Está en la página 1de 2

Conceptos clave

Sepsis: Respuesta inmune desregulada del huésped hacía la infección que causa disfunción
orgánica.

Shock Séptico: Sepsis / Vasopresor (PAM >65 mmHg) / Lactato sérico > 2 mmol (dato de estrés
celular que acompaña hipotensión).

Lactato: marcador de hipoperfusión tisular sistémica, indica disfunción celular. (nivel normal 0.5 a
2 mEq/L).

Consideraciones abordaje
Tiempo de inicio de reanimación hídrica: primeras 3-6 horas son la ventana de oro (> 6 hrs
aumenta probabilidades de mortalidad hospitalaria, resolución tardía de la hipotensión y mayor
duración de la estancia en la UCI).

Tiempo de inicio antimicrobianos: primera hora que se identificó choque séptico o primeras 3
horas de que se identificó la sepsis.

Pacientes con hipoperfusión: administrar 30 ml/kg soluciones cristaloides IV.

Reanimación hídrica: comenzarla inmediatamente se reconoció la sepsis.

Para evitar reanimación excesiva: monitorizar nivel IV y perfusión.

El aumento de PAM: aumenta flujo sanguíneo tisular y aumenta la perfusión tisular.


Escalas para valorar sepsis
Criterios de SIRS: con 2 puntos ya es (+).

1. Temperatura >38 o <36.


2. FC <90 lpm
3. FR >20 o PCO2 >32 mmHg.
4. Leucos >12,000 o <4,000.
5. O >10% bandas inmaduras.

qSOFA: valora la disfunción orgánica temprana ≥ 2 puntos (+)

1. Glasgow <15
2. FR ≥ 22 rpm
3. TA sistólico ≤ 100 mmHg

Marcadores Útiles

Temperatura de las extremidades, moteado de la piel y


tiempo de llenado capilar:

Signos para valorar la perfusión tisular (sirve si no hay lactato).

Metas del Tratamiento


1. Presión Venosa Central: 8-12 mmHg.
2. Presión Arterial Media: > 65 mmHg.
3. Gasto Urinario: 0.5 mL/kg/hr
4. Saturación > 70%.
5. Glucosa entre 140-180 mg/dL

También podría gustarte