Está en la página 1de 3

4TO GRADO

LA NOTICIA

OTRAS CARACTERÍSTICAS:

1._________________________________________________________________
2._________________________________________________________________
3._________________________________________________________________
4._________________________________________________________________
5._________________________________________________________________

ESTRUCTURA

ANTES DE LA LECTURA
1. ¿Cuál será mi propósito de lectura? ____________________________________________________________

2. ¿Qué tipo de texto leeré según su forma y contenido? _____________________________________________


3. Señala la estructura de la siguiente noticia.
4TO GRADO

VIOLENCIA SEXUAL: 1.498 DOCENTES


ABUSADORES Y SOLO HAY 84
SANCIONADOS
Violencia sexual en colegios. Cifras del 2022
revelan el lento avance de las investigaciones a
nivel de las UGEL y DRE. Además, las sanciones
son mínimas y temporales o, en su defecto, se
revocan ante el Tribunal de Servir por
“prescripción”.
En Tacna, una menor de 16 años observa a su
abusador recorrer las instalaciones del colegio
Manuel Calvo Flores a pesar de que el sujeto
cuenta con una investigación por violencia sexual.
El docente solo obtuvo una sanción temporal de
dos meses. Ante esto, la directora excusa la
medida en que los involucrados “no han sido
encontrados”.
Este caso se incluye entre las 6.179 denuncias
contra el personal educativo por violencia sexual
reportadas entre 2013 y 2023. Pero el número se
diluye en los procesos disciplinarios, ya que las
penalidades son mínimas o se revocan ante
Servir.
Sanciones leves
LR Data identificó que, en el año 2022, hubo al
menos 1.498 denuncias ante el Minedu, pero solo
se dieron 84 sanciones resueltas por los órganos
de control de este sector. La responsabilidad de
castigar estos actos recae en las direcciones La Defensoría envió tres oficios a Servir entre
regionales de educación (DRE) o unidades de 2022 y 2023, y recién hace unos días, el Servicio
gestión educativa (UGEL). Sin embargo, por la Civil emitió una contestación en la que afirma
complejidad, el proceso suele demorar hasta más tener conocimiento de que no se debe aplicar la
de un año después de ocurrida la denuncia. prescripción en estos casos por lo establecido en
Según José Ordinola, vocero de la Defensoría del la Ley de Reforma Magisterial.
Pueblo, hay fallas en la capacidad resolutiva de Contradictoriamente, le increpa a la Defensoría
estos órganos porque desconocen los que “manejan información correspondiente a años
lineamientos para atender casos de violencia pasados y que a la fecha han cambiado”. Sin
sexual. Asimismo, sostiene que el Minedu sabe embargo, no es así. En febrero de 2023, en la
de estas falencias. “Se pide mejorar o resolución n.° 000418-2023-SERVIR/TSC-
profesionalizar en temas de hostigamiento y Segunda Sala, se declaró fundada la apelación de
violencia sexual”, agrega. Este medio buscó la un profesor de Maynas (Loreto) por la
versión del Ministerio, pero no obtuvo respuesta prescripción del proceso en una sanción de
alguna. violencia sexual. El caso inició el 20 enero de
Cifra de sentenciados 2021, pero recién la sanción se dio el 5 de abril de
La situación es crítica si se considera las 2022. Ahora, solo por esa ‘demora’, el Tribunal
sentencias por este delito. Entre 2018 y 2022, dispuso revocar la penalidad.
hubo 1.494 docentes con sentencia consentida Lo mismo en 2022. La resolución n.° 000922-
por el Poder Judicial. De esa cifra, 1.429 han sido 2022-SERVIR/TSC-Primera Sala dejó sin efecto
separados o destituidos, informó el Minedu a la medida de la UGEL de Padre Abad contra el
través de una solicitud de Transparencia. Los maestro del colegio Alexander Von Humboldt,
casos se concentraron en Lima, donde se acusado de hostigamiento sexual. En este caso,
registraron 301 fallos por abuso sexual. Luego le el proceso se instauró el 4 de diciembre de 2020 y
sigue Cajamarca con 106 sentenciados, Piura su penalidad se emitió el 16 de diciembre de
(94), San Martín (88), La Libertad y Cusco (70). 2021. Servir desestimó el fallo por exceder en 12
Docentes absueltos días. Alexander Pajuelo, gerente general del
Pero también hay una presunta responsabilidad Servicio Civil, señala que la responsabilidad es de
en el Tribunal de Servir, última instancia a la que las UGEL, ya que son las primeras instancias y su
el maestro puede apelar la pena recibida. Un inacción perjudica la sanción.
informe de la Defensoría advierte que la tercera Igualmente, sostiene que se rigen en el
parte de apelaciones ante este Tribunal fueron cumplimiento de las normas existentes; de no
absueltas por la prescripción. Es decir, si la hacerlo, “eso puede llevar a una arbitrariedad”. “Si
sanción se ejecuta más de un año después de se hace tardía la sanción, afecta a actores que no
iniciado el proceso, se deja sin efecto la medida. tienen potestad”, alega. Para modificar ese
“Es totalmente inadmisible tener a un docente que escenario, Pajuelo afirma que se requiere de una
haya agredido a un menor. La Ley General de reforma con rango de ley a fin de poder
Educación exige idoneidad: una probada especificar una ampliación del plazo para los
solvencia moral, física, y aquí lo que hay es casos de violencia sexual cometida en colegios.
riesgo”, expresa Ordinola.
ACTIVIDAD EN TU CUADERNO
1. Elabora un resumen de la noticia leída.
4TO GRADO
2. Escribe un comentario crítico sobre el hecho
noticioso.
3. Elabora 3 conclusiones sobre los gráficos
estadísticos:
1._________________________________________
__________________________________________2
.__________________________________________
_________________________________________3.
___________________________________________
___________________________________________
______-

También podría gustarte