Está en la página 1de 2

PROYECCION POLÍTICA FEU-SANTANDER.

Con la apertura del neoliberalismo en Colombia y la mercantilización de los


derechos fundamentales, es evidente la forma en la que éste se profundiza en el
modelo educativo actual gracias a la Ley 30 de Educación, en las reformas que se
han construido de forma fragmentada en sus 27 años de vigencia, con el agravante
que conllevan las orientaciones dadas concretamente por ciertos organismos
internacionales multilaterales como la OCDE, el Fondo Monetario Internacional y el
Banco Mundial; que proyectan la educación como mercancía, no sólo en Colombia
sino en los demás países de América Latina bajo el chantaje de la globalización, con
el objetivo de que estos se limiten a la reproducción de información y la formación
técnica para tareas concretas en la producción de la economía internacional.
En el escenario nacional, la implementación del modelo de educación superior de
mercado por parte del gobierno se genera a partir del diseño, formulación e
implementación de la política pública ‘’Acuerdo por lo superior 2034’’, la cual busca
consolidar un modelo educativo basado en la construcción y reproducción de
conocimiento en las lógicas económicas, productivas y políticas del país; la
sustentación de ésta política se encuentra en los diálogos regionales junto a los
acuerdos con los rectores de las universidades que componen el CESU, al igual que
con los representantes estudiantiles de FENARES y determinados sectores
interesados en el negocio de la educación.
Las acciones realizadas por parte del gobierno nacional en el presente del país
demandan la necesidad de generar unidad al interior del movimiento estudiantil
colombiano; como los hechos acontecidos en el 2011 por la MANE, la cual se alzó
en contra de una reforma a la Ley 30 que buscaba imponer un ánimo lucrativo y
privatizar así la educación superior pública en Colombia. El legado que nos deja el
movimiento estudiantil del 2011 es una discusión que da pie a la construcción
programática de un modelo alternativo de educación sobre la base del programa
mínimo de los estudiantes.
Actualmente el movimiento estudiantil se encuentra bajo condiciones diferentes las
cuales requieren que el estudiantado reedite sus lecturas y su accionar colectivo,
desde adquirir nuevos derroteros, hasta plantear la vigencia de la lucha en las aulas
y las calles, la vigencia de la movilización social como principal forma de acción
colectiva y el desarrollo programático como elemento que hace parte del
cogobierno.
En ese sentido, en el marco de la recomposición del movimiento estudiantil y de la
construcción de correlación de fuerzas en un proceso constituyente, asumimos la
construcción y desarrollo de un cogobierno, con procesos amplios que tengan como
objetivo avanzar hacia reformas universitarias integrales con énfasis en la
autonomía y democracia, en los cuales la comunidad educativa asuma su papel
central como constituyente primario que toma decisiones directas e incidentes
frente al devenir de las IES a partir de la discusión programática en torno a la
situación de éstas y sus soluciones estructurales, fortaleciendo las dinámicas de
movilización y organización estudiantil.
Todo esto necesita en primera medida extender la propuesta programática hacia los
estudiantes desde los escenarios locales, profundizarla a partir de nuestras
iniciativas y construcciones de programa como FEU-Colombia y proyectar
escenarios nacionales de lucha. De la misma manera, desarrollar reivindicaciones
concretas en contra de la aprobación y ejecución de la política pública, por
presupuesto y democracia en las IES, analizando el PND.
Otro momento es referido a la perspectiva de establecer y materializar nuestra
propuesta alternativa en unidad con los distintos sectores sociales y populares. Es
un momento distinto de lucha y requiere mayor politización por parte del
estudiantado, una cualificación y conocimiento profundo de nuestra propuesta, así
como la correlación de fuerzas del campo popular y régimen político.
La coyuntura sí, como escenario de despliegue de fuerzas y de recoger acumulados.
Por lo cual el periodo de lucha que viene debe buscar la articulación con otros
estamentos, niveles educativos y sectores sociales y populares bajo el objetivo de
construir mayorías en defensa de la educación y plantear agendas comunes de
movilización sobre proyecciones políticas.

Alexander Gallego Blanco

También podría gustarte