo que se pueda, de igual forma ellos deben de comunicarle todos sus
padecimientos como alguna enfermedad o fracturas que hayan tenido, también tienen que
dar la información adecuada para ver cómo puede ayudarlo en caso de una emergencia.

El jefe es el encargado de pasar los avisos por lo tanto tiene que estar en contacto con los
escuadrilleros casi toda la semana, este tiene que proporcionar toda la información por un
medio el más común es la llamada o el mensaje, esto para avisar y comunicarse con ellos
por la semana.

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

5.3.1 SUBJEFE

El subjefe es el encargado de ayudar al jefe por lo que tiene que tener una comunicación
muy importante con el jefe para resolver problemas o conflictos que pueden tener a lo largo
del periodo, este ayuda a que sea menos trabajo el del jefe y puede que se dividan la
información para poder comunicarse con los escuadrilleros, el subjefe siempre tiene o casi
siempre una mejor relación con los escuadrilleros ,así que este tiene que preguntarles cómo
se sienten ya que le tienen más confianza y se llevan mejor.

5.3.2 ESCUADRILLERO

La comunicación entre los escuadrilleros es muy importante ya que a futuro estos se irán
formando y se convertirán en los futuros dirigentes, es muy importante que esta
comunicación sea buena, divertida pero siempre respetando y diferenciando entre
momentos serios y para jugar, estos tienen que formar una hermandad y como jefes tratar
de que estos se mantengan en contacto para que formen lazos de amistad muy grandes y
que se puedan ayudar entre sí en cualquier problema, estos tienen que tener una edad
adecuada para que puedan crecer y formarse bien, es muy importante que se relacionen
bien con todos para que siempre tengan una buena relación.

5.3.3 CON LOS PADRES DE FAMILIA

La importancia de tener una buena comunicación con los padres es mucha ya que estos son
los que dejan a los niños y dan los permisos de todo ,como futuros jefes debemos de tener
una comunicación muy buena con ellos ya que son los que autorizan ir a sus hijos y nos dan
la confianza a pesar de que somos jóvenes y es riesgoso jugar en escuadrón ,tenemos que
saber hablar y expresarnos con los padres y persuadirlos para que ellos confíen en nosotros,
es muy importante tener juntas con ellos he informarles todo ,decirles las inquietudes de
sus hijos y hablar con ellos para que nos cuenten como van en la escuela o como se llevan
con ellos, para que nosotros como jóvenes y por qué ya pasamos por esa etapa se podría
decir podemos ayudarlos y hablar con ellos y mostrarles el camino correcto ,es importante
informarles a los padres sobre todo de sus hijos y también sacarlos de las dudas ya que
algunos no saben mucho sobre el movimiento.

6.0 LAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

Los tres elementos principales que intervienen en una comunicación son: el emisor, el
mensaje y el receptor. El emisor, para lograr sus propósitos (informar, indagar, persuadir),
debe adecuar su lenguaje (“codificar”) a las posibilidades e intereses del receptor.

El mensaje, para ser efectivo, debe presentar la información en forma ordenada, clara y
atractiva. El objetivo de esto es evitar la dispersión, propiciar su comprensión y captar la
atención del receptor. El receptor debe estar “en sintonía” con el emisor, es decir, prestarle
atención y escucharlo con empatía. En todo este proceso se pueden presentar, lo que los
especialistas denominan “barreras o ruidos”, que pueden originarse en: el emisor, el
mensaje, el receptor, o en el ambiente en que se produce la comunicación.

Para verificar si el mensaje fue comprendido adecuadamente el receptor puede darle al


emisor, o este solicitárselo, una retroalimentación, donde resume o reformula lo que
entendió.

6.1 DEFINICIÓN

Nos ayuda a entender mejor un mensaje ya que utilizamos métodos que facilitan el
entendimiento de la comunicación.

6.2 SEMÁFORO

El semáforo es un sistema de comunicación que fue creado por los marineros durante la
segunda guerra mundial, consiste en la sustitución de letras por posiciones de los brazos
con banderas.

En escuadrón adoptamos este sistema y lo ocupamos de igual forma para mandar un


mensaje a lo lejos a través de las banderas, este se transmite en una torre de transmisión
que sea alta, segura con barandales en la punta y muy muy estable para prevenir un
accidente, también tiene que ser transmitido en un panorama sin distracciones atrás para
que no se vea interferido el mensaje.

Las banderas deben tener 2 colores en este caso dos colores de tu escuadra, con un corte
diagonal separándolos

El palo en la bandera debe de medir 60 cm y la bandera debe ser de 40cm por lado, al
amarrarla al palo, el color claro debe ir pegada a este.

La manera correcta de tomarlo es como se muestra a continuación:

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

6.2.1 SISTEMATICO DE ESPEJO

El sistema de espejo sirve para entender de una mejor manera el semáforo ya que está
viendo cómo se va a ver si te lo están mandando y podrás identificarlo y escribirlo de una
mejor manera.

6.2.2 MACHETEO

El macheteo del semáforo es para aprenderte tal cual las letras con las posición de los
brazos, es mejor pero se dificulta más ,lo bueno es que cuando lo domines será muy fácil
para ti recibir un mensaje.

6.3 MORSE

El morse es un sistema inventado en el año de 1832 por Samuel Morse (1791-1872) y en él


las letras y signos son representados por la combinación de puntos y rayas, para las cuales
es conveniente llevar un ritmo y tiempo entre cada uno de ellos dependiendo:

 Para punto  1 segundo de sonido


 Para raya  3 segundos de sonido
 Para separación de letras  3 segundos de silencio
 Para separación de palabras  5 segundos de silencio

Sin embargo, los puedes pueden variar dependiendo del transmisor, siempre y cuando el
mensaje sea transmitido de una manera clara.

El morse se hace por puntos y rayas y se dividen de la siguiente manera en el escuadrón:

a-e-i-u = un punto o = una raya

Por lo tanto para hacer palabras y construir oraciones, ocupamos un sistema en escuadrón y
se utiliza de la siguiente manera.

Morse por palabras:

Letra Palabra Morse Letra Palabra Morse


A As-no .- N Noche -.
B Bo-ba-di-lla -... Ñ Ño-ño-es-ño- --.--
ño
C Co-ca-co-la -.-. O O-vo-lo ---
D Do-la-res -.. P Pe-lo-to-tas .--.
E El . Q Qo-co-dri-lo --.-

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

F Fu-ma-ro-la ..-. R Ra-to-na .-.


G Go-lo-sa --. S Su-sa-na ...
H Hi-ma-la-lla .... T Tos -
I Ir-is .. U U-ni-co ..-
J Ja-bo-no-sa .--. V Vi-llan-ci-cos ...-
K Ko-a-lo -.- W We-bo-lo .--
L li-mo-na-da .-.. X Xo-chi-mil-co -..-
M Mo-no -- Y Yo-du-ro-zo -.--
Z Zo-rro-fe-liz --..

El morse en escuadrón es una forma de comunicarnos muy común por eso es muy
importante estudiar y dominarlo ,esto ayudara a mejorar nuestro desarrollo y
entendimiento, sabremos qué hacer en el momento y sobre todo se cumplirá la
comunicación adecuada.

Como futuros jefes es muy importante dominar el morse perfectamente ya que tenemos
que dar el ejemplo y enseñar todo acerca de lo que sabemos para que los escuadrilleros
tengan la duda y quieran acercarse y aprender para que crezcan dentro del escuadrón y
estén más preparados.

A mi parecer el morse es muy importante y padre ya que es muy chido entenderlo y saber
decirlo ,gracias al morse tuve varios temas de conversación y les causa mucho entusiasmo
a las personas aprenderlo.

6.3.1 MÉTODO DE LA LETRA DE LA O

6.3.2 MACHETEO

Este método consiste en aprender el morse tal y como es, por puntos y rayas ,es difícil pero
muy efectivo y será mejor al momento de recibirlo y mandarlo.

Por lo tanto se aprende de la siguiente manera:

Letra Morse Letra Morse


A .- N -.
B -... Ñ --.--
C -.-. O ---
D -.. P .--.

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

E . Q --.-
F ..-. R .-.
G --. S ...
H .... T -
I .. U ..-
J .--. V ...-
K -.- W .--
L .-.. X -..-
M -- Y -.--
Z --..

Para mi es mejor aprendernos el morse de esta manera a pesar de que es más difícil ya que
lo aprendes tal y como es y cuando lo recibas o transmitas se te facilitara mucho más y será
más rápido de descifrar.

6.4 CLAVES

Las claves son el arte para esconder mensajes según un código establecido y previamente
deben de ser posibles de resolver, se recomienda tener calma,ingenio,ganas de buscar
todas aquellas pistas que nos pueden llevar a la solución, como pueden ser el buscarla
separación entre palabras y ver la repetición de signos.

Estas se dividen en escuadrón en 5 todas tienen la misma función encontrar el mensaje


oculto para su resolución y son de mucha ayuda para esconder un mensaje que no quieres
que alguien pueda descifrar.

Algunos tipos de claves en escuadrón son:

 Transposición
 Sustitución
 Mixta
 Disfrazada
 Cíclica

6.4.1 POR SUSTITUCIÓN

Esta clave consiste en cambiar las letras por números ,signos,etc.Por lo tanto es algo
complejo ya que tienes que buscar el número y la letra para poder descifrarla y encontrar el
mensaje oculto.

Esta clave cumple con su función ya que evita que encuentres el mensaje oculto rápido y se
te complique al buscar el número para formar la palabra ya que vas letra por letra.

Es muy importante dominar esta clave para facilitar su entendimiento.

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

Se realiza de la siguiente manera:

A=1 B=2 C=3 D=4 E=5

4,5, 3, 1,4 = Década

6.4.2 POR TRANSPOSICIÓN (CUADRO VIGÉNERE)

Esta clave consiste en alterar el orden de las letras y por lo siguiente el de las palabras para
que sea más difícil su entendimiento, a pesar de ser una clave se puede descifrar
rápidamente si conocemos las palabras, así que su dificultad no es tan alta.

Para mi es una clave que es buena rápida pero sirve para dificultar un poco el
entendimiento del mensaje y hacer que los escuadrilleros y los dirigentes desarrollen sus
conocimientos y su destreza para descifrar claves.

Se efectúa de la siguiente manera:

Romanos = soronam

Y en una oración seria de la siguiente manera:

Construye un asta= yutresonc nu sata

7.0 BARRERAS Y PROBLEMAS

Son todas aquellas que causan que el mensaje no llegue bien a su destino ya que existe una
interferencia de por medio ,esta hace que el mensaje no sea claro y que se mal interprete la
información debido a que es difícil de escuchar o ver por la interferencia.

Cabe mencionar que esta barrera y problemas son los que no se encuentran en nuestras
manos, a esto me refiero con que sea un problema que no podamos parar ya que no está
en nuestras posibilidades arreglarlo ,por ejemplo el viento la lluvia el paisaje ,el ruido ,son
barreras que interfieren y hacen que el mensaje se interprete o no llegue como nosotros
tratábamos de mandarlo o no pueda recibirse de una manera adecuada.

7.1 BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

Son las barreras u obstáculos que puedan surgir durante el proceso comunicativo. Estos
factores impiden o dificultan la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el
proceso general de la comunicación.

7.1.1 FÍSICA

Son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y
que impiden una buena comunicación ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla o
deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir
un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.

7.1.2 FISIOLÓGICAS

Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos
fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los
sentidos. Ya sea en forma total o parcial. Por ejemplo: Alteración de aquellos órganos que
constituyen los sentidos, deficiencia en la escritura, lectura, escuchar a través de
la música o sonidos fuertes.

7.1.3 PSCOLÓGICAS

Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información,


ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o
incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a
estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o
desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o
lee.

7.1.4 SEMÁNTICOS

Es el significado de las palabras; cuando no se precisa su sentido, éstas se prestan a


diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que
su contexto cultural le indica. Por ejemplo, si una persona hace un pedido y dice que lo
quiere "lo más pronto posible", esto puede tener diferentes significados, desde la persona
que lo entiende como "inmediatamente", hasta la que lo entiende como "rápido pero no es
tan urgente".

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

7.2 PROBLEMAS DE LA COMUNICACIÓN

Los problemas de la comunicación son muy comunes ya que se suelen mal interpretar
muchos mensajes o a veces no llegan bien debido al medio en el que queremos transmitir el
mensaje.

La falta de atención es muy importante aquí ya que es uno de los problemas más comunes
ya que muchos al no poner atención confunden y mal interpretan los mensajes.

A mí me suele pasar mucho con mis padres ya que no les aviso y mal interpretan como esto
asustándose y reganándome.

7.2.1 PREPARACIÓN ANTES DE LA COMUNICACIÓN

Para prepáranos se necesita dominar todas las reglas gramaticales y sobre todo saber
expresarse sin timidez teniendo mucha confianza ,tienen que causar una buena impresión y
dirigirte con firmeza a los demás, esto para tener una buena charla y lograr el propósito
transmitir un mensaje .

Los objetivos de la preparación serán:

1.- conseguir un contenido interesante y bien elaborado que se adapte al público y las
circunstancias

2.- que dicho contenido se presente dentro de un esquema claro que nos asegure que el
público aprende sobre el tema en cuestión y, a la vez, disfruta de un rato agradable para su
mente y su corazón.

3.- lograr un dominio sobre el contenido, el esquema y los instrumentos que utilizaremos
(palabras, gestos, imágenes, espacio físico, etc.) para transmitir el conocimiento a los
demás de manera efectiva.

7.2.2 FALTA DE ATENCIÓN

La falta de atención es mucha en la comunicación, esto puede ser causada por algún
trastorno, por distracción o simplemente porque el mensaje es aburrido y no es de tu
agrado, esta falta de atención trae mucho problemas ya que mal interpretas y no sabes
cómo se hacen las cosas, gracias a esto puedes perder muchas cosas ya que puedes
perderte en ocasiones y no llegar a un destino por no poner atención en las indicaciones.

En escuadrón la falta de atención es mucha ya que muchos no escuchan las indicaciones y


surgen muchas dudas y esto trae consecuencias como perder un juego debido a no saber
bien las instrucciones.

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

7.2.3 QUE ES EL TEMOR

El temor (del latín timor) es una pasión del ánimo que lleva a un sujeto a tratar de escapar


de aquello que considera arriesgado, peligroso o dañoso para su persona. El temor, por lo
tanto, es una presunción, una sospecha o el recelo de un daño futuro.

l temor (del latín timor) es una pasión del ánimo que lleva a un sujeto a tratar de escapar


de aquello que considera arriesgado, peligroso o dañoso para su persona. El temor, por lo
tanto, es una presunción, una sospecha o el recelo de un daño futuro.

Temor se utiliza como sinónimo de miedo, la emoción angustiosa por un riesgo imaginario o
real. Se trata de una sensación desagradable que surge por la aversión natural a las
amenazas.

El temor en escuadrón se puede ver cuando no tienen la confianza los padres y no dejan ir a
el campamento a sus hijos debido a un falta de comunicación con los padres para
explicarles acerca del tema.

Por eso es importante siempre comunicarnos y no tener miedo de nada expresándonos y


dando nuestra opinión a los demás.

8.0 CONCLUCIÓN

http://liteiptce.blogspot.com/

“Vida Corta, Roma Eterna”.


ESCUADRÓN MAUNA KEA INCAHUASI RAINIER ILLIMANI ACONCAGUA.
XV CURSO DE JEFES 2019

http://www.icarito.cl/2009/12/97-900-9-2-la-oracion.shtml/

https://definicion.de/sintaxis/

https://conceptodefinicion.de/comunicacion-escrita/

https://www.significados.com/sintaxis/

https://www.significados.com/gramatica/

https://definicion.de/oracion/

https://www.euston96.com/comunicacion-verbal/

“Vida Corta, Roma Eterna”.

También podría gustarte