Está en la página 1de 3

TÍTULO TENTATIVO: LA CONTABILIDAD EN EL MANEJO DE LAS

FINANZAS PERSONALES

I. INTROUDUCIÓN
I.1. Contextualización:
- Las finanzas personales son la forma de organizar y controlar los recursos
económicos para la satisfacción de las necesidades (Torres, 2005, como se
citó en Anchiraico, pp. 1-2).
- “[…] hasta hace poco tiempo, las finanzas personales, tanto su estudio
como la aplicación de herramientas de gestión financiera desde la
perspectiva de una persona física, eran la cenicienta de las finanzas […]”
(Zicari, 2008, como se citó en Figueroa & Hernández, 2017, p. 22).
I.2. Controversia:
- Autor a favor: En síntesis, es importante que los niños y jóvenes aprendan
a planear sus gastos, es decir, que tengan clara cuál es la cultura financiera
que deben adquirir según los ingresos que reciben a fin de que aprendan a
su vez a planificar sus finanzas futuras (Guerrero et al., 2018, p. 22).
- Autor en contra: “[…] decisiones financieras acertadas, guardando una
postura tranquila y adecuada frente a las caídas de precios y asegurándose
ante estas variaciones, se aporta al bienestar propio y a la economía
nacional” (Taborda, 2015, p. 72).
I.3. Pregunta: ¿Consideras importante la contabilidad en las finanzas personales
en el Perú?
I.4. Tesis: Consideró que la contabilidad sí es importante en las finanzas
personales en el Perú
I.5. Anticipación: A continuación, se presentarán argumentos que defienden la
postura propuesta.

II. DESARROLLO
1. Arg. 1 (estrategia de causalidad): Uso adecuado de los recursos financieros
personales
1.1. Mayor conocimiento de la administración de tus recursos
“[…] requiere tener en cuenta aspectos determinantes del uso de
herramientas financieras: análisis desde las finanzas personales
relacionados como el presupuesto, el ahorro, la inversión, el
endeudamiento, entre otros, que gestionados de manera adecuada
contribuyen al bienestar del individuo […]” (Bentancur et al., 2019, pp. 50-
51).
1.2. Control de los gastos personales
Es útil inducir temas financieros desde temprana edad en los aprendizajes
para el control de sus gastos e ingresos, con la finalidad de aminorar el
analfabetismo financiero (Garbay et al., 2017, p. 86).
1.3. Elaboración de presupuestos financieros personales
En la planificación de las premisas es importante emplear diferentes
variables, puesto que reflectan la veracidad de la administración de
nuestros gastos e ingresos (Olmedo, 2009, p. 143).

2. Arg. 2 (estrategia de autoridad): Estrategias para la administración de


finanzas personales
2.1. Registro adecuado de las finanzas personales
El apropiado uso de las finanzas personales y la educación financiera dentro
del ámbito familiar genera solidez económica, mejorando la calidad de vida
de las personas, a través del ahorro se logra tener unas finanzas saludables.
(Pérez y Silva, 2020, párr. 15)
2.2. Manejo y gestión de recursos financieros
“La gente acumula riqueza como resultado de ahorrar parte de su ingreso
para usarlo en el futuro, […] las cuentas bancarias, otra puede ser una bien
raíz o una acción en un negocio, dependiendo de los intereses personales”
(Reatiga, 2015, p. 35).
2.3. Buena toma de decisiones
Un individuo con un mejor conocimiento de las finanzas personales
realizara una mejor toma de decisiones y con ello estabilizar su economía y
con ello realizar inversiones (Durand et al., 2020, p. 19).

3. Arg. 3 (estrategia de hecho): Medios de control para las finanzas


personales
3.1. Medios de ingreso
“Al alrededor del 90 % de los estudiantes encuestados manifestaron que
estudiar Contaduría Pública ha contribuido al manejo de sus finanzas
personales, ya que les ha ayudado a tener mayor claridad de las
características de la economía” (Bentancur et al., 2019, p. 49).
3.2. Medios de gasto
Se realizaron estudios que demostraron que el 12% de los ingresos
económicos al mes de un individuo representa gastos hormiga, más aun en
los adolescentes quienes reciben mayor información debido al uso
constante de sus celulares y su acceso al internet. (Miranda, 2021, p. 20).
3.3. Medios de inversiones
Un 82% de la población piensan que es más favorable invertir que ahorrar
y un 65% piensa que es más favorable el ahorro que la inversión (Fuentes
y Camargo, 2018, p. 54)

III. CIERRE
III.1. Conector: Para concluir
III.2. Reafirmación de la tesis: Considero que la contabilidad sí es importante
en las finanzas personales en el Perú
III.3. Síntesis de argumentos:
- Uso adecuado de los recursos financieros personales
- Estrategias para administrar tus finanzas personales
- Medios de control de nuestras finanzas personales
III.4. Reflexión final: Las finanzas personales son las principales formas de
tomar decisiones respecto al uso adecuado de la economía individual.

También podría gustarte