Está en la página 1de 7

Apuntes de Gestión del Desarrollo. Sábado 06 de mayo.

Gestión Comunitaria del Desarrollo

Gestión comunitaria es un conjunto de estrategias y acciones desarrolladas por autoridades


locales orientadas a la consecución de un objetivo o para resolver problemas específicos. Como
campo de acción organizada propio de las autoridades locales, la gestión comunitaria se puede
definir como "un conjunto interdependiente de actores individuales o colectivos, naturales e
institucionales, que compiten unos con otros tanto por la definición de los problemas a cuya
solución pueden contribuir como por la elaboración de las soluciones que se darán a esos
problemas." (Friedberg, Erhard, 1993).

La gestión, en su dimensión práctica exige mediar, alcanzar consensos y coordinar objetivos e


intereses de la comunidad con los de las instituciones y organizaciones sociales con presencia
eventual o permanente en el ámbito local. Estas actividades no son sencillas considerando las
características de las instituciones, lo efímero de la presencia de éstas en las comunidades y la
incertidumbre que provoca el burocratismo, a lo que hay que agregar las opiniones y actitudes
contradictorias y en ocasiones conflictivas, derivadas de las tendencias locales a la diferenciación
social, política y religiosa.

Objetivos de la gestión comunitaria

Los objetivos de la gestión comunitaria pueden variar según la comunidad de que se trate y con
el transcurso del tiempo; además, tomando en cuenta las condiciones administrativas de los
gobiernos locales, no es posible encontrarlos de manera explícita en documentos de planeación.
Por lo general, estos objetivos se orientan a garantizar la subsistencia de las familias, preservar
su organización social y espacial.

Esquema de la estrategia del programa de gestión comunitaria

Parte A: Participación comunitaria:

La estrategia se basa en considerar esencial la participación de todos los miembros de la


comunidad destinataria para lograr tanto la reducción de la pobreza como el fortalecimiento
comunitario.

Aunque hay distintas interpretaciones de «participación», en el PGC significa específicamente


participación de la comunidad al completo (no sólo algunas facciones de la comunidad) en la
toma de decisiones: evaluación de la situación (necesidades y potencial), determinación de los
problemas y metas prioritarios, planificación, implementación y supervisión de las acciones, y
evaluación de sus resultados. Esto significa que toda la comunidad asume la responsabilidad de
su desarrollo sin dejarlo a un colaborador externo.

Aunque la aportación de recursos (como donaciones, trabajo comunal, suministros) puede ser
parte de esta participación, y aunque se anima al diálogo y las consultas con agencias externas,
hay que hacer hincapié en que «participación» engloba e incluye mucho más que «contribución»
o «consulta».

Documento extraído de Constitución Política de la República de Guatemala, Ley de Consejos de Desarrollo, Fundación
Carlos F. Novella, Informe de Pueblos Indígenas, Cooperación Internacional y Desarrollo de Guatemala Página 1
Apuntes de Gestión del Desarrollo. Sábado 06 de mayo.

Promoción de la participación comunitaria:

El estímulo a la participación de una comunidad en la toma de las decisiones que afectan a su


propio desarrollo es un proceso compuesto de un ciclo que se repite. Se suele denominar ciclo
de movilización, ciclo de solución de problemas o ciclo de desarrollo comunitario.

La lista siguiente indica los pasos principales del ciclo:

1. Sensibilización de las autoridades y obtención de permisos


2. Concienciación de los miembros de la comunidad
3. Determinación de las prioridades: problemas y metas
4. Elaboración de un plan de acción comunitario
5. Organización de un comité ejecutivo
6. Implementación y supervisión
7. Valoración y evaluación

Cambio social enfocado al fortalecimiento de las comunidades:

Además del ciclo de intervención descrito arriba, varios elementos más de la estrategia están
dirigidos a la potenciación comunitaria y a la reducción de la pobreza, pero se pueden iniciar en
diferentes momentos, dependiendo de los cambios en la situación. Entre ellos:

1. Evaluación y análisis de las organizaciones locales ya existentes


2. Apoyo a las relaciones entre las distintas organizaciones
3. Generación de ingresos y empleo
4. Creación de alojamientos y mejora de la infraestructura
5. Actividades medioambientales
6. Mitigación de desastres y gestión participativas

Parte B: Gestión comunitaria:

Basándose en la forma clásica de la promoción de la participación comunitaria y de las


intervenciones de desarrollo comunitario, la estrategia va más allá al introducir la «gestión
comunitaria».

Aunque su rasgo principal es el adiestramiento, este adiestramiento excede su propósito


tradicional, que es la transmisión de conocimientos a los participantes. El adiestramiento para la
gestión también incluye la toma de conciencia, la transferencia de información y el estímulo.

La organización (o reorganización) es un producto del adiestramiento para la gestión en sí mismo


(similar a la organización de un sindicato), y se desarrolla sobre las cuatro preguntas claves de
la gestión: ¿Que queremos? ¿Qué tenemos? ¿Cómo usar mejor lo que tenemos para conseguir
lo que queremos? y ¿Qué pasará cuando lo hagamos?

Capacitación para la gestión comunitaria:

La capacitación en gestión para el fortalecimiento comunitario debe integrarse en la promoción


de la participación comunitaria y el ciclo de movilización. La capacitación está diseñada para la
organización además de la transmisión de conocimientos.

Documento extraído de Constitución Política de la República de Guatemala, Ley de Consejos de Desarrollo, Fundación
Carlos F. Novella, Informe de Pueblos Indígenas, Cooperación Internacional y Desarrollo de Guatemala Página 2
Apuntes de Gestión del Desarrollo. Sábado 06 de mayo.

Incluye los elementos siguientes:

1. Organización de la comunidad
2. Capacitación para la gestión
3. Diseño de proyectos
4. Adquisición de conocimientos (como gestión, finanzas, nociones técnicas)
5. Supervisión e informes
6. Información de la gestión y gestión de la información
7. Capacitación para la igualdad de sexos
8. Resolución de conflictos y formación de equipos
9. Adquisición de recursos, recaudación de fondos
10. Capacitación para el liderazgo: desarrollo de equipos

Aunque los elementos de capacitación para la gestión se dirigen principalmente a la potenciación


comunitaria y la reducción de la pobreza en un contexto social y comunitario, otros elementos se
enfocan hacia el sector privado: reducción de la pobreza individual por medio de la formación y
consolidación de microempresas. Estos son:

• Apoyo a la pequeña empresa y microempresa, estimulando la formación de nuevas


empresas y desarrollando las existentes
• Promoción del ahorro, formación y fortalecimiento de uniones de crédito y grupos de
crédito rotativo, sobre todo de mujeres

Instrumentos de capacitación para la gestión:

• Seminarios y conferencias para la toma de conciencia y difusión de la información


• Talleres de capacitación y transmisión de conocimientos
• Reuniones y sesiones de adiestramiento para la organización (y reorganización)
• Foros para establecer contactos regionales, nacionales e internacionales
• Información pública a través de los medios de comunicación (radio, tv, periódicos)
• Traducción e impresión del material de adiestramiento en las lenguas locales
• Pósters, carteles, rótulos

Estos instrumentos se diseñan teniendo en cuenta la particular naturaleza del adiestramiento


para la gestión comunitaria, más que una simple adquisición de conocimientos: difusión de la
información, toma de conciencia y estímulo.

Parte C: Entorno favorecedor:

El entorno que rodea a cada comunidad, no sólo su medio ecológico, sino también su entorno
socioeconómico y político, afecta a su grado de potenciación comunitaria, y también a las
estrategias para conseguirla. Teniendo esto presente, la estrategia de gestión comunitaria tiene
un tercer elemento principal: la consecución de un entorno que favorezca la mejora de la
autoayuda, el aumento de la autosuficiencia y la erradicación de la pobreza desde un enfoque
comunitario.

Instrumentos legales para la participación comunitaria

Guatemala cuenta con la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, consejo nacional,
regional, departamental, municipal y comunitario.
Documento extraído de Constitución Política de la República de Guatemala, Ley de Consejos de Desarrollo, Fundación
Carlos F. Novella, Informe de Pueblos Indígenas, Cooperación Internacional y Desarrollo de Guatemala Página 3
Apuntes de Gestión del Desarrollo. Sábado 06 de mayo.

La intervención en la planificación del desarrollo del municipio y la auditoria social de planes y


programas de desarrollo se encuentran entre las principales funciones de los dos últimos niveles
del sistema.

La participación es un componente clave para la construcción y potenciación de poder local y el


otro componente es la toma de decisiones por la comunidad en los asuntos que afectan su vida
y bienestar.

Estos componentes se posibilitan para la población guatemalteca en el Código Municipal y la Ley


de los Consejos Urbano y Rural.

a. La sociedad civil participa en los Consejos Municipales de Desarrollo Urbano y


Rural a través de los siguientes representantes (artículo 11 de la Ley de los
Consejos Urbano y Rural):
b. Los representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, hasta un número
de veinte (20), designados por los Coordinadores de los Consejos Comunitarios
de Desarrollo;
c. Los representantes de las entidades públicas con presencia en la localidad;
d. Los representantes de entidades civiles locales que sean convocados.

Sistema de consejos de desarrollo urbano y rural

El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR) pertenece al Sistema Nacional


de Consejos de Desarrollo de Guatemala, el cual es de creación constitucional. Está entidad
reúne a varios representantes de los distintos sectores de la población y de los Consejos
Regionales de Desarrollo, en donde, se representa la participación de la población en general,
es decir, tanto social como económicamente.

Sus funciones son:

1. Formular políticas de desarrollo urbano y rural y ordenamiento territorial.


2. Promover sistemáticamente tanto la descentralización de la administración pública como
la coordinación interinstitucional.
3. Promover y facilitar la organización y participación efectiva de la población y de sus
organizaciones en la priorización de necesidades, problemas y sus soluciones, para el
desarrollo integral de la Nación.
4. Formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo a nivel nacional,
tomando en consideración los planes de desarrollo regionales y departamentales y
enviarlos al Organismo Ejecutivo para su incorporación a la Política de Desarrollo de la
Nación.
5. Dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos nacionales
de desarrollo; verificar y evaluar su cumplimiento y, cuando sea oportuno, proponer
medidas correctivas a la Presidencia del Organismo Ejecutivo o a las entidades
responsables.
6. Reportar a las autoridades nacionales que corresponda, el desempeño de los
funcionarios públicos con responsabilidad sectorial en la Nación.
7. Promover políticas a nivel nacional que fomenten la participación activa y efectiva de la
mujer en la toma de decisiones, tanto a nivel nacional como regional, departamental,
municipal y comunitario, así como promover la concientización de las comunidades
respecto de la equidad de género y la identidad y derecho de los pueblos indígenas.
Documento extraído de Constitución Política de la República de Guatemala, Ley de Consejos de Desarrollo, Fundación
Carlos F. Novella, Informe de Pueblos Indígenas, Cooperación Internacional y Desarrollo de Guatemala Página 4
Apuntes de Gestión del Desarrollo. Sábado 06 de mayo.

Organizaciones Indígenas y Sociales

El movimiento indígena guatemalteco comenzó hacia finales de los años 60, cuando
convergieron a nivel nacional una serie de personas e iniciativas alrededor de lo indígena, sus
problemáticas y cultura. El (re)surgimiento de la guerrilla en áreas indígenas a finales de los 70
y la brutal reacción contrainsurgente del Estado polarizó y reprimió ambas tendencias.

Durante la segunda mitad de los ochenta, la situación política nacional e internacional aceleró la
creación de nuevas organizaciones indígenas o el resurgimiento de las antiguas. Aunque dichas
organizaciones adoptaron posiciones diversas frente al Estado y el enfrentamiento armado, casi
todas terminaron adoptando el término de mayas que los designa como Pueblo. En ciertas
ocasiones, también lograron formular demandas conjuntas y consensuar posiciones como la
firma de los Acuerdos de paz o del Convenio 169. A lo largo de estos años, el movimiento
indígena primero y las organizaciones mayas después han logrado afirmarse como un sujeto
político fundamental dentro del país, proponiendo políticas públicas en contra de la exclusión y a
favor del multiculturalismo. Aunque con menor fuerza y visibilidad, el movimiento indígena
también ha calado entre los garífunas y los xinkas quienes han encontrado de esta manera un
medio para canalizar sus demandas y expresarse como Pueblo.

Algunas organizaciones

Dentro de esta diversidad de las organizaciones mayas, algunas organizaciones y dirigentes


sobretodo urbanos se han centrado en desarrollar planteamientos en el ámbito de la cultura y los
derechos específicos de los Pueblos Indígenas. La Academia de las Lenguas Mayas de
Guatemala (ALMG) en tanto que institución estatal autónoma y una serie de coordinadoras de
organizaciones como el Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala (COMG) o el Consejo
Nacional de Educación Maya (CNEM) son importantes ejemplos de esta línea más cultural.

Otras, como la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA) o el Consejo


Nacional de Desplazados de Guatemala (CONDEG) surgieron ante la violación de los derechos
humanos en contextos y áreas de conflicto armado que afectaban particularmente a los pueblos
indígenas y otras aún, como el Comité de Unidad Campesina (CUC) para hacer frente a la
problemática todavía no resuelta. Cabe destacar también aquellas organizaciones que surgieron
en medio del auge de las ONG dentro de las perspectivas del “etnodesarrollo” como la Asociación
Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente (CDRO) situada en Totonicapán.

Diálogo Político: pueblos indígenas, Estado y comunidad internacional

Guatemala está conformada por cuatro pueblos mayas, xincas, garífunas y ladinos. Los tres
primeros pueblos son considerados indígenas. Los pueblos indígenas han sufrido tres
holocaustos: La invasión española; la reforma liberal y neoliberalismo. Estos escenarios políticos,
sociales y económicos, han estado transversalisados por más de 500 años de conflictos: El
conflicto armado 1960 – 1996 de 36 años el nuevo conflicto ocasionado por el control de los
recursos naturales en sus territorios, por parte de las multinacionales.

En 1492, comienza la globalización capitalista en América latina. Se implementa el primer


modelo de desarrollo occidental en territorios indígenas y comienza a trastocarse y a ser
manipulado el modelo de civilización y evolución que estaban construyendo los pueblos después
de ser dueños y administradores de sus territorios. Los pueblos se convierten en esclavos y semi
esclavos, peones y trabajadores de quienes, a través de la encomienda y el repartimiento, se

Documento extraído de Constitución Política de la República de Guatemala, Ley de Consejos de Desarrollo, Fundación
Carlos F. Novella, Informe de Pueblos Indígenas, Cooperación Internacional y Desarrollo de Guatemala Página 5
Apuntes de Gestión del Desarrollo. Sábado 06 de mayo.

apoderan de los recursos de los territorios indígenas. La iglesia y la corona española se


complementan para iniciar una estrategia de opresión y represión en contra de los pueblos
indígenas.

Según la Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 66 señala que


Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas
de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres,
tradiciones formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres idiomas
y dialectos. Así podríamos citar los artículos 67 y 68; pero, en la práctica es otra realidad la que
se observa, puesto que, a la fecha, el Estado de Guatemala no ha jugado el papel que debería
desempeñar para evitar la discriminación, el maltrato y falta de respeto a las costumbres y
tradiciones de los pueblos indígenas.

Por ello, el Estado compromete los recursos naturales que están en posesión de los indígenas
para favorecer a una minoría violando el artículo 01 de la Constitución Política de la República el
cual hace referencia a la protección de la persona humana y la prevalencia del bien común sobre
el bien particular.

En Guatemala siempre ha habido injerencia extranjera y los organismos internacionales, han


utilizado al indígena guatemalteco para implementar proyectos de desarrollo con enfoque
europeo, cuyo propósito es el de la transculturización y en una forma solapada ir acabando con
los patrones culturales propios de los indígenas.

Análisis de la ayuda oficial

A lo largo de las últimas décadas, la teoría y la práctica de la cooperación internacional para el


desarrollo han evolucionado considerablemente. Al respecto existen dos tendencias que
configuran la cooperación internacional actual: La primera es la progresiva incorporación en el
sistema de cooperación internacional de una cultura estratégica generalizada.

Actualmente las organizaciones que aportan fondos como cooperación internacional para el
desarrollo, planifican objetivos de alcance global y a largo plazo con una búsqueda de resultados
que les permita medir cuánto lograron incidir en los ámbitos locales o regionales. Un ejemplo de
estos son los objetivos del milenio, de las Naciones Unidas.

La segunda de estas tendencias la constituye un creciente conocimiento y reconocimiento entre


cooperantes, lo que supone que cada una de estas organizaciones es capaz de identificar su
papel diferenciado y complementario, articulando su aportación en procesos más amplios en
coordinación con otros actores.

Esto se ha conocido como una cooperación en red, en donde participan múltiples actores con
objetivos de desarrollo comunes pero que al mismo tiempo deben identificar el rol y el papel que
deben jugar dentro de esta red para lograr la transformación que buscan realizar.

Este tipo de cooperación en red llama a la corresponsabilidad de todas las partes: Instituciones
internacionales, gobiernos locales, sociedad civil y empresas.

Hasta finales de los ochenta las discusiones sobre cooperación para el desarrollo se focalizaron
en el carácter de que la ayuda busca retornos económicos para los donantes, sin embargo, estas
discusiones han dado lugar a una tendencia en las estrategias de cooperación internacional para

Documento extraído de Constitución Política de la República de Guatemala, Ley de Consejos de Desarrollo, Fundación
Carlos F. Novella, Informe de Pueblos Indígenas, Cooperación Internacional y Desarrollo de Guatemala Página 6
Apuntes de Gestión del Desarrollo. Sábado 06 de mayo.

el desarrollo en la que los intereses se definen más a largo plazo y en donde esta ayuda se ha
visto afectada por la crisis económica internacional.

Este impacto económico ha generado un significado deterioro de las cuentas públicas para la
mayoría de los gobiernos de los países donantes.

En el año 2005 se celebró la cumbre en Paris con la participación de 90 países y 27 agencias y


organismos de cooperación, con el propósito de alcanzar consensos sobre los principios de
actuación que conlleven a un aumento de la eficacia de la cooperación para el desarrollo.

Sobre la eficacia de la ayuda y en la que se formularon cinco principios para la gestión de la


cooperación internacional:

1. La apropiación con la cual se promueve que los países receptores de la ayuda,


denominados países socios, posean su estrategia nacional de desarrollo.
2. El alineamiento de los países donantes a la agenda nacional de los países socios.
3. La armonización de las actuaciones de los diferentes donantes de cara a que entre ellos
se generen acuerdos colectivos para una planificación y provisión conjunta de la ayuda
4. La gestión orientada a resultados la cual debe ser un enfoque de todos los agentes de
cooperación
5. Rendición de cuentas como un último principio, el cual persigue un control recíproco entre
donantes y países socios para aprender buenas prácticas y corregir los errores
cometidos.

Las instituciones de ayuda oficial al desarrollo son las siguientes:

- Agencia Española de Cooperación Internacional AECI


- Agencia de Cooperación de Alemania GIZ
- Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID
- Naciones Unidas
- Banco Interamericano de Desarrollo BID,
- Organizaciones no lucrativas, entre otros

Documento extraído de Constitución Política de la República de Guatemala, Ley de Consejos de Desarrollo, Fundación
Carlos F. Novella, Informe de Pueblos Indígenas, Cooperación Internacional y Desarrollo de Guatemala Página 7

También podría gustarte