Está en la página 1de 2

Año del PAI/Grado: 3 (7th grade) FECHA:

Profesor
Apellidos y Nombres
Juan Manuel Bobadilla Málaga 7 th_____
CONTINUAMOS CON EL SISTEMA INTERNACIONAL DE
UNIDADES

NOTACIÓN CIENTÍFICA
Recordemos:
Es la forma de expresión de las medidas o cálculos realizados en las ciencias experimentales, las cuales
presentan la siguiente estructura:

A  10n
En donde:

A = Es un número entero comprendido entre el 1 y el 10 (menos el 10).


10= Es la base del número.
n = Exponente (puede ser: positivo, negativo o cero)

Ejemplos de ejercicios
Observa la imagen que explica como expresar un número en notación científica

Algunos ejemplos
Ejemplo 1
Valor normal – Números pequeños En notación científica
0,02 - 0,2 2×10-2 - 0,02

0,001 0,1 1×10-3


0,001

0,000 5 0,5 5×10-4


0,0005

0,000 53 0,53 5,3×10-4


0.000 53

0,000 000 043 0,43 4,3 ×10 0,43-8


0,000 000 000 403 8 0,4038 4,038×10-10 0,000 000 000 403 8

Ejemplo 2
Valor normal – Números grandes En notación científica
500 5×10 2
1 200 1,2×103
25 000 2,5×104
25 600 2,56×104
520 000 5,2×105
4 038 000 000 000 4,038×1012

Cómo pasar de notación científica a decimal


Si quieres convertir un número de notación científica a notación decimal, vamos a realizar el
proceso contrario, teniendo en cuenta que, en notación científica, los números grandes van
acompañados de potencias de base 10 con exponente positivo, y los números pequeños van
acompañados de potencias de base 10 con exponente negativo.
En el siguiente cuadro, veremos de forma clara hacia dónde se mueve la coma.

Ejemplo 3
Expresar en notación decimal los siguientes números que se encuentran en notación
científica:
Notación científica Notación decimal
7×103 0,007
7 000
5×10-2 0.2 0,05
2,53×104 0,000253 25 300
8,7×10-4 0,0008 7 0,000 87
4,431×10-6 0,004431 0,000 004 431
4,504 3×107 0,004504 3 45 043 000

También podría gustarte