Está en la página 1de 17

PRÁCTICA 1

BIOSEGURIDAD

 PRÁCTICA

Docente: LIVIA ROSARIO SANTIVAÑEZ PINEDA


lsantivanez@cientifica.edu.pe
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SECCIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz:

- Conocer e identificar las normas de Bioseguridad en un laboratorio de


Bioquímica.
BIOSEGURIDAD

PRACTICA 1
BIOSEGURIDAD
- Se define Bioseguridad como el conjunto de normas o actitudes que
tienen como objetivo prevenir los accidentes en el área de trabajo, es
decir, a disminuir el potencial riesgo ocupacional.

- Conjunto de medidas preventivas que deben tomar el personal que


trabaja en áreas de la salud para evitar el contagio de enfermedades
de riesgo profesional.
BIOSEGURIDAD

Normas Generales en un Laboratorio


BIOSEGURIDAD

Normas Generales en un Laboratorio


SEGURIDAD
Normas básicas a practicarse en un laboratorio.

La mayoría de reglas son simple: sentido común.


NO ES SEGURO
¿Vidrios rotos? ¡No los toque con las manos!!
¡¡¡¡Cuidado!!!! ¡Puede pasarle a usted!
BIOSEGURIDAD

Normas Generales en un Laboratorio

Usar guantes

Usar mandil Cabinas adecuadas


BIOSEGURIDAD

Normas Generales en un Laboratorio


- Mantener el orden y la limpieza en el área de trabajo.

- Frente a cualquier accidente, comunicar al


encargado del área.

- Lavado de manos
con frecuencia.
Conozca la ubicación y uso de:
EQUIPOS DE  Extintores
SEGURIDAD  Duchas de seguridad y estaciones de lavado de ojos
 Caja de alarma de incendios
 Puertas de salida
 Teléfonos y los números de emergencia
RIESGO BIOLÓGICO (BIOHAZARD)

Agente de origen biológico con potencial riesgo para la


vida.
Sustancias con capacidad de producir efectos dañinos
en humanos os por:
microorganismos
animales o
vegetales
INTEGREMOS LO APRENDIDO

1- Describe 5 eventos en los cuales se apliquen


las normas de bioseguridad.

2- Identifique la función de cada uno de los


materiales de laboratorio.
GRACIAS

También podría gustarte