Está en la página 1de 7

GUÍA N° 1A: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO

FACULTAD CURSO AMBIENTE

INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE SUELOS LAB. DE MECÁNICA DE SUELOS

ELABORADO POR MAURO ANDRADE APROBADO POR JACLYN CORRALES


VERSIÓN 001 FECHA DE APROBACIÓN 25/11/2022

1. LOGRO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Al término de la unidad, el estudiante identificará adecuadamente las relaciones volumétricas, pesos como
propiedades básicas. Desarrollará las características del conjunto de partículas de los suelos, identificarlos según su
tamaño y gradación.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

El objetivo de la práctica es determinar cuantitativamente la distribución de tamaños de partículas del suelo


conforme a los procedimientos especificados en las Normas Técnicas Peruanas y ASTM. Se realizará el siguiente
ensayo en el laboratorio:
 Análisis granulométrico de los suelos por tamizado.

3. MATERIALES Y EQUIPOS

TABLA N°1: Designación de tamices

Tamiz Standard Tamiz Standard


Tapa N° 10 2.00 mm
3” 75.0 mm N° 20 850 um
2” 50.0 mm N° 40 425 um
1 ½” 37.5 mm N° 60 250 um
1” 25.0 mm N° 100 150 um
3/4” 19.0 mm N° 140 106 um
3/8” 9.5 mm N° 200 75 um
N° 4 4.75 mm Plato Set de Tamices para Granulometría
Fuente: ASTM D6913/D6913M

100000C13V – Mecánica de Suelos Guía N° 1A – rev0001 Página 1 de 7


Balanza con sensibilidad de 0.1 g Horno de precisión 100 +/- 5 C° Bandejas

Brocha de nylon de 4’’ Brocha de cerdas de bronce

4. PAUTAS DE SEGURIDAD

4.1 MANEJO DE RESIDUOS


Una vez culminada la sesión de laboratorio, el papel generado en la práctica será segregado y almacenado en el tacho
de color azul. Esta acción la ejecutará los usuarios del laboratorio (alumnos y docentes).

4.2 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD


 Todos los equipos deben ser maniobrados bajo la estricta supervisión del docente del curso.
 Se debe asistir a cada sesión con calculadoras y con una copia de la guía correspondiente al ensayo.
 Es de carácter obligatorio el uso de protectores oculares, guardapolvo y zapatos de seguridad. Según
el protocolo de seguridad de los laboratorios de Ingeniería Civil que se encontrar á en su plataforma
virtual.
 No estará permitido ingerir alimentos o bebidas.
 Será responsabilidad del alumno o grupo dejar en orden y limpio los materiales y/o insumos que utilicen.

100000C13V – Mecánica de Suelos Guía N° 1A – rev0001 Página 2 de 7


5. FUNDAMENTO

5.1 INTRODUCCIÓN

Aunque este método de prueba se ha utilizado durante muchos años, existen grandes variaciones de prueba debido
a los tipos y condiciones del suelo. Este método de prueba se usa para separar partículas en rangos de tamaño y para
determinar cuantitativamente la masa de partículas en cada rango. Estos datos se combinan para determinar la
distribución del tamaño de las partículas (graduación). Así mismo, este método de prueba utiliza un criterio de tamiz
de apertura cuadrada para determinar la gradación del suelo entre 3 pulgadas. (75 mm) y tamices No. 200 (75 µm).

5.2 MUESTRA
Se proporcionan tres procedimientos (húmedo, secado al aire y secado al horno) para procesar la muestra y obtener
un espécimen. El procedimiento seleccionado dependerá del tipo de muestra, el tamaño máximo de partículas en la
muestra, el rango de tamaños de partículas, las condiciones iniciales del material, la plasticidad del material, la
eficiencia y la necesidad de otras pruebas en la muestra.

Requisito de masa mínima

 La masa seca mínima necesaria para una muestra de análisis de tamiz se basa en el tamaño máximo de
partícula en la muestra y el método de prueba utilizado para registrar los datos. Con base en el tamaño de
partícula máximo estimado, use la TABLA 2 para determinar la masa mínima de la muestra en g o kg.

Selección del procedimiento de tamizado

El primer paso de decisión en este método de prueba es estimar el tamaño máximo de partícula contenido en la
muestra y luego determinar, según el método asignado, se utilizará el procedimiento de tamizado con juego de
tamices o tamizado compuesto.

 Tamizado de conjunto de tamiz único: Este procedimiento se aplica a muestras que tienen un tamaño de
partícula máximo igual o menor que 9,5 mm (tamiz de 3/8 pulgadas).
 Tamizado compuesto: este procedimiento se aplica a las muestras que tienen un tamaño de partícula
máximo igual o superior a 19,0 mm (tamiz de 3/4 de pulgada).

Adquisición de especímenes

Este método de prueba presenta tres procedimientos para obtener un espécimen representativo de la muestra
(húmedo, secado al aire y secado al horno). En estos procedimientos, los términos húmedos, secado al aire o secado
al horno se refieren a la condición del material o muestra a medida que se procesa para obtener el espécimen.

 Procedimiento de secado al horno: la muestra se seca al horno y luego se procesa y se divide utilizando solo
un divisor, si es necesario, para obtener la muestra requerida. La muestra se lava, se vuelve a secar y luego
se tamiza.

100000C13V – Mecánica de Suelos Guía N° 1A – rev0001 Página 3 de 7


TABLA 2: Masa mínima de la muestra

Tamaño máximo de partícula del material Masa Seca Mínima de la Muestra


Tamiz / Designación Máximo Tamaño de Partícula (mm) Método
N°40 0.425 75 gr
N°10 2.00 100 gr
N°4 4.75 200 gr
3/8” 9.5 D
¾” 19.0 D
1” 25.4 D
1 ½” 38.1 D
2” 50.8 D
3” 76.2 D
Fuente: ASTM: D6913/D6913M

Nota “D”: Las muestras de este tamaño requieren un tamizado compuesto. Los tamaños de muestra requeridos para
reportar resultados al 0.1% no son prácticos y posibles errores con el tamizado.

5.3 ANÁLISIS POR MEDIO DE TAMIZADO DE LA FRACCIÓN RETENIDA EN EL TAMIZ DE 4,750 mm (N.º 4)
a. Sepárese la porción de muestra retenida en el tamiz de 4,769 mm (N.º 4) en una serie de fracciones usando los
tamices de 75 mm (3”), 50 mm (2”), 38.1 mm (1 ½”), 25.4 mm (1”), 19.0 mm (3/4”), 9.5 mm (3/8”), 4.7 mm (N.º
4), o los que sean necesarios dependiendo del tipo de muestra o de las especificaciones para el material que se
ensaya.
b. En la operación de tamizado manual se mueve el tamiz o tamices de un lado a otro y recorriendo circunferencias
de forma que la muestra se mantenga en movimiento sobre la malla.
c. Debe comprobarse al desmontar los tamices que la operación está terminada; esto se sabe cuándo no pasa más
del 1% de la parte retenida al tamizar durante un minuto, operando cada tamiz individualmente.
d. Si quedan partículas apresadas en la malla, deben separarse con
un pincel o cepillo y reunirlas con lo retenido en el tamiz.
e. Se determina el peso de cada fracción en una balanza con una
sensibilidad de 0.1%.
f. La suma de los pesos de todas las fracciones y el peso inicial de la
muestra no debe diferir en más de 1%.

5.4 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LA FRACCIÓN FINA

a. El análisis granulométrico de la fracción que pasa el tamiz de 4,760


mm (N.º 4) se hará por tamizado y/o sedimentación según las
características de la muestra y según la información requerida.
o Los materiales arenosos que contengan muy poco limo y
arcilla, cuyos terrones en estado seco se desintegren con
facilidad, se podrán tamizar en seco.
o Los materiales limo-arcillosos, cuyos terrones en estado
seco no rompan con facilidad, se procesarán por vía
húmeda.

Imagen N°.1: Tamices para


Granulometría
Fuente: Lab. De Mecánica De Suelos

100000C13V – Mecánica de Suelos Guía N° 1A – rev0001 Página 4 de 7


CÁLCULOS
 Valores de análisis de tamizado para la porción retenida en el tamiz de 4,760 mm (N.º 4).
 Se calcula el porcentaje que pasa el tamiz de 4,760 mm (N.º 4) dividiendo el peso que pasa dicho tamiz por
el del suelo originalmente tomado y se multiplica el resultado por 100.
 Para obtener el peso de la porción retenida en el mismo tamiz, réstese del peso original, el peso del pasante
por el tamiz de 4,760 mm (N.º 4).
 Para comprobar el material que pasa por el tamiz de 9.52 mm (3/8”), se agrega el peso total del suelo que
pasa por el tamiz de 4.760 mm (N.º 4) el peso de la fracción que pasa el tamiz de 9.52 mm (3/8”) y que queda
retenida en el de 4.760 mm (N.º 4).
 Para los demás tamices continúese el cálculo de la misma manera.
 Para determinar el porcentaje total que pasa por cada tamiz, se divide el peso total que pasa entre el peso
total de la muestra y se multiplica el resultado por 100.
 Valores de análisis por tamizado para la porción que pasa el tamiz de 4.760 mm (N.º 4)
 Se calcula el porcentaje de material que pasa por el tamiz de 0.075 mm (N.º 200) de la siguiente forma:
o Se calcula el porcentaje más fino. Restando en forma acumulativa de 100% los porcentajes
retenidos sobre cada tamiz.

% 𝑃𝑎𝑠𝑎 = 100 − % 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜

6. PROCEDIMIENTO (DESARROLLO DE LA PRÁCTICA)

ASTM: D6913, Métodos de prueba estándar para la distribución del tamaño de las partículas (graduación) de
los suelos utilizando el análisis de tamiz.

Procedimiento por el análisis granulométrico por lavado sobre el tamiz de 0.074 mm (N.º 200)

 Determinar la masa del espécimen, se registra el peso en gr o kg.


 Se cubre la masa del suelo con agua del grifo, mientras se puede agitar utilizando una espátula para así
facilitar el proceso de dispersión del suelo.
 Al final del periodo de dispersión, los finos se eliminan por lavado. (El lavado de especímenes de más de 200
gr debe de hacerse en incrementos). Colocar el material sobre el tamiz de lavado (Tamiz N° 200), lavar
cualquier material restante en el tamiz.
 Se debe continuar con el lavado del espécimen hasta que el agua del lavado sea transparente.
 Secar el material lavado en el horno a una temperatura constante de 110 °C.
 Ensamblar los tamices según la tabla N° 1, agregue la bandeja en la parte inferior y la tapa en la parte
superior.
 Procedimiento de agitación manual del tamiz:
o Sostenga el tamiz individual, con la tapa y la cubeta, en una posición ligeramente inclinada (unos
15°) con una mano. Golpee bruscamente el costado del tamiz con la palma de la otra mano usando
un movimiento hacia arriba y a una velocidad de aproximadamente 150 veces por minuto, gire el
tamiz aproximadamente un sexto de revolución a intervalos de aproximadamente 25 golpes.
Continúe durante aproximadamente un minuto.

100000C13V – Mecánica de Suelos Guía N° 1A – rev0001 Página 5 de 7


7. ENTREGABLES

7.1 GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO

Diámetro del Masa retenida, % Masa


N° Tamiz % Acum. retenido % Pasante
tamiz (mm) Wn (gr) retenida
3" 75.00
2" 50.00
1 1/2" 37.50
1" 25.00
3/4" 19.00
3/8" 9.50
4 4.75
10 2.00
20 0.85
40 0.425
60 0.250
100 0.150
140 0.106
200 0.075
Fondo -

Total, W1 =

𝑊 − 𝑊1
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100 = __________
𝑊

100

90

80

70
Porcentaje pasante (%)

60

50

40

30

20

10

0
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
Di á metro del tamiz (mm)

Gráfico N°1: Curva granulométrica por tamizado

100000C13V – Mecánica de Suelos Guía N° 1A – rev0001 Página 6 de 7


7.2 ESTRUCTURA DEL INFORME

El informe será grupal y deberá contener. Obligatoriamente y en el orden indicado los siguientes puntos:

1. Introducción
Breve descripción general del tema de la práctica y del contenido del informe.
2. Objetivos de la práctica.
3. Ensayos realizados
Descripción de las pruebas realizadas: procedimiento y condiciones de los ensayos, equipos empleados y
normas utilizadas.
4. Resultados obtenidos
Valores medidos en los ensayos. Cálculos realizados. Tablas de resultados.
5. Evaluación de resultados
Comparación con valores esperados o típicos. Cualquier tabla o grafico que se considere necesario.
6. Comentarios y conclusiones
Posibles fuentes de error de los ensayos. Cualquier observación o comentario que se considere relevante.
7. Anexos
Formato de toma de datos de los ensayos. Formatos de resultados. Archivo Fotográfico.
8. Referencias Bibliográficas.

El plazo máximo de entrega del informe es una semana después de la fecha de la práctica. La entrega del
documento deberá ser en físico sin folder solamente engrapado.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

LIBROS
 Lambe, T. William. (1998). Mecánica de suelos. Limusa. Bowles, J. (2010).
 Manual de Laboratorio de Suelos. UNI.
 ASTM: D6913/D6913M – Métodos de prueba estándar para la distribución del tamaño de las partículas
(graduación) de los suelos utilizando el análisis de tamiz
 Manual de ensayo de materiales – Ministerios de Transportes y Comunicaciones

DOCUMENTOS:
 Presentación de clase.

9. NOTAS
 Tamices sobrecargados. Este es el error más común y más serio asociado con el análisis por tamizado y tendera
a indicar que el material ensayado es más grueso de lo en realidad es. Para evitar esto, las muestras muy grandes
deben ser tamizadas en varias porciones y las porciones retenidas en cada tamiz se juntarán luego para realizar
la pesada.
 Los tamices han sido agitados por un periodo demasiado corto con movimientos horizontales o rotaciones
inadecuados. Los tamices deben agitarse de manera que las partículas sean expuestas a las aberturas del tamiz
con varias orientaciones y así tengan mayor oportunidad de pasar a través de él.
 La malla de los tamices está rota o deformada; los tamices deben ser frecuentemente inspeccionados para
asegurar que no tienen aberturas más grandes que la específica.
 Perdidas de material al sacar el retenido de cada tamiz. Errores en las pesadas y en los cálculos.

100000C13V – Mecánica de Suelos Guía N° 1A – rev0001 Página 7 de 7

También podría gustarte