Está en la página 1de 9

Anexo B.

Tabla de números aleatorios.


Figura 1. A. Tabla de números aleatorios tomado de
Microorganismos de los alimentos Volumen 2.” traducido por Dr.
Juan Antonio Ordóñez Pereda, y Dr. Gonzalo García de Fernando
Minguillón, Ed. ACRIBIA, Zaragoza, 1999.

2
Figura 1. B. Tabla de números aleatorios tomado de
Microorganismos de los alimentos Volumen 2.” traducido por Dr.
Juan Antonio Ordóñez Pereda, y Dr. Gonzalo García de Fernando
Minguillón, Ed. ACRIBIA, Zaragoza, 1999.

3
Figura 1. C. Tabla de números aleatorios tomado de
Microorganismos de los alimentos Volumen 2.” traducido por Dr.
Juan Antonio Ordóñez Pereda, y Dr. Gonzalo García de Fernando
Minguillón, Ed. ACRIBIA, Zaragoza, 1999.

4
Figura 1.D. Tabla de números aleatorios tomado de
Microorganismos de los alimentos Volumen 2.” traducido por Dr.
Juan Antonio Ordóñez Pereda, y Dr. Gonzalo García de Fernando
Minguillón, Ed. ACRIBIA, Zaragoza, 1999.

Anexo C.

5
Tabla Militar Estándar para muestreo de atributos
(105-D), Tabla Militar Estándar 3951-1 2005 para el
muestreo de variables con un límite superior o
inferior con el método “s”, y “σ”.

Figura 1.C. Tabla Militar Estándar para la determinación del tamaño


de muestra (n) según tamaño del lote (N), para un nivel de
inspección normal (II).

6
Figura 2.C. Tabla de correspondencia para el plan de muestreo
(tamaño de muestra) de acuerdo a la letra código, y los planes
utilizando el método “s”, el método “σ” y su equivalencia al tamaño
de muestra en la norma ISO 2859-1 o Tabla Militar Estándar 105-D.

7
Figura 3.C. Factores para la construcción de gráficos de control,
utilizando el promedio (X), s (desviación estándar), y R (residuo) por
medio de la herramienta estadística 3-Sigma.

Figura 4.C. Tabla Militar Estándar 105-D para el plan de muestreo por
atributos.

8
Figura 5.C. Plan de muestreo normal para variables utilizando el
método “s” según norma ISO 3951-1: 2005 para un límite superior o
inferior de especificación, de acuerdo al nivel de calidad aceptable
(AQL) como % de no conformidades.

Figura 6.C. Plan de muestreo normal para variables utilizando el


método “σ” según norma ISO 3951-1: 2005 para un límite superior o
inferior de especificación, de acuerdo al nivel de calidad aceptable
(AQL) como % de no conformidades.

También podría gustarte