Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD EVALUATIVA - EJE 3

EVASANDRITH REALES ROMERO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA

SEMINARIO PEDAGOGÍA Y APRENDIZAJE

DOC: RAQUEL PATRICIA CONTRERAS TRIANA

20 DE ENERO DEL 2023

VALLEDUPAR - CESAR
ACTIVIDAD EVALUATIVA - EJE 3

La actividad comprende dos puntos. El primero el desarrollo del modelo en espiral


y el segundo la presentación de la tabla:

El modelo en espiral consta de 4 etapas, las cuales son:

1. Escanear: Realiza un ejercicio de análisis de su práctica pedagógica.

2. Enfocar: identifica un problema en esa práctica pedagógica que acaba de


analizar. Tenga presente en seleccionar un problema que pueda solucionar, que
pueda controlar. Un ejemplo de un problema que usted sí puede solucionar: mis
estudiantes se aburren en mi clase. Un ejemplo de un problema que usted no
puede solucionar: En la institución no hay internet ni computadores.

3. Elaborar una hipótesis: Deberá construir una idea previa sobre las razones,
que usted considera, que han motivado el problema identificado.

4. Diseñar la propuesta: Deberá construir una propuesta que integre los


contenidos del módulo y que permita aportar a la solución del problema.

Después de desarrollar cada etapa del modelo en espiral, deberá considerar, a


partir de los aprendizajes del módulo, la manera en que la misma práctica podrá
mejorar. Este punto se presentará a manera de tabla que deberá tener las
categorías de análisis descritas en la siguiente tabla:
EL MODELO EN ESPIRAL:

1. Escanear: soy docente de matemáticas del grado 3° de primaria.

2. Enfocar: identifico que la mayoría de los alumnos tienen dificultad para


aprenderse las tablas de multiplicar.

3. Elaborar una hipótesis: las razones por las cuales que considero que han
motivado el problema son: Los conocimientos matemáticos previos son débiles,
los recursos para aprender son siempre iguales, el ritmo no es el adecuado para el
niño, obligar al estudiante a que aprenda las tablas en un tiempo determinado, sin
importar si entienden el concepto de multiplicar o no.

4. Diseñar la propuesta: Propongo el presentar recursos a los estudiantes que


permitan mantener el interés y la motivación, recursos que puedan ser
manipulables, juegos de mesa, digitales, trabajar de forma grupal, en parejas,
individualmente. De acuerdo al módulo implementar el sistema de aprendizaje
basado en el esfuerzo de Lauren Resnick, el aprendizaje a lo largo de la vida de
Guy Claxton y el aprendizaje imaginario de Kiera Egan; diseñar actividades ni muy
complicadas, ni muy fáciles permitiendo el esfuerzo del estudiante para su
aprendizaje, si el estudiante falla permitirle el intentar de nuevo e ingeniar una
nueva solución, reflexionar sobre la importancia de su aprendizaje, que el
estudiante tenga la capacidad de trabajar con otros, proponer actividades que
desafíen su imaginación.

Antes Ahora
(la practica actual) (la puesta en marcha de
la propuesta)
El rol de los estudiantes Memorizar las tablas de Encontrar la mejor
multiplicar. manera de aprender las
tablas de multiplicar.
El rol del profesor Enseñar la multiplicación Si un niño presenta
cuando aún no ha dificultades en la
interiorizado conceptos comprensión de un
anteriores como la concepto, le explicamos
noción de cantidad, la hasta interiorizado.
ordenación de los
números o la suma.
La relación entre La relación se limitaba a El docente entiende que
profesor y estudiante implementar los mismos las personas tenemos
recursos, el estudiante diferentes capacidades,
debe si o si memorizar. intereses o habilidades,
así como también
diferentes formas de
aprender.
La idea de aprendizaje El estudiante estaba Presentar recursos a los
que subyace limitado a memorizar sin estudiantes que permitan
antes interiorizar. mantener el interés y la
motivación, recursos que
puedan ser
manipulables, juegos de
mesa, digitales, trabajar
de forma grupal, en
parejas, individualmente.
La relación con el Cumplir con los Cumplir con los
currículo propósitos que obliga el propósitos que obliga el
ministerio de educación ministerio de educación
en el mismo formato que pero en un formato
durante años se ha distinto.
venido desarrollando.
Ingresar más y más
contenidos sin importar si
el estudiante aprendió o
no.
La evaluación Los estudiantes lo han Se evalúa la capacidad
memorizado o no. de los estudiantes para
aplicarlos en situaciones
variadas. El desarrollo de
destreza, habilidades y
cambio de actitudes.
Las actividades y Clases magistrales, Actividades para
estrategias pedagógicas memorizar cada serie, no aprenderse las tablas de
usadas repasar, ningún material multiplicar como el
innovador, evaluación. gusanito, dibuja, rellana y
colorea el número, la
ruleta, corre y pon el
resultado, fichas de
multiplicar, entre otras.
Enseñanza de trucos
para aprenderse las
tablas, explicar la lógica
que hay detrás de cada
operación matemática de
multiplicación, entre
otras.

También podría gustarte