Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 3.

TRABAJO COLABORATIVO.

RELATO: TRABAJO COLABORATIVO

PRESENTADO POR:
MIGUEL ÁNGEL ACEVEDO AMAYA

PRESENTAD A INSTRUCTOR:
EDGAR ANTONIO CORTES LOPEZ

TECNÓLOGO DESARROLLO MULTIMEDIA Y WEB


FICHA DE CARACTERIZACIÓN 2758099

SENA - CENTRO NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA INDUSTRIA – ASTIN


VILLAVICENCIO -2023
3.2. Relato: Trabajo colaborativo.

La actividad propuesta tiene por objeto realizar un relato que incluya los principales
aspectos del trabajo colaborativo, tales como:

- Definición de trabajo colaborativo:


El trabajo colaborativo nos permitió desarrollar habilidades interpersonales y en grupo,
aprendimos a confiar en nuestros compañeros y a valorar las fortalezas individuales de
cada uno de nosotros dándonos cuenta de que juntos lograríamos cosas increíbles.

- Características:
Con cada etapa superada, los soldados se acercaban cada vez más al corazón de la
selva en busca de ellos. Habían demostrado que el trabajo colaborativo era la clave para
enfrentar cualquier desafío. Su perseverancia y compromiso habían fortalecido su vínculo
como equipo.(Pensado en los hermanos perdidos del Guaviare)

- Ventajas:
A medida del tiempo la cultura del trabajo colaborativo se extendió por todo el mundo
donde los habitantes reconocieron que al unir sus talentos y esfuerzos, podían lograr
resultados sorprendentes y transformar la sociedad de una manera positiva.

- Elementos:
En el mundo donde la tecnología avanzaba constantemente, la comunidad TIC valora y
aprovecha al máximo las herramientas tecnológicas para facilitar su comunicación y
colaboración. En este lugar, los avances tecnológicos eran considerados como
oportunidades de innovación y crecimiento.

También es importante que incluya en el relato de qué manera usted como Aprendiz
podría aplicar el trabajo colaborativo en la fase lectiva próxima a iniciar.

La unión hace la fuerza y los grandes proyectos tecnológicos nacieron de diferentes


mentes, el temor a la critica y el aislamiento puede darnos una mala pasada.

Tenga en cuenta que para redactar un relato debe narrar de forma breve pero con algunos
detalles significativos sobre el tema a tratar, agréguele elementos secuenciales, tales
como el orden que se lleva a cabo para realizar un excelente trabajo colaborativo.
Recuerde que la narración debe ser motivante al leerlo.

La extensión del relato no debe superar las dos páginas, con espacio doble, letra arial,
tamaño 12.

Aspectos a tener en cuenta para desarrollar esta actividad:


1. Realice las lecturas presentadas accediendo desde el contenido del curso en la
siguiente ruta:
Inducción/Trabajo colaborativo/Material de formación 3.

2. Elabore el relato en un procesador de texto y envíelo a través de la siguiente ruta:


Inducción/Trabajocolaborativo/Relato: Trabajo colaborativo. Recuerde que recibirá
retroalimentación por parte del Instructor que lo llevará a reflexionar frente al aprendizaje
logrado.

También podría gustarte