Está en la página 1de 18

MANUAL DE USUARIO

EDICION 01

CABINA SONOAMORTIGUADA
SILVHER SP090
CONTENIDO

1. INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN E INSTALACIÓN 4


1.1. INTRODUCCIÓN 4
1.2. OBSERVACIONES PREVIAS 4
1.3. ELIMINACION DE RESIDUOS 5
1.4 RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE 6
1.5 DESCRIPCION, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES 6
1.5.1 Principales Características 7
1.5.2 Características Generales 7
1.5.3 Especificaciones Técnicas 8
1.5.4 Modelos / Prototipos 9
1.5.5 Componentes y Accesorios 9
1.6 DISTRIBUCIÓN DE MANDOS, INDICADORES Y CONECTORES 10
1.6.1 Visión General de la Cabina 10
1.6.2 Paneles de Conexiones 11

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 11
2.1 DIMENSIONES 11
2.2 NORMAS APLICABLES 13

3. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO 13

4. INSTALACION Y PUESTA EN SERVICIO 14


4.1 INSTALACION 14
4.2 PUESTA EN SERVICIO 16

5. CONSERVACION, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO 16


4.1. CONSERVACION 16
4.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO 17
4.3. MANTENIMIENTO CORRECTIVO 17

Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 2


PRODUCTO CONFORME
Decreto 4725 DE 2005
Directiva de Dispositivos Médicos para uso humano
CLASE 1, RIESGO BAJO

Aprobado
Agosto/27/2019

Ivan Roberto Silva Manrique


Director Técnico

Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 3


1. INSTRUCCIONES DE UTILIZACION E INSTALACION

1.1 INTRODUCCION

Las Cabina Sonoamortiguada SILVHER han sido diseñadas para la realización de la prueba “estudio
audiométrico” dentro de la exploración medica general establecida en el artículo 53 de la Resolución
8321 de 1983 del ministerio de salud, que dicta las normas sobre protección y conservación de la
audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos y
en los capítulos II y III de la Resolución 1555 de 2005 del ministerio de transporte, que Determina el
procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para
conducir y determina la reglamentación de centros de reconocimiento destinados a verificar las
aptitudes psicofísicas de los conductores.

Este dispositivo médico, está contemplado en el material mínimo necesario que se establece en el
Sistema Único de Habilitación (Decreto 0780 de 2016 Artículos 2.5.1.3.1.1 - Resolución 2003 de
2014 - Resolución 3678 de 2014 - Resolución 0226 de 2015), que define los procedimientos y
condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de
salud, para efectuar las exploraciones y analizar las capacidades auditivas.

Los criterios de diseño han sido establecidos por el Departamento de Innovación y Desarrollo de
SILVHER, basados en la normativas y reglamentaciones nacionales e internacionales, utilizando los más
novedosos materiales en aislamiento acústico.

La Cabina Sonoamortiguada SILVHER es una cámara individual que atenúa las ondas sonoras entre su
exterior y su interior. Esta característica de atenuación sonora permite realizar pruebas de audiometría
en las condiciones de ruido ambiental que especifican las normas referentes a como se deben realizar
este tipo de mediciones.

Este producto, en combinación con un audiómetro, se emplea para realizar pruebas audiométricas
(realización de exploraciones y análisis de las capacidades auditivas). La persona sometida a la
prueba se coloca sentada en el interior de la cabina cerrada que, de este modo proporciona un
aislamiento acústico suficiente, para que la realización de la prueba audiométrica no se vea interferida
por el ruido ambiente proveniente del exterior de la cabina.

La cabina dispone de una puerta de acceso con cierre, una ventana que permite la mutua visualización
entre el paciente y el audiólogo tratante, iluminación agradable y de las conexiones necesarias para
conectar un audiómetro con todos sus accesorios.

1.2 OBSERVACIONES PREVIAS

Esta cabina ha sido fabricada siguiendo unos estrictos controles de calidad. Sin embargo, pueden
suceder accidentes en el transporte o en el almacenamiento de las cabinas, por lo que es conveniente
hacer una revisión inicial de su estado antes de instalarla, así como de los accesorios que la
complementan.

Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 4


ADVERTENCIA

SI DETECTA ALGÚN DETERIORO EN EL EMBALAJE, CONTACTE INMEDIATAMENTE CON LA


AGENCIA DE TRANSPORTE Y CON SU DISTRIBUIDOR ANTES DE PROCEDER A INSTALARLA. NO
SE DEBE DESPRENDER DE LOS EMBALAJES, BOLSAS, ETC., HASTA QUE VERIFIQUE TOTALMENTE
EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO.

ADVERTENCIA

NO ALMACENAR LA CABINA SIN MONTAR. EL HACERLO PUEDE PROVOCAR LA DEFORMACIÓN


DE LOS PANELES, CON LO QUE EL PRODUCTO NO QUEDARÍA CUBIERTO POR LA GARANTÍA.

1.3 ELIMINACIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE), POR PARTE


DE USUARIOS DOMÉSTICOS EN SURAMERICA.

Este símbolo en el producto indica que no se puede desechar la parte eléctrica y electrónica de este
producto junto con los residuos domésticos.

Por el contrario, si debe eliminar este tipo de residuo, es responsabilidad del usuario desmontar el
panel de control y la parte eléctrica de este dispositivo médico y entregarlo en un punto de recolección
designado de reciclado de aparatos electrónicos y eléctricos. El reciclaje y la recolección por separado
de estos residuos en el momento de la eliminación, ayudará a preservar recursos naturales y a
garantizar que el reciclaje proteja la salud y el medio ambiente. Las demás piezas o unidades de
este dispositivo pueden ser recicladas (láminas de coll-rolled, empaques de caucho, láminas de lana
de roca, tornillería, rodachinas).

Si desea información adicional sobre los lugares donde puede dejar estos residuos para su reciclado,
póngase en contacto con las autoridades locales de su ciudad, con el servicio de gestión de residuos
domésticos o con el distribuidor donde adquirió el producto.

Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 5


1.4 RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE

SILVHER LTDA., se responsabiliza de la seguridad, fiabilidad y funcionamiento de este equipo sólo si:

• Las reparaciones, revisiones o modificaciones, tanto dentro como fuera del período de
garantía, son efectuadas por personal técnico de SILVHER LTDA.
• Este equipo debe ser utilizado por personal cualificado y de acuerdo con las recomendaciones
de este Manual de Uso.

Recomendaciones básicas:

• Para su uso, se recomienda instalarla en un lugar alejado de fuentes o focos de ruido constantes
y/o intermitentes que superen los 80dB.
• El tiempo máximo de permanencia en el interior de la cabina sin abrir la puerta, depende de
la sensación subjetiva de cada individuo, característica muy variable donde el operador o
profesional quien realiza las pruebas audiológicas, debe estar atento a cualquier situación de
la persona bajo prueba y si fuera necesario o las circunstancias lo aconsejan, se debe abrir la
puerta o poner en operación el sistema de ventilación interna de la cabina en periodos de ±
10 minutos. La finalidad de estas aperturas sería la renovación del aire interior, por la baja
concentración de oxígeno, la escasa circulación de aire o cualquier otra circunstancia que en
su caso pueda requerir la citada operación.
• El fabricante recomienda para asegurar el buen estado funcional de la cabina, realizar por
lo menos dos (2) mantenimientos preventivos con ajuste de hermeticidad y una (1) medición de
ruido ambiental (sonometría) al año.
• El fabricante recomienda realizar pruebas de medición de ruido ambiental (sonometría), cada
vez que se realicen reparaciones, cambio de componentes y accesorios y/o traslados que
incluyan desarmado y armado del dispositivo médico.

1.5 DESCRIPCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES

La Cabina Sonoamortiguada SILVHER es una cámara individual que atenúa las ondas sonoras entre su
exterior y su interior. Esta característica de atenuación sonora permite realizar pruebas de audiometría
en las condiciones de ruido ambiental que especifican las normas referentes a como se deben realizar
este tipo de mediciones.

Este producto, en combinación con un audiómetro, se emplea para realizar pruebas audiométricas
(realización de exploraciones y análisis de las capacidades auditivas).

La Cabina Sonoamortiguada para audiometrías, utiliza los más novedosos materiales en aislamiento
acústico. Ello ha permitido elaborar una cabina de gran calidad a un precio muy económico,
reduciendo su peso y obteniendo un elevado índice de aislamiento con una gran funcionalidad y
belleza estética. Su acabado exterior es de paneles lavables en color blanco y su interior de aspecto
elegante y muy confortable, dispone de iluminación interna.

Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 6


1.5.1 Principales Características:

• Elegante diseño
• Gran aislamiento acústico
• Montaje rápido y sencillo por personal no especializado
• Compatible con los principales audiómetros del mercado. Placa o tableros de conexiones (incluida)
• Ventana con doble acristalamiento de seguridad.
• Acorde con las Normativas: IEC 60601-1-6:2010, IEC 62366-1:2015, ISO 14971:2012.
• Facilita el cumplimiento de las normas de audiometría ISO 8253-1 y ANSI S3.1
• Cumple con los lineamientos del decreto 4725 de 2005 en cuanto a regulación del régimen de
registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria en lo relacionado con la
producción, procesamiento, envase, empaque, almacenamiento, expendio, uso, importación,
exportación, comercialización y mantenimiento de los dispositivos médicos para uso humano y la
Clasificación de Riesgo Dispositivos Médicos, según el Artículo 7.
• Cumple con los lineamientos sobre la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos RAEE ley 1672 de 2013.

Este producto ha sido validado en laboratorio según norma ISO 11957:1997 “Determinación de las
características del aislamiento acústico de las cabinas. Mediciones en laboratorio e in situ.”, y el cálculo
del índice global de reducción acústica ponderado según norma ISO 717-1:1997. El proceso de
diseño, producción y servicio postventa está efectuado de acuerdo con el estándar de calidad ISO
9001:2015.

1.5.2 Características Generales:

• Confiabilidad: Para realizar estudios audiométricos por su adecuada atenuación al ruido


ambiental.

• Ambiente Confortable: Requerido para estudios de diagnóstico clínico y de exploración


preliminar (screening).

• Comodidad: Para la visualización entre el paciente y el profesional.

• Diseño Exterior y Sistema de Aislamiento Acústico – Control de Reverberación: Diseño Exterior


de Lámina Cold-Rolled calibre 18 e internamente su sistema de absorción está diseñado en
lámina perforada para uso acústico, basado en el principio de absorción por resonadores y
aumentando su rendimiento y eficiencia de absorción acústica de alto impacto, mediante
relleno con materiales de excelente absorción acústica y totalmente incombustibles (fibra acústica
en lana de roca).

• Diseño Modular: Diseñada para ser ensamblada por paneles acústicos auto ajustables. Los
paneles están construidos con un relleno de una mezcla de materiales aislantes acústicos que
absorben y disminuyen el ruido en las diferentes escalas de frecuencias audibles.

Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 7


• Portátil: El peso de los paneles y su estructura la hacen ideal para transportarla y garantizar
fidelidad y confianza a los exámenes auditivos en campo. La cabina está montada sobre una
base de 1/8 con sistema de anclajes que permiten armar y desarmar los módulos con suma
facilidad permitiendo con ello su fácil traslado de un lugar a otro, cuenta además con un
sistema de 4 ruedas para facilitar desplazamientos cortos.

• Sellado Hermético: Permanente entre paneles, ya que posee un empaque especial el cual
garantiza un selle óptimo.

• Rápida y Fácil Limpieza: Para mantenerla en óptimas condiciones, tanto internas como
externas, no requiere detergentes o limpiadores especiales. Sólo se sugiere tener especial
cuidado al momento de su desplazamiento, ya que su cubierta externa se puede deteriorar y
dañar su presentación.

1.5.3 Especificaciones Técnicas Generales:

• Diseño Externo: Elaborada en Lámina de ACERO Cold Rolled calibre 18” lisa, Pintura electrostática
a gusto del cliente por los dos costados para evitar humedad y corrosión del material del Relleno
Acústico. Puerta sin manija con apertura y cierre magnetico, doble empaquetadura imantada para
mayor selle y atenuación, dotada de 4 rodachinas, 2 con freno para mayor seguridad.

• Diseño Interno: Lamina perforada de ACERO R3, lámpara led de luz fría, alfombra Alpes
Champan. Ventana con doble vidrio monolítico incoloro ó doble capa de vidrio templado de
seguridad incrustados en marco de acero. Los paneles están construidos con un Relleno Acústico de
Alta densidad formado por una mezcla de materiales aislantes acústicos que absorben y
disminuyen el ruido en las diferentes escalas de frecuencias audibles. Este material interno está
dispuesto en forma de cámara de aire.

• Sistema Eléctrico: Lampara led luz blanca con difusor en acrílico, Toma corrientes externas para
conexión – Interruptor de luz y toma de alimentación Independiente se equipa con cable de AC.

• Sistema de ventilación: Sistema de aire forzado a través del cual se distribuye o recircula el aire
extraído y vaciado de un local o se le insufla aire nuevo desde el exterior, mediante ventiladores
axiales y un ducto acondicionado para tal fin y ubicado en la parte superior de la misma.

• Sistema De Conexiones: Con cableado tipo estéreo y panel de interconexión numerado (Juego de
plaquetas acrílicas) con conectores jacks de sonido. Para la conexión de la cabina con los diferentes
modelos de audiómetros de las diferentes marcas de fabricantes a nivel mundial.

*** Las especificaciones pueden sufrir cambios sin previo aviso

Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 8


1.5.4 Modelos / Prototipos:

La gama de Cabinas Sonoamortiguadas SILVHER están conformadas por diferentes modelos


diseñados y establecidos por fabrica y por otros prototipos específicos que pueden variar en
referencia a las especificaciones e indicaciones de los clientes, siempre y cuando no se salgan de los
criterios establecidos por el Departamento de Innovación y Desarrollo de SILVHER y los requerimientos
basados en la normativas y reglamentaciones nacionales e internacionales así:

DISPOSITIVO MODELO DIMENSIONES DESCRIPCION


Cabina Sonoamortiguada SP090 (090x090x200 cm.) Unidad Móviles o Portátiles
Cabina Sonoamortiguada SF100 (100x100x210 cm) Unidad de Tamizaje Fija
Cabina Sonoamortiguada SF120 (125x125x210 cm) Unidad de Tamizaje Fija
Unidad de Diagnóstico
Cabina Sonoamortiguada SD150 (150x150x215 cm)
Ocupacional o Clínico
Unidad de Diagnóstico
Cabina Sonoamortiguada SD200 (200x200x215 cm)
Ocupacional o Clínico
Unidad de Diagnóstico
Cabina Sonoamortiguada SD300 (300x300x230 cm)
Ocupacional o Clínico
Unidades Especiales de
Cabina Sonoamortiguada SE300** (350X200X230 cm)
Diagnóstico Ocupacional o Clínico
**Proyectos especiales a la medida

1.5.5 Componentes y Accesorios:

Las cabinas Sonoamortiguadas están compuestas por las siguientes unidades:

CODIGO CANT. DESCRIPCION


501-001 1 CABINA SILVHER
501-001-701 1 PANEL SUPERIOR (TECHO)
501-001-702 1 PANEL POSTERIOR
501-001-703 1 PANEL FRONTAL VENTANA
501-001-704 1 PANEL LATERAL
501-001-705-0 1 PANEL PUERTA
501-001-705-1 1 PANEL MARCO PUERTA
501-001-706 1 PANEL BASE (PISO)

Las cabinas Sonoamortiguadas están compuestas por las siguientes partes y accesorios:

CODIGO CANT. DESCRIPCION


A01-001 Cables Interconexiones Audiometro – Cabina
A01-002 Tableros Interconexiones
A01-003 Conectores Jacks
A02-001 Cable de Red electrica
A02-002 Lampara Led 18w
A02-003 Interruptor Doble (iluminación y ventilación)

Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 9


A02-004 Toma corriente 110v ac
A02-005 Ventilador 32watt
A02-006 Toma Chasis (alimentación eléctrica cabina)
A02-007 Cables estereofónicos
A03-001 Soportes móviles (ruedas) con sistema de frenado
A03-002 Soportes fijos en caucho
A03-003 Piso Laminado
A03-004 Tapete Caucho Antideslizante
A03-005 Base en ángulo con Silentblock tipo A
A04-001 Vidrio de Seguridad
A05-001 Laminas Sonó-amortiguadoras
A05-002 Otros Materiales Sonó-amortiguadores
A06-001 Empaques Planos
A06-002 Empaques Magnéticos Sellado Puerta
A07-001 Soportes para accesorios de audiología
A07-002 Mesa abatible para dispositivos o accesorios de audiología
A07-003 Rampa para acceso de sillas de ruedas (según modelo)
D01-001 Manual de usuario

** La codificación que identifica cada unidad u accesorio, puede usarse para hacer solicitud de
cotizaciones para mantenimiento, cambio de partes y repuestos.

1.6. DISTRIBUCIÓN DE MANDOS, INDICADORES Y CONECTORES

1.6.1. Visión General De La Cabina (Fig. 1.1.)

NUMERO UNIDADES Y PARTES DESCRIPCION GRAFICA


Nº. 1 Panel frontal
Nº 2 Tablero de conexiones
Nº 3 Mesa abatible o fija
Nº 4 Ventana
Nº 5 Tornillos y varillas de sujeción
Nº 6 Toma corriente
Nº 7 Chasis entrada de red
Nº 8 Etiqueta identificación
Nº 9 Panel superior
Nº 10 Panel lateral
Nº 11 Panel posterior
Nº 12 Entrada de ventilación
Nº 13 Rodachinas 3”
Nº 14 Base cabina
Nº 15 Marco puerta
Nº 16 Empaque neopreno

Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 10


Nº 17 Cierre puerta
Nº 18 Interruptor doble

1.6.2 Paneles de Conexiones (Fig. 1.2, 1.3.)

NUMERO UNIDADES Y PARTES DESCRIPCION GRAFICA

Nº 02 Tablero de Conexiones

Nº 06 Toma Corriente

Nº 07 Chasis de Entrada de Red

Nº 18 Interruptor

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CABINA SD150

2.1 DIMENSIONES:

• Medidas exteriores: 90 x 80 x 200 cm.


• Medidas interiores: 79 x 67 x 165 cm.
• Dimensiones ventana: 65 x 45 cm. (puede variar según modelo)
• Dimensiones puerta: 64,5 x 161,5 cm. (puede variar según modelo)
• Dimensiones mesa abatible: 60 x 40 cm. (puede variar según modelo)
• Alimentación: 110 V 50/60 Hz. (Otros voltajes opcionales).
• Circuito eléctrico de paso de red con chasis entrada red, tomacorriente e interruptor.
• Iluminación interna por lámpara de Led’s 1 X 18W
• Consumo eléctrico interno: inferior a 40 W.
• Potencia máxima de carga: 500 W.
• Conexiones de paso de la cabina: 6 conexiones de jacks hembra de 6.3mm Stereo y 1conexión
de jacks hembra de 3.5mm o USB 3.0 destinadas a la conexión de los accesorios del
audiómetro.

Atenuación Global mínima para ruido blanco de banda entre 250 y 8000 Hz: 33.5 dB.
Atenuación Global máxima para ruido blanco: 48,5dB a 10.000Hz
Coeficiente de reducción de ruido α: 0.9 – 92%

Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 11


Índice de aislamiento Dp por frecuencias:

100 125 160 200 250 315 400


9 22 28 34 21,5 32,5 28
500 630 800 1000 1250 1600 2000
28,5 27,5 32,5 32 34,5 37 38,5
2500 3125 4000 5000 6300 8000 10000
40 42 44 46 46,5 48 48,5

2.2 NORMAS APLICABLES:

• Cumple con los lineamientos del decreto 4725 de 2005 en cuanto a regulación del régimen de
registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria.
• Cumple con los lineamientos sobre la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos RAEE ley 1672 de 2013.
• Audiometría: Permite el cumplimiento de las normas ISO 8253-1 y ANSI S3.1 dependiendo las
condiciones del entorno.
• Calidad (diseño, producción y servicio postventa): Sistema de Calidad (ISO 9001:2015)
• Seguridad: IEC 60601-1-6:2010, IEC 62366-1:2015
• Gestión de Riesgos: ISO 14971:2012

Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 12


• Información Suministrada por el fabricante: Este producto ha sido validado en laboratorio según
norma ISO 11957:1997 “Determinación de las características del aislamiento acústico de las
cabinas. Mediciones en laboratorio e in situ.”, y el cálculo del índice global de reducción acústica
ponderado según norma ISO 717-1:1997.

3. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO

Según las normativas de audiometría ANSI S3.1 e ISO 8253-1 las pruebas audiométricas deben
realizarse en unas condiciones que el ruido ambiental no enmascare los resultados de dichas pruebas.
Para ello, la cabina es un recinto aislado acústicamente en cuyo interior el ruido de fondo es muy
inferior al ruido del exterior, permitiendo la realización correcta de las pruebas audiométricas.

La cabina dispone de unos paneles que contienen diferentes capas de material atenuador del sonido.
El principio básico que produce la atenuación del sonido es conocido como la ley de la masa. Otras
consideraciones a tener en cuenta para disponer de una buena atenuación sonora se basan en la
combinación adecuada de los materiales, así como sus dimensiones, todo ello para evitar efectos
indeseados tales como el efecto de coincidencia. (Para más información se pueden consultar tratados
sobre Acústica e insonorización).

4. INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO

4.1 INSTALACIÓN

Para proceder al montaje de la cabina, se deben seguir los siguientes pasos:

• Elija el lugar donde se va a situar la cabina y su disposición, es decir, donde se va a situar el panel
frontal, el cual incluye a la ventana, y su bandeja, y a qué lado del frontal se va a colocar la
puerta, así como su sentido de apertura.

Nota: Dispuesta la colocación del panel frontal, el panel posterior debe ir en el lado opuesto, y
dispuesta la colocación de la puerta, el panel lateral debe ir en el lado opuesto.

Los diagramas de las páginas siguientes muestran la secuencia recomendable de montaje:

Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 13


Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 14
4.2 PUESTA EN SERVICIO

Para la puesta en servicio de la cabina se deben seguir los pasos descritos a continuación:

NOTA: Se presupone que el usuario dispone de un audiómetro para conectar en la cabina.

• Conecte el cable de red a la base de entrada de red de la cabina y posteriormente conéctelo


a la red.
• Compruebe que accionando el interruptor general se enciende la lampara LED y se ilumina el
interior de la cabina. (En caso de que no se iluminase compruebe el paso anterior y su red de
alimentación). Déjelo apagado.
• Compruebe que accionando el interruptor general se enciende el ventilador. (En caso contrario
compruebe la conexión de red). Déjelo apagado.
• Sitúe el dispositivo de audiología (audiómetro) sobre la mesa abatible y conecte el cable de
alimentación eléctrica del dispositivo a la toma corriente. NOTA IMPORTANTE: Potencia
Máxima carga 500 W.
• Conecte los accesorios del audiómetro en el tablero de conexiones interna de la cabina y
cuélguelos en los soportes (percheros) que para ello están dispuestos.
• Recuerde el número de la conexión de cada accesorio para a continuación realizar la conexión
de las salidas del dispositivo de audiometría por medio de los cables de sonido a los conectores
del tablero de conexiones exterior de la cabina, con el propósito de que cada accesorio quede
conectado correctamente al audiómetro.
• Hacer pruebas de paso de señal e idoneidad de conducción de señal por los cables de sonido
tableros de conexión interna y externa.
• Abrir y cerrar la puerta para determinar el sellamiento hermético de la misma.
• Ingresar a la cabina cerrar la puerta y advertir que no se escuchen o perciban ruidos del
ambiente exterior.
• Después de comprobar la funcionalidad de la misma, se pueden empezar a trabajar con la
misma.

RECOMENDACIONES Y ADVERTENCIAS:

1. Se recomienda conectar el cable de red a una red de corriente regulada o a un regulador de


voltaje o una UPS, para energizar la cabina a su vez darle protección eléctrica a los
dispositivos que se conectan en la misma.
2. Se recomienda tener apagado el ventilador en el momento de hacer los exámenes
audiológicos en la cabina.
3. Si durante el proceso de instalación o en cualquier otro instante se le presentara alguna duda,
contacte con el servicio postventa de Silvher Ltda., o con su distribuidor.

Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 15


5. CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

La Cabina Sonoamortiguada SILVHER requiere como cualquier equipo un entretenimiento y


mantenimiento encaminados a garantizar la fiabilidad y la exactitud de las funciones para las que ha
sido desarrollada. Todo esto comporta una serie de rutinas que se deben ejecutar.

5.1. CONSERVACIÓN
La conservación es la acción encaminada a mantener el equipo en situación de correcto funcionamiento
y la persona que lo lleva a cabo no requiere ninguna cualidad técnica especial a excepción del
conocimiento propio de las funciones y manipulación del equipo. Normalmente debe realizarlo el
mismo usuario del equipo.

Las operaciones a realizar son las siguientes:


• La superficie exterior de la cabina se puede limpiar con jabón/desmanchador en crema,
posteriormente se elimina los restos de este jabón con un paño limpio y humedecido con agua,
consecuentemente se secan los restos de humedad que queden utilizando un paño limpio y seco
en microfibra para que no queden residuos o motas en la superficie.
• En el interior de la cabina, las paredes en lámina de lana de roca, espumas y fieltros están
revestidas en el mismo material de la parte externa, pero con la diferencia es que esta lamina
es perforada y el suelo laminado esta tapizado en caucho, pueden limpiar inicialmente con un
aspirador convencional; luego se procede a limpiar con un paño seco en microfibra, para
eliminar la carga orgánica adherida a las paredes (polvo), luego realizar el mismo
procedimiento realizado en la parte exterior, pero con la precaución de evitar los excesos de
jabón y de agua al momento de limpiar.
• Las superficies de este dispositivo tanto interna como externamente, se pueden desinfectar con
alcohol etílico al 80%, exclusivo para desinfección de dispositivos médicos.

No utilizar sustancias abrasivas o disolventes derivados del petróleo, que puedan deteriorar y
contaminar las partes y el acabado de la cabina.

5.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO


El mantenimiento preventivo consiste en todas aquellas acciones encaminadas a sostener el equipo en
buen estado de uso.

5.2.1. SUPERVISIÓN
El usuario puede efectuar periódicamente una supervisión del aspecto de la cabina, la iluminación
interna, el cierre de la puerta y el estado de las interconexiones de transmisión de señal. En ella se
verificará que ningún elemento presente rotura o daño externo.

5.2.2. REVISIÓN DE LAS INTERCONEXIONES


Semestralmente se puede comprobar con la ayuda de un audiómetro que las interconexiones funcionan
correctamente y no producen ruidos que pudieran reducir la fiabilidad de las pruebas audiométricas.

5.3. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 16


El mantenimiento correctivo consiste en dejar el equipo en buen estado de uso que por mal
funcionamiento o mal uso haya dejado de prestar servicio y sea necesario reparar.
UAL DE USO
En caso de detectar una avería en el equipo que impida su utilización normal, contacte con el servicio
postventa de Silvher Ltda., especificando con el mayor detalle posible el tipo de anomalía que se ha
producido.

Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 17


Silvher Ltda.
Calle 53 No. 58 – 19
Tel: +571 – 7568617
Bogotá D.C. – Colombia

Diseño de producto:
SILVHER LTDA.

Concepto, Creación y Realización de manual:


Copyright © SILVHER LTDA 2019

htpp://www.silvherltda.com

No puede reproducirse ningún extracto, en cualquier forma posible, electrónicamente o de ningún otro modo, con cualquier
propósito que no sea el de uso personal, sin el permiso precio por escrito de SILVHER LTDA.

Manual de usuario – Cabina Sonoamortiguada SILVHER 18

También podría gustarte