Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN

Desde la separación entre la medicina y la farmacia, ésta última ha evolucionado de gran


manera para especializarse en la creación, estudio y seguimiento de los fármacos. En
estos últimos años además se ha puesto énfasis en la atención farmacéutica, en la
atención del paciente y en la farmacovigilancia, las siguientes páginas son un recopilatorio
del desarrollo de la farmacia en chile desde el 1900 hasta la actualidad, en donde se
menciona la creación de las principales instituciones como la Asociación Chilena de
Química y Farmacia, la redacción de documentos como el Código sanitario, el Código de
Moral Farmacéutica y el papel de la mujer en la historia de la profesión farmacéutica en
Chile, los cambios físicos y legales referentes a la farmacia.

La Farmacia en Chile 1900 - 1920

La profesión del farmacéutico nace cuando el hombre toma conciencia de sí mismo, el


intento de remediar la salud fue uno de los valores más apreciados, por lo que, la finalidad
de la farmacia desde sus inicios, no es el medicamento en sí, sino el ser humano
enfermo, aunque la preocupación del farmacéutico por el paciente se manifieste a través
del medicamento. Durante mucho tiempo, la medicina y la farmacia permanecieron
profesionalmente unidas, los médicos tenían sus propias tiendas de medicamentos, allí
elaboraban y vendían sus remedios, y era frecuente que cada médico tuviese sus
remedios secretos, elaborados por él mismo, esto era la base de su prestigio, los
medicamentos se elaboran utilizando morteros, moldes para píldoras, tamices, cápsulas,
mesas de mármol para la confección de pomadas, copas, vasijas, balanzas de brazos
iguales y desiguales, con sus juegos de pesas medicinales que se emplearon en la
farmacia hasta la implantación del sistema métrico decimal en el siglo XIX.

En la historia de la farmacia en Chile podemos observar cuando primeramente se


inauguró con la llegada de los españoles y estuvo marcada por la implementación de las
mismas políticas de control que se realizaban en la Península. La idea era fiscalizar que el
oficio de boticario fuera ejercido por quienes tuvieran estudios formales, controlar sus
locales y productos, además de difundir el empleo de una farmacopea general española. 
El incremento del número de farmacéuticos a partir de 1865 fue constante, y experimentó
un ritmo explosivo entre 1907 y 1920. En este último periodo la cifra se incrementó de
doscientos treinta y cuatro a quinientos cincuenta y tres profesionales, lo que significa que
creció más del doble en solo trece año, previamente se vió la presencia de profesionales
extranjeros, que constituían una clara minoría y en su momento de mayor presencia, en
1920, apenas alcanzaban el 5,4%.

Un dato interesante lo constituye el hecho de que las farmacéuticas eran escasas hasta el
año 1907, fecha en la que figuraban sólo cuatro profesionales, aunque entre dicho año y
1920 aumentaron considerablemente, hasta alcanzar ciento dieciséis, esto es, un nada
despreciable 20,9% del total de profesionales. Además, según la matrícula de patentes de
1882, de las cincuenta y tres boticas existentes al menos una figuraba a nombre de una
mujer, Juana Humeres. Luego se le sumaron Dolores Infante, Natalia Rojas y Ana
Schligel, de manera que en cinco años las mujeres dueñas de farmacias ascendieron de
un 1,8% a un 5,4%.

La Farmacia en Chile 1921 - 1940

En el año 1922 las mujeres tenían ya un papel importante dentro de la farmacia ya que
eran dueñas del 7,9% del total de farmacias y el 36,4% de los establecimientos de
santiago eran atendidos por mujeres. Además en el mismo año la primera generación de
Farmacia en la Universidad de Concepción estaba formada por sólo mujeres.

En 1925 se redactó y publicó el Código Sanitario, en donde queda explícito en el siguiente


extracto la necesidad de un Farmacéutico en cada botica, excepto en casos especiales,
ya que anteriormente no solo alguien con título y profundos conocimientos en
medicamentos podría realizar la labor que le correspondía al profesional, situación que
desprestigiaba a la profesión y ponía en riesgo la salud de los pacientes.
 “ Art. 156. Solo se permitirá despachar recetas o vender medicamentos en
las boticas y droguerías.
  Toda botica o droguería deberá ser rejentada por farmacéutico con
título legal; y en las localidades en donde no hubiere botica o droguería
rejentada por farmacéutico podrán ser dirijidas por personas autorizadas
especialmente y en cada caso, por el Director Jeneral, despues de
comprobar las condiciones de idoneidad y competencia y las demas
circunstancias que se fijen al efecto por aquél.” (Ley N°  602, 1925)

El año 1926 fue un año muy beneficioso y activo en esta área de la salud, en Valparaíso
se creó la Asociación Farmacéutica de Chile, con juntas en las diferentes regiones del
país, para insistir en la necesidad de farmacéuticos certificados. A su vez en el mismo
año, durante septiembre y en Concepción  se realizó en Primer Congreso Nacional de
farmacia, donde se dio a conocer el Código de Moral Farmacéutica el cual citando a
Guzmán E. en Historia de Una profesión, exigía al farmacéutico “honradez, buena fe,
secreto profesional sobre algunas preparaciones despachadas a otros clientes afín de que
no se acceda al conocimiento de enferme dades ajenas; mantener el honor de la
profesión y evitar cualquier incidente que desacredite su prestigio; cualquier trabajo que
se encomiende al farmacéutico debe hacerlo con prolijidad; et farmacéutico debe combatir
al "charlatán "y a su matriz "la charlatanería", la superstición, las magias de todos los
colores y las impostores”. 

Posteriormente en el año 1933 se creó la Asociación Chilena de Química y Farmacia, por


la unión de la Asociación Farmacéutica de Chile y la  Sociedad Chilena de Farmacia.

Y el último hito importante entre estos años es que en  1939 se aprobó un nuevo plan de
estudio en el cual se ampliaba a cuatro años en la escuela de Química y Farmacia en la
Universidad de Chile.
Farmacia en 1941 a 1960

En esta época las farmacias no habían sufrido un gran cambio en su estructura y


administración,  aún se mantenía un porcentaje considerable que trabajaban atendiendo
las farmacias.

Ya en esta época se provocó un cambio al reglamento de farmacias de 1846, esto fue en


el año 1943 donde se pudo dar un nuevo orden a las bases para el funcionamiento de las
farmacia y droguerías de Chile. Con este reglamento de 1943 se impuso al dirigente de la
farmacia a estar por lo menos ocho horas diarias en el local entre las nueva y las 20
horas, no pudiendo bajar de las dos horas en la mañana. 

También en el reglamento de 1943  se dictaminó que las farmacias de turno debían


cumplirlo semanalmente, y que despues de las 20 horas se tenía que atender a través de
la rejilla. Se determinó, además, que las farmacias ubicadas en barrios extremos o
aislados, podrían quedar sujetas a un turno permanente fijado por la autoridad sanitaria.

En el reglamento de 1943 también se vio reforzada la idea de que el ejercicio de la labor


del boticario requería de personas tituladas como farmacéuticos ya mencionado
anteriormente en el Código sanitario  de 1925. Gracias a esto se dio un nuevo plan de
estudio y ampliado a cuatro años en la escuela de Química y Farmacia de la Universidad
de Chile, además en 1945 se pudo crear la facultad de química y farmacia en esta misma
universidad. 

Otro hito importante ocurrido en 1951 fue la creación del Museo de Quimica y Farmacia
creado por César leyton la cual resguarda la memoria y las trayectorias de esta área del
conocimiento y del quehacer universitario, conservando microscopios, morteros, balanzas,
etc,  además de una completa biblioteca,

Por último en 1958 fue creada la Sociedad de Químicos Farmacéuticos de la Industria de


Chile (SOQUIFICH)   por destacados doctores. 
Farmacia en Chile 1961-1980

En 1969 el Laboratorio de Chile adopta el objetivo de crear una estructura productiva y


administrativa que sirve para un arsenal terapéutico nacional y satisfacer al Estado, es por
esto que en el año 1969 es la única empresa que acepta la invitación para producir el
Formulario Nacional. Chile se basa en la política de medicamentos del Formulario
Nacional. Los precios eran fijados por la Dirección de Industria y Comercio que además
también regulaba los márgenes de comercialización.

En 1970 la ley N°7.205 es reemplazada por la ley N°17.340 y a partir de esta se crea el
colegio de quimico-farmaceuticos de Chile. En estos años el 70% se comercializaba en
farmacias independientes mientras que el 30% era adquirido por el Estado para beneficios
de sus funcionarios y para campañas de prevención de la salud.

En los años 1973 a pesar del quiebre institucional que vive Chile el colegio reactiva
distintas comisiones de trabajo en Salud, Hacienda y Economía, Educación, Industria y
Comercio como una solución a estos problemas. Por causa de las sucesivas crisis
económicas de Chile ocasiona la descapitalización de las farmacias, la primera ocurre en
1976 donde el estado congela los precios de los genéricos por 2 años.

En 1974 se derroca el decreto N° 1142 del Ministerio de la economía lo cual marco el fin
del respaldo legal al antiguo pstulado “La farmacia para el farmacéutico”

Hacia los años 1978 la OMS lanza su política de medicamentos genéricos y es usado
como ejemplo en países del tercer mundo como estrategia modelar. Tambien en este año
se autoriza el funcionamiento de los Almacenes farmacéuticos.

El uso político-económico de los medicamentos genéricos ocupados en 1970-1979 y


1982-1986 se da el caso que a mayor venta de genéricos mayores eran las pérdidas de
las farmacias privadas.

Entre 1966 y 1980 surgen farmacias de grandes cadenas como ABC, Krebs, Andrade,
Ahumada y entre otras, con la aparición de estas cadenas el mercado farmacéutico ocre
una revolución que reactiva la polémica de la distribución de la industria farmacéutica.
Este crecimiento de las cadenas farmacéuticas crece en paralelo con la crisis de las
farmacias independientes.

En 1980 el decreto N°3.621 transformo el Colegios Profesionales en Asociaciones


Gremiales, esto a partir de la nueva Constitución.

Farmacia en Chile 1981-2000

La crisis económica que vivió el país en 1982 provocó que hacia 1986, todas las cadenas
de farmacias quebraran o fueran intervenidas, este período nacional causa la
descapitalización progresiva de las farmacias chilenas, tanto como las farmacias
tradicionales o independientes se enfrentaron a la bancarrota o al cierre de sus puertas.

El manejo político-económico de los medicamentos genéricos en los periodos 1982-1986


llega a extremos del costo, es decir, a mayor venta de genéricos, mayores eran las
pérdidas en las farmacias privadas.

Retorno del Recetario Magistral en las Farmacias Ahumada(FASA), se inaugura en 1982


un Recetario Magistral, es un laboratorio donde se preparan medicamentos especiales a
través de una Receta Magistral emitida por profesionales habilitados, para un paciente
determinado.

En 1995 la Comisión Resolutiva Antimonopolios condenó a las Farmacias SALCO,


BRAND, CRUZ VERDE Y FASA por colusión de precios, fallo que luego fue confirmada
por la Corte Suprema.La Fiscalía Nacional Económica demostró que estas cuatro
cadenas de farmacias se coordinaron para aumentar los precios a los consumidores.

En 1997 El colegio Químico Farmacéutico  hace presente al Ministerio de Salud, sobre el


reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos farmacéuticos, alimentos de
uso médico y cosméticos.Donde se solicita la dirección técnica profesional permanente en
las farmacias, el término de almacenes farmacéuticos 
Farmacia en Chile 2001-2020

Las farmacias se han modernizado y adaptado a las necesidades y conceptos actuales. Esto se
presencia en la gestión, en las fórmulas de distribución (por ejemplo por la red) y en el
marketing con tal aumentar las rentabilidad del sector. Basándose en los hábitos y en las
conductas de la sociedad y teniendo en cuenta las nuevas tecnologías, la industria farmacéutica

ha evolucionado a gran escala, haciendo que cada vez haya más parafarmacias o farmacias

online.
Un claro ejemplo en el que se evidencia la transformación del sector farmacéutico es la creación
de farmacias online para facilitar a los usuarios la venta y comercialización de diversidad de
productos sin la necesidad de desplazarse presencialmente (aunque en este caso tan solo se
venden medicamentos que no requieren receta, ej: calmantes, antiinflamatorios y jarabes),
donde se deben considerar dos elementos de gran relevancia: el mercado y el producto. Esta
compra en línea supone grandes beneficios tanto para los vendedores como para los
compradores, pero la limitación con respecto a los productos que se venden, genera bastante
polémica tanto a profesionales farmacéuticos como a consumidores.
La información obtenida a octubre de 2002, permiten establecer
 existe un total de 1.541 farmacias con resolución sanitaria de funcionamiento en
vigencia
 el 45.9% de estas farmacias se encuentran en la Región Metropolitana
 por provincias, de las 51 que comprende Chile, cinco (9.8 %) carecen de farmacia. La
población total abarcada suma 22.038 habitantes. Por comunas, existen 136 sin
farmacia. Cinco con una población de 20.000 habitantes y más, diez con una población
menor a 10.000 habitantes
 el 31.6% de estas comunas sin farmacia tienen menos de 5.000 habitantes, lo que las
hace insuficientes para sostener comercialmente una farmacia.
Se implantó un sistema de información estatal permanente de farmacovigilancia al cuerpo
médico y farmacéutico, que permite a estos profesionales estar oportunamente informados de lo
que ocurre con los medicamentos que se comercializan en el país, con respecto a su calidad, uso
y reportes de reacciones adversas.
Consideraron la colaboración de las 1.541 farmacias del país en las campañas de Salud del
Supremo Gobierno y fueron reconocidas como "Centros de Salud" donde se practica la "Atención
Farmacéutica". Fomentar la presencia farmacéutica en un número suficiente para cubrir una
buena atención en las farmacias comunitarias y de un químico farmacéutico
La farmacia hospitalaria, al igual que la Farmacia privada, deberá llevar implícita la Atención
Farmacéutica Y el objetivo en esta área será desarrollar en todos los hospitales y clínicas el uso
racional y eficiente de los medicamentos y la compra inteligente del arsenal farmacéutico, con
miras a reducir los costos de salud tanto para las empresas privadas como para el Estado
El desarrollo de la profesión farmacéutica debió pasar por un trabajo mancomunado que articule
en forma eficiente y armoniosa la participación de las Universidades, Colegio Químico
Farmacéutico y Bioquímico, autoridades de Salud y de la propia empresa privada, frente al
consenso que existe de la necesidad de formular un plan de estudios moderno para el químico-
farmacéutico
De acuerdo con las ideas y conceptos que maneja la Organización Mundial de la Salud — OMS—
y la Federación Internacional Farmacéuticos (FIP), el químico farmacéutico está llamado a
adquirir cada vez mayor importancia y trascendencia si se da la integración con los pacientes, de
acuerdo con las ideas y conceptos.
En el 2014, con respecto a la ley de fármacos, ésta modificó la Ley Nº 20.724 y hubo
Modificación de los Libros IV:Productos Farmacéuticos, alimentos, cosméticos y artículos de uso
médico y VI: establecimiento del área de la Salud, del Código Sanitario.
REFERENCIAS 

Ley N° 602, Art 156. Ministerio de Higiene, Santiago, Chile, 25 de Octubre de 1925.

Dussaillant J. (2015) Turnos, títulos e “intrusos”:  Los dolores de cabeza de los boticarios.
Revista HISTORIA, Vol 1,  (No 48), pp. 99-118.

Guzmán E. ( 2003) Historia de una Profesión. Colegio Químico Farmacéutico y


Bioquímico de Chile A.G.. 60 años 1942-2002.

https://www.df.cl/noticias/opinion/columnistas/la-colusion-de-las-farmacias/2012-02-
08/215240.html
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=57418

Francisco González Lara (2013) , título “De la antigua botica a la moderna farmacia”

https://www.saludalia.com/enfermedades/la-evolucion-de-la-industria-farmaceutica / La
farmacia ayer y hoy, por Manuel Molina

http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0062138.pdf / PENNACCHIOTTI
MONTI, IRMA, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Anales de la Universidad
de Chile, Sexta serie, N° 12, octubre 2000

También podría gustarte