Está en la página 1de 8

BOGOTÁ MARZO DE 2020 COLOMBIA

EL LABORATORIO
HECHOS DE AYER CONTADOS COMO NOTICIAS HOY

EDITORIAL BOGOTÁ ESTABLECERÁ LABORATORIO DE


LABORATORIO DE HIGIENE SALUD PÚBLICA
110 AÑOS DE LA NUEVA DEPENDENCIA REALIZARÁ ANÁLISIS QUÍMICOS Y BAC-
TERIOLÓGICOS DE AGUAS, LECHES, ALIMENTOS Y ARTÍCULOS DE
ESTRENA SEDE
NUESTRA CONSUMO. SERÁ DIRIGIDA POR FEDERICO LLERAS ACOSTA.
2001 BOGOTÁ, 30 de
junio, 2001. Des-
1909
HISTORIA
BOGOTÁ, pués de operar du-
25 de junio, rante más de tres décadas en un edificio
1909. Una tras- construido para uso residencial –y en el
cendental medida para la higiene pú- que decían que vivía un fantasma–, el
blica fue aprobada hoy por el Concejo Laboratorio de Salud Pública de Bogotá
ESTAS PÁGINAS DE PERIÓDICO RECO- de Bogotá. Por medio del Acuerdo 5, la se trastea a una sede diseñada a la me-
PILAN LOS MÁS IMPORTANTES HITOS corporación dispuso que sea estableci- dida de sus necesidades.
DEL LABORATORIO DE SALUD PÚBLI- do un laboratorio municipal en la capi-
Continúa en la página........................... 5
CA DE BOGOTÁ. SE TRATA DE UNA RE- tal a partir del primero de julio.
Uno de los objetivos de la decisión
CREACIÓN LÚDICA RIGUROSAMENTE
es frenar las epidemias que están diez-
BASADA EN HECHOS. ES UN HOMENA-
JE A LAS MUJERES Y LOS HOMBRES
mando a los habitantes de la ciudad
como consecuencia de la mala calidad
ADIÓS A LA
QUE, GRACIAS A SU TRABAJO EN ESTA del agua de que se abastecen. Por lo PANDEMIA
DEPENDENCIA DURANTE MÁS DE UN tanto, el Laboratorio Municipal tendrá
SIGLO, HAN CONTRIBUIDO AL FOR-
TALECIMIENTO DE LA SECRETARÍA
entre sus funciones la realización de
análisis químicos y bacteriológicos del
Retrato del profesor
FEDERICO LLE RAS ACOSTA 2010 BOGOTÁ, 10 de
agosto, 2010. La
líquido consumido por la población. Organización Mun-
DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ. Como ya lo había constatado el El Laboratorio también analizará dial de la Salud (OMS) declaró el fin de
profesor Federico Lleras Acosta, que leches, harinas, pan, pastas y artícu- la pandemia de influenza AH1N1. Bo-
será el director de la nueva dependen- los de consumo. gotá fue la ciudad colombiana donde se
P O R A L EJA N DRO GÓ M E Z L Ó PE Z
S E C R E TAR IO D ISTR ITA L D E SA LU D cia, el agua del acueducto presenta notificó el mayor número de casos. Ba-
altos niveles de contaminación. Continúa en la página......................... 2 lance de una crisis que obligó al Labo-
El Laboratorio, como hemos llamado esta edición ratorio de Salud Pública a trabajar sin
–más que especial, única–, invita al lector a transportase descanso durante seis meses.
con cada artículo a la fecha de cada suceso. El viaje al POR LOS DAMNIFICADOS Continúa en la página........................... 5
pasado no solo busca reconstruir momentos de importan-
cia del Laboratorio de Salud Pública, sino homenajear a DE LA GRIPA ESPAÑOLA
1918 BOGOTÁ, UN JUGADOR DE
cientos de mujeres y hombres que han trabajado en esta 8 do en un rincón los cultivos de micro-
dependencia de la Secretaría Distrital de Salud en el de noviembre, bios y toxinas, y nos hemos dedicado,
transcurso de 110 años.
¿Y por qué 110 años? La fecha de fundación de las
1918. La epide-
mia de gripa que azota a Bogotá desde
aunque no contamos sino con medios GRANDES LIGAS
muy precarios todavía, a organizarnos

2019
instituciones es, con cierta frecuencia, una elección ar- la tercera semana de octubre obligó al a modo de farmacia, donde pueda su- El grupo de Inves-
bitraria, y quizás esta no es una excepción. Cada reorga- Laboratorio Municipal a abandonar ministrárseles a los médicos encarga- tigaciones del La-
nización institucional suele interpretarse como un nuevo parcialmente sus exámenes habitua- dos de velar por la salud de los pobres boratorio de Salud
nacimiento, de modo que las reconstrucciones históricas les de leches, vinos, dulces y chichas atacados por la gripa todos los medica- Pública de Bogotá fue clasificado por Col-
pueden hallar diversos hitos fundacionales. para convertirse en una farmacia. mentos indispensables en este caso”. ciencias en la categoría A, lo que significa
En este caso particular, advertimos que, a pesar de “Ahora –dijo el doctor Enrique Fon- que su trabajo ha alcanzado niveles de ex-
que desde los inicios del siglo XX Bogotá contó con al- seca, jefe del Laboratorio– hemos echa- Continúa en la página......................... 3 celencia. Por primera vez, un laboratorio
gunos laboratorios públicos, el Laboratorio Municipal de salud pública llega a medirse con los
de Higiene, creado mediante el Acuerdo 5 de 1909, tiene grandes grupos de investigación a nivel
todos los elementos para ser considerado el punto de par- LLEGA TÉCNICA PARA nacional.
tida de esta historia.
La reconstrucción realizada para esta edición no solo DIAGNOSTICAR LA SÍFILIS Continúa en la página........................... 6

permite observar que desde entonces hasta hoy hay una


presencia permanente del Laboratorio en el organigrama
de la Secretaría Distrital de Salud (o de la Dirección Mu-
1962 BOGOTÁ, 1.º la primera ciudad del país que utili-
de noviembre, za esta técnica conocida como fija- CALIDAD
1962. Una no-
nicipal de Higiene, si nos remontamos al pasado), sino vedosa, sencilla y económica prueba
ción del complemento con proteína
Reiter (RPCF). ACREDITADA
cierta continuidad en las funciones de esta dependencia. para diagnosticar la sífilis está sien- La nueva prueba se ha convertido
2019
En efecto, las tareas que le fueron encomendadas do utilizada en la capital de Colombia Breve historia de
en otra herramienta de la lucha anti-
hace más de un siglo –realizar exámenes de aguas, le- desde finales del año pasado, destacó las acreditaciones
venérea que se adelanta en la capital,
ches, alimentos y artículos de consumo– se mantienen, el Informe del secretario de Salud Públi- obtenidas por el La-
donde se estima que hay unos 18.000
pero ampliadas, diversificadas y adaptadas a los avances ca al honorable Concejo de Bogotá, pre- boratorio de Salud Pública gracias a su
hombres y 11.000 mujeres con sífilis.
científicos, las necesidades y las realidades del presente. sentado el día de hoy. Gracias al La- Sistema de Gestión de la Calidad.
Estas notas han sido escritas a partir de una revi- boratorio de Salud Pública, Bogotá es Continúa en la página......................... 4 Continúa en la página........................... 6
sión de archivos empolvados, de viejos registros, de ama-
rillentas revistas científicas, de periódicos de ayer y de
memorias de los protagonistas. El lector que, con fines Otros
académicos, quiera profundizar en esta historia podrá
encontrar a pie de página las respectivas referencias. CONTENIDOS
Nuestra aspiración principal no es contar una histo-
ria total. Nuestro deseo es honrar la memoria de nuestros
“Merece aplauso el Acuerdo número 5 de 1909”..... 2 Inauguran Laboratorio Central (1969)....................... 4
antecesores para sentir orgullo de nuestro presente y po-
der así seguir proyectándonos hacia el futuro. 148 análisis realizó el Laboratorio en 1910. . ................ 2 La capital está en la Red (1980)................................. 4
¿Cómo habrían contado los periodistas del pasado y
Nuevas medidas para la higiene de la leche (1939)..... 3 Dos personajes inolvidables....................................... 7
del presente la historia del Laboratorio de Salud Pública
de Bogotá? La respuesta está quizás en estas páginas. Por una mejor alimentación (1941). . ........................... 3 Jugada de laboratorio................................................ 8
2 HECHOS DE AYER CONTADOS COMO NOTICIAS HOY EL LABORATORIO MARZO DE 2020

LABORATORIO ANALIZARÁ AGUAS Y “MERECE


LECHES CONSUMIDAS EN BOGOTÁ APLAUSO
EL ACUERDO
TRAS CONOCER EL ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO DE LAS AGUAS DE LA CAPITAL, EL CONSEJO MUNICIPAL
ACUERDA ESTABLECER LA NUEVA DEPENDENCIA A PARTIR DEL PRIMERO DE JULIO DE 1909. NÚMERO 5”
1909 BOGOTÁ,
25 de junio,
1909 BOGOTÁ, 30
de noviem-
1909. Las
palabras del doctor Federico Lleras bre, 1909. En
Acosta sobre la contaminación de las términos elogiosos se refirieron los
aguas del acueducto de Bogotá no lle- doctores Pablo García Medina y Ro-
garon a oídos sordos. berto Franco al acuerdo por medio del
Después de conocer el alarman- cual el Concejo estableció el Laborato-
te informe que el profesor presentó a rio Municipal de Bogotá.
la Academia Nacional de Medicina el En un informe presentado a la
pasado 14 de mayo, el Concejo Muni- Junta Central de Higiene sobre la or-
cipal, mediante el Acuerdo 5 de 1909, ganización del servicio sanitario de la
ha decidido establecer un laboratorio ciudad, los eminentes médicos expre-
que se encargue de realizar análisis saron que “merece aplauso el Acuerdo
químicos y bacteriológicos a alimentos número 5 que expidió el Concejo Muni-
y productos consumidos por la pobla- cipal, sobre la creación de un laborato-
ción de la capital. rio destinado al servicio de la higiene
En la memoria presentada a los de la capital”.
académicos, el profesor Lleras Acosta En su escrito, los doctores García
informó que, según los análisis rea- Cultivos realizados por el profesor Federico Lleras Acosta en muestras de agua tomadas Medina y Franco recuerdan que, según
lizados en su laboratorio particular, del Chorro de Padilla y del acueducto en la parte alta y baja de Bogotá. Luis Pasteur, los laboratorios son una
“debemos considerar las aguas del fuente de descubrimientos y, por lo
acueducto de Bogotá como aguas im- a partir de la sexta hora, y en ellos se berculosis, la fiebre tifoidea, etc.”. La nueva dependencia de la Di- tanto, indispensables para el progre-
puras, bacteriológicamente hablan- nota un olor fecaloide bien marcado”, Por este motivo, encargó al Labo- rección de Higiene y Salubridad será so. “De la misma manera –dice el in-
do”. De acuerdo con el experto, el lí- detalla la memoria conocida por los ratorio Municipal realizar exámenes atendida por un bacteriologista que forme– puede decirse que laboratorios
quido seguramente está contaminado miembros de la Academia de Medicina. químicos y bacteriológicos tanto del funcionará como jefe director de los e higiene son correlativos, porque en
por el “Coli-bacilo”, lo que representa Ante esta preocupante situación, agua como de la leche, así como ins- trabajos, y por un químico ensayador la hora actual la ciencia no concibe
graves peligros para la salubridad. el profesor Lleras Acosta instó al peccionar hatos próximos a la ciudad. que estará a sus órdenes. Se da por esta sin la cooperación de aquellos”.
El estudio del doctor Lleras con- Acueducto a instalar filtros y mejorar La nueva dependencia también descontado que Lleras Acosta será el Pablo García Medina –autor,
sistió en comparar muestras de agua el estado de las cañerías de distribu- tendrá que realizar los “análisis de director, y el doctor Eduardo Lleras editor y redactor de diversas publi-
tomadas en el Chorro de Padilla –loca- ción, y aseguró que Bogotá necesita harinas, pan, pastas alimenticias, y Codazzi, el químico ayudante. caciones médicas– y Roberto Franco
lizado en las faldas del cerro de Mon- un laboratorio municipal “donde se en general de aquellos artículos de Nacido en Bogotá el 27 de abril de –reconocido por sus trabajos sobre la
serrate– con otras muestras tomadas resuelvan muchos importantes proble- consumo que determine la Dirección 1877, el doctor Lleras Acosta es médi- uncinariasis y la fiebre amarilla– han
del acueducto en la parte alta y baja mas de salubridad, pues, de lo contra- de Higiene y Salubridad”. co veterinario y bacteriólogo. Su tesis visitado el laboratorio dirigido por el
de la ciudad. rio, tendremos que resignarnos a con- El Laboratorio Municipal, que para optar al título de profesor en me- doctor Federico Lleras Acosta, y con-
Los análisis revelaron que el lí- tinuar en materia de higiene siempre comenzará a operar el 1.o de julio de dicina veterinaria –que fue presenta- sideran que bastaría una moderada
quido en el Chorro de Padilla contiene a retaguardia de las demás naciones 1909, será independiente del Laborato- da en 1887– trató sobre las diversas inversión para que quede completo.
de siete a diez bacterias por centíme- civilizadas”. rio de Toxicología. De hecho, el Acuer- condiciones que alteran la calidad de “De mucha significación serían
tro cúbico, “lo que equivale a decir En sus consideraciones, el Conce- do 5 ordena a este último entregar los las carnes y perjudican su conserva- entonces los servicios que el doctor
que se trata de una agua muy pura”. jo tuvo en cuenta que “algunas de las elementos que, “sin ser indispensables ción en el matadero de Bogotá. Lleras prestaría, pues bien conocidos
Sin embargo, las muestras tomadas epidemias que diezman a los habitan- para los análisis toxicológicos, puedan El año pasado, el prestigioso bac- son sus importantes estudios bacte-
del acueducto en la parte alta y baja tes de la ciudad tienen por causa la ca- prestar servicio en general en los estu- teriólogo expuso el trabajo titulado riológicos en relación con varias de
de la ciudad tuvieron 12.000 y 15.000 lidad de las aguas de que se abastece dios de sustancias alimenticias y otros Estudio sobre el carbón sintomático nuestras enfermedades, y sus trabajos
bacterias por centímetro cúbico, res- la población”, y agregó que la leche exámenes”. Una partida de 500 pesos en la Sabana de Bogotá, con el que se de química biológica, no obstante la
pectivamente. “Los caldos sembrados puede ser un “vehículo de trasmisión fue dispuesta para la adquisición de hizo miembro de número de la Acade- falta de elementos para sus investiga-
con estas mismas aguas se enturbian de algunas enfermedades, como la tu- los demás elementos. mia Nacional de Medicina. ciones”.
Los autores del informe también
consideran que el servicio de serotera-

148 ANÁLISIS REALIZÓ EL pia y provisión de sueros debería que-


dar a cargo del Laboratorio Municipal.

LABORATORIO MUNICIPAL EN 1910


1910
BOGOTÁ, 31 en distintos expendios de la ciudad. de higiene penetren en las distintas Por su parte, la Oficina de Medi-
de diciem- Durante el año que termina fue- clases sociales. cina Legal envió muestras de flujos NOTAS
bre, 1910. Un ron analizadas 38 muestras. Sobre El documento enviado a los médi- para la investigación de espermatozoi- al pie
total de 148 muestras de una docena el particular, los doctores Lleras cos de Sanidad también asegura que des, gonococo y Treponema pallidum
de productos distintos fueron analiza- Acosta y Lleras Codazzi anotaron: durante 1910 se realizó el análisis (agente causal de la sífilis).
das por el Laboratorio Municipal du- “Hemos llegado al convencimiento de completo de las 21 cervezas que se Finalmente, el informe considera Los orígenes del Laboratorio Muni-
cipal pueden rastrearse en el tomo
rante 1910, según un informe presen- que en la ciudad no se adulteran las fabrican y expenden en la ciudad. Las indispensable que se solicite al Con-
20 del Archivo del Concejo de Bo-
tado por su director, Federico Lleras leches”, pero, “desde el punto de vista marcas Bavaria y Germania resulta- cejo que el Laboratorio se surta de al- gotá, que se conserva en el Archivo
Acosta, y por el químico ayudante del bacteriológico, no pueden hallarse en ron las de mejor calidad, aunque al- gunos elementos y de una estufa para Distrital. El documento Algunos
mismo, Eduardo Lleras Codazzi, a los peores condiciones”. Entre las causas gunas otras fueron consideradas “bas- cultivos similar a la que la Compañía datos sobre análisis bacterioló-
médicos de Sanidad de Bogotá. expuestas por los expertos se encuen- tante aceptables” por los expertos. de Energía Eléctrica instaló en el Hos- gico de las aguas de Bogotá, con
El documento forma parte del tran el desaseo durante el ordeño y la “Debe estimularse la fabricación pital San Juan de Dios. la firma original de Federico Lleras
Informe de la Alcaldía de Bogotá y mezcla de la leche con mugre, estiércol de cervezas buenas y de bajo precio “Actualmente –anotaron los auto- Acosta y las respectivas fotografías,
se encuentra en los folios 617-627. El
demás oficinas sobre la administra- e incluso sangre y pus de las vacas. para ir acostumbrando a nuestro pue- res del documento– se trabajan algu-
expediente del proyecto de acuerdo
ción del municipio en el año de 1910, “Los tarros de ordeño, cantinas, blo a no hacer uso de la chicha, que nos análisis con elementos particula- por el cual se organiza el Labora-
y detalla los trabajos ejecutados por el etc., se lavan con las aguas de los tantos estragos causa”, recomendaron res que hemos tenido mucho gusto en torio Municipal, que luego sería el
Laboratorio fundado por el doctor Lle- ríos San Francisco y San Agustín, los doctores Lleras Acosta y Lleras Co- poner al servicio del municipio, pero Acuerdo 5 de 1909, corresponde a los
ras Acosta hace año y medio. que constituyen los abrevaderos obli- dazzi a las autoridades. esto no es suficiente, ni puede conti- folios 643-647.
La inspección sanitaria de las le- gados de la mayor parte de los hatos Las actividades ejecutadas duran- nuar por mucho tiempo”.
ches fue un tema que mereció especial que surten de leche a la ciudad”, dice te 1910 por el Laboratorio Municipal Dada esta situación, los doctores El informe de Pablo García Medina
y Roberto Franco sobre la organiza-
atención. Como informaron los docto- el informe. también incluyen exámenes de agua, expresaron en su escrito que es con-
ción del servicio sanitario de Bogotá
res Manuel Lobo y Luis Zea Uribe, res- Por este motivo, los responsables harina, cal, betún, manteca, sal, asfal- veniente destinar una renta fija para fue publicado en la Revista Médi-
ponsables de la Dirección de Higiene y del Laboratorio Municipal instaron a to, material biológico del matadero y reponer los reactivos que se van ago- ca de Bogotá (septiembre de 1910,
Salubridad, un agente fue enviado por las autoridades a emprender activida- linfa remitida para investigar el bacilo tando y los útiles que se rompen o de- números 338 y 339, págs. 358-366).
la Policía para que tomara muestras des de propaganda para que las reglas de Hansen (que causa la lepra). terioran por el uso diario.

La línea
El Informe de la Alcaldía de Bo-
gotá y demás oficinas sobre la
administración del municipio
Federico Lleras Acosta advier- Creación de la Junta Municipal de en el año de 1910 fue uno de los
te que las aguas del acueducto tienen un Sanidad. Uno de sus nueve miembros es documentos encontrados en la Urna
alto número de bacterias. El Concejo es- DEL TIEMPO el director del Laboratorio, dependencia que Centenaria abierta el 20 de julio de
tablece el Laboratorio Municipal. Lleras
Acosta asume como director, y Eduardo
1913 1918 asume la realización de exámenes y ensa-
yos químicos o fisiológicos de drogas, me-
2010. Información sobre el Labora-
torio se encuentra en la página 43 y,
Lleras Codazzi, como químico ayudante. Federico Lleras Acosta y Eduar- Debido a la gripa española, el Labora- dicamentos y preparaciones farmacéuticas. específicamente el informe de Fede-
do Lleras Codazzi se retiran del torio abandona temporalmente los análisis rico Lleras Acosta y Eduardo Lleras
Laboratorio. Son reemplazados por los bacteriológicos y consagra sus esfuerzos a la
1909 doctores Ricardo Parra y Jorge Montoya. elaboración de preparaciones farmacéuticas. 1922 Codazzi, en las páginas 93-97. El do-
cumento digitalizado está disponible
en el Archivo Distrital.
BOGOTÁ, COLOMBIA EL LABORATORIO HECHOS DE AYER CONTADOS COMO NOTICIAS HOY 3

“DAMA” ESPAÑOLA CONVIERTE NUEVAS MEDIDAS PARA LA


A LABORATORIO EN FARMACIA HIGIENE DE LA LECHE
DEBIDO A LA EPIDEMIA DE GRIPA, EL JEFE DEL LABORATORIO MUNICIPAL HA TENIDO
QUE DEDICARSE A DESPACHAR PREPARACIONES FARMACÉUTICAS. 1939 BOGOTÁ, 8
de noviem-
mínimas de los servicios de agua y de
energía eléctrica”, dice el acuerdo re-
bre, 1939. cién expedido.
La Dirección Municipal de Higiene La preocupación por la calidad de
REVISTA “EL GRÁFICO”, 2 DE NOVIEMBRE DE 1918

asumirá el control sanitario de la la leche que se consume en Bogotá es


leche que se expenda en Bogotá. Un un tema de vieja data. Hace 30 años,
laboratorio, manejado por personal recién creado el Laboratorio Munici-
científico especializado y dotado con pal, el doctor Federico Lleras Acosta,
elementos para el análisis de este ali- su primer director, hacía llamados
mento y de sus derivados, se dedicará urgentes para que fueran aplicadas
de manera exclusiva a este fin. técnicas de pasteurización.
El Concejo sigue en la búsqueda de El eminente bacteriólogo, falle-
mecanismos que estimulen la higiene cido el 18 de marzo del año pasado,
de la leche consumida en Bogotá. Por recomendaba que se establecieran
medio del Acuerdo 17 de 1939, no solo “servicios sanitarios, con personal su-
crea el nuevo laboratorio, sino tam- ficiente e idóneo, para que se ejerza de
bién cinco cargos para inspectores de manera eficaz la inspección de los ha-
leches, además de incentivos a los em- tos productores de leche”, y para que
presarios que establezcan plantas de “todas las vacas lecheras se sometan
higienización. a la prueba de la tuberculina, puesto
La corporación destinó 10.000 pe- que la tuberculosis es la enfermedad
Aspecto del interior del hospital provisional de la calle 26, instalado para atender a los enfermos que sos para la compra del equipo del labo- más peligrosa de todas las que pueden
deja la epidemia de gripa que afecta a casi la mitad de los habitantes de Bogotá. ratorio, y ha dado facultades a los ins- transmitirse por la leche”.
pectores para que vigilen la higiene de Las alarmantes proporciones de

1918
BOGOTÁ, 8
de noviem-
leches, 5 a vinos, 2 a dulces y 6 a chi-
chas).
de ellos ha encontrado neumococo,
estreptococo, estafilococo y bacilo de
la leche; inspeccionen la producción en
todos los hatos o establos que proveen
mortalidad infantil por infecciones
gastrointestinales y el fraude en la
bre, 1918. En cambio, el surtido de prepara- Pfeiffer, que es considerado el agente a la ciudad, y tomen muestras en los venta del alimento –que se hacía agre-
Los cultivos de microbios y toxinas ciones farmacéuticas ha sido diverso. específico de la gripa. expendios, las cantinas o los recipien- gándole agua, bicarbonato de soda,
que solían ocupar la atención diaria El Laboratorio ha elaborado una po- De cualquier manera, los esfuer- tes donde es transportada. El sueldo harina, almidón o descremándola–
del jefe del Laboratorio Municipal se ción tónica y expectorante a base de zos del jefe del Laboratorio Municipal de estos inspectores será el mismo que motivó a la Dirección de Higiene y Sa-
fueron para un rincón. Otra ha sido la canela, benzoato y bálsamo de Tolú, y han merecido reconocimientos. El ma- tienen actualmente los inspectores de lubridad a adoptar drásticas medidas
prioridad del doctor Enrique Fonseca ha distribuido sulfato de soda, perlas yor de ellos se debe a su iniciativa de alimentos. en 1912. Entre otras decisiones, orde-
durante el paso de la “dama españo- de quinina, sinapismos y aspirina. administrar a los pacientes fórmulas Los empresarios que instalen nó al Laboratorio Municipal vigilar
la”, como algunos llaman a esta gripa Aparte de la epidemia en sí misma, a base de alcanfor. El doctor Fonseca plantas de higienización tendrán que los expendios de leche por medio de un
que azota a Bogotá desde la tercera se- el doctor Fonseca ha lamentado dos dice que conservaba en su memoria contar con un laboratorio de análisis agente de Policía Sanitaria.
mana de octubre, que afectó a la mitad hechos. Uno de ellos, aparentemente un párrafo de una revista científica de leche y personal científico. Aquellas Un buen número de medidas han
de la población y que, a estas alturas menor, ha sido la escasez de botellas de Estados Unidos que trataba sobre que reúnan óptimas condiciones de sido adoptadas en el mismo sentido
de noviembre, cuando ya parece en re- para despachar los medicamentos. Por la materia. “No me atrevía a poner en calidad del alimento, “como refrige- en los últimos años, con resultados no
tirada, deja unos 1.500 muertos. eso, el jefe del Laboratorio, a través de práctica lo que allí se dice, pero des- ración permanente, envase de cristal siempre satisfactorios. Se espera que,
“Nos hemos dedicado, aunque no la prensa, hizo un llamado a la pobla- pués de haberlo consultado con varios sellado, local especial, expendedores y con el Acuerdo 17 de este año, la cali-
contamos sino con medios muy preca- ción para que donara envases. colegas, me resolví a preparar las repartidores uniformados, gozarán de dad de la leche y los derivados consu-
rios todavía, a organizarnos a modo de El otro hecho lamentable es que, fórmulas con una pequeña diferencia, la exención del impuesto de industria midos en Bogotá alcancen los niveles
farmacia, donde pueda suministrárse- en contra de tantas muestras de com- debido a la robustez de razas, pues la y comercio y también de las tarifas deseados.
les a los médicos encargados de velar pasión y altruismo, algunos expende- fórmula original está diagnosticada
por la salud de los pobres atacados dores de drogas, para aumentar sus para razas como la inglesa y alemana,
por la gripa todos los medicamentos utilidades a costa de la crisis, han de- mucho más fuertes que la nuestra”. POR UNA MEJOR ALIMENTACIÓN
indispensables en este caso”, dijo el cidido no vender medicamentos al por Según la revista, el alcanfor po-
doctor Fonseca, que el 23 de octubre
fue incluido en la Comisión Sanita-
mayor sino por onzas.
Aunque la atención de la epidemia
see una acción destructora sobre los
neumococos y, por lo tanto, es un medi- 1941 BOGOTÁ,
1.º de oc-
zar un estudio científico sobre el valor
calórico y vitamínico de los principa-
ria creada por el alcalde Santiago de obligó al Laboratorio a abandonar camento casi específico contra la pul- tubre, 1941. les alimentos consumidos en Bogotá.
Castro para atender esta crisis que ha buena parte de sus exámenes bacte- monía. El doctor Guillermo Gómez ase- Una de las más radicales transfor- Por otra parte, para prevenir las
paralizado a la capital. riológicos, el doctor Federico Lleras gura que el aceite de esta sustancia, maciones en sus 32 años de historia graves enfermedades provocadas por
Los números reflejan las nuevas Acosta, que entre 1909 y 1913 fue su administrado en altas dosis por vía in- experimentarán los laboratorios de el consumo de chicha –un tema que ge-
prioridades. Mientras que en los me- director, sí ha realizado análisis a es- tramuscular a pacientes atendidos en la Dirección Municipal de Higiene a nera gran preocupación en las autori-
ses anteriores el Laboratorio venía putos de individuos de la clientela civil el hospital de Egipto, ha contribuido a partir de hoy. Tal como lo estableció dades–, la “Sección Sexta” puede pro-
realizando 60 exámenes en promedio, y del hospital San Juan de Dios afecta- evitar desenlaces fatales. el Concejo, la mayor parte de sus fun- poner al director de Higiene medidas
durante octubre solo realizó 31 (18 a dos por la enfermedad. En gran parte Enrique Fonseca, con la mirada en ciones se orientarán al mejoramiento como el establecimiento de comedores
el futuro, comenta que, si los resulta- de las condiciones alimentarias de los colectivos o restaurantes populares en
dos continúan siendo satisfactorios, bogotanos. los que se promueva la alimentación
NOTAS al pie se habrá ganado terreno no solo para El viraje es resultado del Acuerdo higiénica y nutritiva. Incluso, la sec-
combatir esta epidemia, sino esa pul- 59 de 1941, de autoría del concejal y ción debe vigilar que la alimentación
El papel desempeñado por el director del Laboratorio Municipal durante la epidemia monía endémica que diariamente afec- médico Jorge Bejarano, que reorga- suministrada en los restaurantes es-
de gripa de 1918 fue documentado en el diario El Tiempo (26 de octubre, pág. 2), ta a los bogotanos. niza en su totalidad la Dirección Mu- colares sea adecuada.
en el diario Gaceta Republicana (25 de octubre, pág. 1, y 6 de noviembre, pág. nicipal de Higiene y la divide en siete Algunas tareas que los laborato-
1), en el Registro Municipal de Higiene (30 de octubre de 1918, número 10) y secciones. rios oficiales han hecho desde el pa-
PUBLICADO EN “GACETA REPUBLICA”, 8 DE NOVIEMBRE DE 1918

en el libro Epidemia de gripe, octubre y noviembre de 1918: exposición de


Laboratorios –la sexta de ellas– sado se mantienen. Por ejemplo, los
la Junta de Socorros de Bogotá (Arboleda & Valencia, págs. 66 y 117). En esta
exposición también fue publicada la tesis de Jorge Laverde donde anota que, según asume entre sus responsabilidades análisis bacteriológicos y la vigilancia
los análisis de Federico Lleras Acosta, el agente causal de la enfermedad había sido la de dirigir una sección dedicada a de la leche, el pan, la carne y las le-
el bacilo de Pfeiffer (págs. 150-172). La creencia de que este bacilo era el causante la educación sobre alimentación en gumbres. Sin embargo, la sección ten-
de la gripa fue desmentida en 1933. El aviso de Agua Cristal fue publicado el 8 de oc- las revistas de propaganda. No solo el drá que reglamentar el Laboratorio de
tubre de 1918 en Gaceta Republicana. Es reproducido en estas páginas para dar pueblo recibirá educación en esta ma- Bacteriología para que se dedique, de
una idea de la magnitud de la parálisis de Bogotá durante los días de la epidemia. teria; también los inspectores de ali- manera exclusiva, a la investigación
mentos serán instruidos por el perso- de enfermedades infectocontagiosas.
La nota sobre la higiene de la leche –tema que atraviesa la historia del Laboratorio
desde sus orígenes hasta el presente– se basa en el Acuerdo 17 de 1939, publicado en nal de esta área para que contribuyan La reorganización de la Dirección
el Registro Municipal (año 1939, págs. 508-511); en el artículo de Federico Lleras a mejorar las condiciones higiénicas de Higiene en general, y de Laborato-
Acosta “Las leches de Bogotá”, publicado en Repertorio de Medicina y Cirugía de los productos consumidos por los rios en particular, lleva el sello indis-
(1909, págs. 37-52), y en el Registro Municipal de Higiene (31 de abril de 1912, bogotanos. cutible del doctor Bejarano, que se ha
número 2, págs. 30-32).El Acuerdo 59 de 1941 puede encontrarse en la Revista de Aparte de las labores educativas, ocupado de estudiar la nutrición en
la Facultad de Medicina (enero de 1942, número 7, págs. 519-526). La labor de Laboratorios también llevará a cabo Colombia. De hecho, su empeño fue de-
Jorge Bejarano, autor de este acuerdo y el de la higiene de la leche, fue elogiada en El
tareas de investigación. Una de las terminante para que el acuerdo sobre
Tiempo (15 de marzo de 1940, pág. 5). En 1946, Bejarano se convirtió en el primer
ministro de Higiene de Colombia. funciones encomendadas por el cabil- sobre la higienización de las leches
do a esta sección es, justamente, reali- expedido en 1939 se hiciera realidad.

Creación de la sección Epi-


demiología y Laboratorios
dentro del Departamento Municipal
de Sanidad. Nuevas funciones para 1939
La línea DEL TIEMPO
Creación del Departamento de Higie-
ne, Salubridad y Aseo de Bo-
gotá. La sección Laboratorios queda a
cargo de colaborar en el diagnóstico de 1952
Laboratorios: organizar un servicio
La Dirección Municipal de Higiene asu-
1941 enfermedades transmisibles, y de verifi- Traslado del Laboratorio de la carrera 8
de transfusión sanguínea; preparar La Sección de Laboratorios queda a cargo de car exámenes químicos, serológicos, bac- con calle 10 a la calle 20 con carrera 5.
me el control sanitario de la leche por
soluciones inyectables, sueros y va- educar en materia de alimentación, instruir a teriológicos, hematológicos, citológicos, Se realizan análisis de aguas, alimentos
medio de un laboratorio instala-
cunas; controlar gérmenes, y estu- los inspectores en higiene de alimentos, con- bromatológicos y los necesarios para des- y leches, y, en la parte clínica, análisis de
do exclusivamente para este
diar la flora y la fauna microbianas. tribuir en la lucha contra el chichismo y vigi- cubrir portadores de gérmenes patógenos. orina, hematología y coprología. Se priori-
fin. Cinco inspectores quedan a cargo
1936 de la vigilancia y la toma de muestras. lar la alimentación de restaurantes escolares.
1946
zan serologías para trabajadoras sexuales.
4 HECHOS DE AYER CONTADOS COMO NOTICIAS HOY EL LABORATORIO MARZO DE 2020

Secretaría de Salud prioriza la lucha antivenérea

FOTO DE CARDONA, PERIÓDICO “EL TIEMPO”, 30 DE MARZO DE 1969.


Llega nueva técnica para
el diagnóstico de la sífilis
La capital es pionera en Colombia en utilizar la
sencilla y económica prueba RPCF.

1962 BOGOTÁ, 1.º de no-


viembre, 1962. Gra-
10.782 mujeres adultas posiblemente
infectados (para entonces, la ciudad
cias al Laboratorio de tenía 1,1 millones de habitantes, de
Salud Pública, Bogotá es la primera los cuales la mitad estaban entre los
ciudad de Colombia que practica una 15 y los 50 años).
de las pruebas más avanzadas para el La lucha antivenérea ha sido una
diagnóstico de la sífilis. de las prioridades de la Secretaría de
Conocida como RPCF (o fijación Salud Pública de Bogotá en lo que va
del complemento con proteína Reiter), corrido de esta década.
esta prueba tiene la ventaja de ser Muestra de ello es que la adopción
más barata y fácil de ejecutar que de las nuevas pruebas de diagnóstico
otras que se han venido usando has- ha sido uno de los tres campos prin-
ta el momento. Según el Servicio de cipales de investigación científica en
Salud Pública de Estados Unidos, la la sección de Epidemiología, y que los
RPCF “ha revelado resultados muy servicios asistenciales se han descen-
promisorios en evaluaciones”. De he- tralizado para atender estas enferme- El alcalde estuvo acompañado por su esposa, funcionarios, el párroco de Las Angustias y ciudadanos.
cho, actualmente es usada con fines dades de una manera más eficaz.
de diagnóstico o experimentales en 40
estados del país norteamericano.
De acuerdo con el informe de la
Secretaría, ya no es un solo consulto- Inauguran Laboratorio Central de Salud Pública
El uso de la RPCF es uno de los rio el que ofrece tratamientos curati-
temas más destacados en el apartado vos a los pacientes, sino los 27 centros
1969 BOGOTÁ, 30 de ene-

FOTO DE ARMANDO MATIZ. “TRES AÑOS DE ADMINISTRACIÓN DISTRITAL, 1967-1969”


sobre el Laboratorio de Salud Pública de higiene distribuidos en la ciudad. ro, 1969. El alcalde
en el informe presentado por la Se- La estrategia para prevenir la disemi- mayor de Bogotá, Vir-
cretaría de Salud al Concejo. El docu- nación de las enfermedades ha consis- gilio Barco Vargas, inauguró al medio-
mento, fechado el día de hoy, afirma tido en prestar especial atención a la día de ayer el edificio del Laboratorio
que esta prueba “permite descartar búsqueda y tratamiento de las perso- Central de Salud Pública. Durante la
las falsas reacciones positivas, que en nas que han tenido contactos con los actividad estuvo acompañado por su
la actualidad son del 1 %”. Además, casos diagnosticados. esposa, funcionarios del distrito, el
exalta el hecho de que Colombia es La Secretaría de Salud Pública párroco de Las Angustias y varios ciu-
el tercer país de Latinoamérica que también ha informado que, “con el dadanos.
adquiere la capacidad para usarla, fin de atender en forma más comple- Localizado en la carrera 19A núme-
después de Venezuela y Brasil. ta las necesidades de la población en ro 23-41 (barrio Santa Fe), el nuevo
La sífilis es una enfermedad cau- materia de exámenes de laboratorio laboratorio alberga las dependencias
sada por un parásito, el Treponema pa- clínico, se descentralizó el Laborato- de Patología Clínica, Citopatología,
llidum, que generalmente penetra el rio de Salud Pública y se organizaron, Bromatología y el Servicio de Enfer-
organismo durante las relaciones se- sin aumentar costos de personal, tres medades Venéreas.
xuales. Según los cálculos de Andrés laboratorios seccionales repartidos Con el propósito de diagnosticar
Soriano, profesor agregado de Bacte- estratégicamente en la ciudad, y un enfermedades, Patología Clínica se
riología en la Facultad de Medicina laboratorio central, encargado de eje- ocupa de realizar estudios bacterio-
de la Universidad Nacional, en 1959 cutar exámenes de rutina y especiali- lógicos, serológicos, inmunológicos, Laboratorio móvil para el control de alimentos.
Bogotá tenía 17.853 hombres adultos y zados”. biológicos, químicos, hematológicos

FOTO DE ARMANDO MATIZ. “TRES AÑOS DE ADMINISTRACIÓN DISTRITAL, 1967-1969”.


o fisicoquímicos a partir de muestras
obtenidas de seres humanos. A su vez,
La capital está en la Red Citopatología analiza muestras citoló-
gicas (células) y biopsias, y Bromato-
logía examina alimentos de consumo
1980 BOGOTÁ, 31 de agos-
to, 1980. El Labora-
estableció la Red Nacional con el fin
de que todos los laboratorios trabajen
humano.
La ubicación del Laboratorio en el
torio Central de Salud de manera coordinada e interdepen- barrio Santa Fe, zona de tolerancia de
Pública ha quedado integrado activa- diente para que sus servicios mejoren, la capital, facilita las labores del Ser-
mente al programa de la Red Nacional se incrementen y extiendan en el país. vicio de Enfermedades Venéreas.
de Laboratorios, aseguró el Servicio El trabajo en red implica que los Las inversiones en obras en el
de Salud de Bogotá en su informe de laboratorios deben adoptar las mis- sector salud durante la actual admi-
labores del periodo comprendido en- mas normas, integrar su información nistración ascienden a 16,7 millones
tre junio de 1979 y agosto de 1980. al Sistema Nacional de Salud, siste- de pesos, y en dotación de equipos, a
La incorporación a la Red conlleva matizar la realización de pruebas, 6,1 millones. Entre estas se incluyen,
una mejora en la calidad de los servi- organizar programas de educación y aparte del Laboratorio, 17 centros de
cios de laboratorio que se prestan en adiestramiento, y practicar los exáme- salud y seis centros satélites.
Bogotá. Como cabeza de sección y la- nes requeridos por las áreas básicas La sección de Control de Alimen-
boratorio de referencia del distrito, el del sector (atención médica, epide- tos, por su parte, ha tenido un mejo-
Laboratorio Cental de Salud Pública miología y saneamiento ambiental), ramiento de sus acciones gracias a
debe supervisar a los laboratorios de así como en las ramas fundamentales nuevos sistemas adquiridos y a los
los hospitales para que implementen de microbiología, entomología, patolo- laboratorios móviles de control. Inspección de leches en Bogotá.
técnicas y procedimientos y partici- gía clínica, físicoquímica y toxicología.
pen en actividades de capacitación.
Desde finales de los años setenta,
La Red ha sido estructurada en
cuatro niveles: nacional, seccional, NOTAS AL PIE
el Servicio de Salud de Bogotá viene regional y local. El primero lo ocupa
Los “resultados muy promisorios” de la prueba RPCF fueron 1-3, págs. 9-10, 1960). Los informes de la Secretaría de Salud
ejecutando un plan para realizar eva- el Instituto Nacional de Salud (INS),
descritos en el libro Sífilis: diagnóstico y tratamientos moder- de los años 1960-1962 permiten observar la importancia que
luaciones periódicas a los laboratorios responsable de la dirección. Cada ni-
nos (OPS, 1961, pág. 8). En una conferencia publicada en la tenía la lucha antivenérea en esos años. Información sobre la
e interrelacionarlos en una red inte- vel superior asume la supervisión del revista Salud Pública de México (julio-agosto de 1962, número sede del Laboratorio inaugurada en 1969 se encuentra en El
grada de prestación de servicios. nivel que le sigue. En este sentido, el 4, pág. 62), Joseph Portnoy, de los CDC de Atlanta, informó Tiempo (30 de enero de 1969, pág. 27) y en el libro Tres años de
El proceso de integración se ha lle- INS supervisa al Laboratorio Central que la prueba estaba siendo usada en 40 estados de EE. UU. administración distrital 1967-1969 (pág. 136). El proceso de in-
vado a cabo conforme a la Resolución de Salud Pública de Bogotá, y este, a Los cálculos sobre la sífilis en Bogotá en 1959 fueron publica- tegración a la Red Nacional de Laboratorios puede rastrearse
01346 del 7 de marzo de 1977, por me- su vez, a los laboratorios de los hospi- dos en la Revista de la Facultad de Medicina (vol. 28, número en los informes de la Secretaría de los años 1978-1980.
dio de la cual el Ministerio de Salud tales del distrito.

LA LÍNEA DEL TIEMPO


1960 1961 1967 1969 1971
Reorganización de la Secretaría de Salud. Colombia se convierte en el tercer país Puesta en marcha de un proceso de mo- Inauguración de la sede del Laboratorio Puesta en marcha de un programa de
Se crean los departamentos de Salubri- de América Latina que utiliza la reacción dernización tecnológica que llevaría a la Central de Salud Pública en el barrio preparación de reactivos y medios de
dad y de Asistencia y Protección Social. serológica RPCF para el diagnóstico de la adquisición de un horno de humedad y Santa Fe. El edificio alberga las depen- cultivo para ser suministrados a los 14
El Laboratorio de Salud Pública, que sífilis. El Laboratorio de Salud Pública es de mufla, equipo para determinación de dencias de Patología Clínica, Citopatolo- laboratorios clínicos de los centros de
depende del segundo, realiza análisis de el pionero en usarla. Se inicia la descen- proteínas, potenciómetro y equipos por- gía, Bromatología y el Servicio de Enfer- salud. El Laboratorio Central presta apo-
coprología, serología, grupos sanguíneos, tralización del laboratorio clínico. Tres tátiles para análisis de leche cruda en medades Venéreas. yo al IDEMA en los análisis de leche en
seroaglutinaciones, hematología y bacte- laboratorios seccionales se distribuyen campo. polvo, y a la CAR en análisis para el con-
riología. en la ciudad. trol de la contaminación ambiental.
BOGOTÁ, COLOMBIA EL LABORATORIO HECHOS DE AYER CONTADOS COMO NOTICIAS HOY 5

La pandemia de influenza AH1N1


FOTO DE CARLOS DÁGUER (2019)

¡Se acabó la pesadilla!


2010 BOGOTÁ, 10 de agos-
to, 2010. Llegó el mo-
“Al principio éramos solo dos per-
sonas haciendo diagnósticos, pero
mento de respirar con muy pronto todo el Laboratorio, inclu-
tranquilidad. La Organización Mun- so el personal que tenía otras funcio-
dial de la Salud (OMS) anunció hoy nes, se volcó a apoyar esta emergen-
que la pandemia de gripa AH1N1 ha cia”, recuerda la bacterióloga Ángela
terminado. Después de recibir, entre María Lora Martínez, que tuvo bajo su
abril de 2009 y julio de 2010, más de responsabilidad la estandarización de
37.000 muestras de pacientes con sos- las pruebas.
pecha de infección, de analizar 13.900, Llegaron a ser 18 profesionales
de confirmar 1.935 y de trabajar todos trabajando dentro del Laboratorio,
los días de la semana durante varios de domingo a domingo, desde mayo
meses, se cierra uno de los periodos a octubre de 2009. Algunas bacterió-
más arduos de los profesionales del logas recuerdan incluso que, cuando
Laboratorio de Salud Pública de la Se- iban los noticieros a hacer emisiones
cretaría Distrital de Salud. en directo en horas de la noche, solía
El virus aterrizó en Colombia el 24 verse al fondo el personal procesando
de abril de 2009. Procedía de México, muestras, sin tregua.
dentro del organismo de un fotógrafo Luz Yanet Maldonado, la bacterió-
de Zipaquirá (Cundinamarca) cuyo loga que acompañó a Ángela María
diagnóstico fue confirmado el 2 de Lora en los primeros días, recuerda
mayo. El primer caso bogotano apare- los momentos de estrés provocados
La nueva sede del Laboratorio de Salud Pública ocupa la esquina suroriental del Centro Distrital de Salud. cería 14 días después, y fue identifica- por la avalancha de solicitudes de
do en una mujer que días antes había procesamiento de muestras, y por
Pormenores de una mudanza recibido a un familiar proveniente de las mismas inclemencias de un virus
Estados Unidos. Desde entonces la del que ni siquiera ella pudo escapar:

En esta casa no hay fantasmas epidemia se disparó, hasta alcanzar


su pico en agosto de 2009. Una quin-
ta parte de los casos notificados en el
“Fui la primera del Laboratorio que se
contagió. Un día me dolía la espalda
y no podía respirar bien. Me entró la
Gracias a sus nuevas instalaciones, el Laboratorio de Salud Pública de país eran de la capital. sospecha. Me tomé una muestra y la
El Laboratorio de Salud Pública procesé. Estuve ocho días en casa, en
Bogotá se convierte en uno de los más modernos de Latinoamérica. de Bogotá fue el segundo en Colom- un aislamiento impresionante”.
bia, después del Instituto Nacional de Resultaba imposible determinar
2001 BOGOTÁ, 30 de ju-
nio, 2001. En la sede
de Latinoamérica. Allí, con sus pares
brasileños, establecieron las condi-
Además, es la cabeza de la Red
Distrital de Laboratorios; lleva a cabo
Salud (INS) –su referente–, que tuvo
la capacidad de diagnosticar el virus.
cómo había ocurrido el contagio, pero
plantearon que quizás habían fallado
del barrio Santa Fe, ciones de funcionalidad que debía labores de vigilancia de enfermedades Por eso asumió completamente la res- en algo elemental: el lavado de ma-
donde operaba el Laboratorio Cen- tener el nuevo laboratorio en relación o de factores de riesgo que pueden ponsabilidad de hacer diagnósticos nos. “En las noches se quitaba uno el
tral de Salud Pública desde finales con la disposición de aguas y gases, la afectar la salud de los bogotanos; rea- para la población de la capital, y solo traje, se quitaba los guantes y, por ese
de los años sesenta, corrió la leyenda circulación de las muestras, el proce- liza procesos de aseguramiento de ca- tuvo que remitir muestras al INS para cansancio, podía romper la cadena de
del fantasma de una mujer muy bien samiento de residuos y la instalación lidad, y ofrece servicios de asistencia el control de calidad. bioseguridad”, comenta Maldonado.
vestida que interrumpía permanente- adecuada de los equipos, entre otros técnica y control de calidad. Aunque el país venía realizando si- El personal era consciente de que
mente el trabajo de los científicos. detalles. La nueva sede del Laboratorio ocu- mulacros preparatorios para la llega- el Laboratorio no tenía el nivel de bio-
Era, al parecer, el espectro de la Las necesidades quedaron a dispo- pa el costado suroriental del Centro da de algún virus pandémico, el arribo seguridad adecuado para afrontar una
antigua dueña del edificio, una azafa- sición de los arquitectos que diseña- Distrital de Salud. En el primer piso del AH1N1 generó un pánico tal que la emergencia de esa magnitud, pero
ta que había muerto en un accidente ron el Centro Distrital de Salud –nue- fue ubicada el área de Vigilancia Am- población se agolpó en los centros de asumió los riesgos. Alguien tenía que
de avión y que de pronto cerraba las va sede de la Secretaría de Salud, en biental y del Consumo, que vela por salud ante el menor síntoma de gripa, atender la crisis.
puertas, accionaba las teclas de los la calle 13 con carrera 32–, una es- la calidad e inocuidad de los medi- y el cuerpo médico, también alarma- Como ocurre con casi todas las
computadores apagados y enloquecía tructura de 55.000 metros cuadrados camentos, los alimentos y el agua; en do, recolectó una gran cantidad de adversidades, la pandemia deja lec-
el mando del ascensor. que incluye, además de las oficinas el segundo piso se encuentran los la- muestras de pacientes. Todas eran ciones, e incluso beneficios. La ur-
Pero el verdadero fantasma que administrativas, el Centro Regulador boratorios de Microbiología, Inmuno- remitidas a la Secretaría, con la idea gencia obligó a adquirir equipos que
impedía el desarrollo idóneo de las de Urgencias y Emergencias y el He- serología, Rabia, Virología, Patología de determinar un diagnóstico. modernizaron el Laboratorio. Además,
actividades no venía del más allá. mocentro. y Toxicología; y en el tercero, el área El apoyo de los médicos del área de permitió a esta dependencia mostrar
Venía del más acá: el edificio, donado administrativa, el auditorio, la biblio- Salud Pública de la entidad fue indis- su importancia tanto en la Secretaría
al Distrito Especial de Bogotá, era de Un trasteo meticuloso teca, la cafetería y grupo de Epidemio- pensable. No solo asesoraron al perso- como en la salud pública de Bogotá.
tipo residencial y, en consecuencia, La vigilancia técnica para el diseño logía e Información. nal de las instituciones prestadoras de Pero lo que más atesora su equipo
no contaba con la infraestructura del Laboratorio de Salud Pública co- Con estas nuevas instalaciones, el servicios de salud, sino que revisaron humano fueron las muestras de soli-
adecuada para que funcionara en él, rrió por cuenta del ingeniero químico Laboratorio se convierte en uno de los las fichas de notificación y las histo- daridad y cohesión. Hoy, tras recibir la
con las exigencias técnicas del caso, Juan Gómez, quien también se hizo mejores de su tipo en Latinoamérica, rias clínicas que venían con las mues- noticia del fin de la pandemia y hacer
un laboratorio que cumpliera con los cargo del traslado a la nueva sede, no solo por la infraestructura –que tras de los pacientes sospechosos. De el balance, los profesionales involu-
estándares internacionales. una operación compleja que duró seis permite acoplar los equipos para la acuerdo con los criterios de definición crados en la emergencia reconocen
Bajo el liderazgo de Beatriz Londo- meses y requirió de una exigente pla- eficiente funcionalidad de los proce- de caso, determinaron cuáles debían que la crisis sacó lo mejor de ellos.
ño –secretaria de Salud entre 1995 y neación. sos y controlar los análisis sin conta- ser procesadas por el Laboratorio. Como profesionales y como personas.
1999–, la Secretaría Distrital de Salud Por un lado, el Laboratorio no po- minar las muestras ni las áreas donde
FOTOGRAFÍA DEL ARCHIVO PARTICULAR DE MARITZA GONZÁLEZ DUARTE

elevó ante el Concejo de Bogotá la ne- día suspender operaciones, lo cual se realizan las pruebas–, sino por el
cesidad de construir una nueva sede dificultaba el trasteo; por el otro, la salto cualitativo que significa, gracias
para la entidad, entre otras razones sensibilidad de las máquinas, los ins- a las novedosas y mejores condiciones,
porque la capital necesitaba un labo- trumentos y demás insumos del labo- desarrollar procesos en la generación
ratorio de salud pública moderno, que ratorio requerían de un manejo muy de nuevas tecnologías, como la biolo-
garantizara el control de calidad en delicado para desmontarlos, transpor- gía molecular.
todos los procesos de vigilancia, inves- tarlos, volverlos a montar y calibrarlos Como ha expresado José Fernando
tigación y diagnóstico. en la nueva sede. Cardona, secretario de Salud de Bo-
Como en Colombia no había mu- Actualmente, el Laboratorio de gotá, “nuestro Laboratorio busca ser
cha experiencia en la construcción de Salud Pública es líder en la realiza- líder nacional e internacional por me-
laboratorios, la idea fue buscar ayuda ción de investigaciones y pruebas dio del desarrollo de sus procesos, con
en el exterior. Elkin Osorio, jefe de complejas en el área de alimentos, oportunidad y confiabilidad, utilizan-
Vigilancia en Salud Pública, y Víctor medicamentos, toxicología y enfer- do la tecnología y el talento humano
García, jefe del Laboratorio, viaja- medades de interés en salud pública, como sus pilares de desarrollo”.
ron entonces a Río de Janeiro, don- como sarampión, tosferina, difteria, Sin duda, ahora con instalaciones
de funcionaba el Fiocruz, uno de los meningitis, VIH/sida y tuberculosis, a la medida y libre de fantasmas, tiene
mejores laboratorios de salud pública entre otras. todo para lograrlo. Simulacro antipandemia en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá.

NOTAS AL PIE
LA LÍNEA DEL TIEMPO La información sobre el traslado fue obtenida de una entrevista realizada a Elkin Osorio
1980 1982 1988 en octubre de 2019 y de documentos elaborados con motivo de la inauguración. Osorio
fue jefe del Laboratorio entre 2000 y 2010, y actualmente trabaja en la Subdirección
El Laboratorio de Salud Pública de Bogo- Se organiza el área de Análisis Instru- Creación del Centro Toxicológico con de Vigilancia. Las cifras sobre la pandemia fueron tomadas del artículo “Cronología de
tá se integra a la Red Nacional de Labo- mental, con cromatografía de gases y personal del Laboratorio de Salud Públi- una pandemia: la nueva influenza AH1N1 en Bogotá, 2009-2010”, publicado en la Revis-
ratorios. Asume funciones de supervisión líquidos, adsorción atómica y espectro- ca. Está adscrito al Hospital de Kennedy
ta de Salud Pública (vol. 13, no. 3, junio de 2011, págs. 480-491) y del Informe epidemio-
de los laboratorios de los hospitales de fotómetro ultravioleta. La nueva dotación y depende administrativamente de este.
la capital. facilita la detección de trazas de metales Aumenta de 14 a 20 el número de labora- lógico no. 8 de 2010 del Ministerio de Salud. Ángela María Lora y Luz Yanet Maldonado
(mercurio, arsénico y plomo) en alimen- torios de la red distrital. trabajan actualmente en la Red de Donación y Trasplante y en el Laboratorio, respecti-
tos enlatados. vamente. En 2001, Nancy Patiño y Sosy López elaboraron una reconstrucción histórica
del Laboratorio, que ha sido una de las fuentes de “La línea del tiempo”.
6 HECHOS DE HOY EL LABORATORIO MARZO DE 2020

Entre los mejores


La misma metodología ha sido

2019 utilizada para identificar al menos 15


nuevos virus respiratorios; estudiar
la incidencia de ciertos microorga-
nismos en el comportamiento de la

E
l objetivo de cualquier grupo El grupo de Investigaciones del Laboratorio de Salud Pública de Bogotá tuberculosis, la influenza y el virus
de investigación es compararse del papiloma humano (VPH); estu-
con los mejores del país. Es lo
es clasificado por Colciencias en la categoría A. diar los genotipos de VPH que están
que acaban de lograr los profesionales presentes en aquellas mujeres que

FOTO DE FERNANDO GÓMEZ GARZÓN (2019)


del Laboratorio de Salud Pública de tienen algún tipo de lesión cervical y
Bogotá, al ser clasificados en la cate- estudiar, además, el VPH en hombres,
goría A por Colciencias, el ente rector con el ánimo de rediseñar los progra-
de la investigación en ciencia y tecno- mas de prevención de cáncer de cue-
logía en Colombia. llo uterino de manera que incluya a la
Estar ubicado en la categoría A sig- población masculina; conocer cuáles
nifica que sus investigaciones han al- son las nuevas sustancias psicoactivas
canzado el nivel de la excelencia. “Es que están consumiendo los jóvenes
la primera vez que un laboratorio de bogotanos; determinar la presencia
salud pública llega a medirse con los de microorganismos en leches ultra-
grandes grupos de investigación a ni- pasteurizadas; descubrir serotipos de
vel nacional”, comenta Hernán Vargas estreptococo que no son sensibles a la
Gómez, uno de los líderes del grupo al vacuna; identificar nuevos virus enté-
lado de Sandra Gómez, quien agrega: ricos que estén provocando enferme-
“Somos pioneros para otros entes te- dad diarreica aguda; y hasta analizar
rritoriales similares en mostrar cómo los mecanismos de las bacterias para
desde una secretaría de Salud, especí- generar resistencia a los antibióticos.
ficamente desde el Laboratorio, pode- “Las investigaciones nos han per-
mos aportar investigación de relevan- mitido fortalecer la tecnología del
cia para la salud pública”. Laboratorio y desarrollar nuevas me-
El Laboratorio siempre ha hecho todologías para entender las enferme-
investigación operativa para cubrir dades y sus áreas de influencia. Eso
sus necesidades internas, pero desde le permite a la Secretaría identificar
2008, por iniciativa de Elkin Osorio, cuáles son las poblaciones críticas o
exjefe del Laboratorio, Vargas y Gó- más vulnerables, para tomar accio-
mez comenzaron a construir un grupo nes”, asegura Gómez.
registrado ante Colciencias mucho También han sido trascendentales
más ambicioso, capaz de generar co- en la formación del talento humano
nocimiento más allá de sus obligacio- Las investigaciones del Laboratorio de Salud Pública han alcanzado niveles de excelencia. dentro del Laboratorio. “Nos hemos
nes. “Son investigaciones que nacen ganado un Premio Nacional de Medi-
de las necesidades de la vigilancia, en quienes tenían la enfermedad y “Lo que trabajamos en vigilancia es Estos hallazgos no habrían sido cina y dos distinciones de la Academia
pero desde el principio buscamos que aún no habían experimentado los sín- solo la caracterización de infecciones posibles sin la biología molecular, una Nacional de Medicina por nuestras
tuvieran aplicabilidad y nos permitie- tomas. de transmisión sexual en personas herramienta que amplía el campo de investigaciones en las líneas del vi-
ran posicionarnos a nivel nacional”, También desarrollaron trabajos sintomáticas. Caracterizarlas en per- visión a los investigadores como nunca rus del VPH y los virus respiratorios
añade Vargas. en poblaciones especiales: hombres sonas asintomáticas es muy valioso lo imaginaron. Ya no se trata de obser- –complementa Vargas–. No somos una
La más reciente tiene que ver con y mujeres de cárceles, y trabajadoras porque permite diseñar políticas de var un cultivo sino de crear, con ayuda universidad, no nos dedicamos tiempo
infecciones de transmisión sexual. El sexuales. “Lo que vimos es que hay salud, mejorar las estrategias del la- de sofisticados instrumentos de infor- completo, y, sin embargo, somos capa-
área de Vigilancia caracterizó en Bo- una mayor prevalencia de clamidia, boratorio para hacer la identificación mática, un mapa genético de la célula ces de producir investigación científi-
gotá las infecciones de transmisión gonorrea y otros microorganismos de de posibles nuevos casos y generar te- para identificar a los microorganismos ca de alto nivel”.
sexual en hombres y mujeres sexual- lo que se reporta en los sistemas de mas de investigación”, añade Hernán incluso antes de que se manifiesten, Tan alto, que ahora se codean con
mente activos asintomáticos, es decir, vigilancia”, afirma Gómez. Vargas. como en el caso de la clamidia. los mejores.

Calidad acreditada

FOTO DE FERNANDO GÓMEZ GARZÓN (2019)


2019 la calidad ya adquirida. Al retirarse
Sosy López a disfrutar de su jubila-
ción, fue reemplazada por la bacterió-
loga Mary Luz Gómez Mayorga, quien
En 2008, el Laboratorio de Salud se comprometió, junto con todo el per-
Pública de Bogotá se convirtió en el sonal de los procesos técnicos y admi-
primer laboratorio en Colombia en nistrativos, a superar nuevas metas.
obtener acreditación bajo la norma En 2016, el Laboratorio de Salud
ISO 25. Pública de Bogotá se presentó para
Más tarde, bajo la norma NTC ISO/ renovar su acreditación en la norma
IEC 17025, completó la acreditación NTC-ISO/IEC 17025, ya no con la Su-
para 11 ensayos en las áreas de micro- perintendencia de Industria y Comer-
biología de alimentos y aguas: salmo- cio, sino con el Organismo Nacional
nella, estafilococo, coliformes y E. coli de Acreditación de Colombia (ONAC),
en agua potable; coliformes totales, entidad delegada por la norma para
coliformes fecales, Bacillus cereus, esta actividad. Lo consiguió para 22
mohos y levaduras, Listeria mono- ensayos de las áreas de Vigilancia del
cytogenes, Listeria monocytogenes II, Ambiente y del Consumo y Vigilancia
E. coli y mesófilos aerobios. de Enfermedades, con certificado de El Sistema de Gestión de Calidad trabaja en la ampliación del número de los ensayos acreditados para llegar a 30.
La acreditación, otorgada por la acreditación 16-LAB-005.
Superintendencia de Industria y Co- Este año, el Sistema de Gestión de pública a nivel nacional que obtiene la El Laboratorio también implemen- nal de Salud –que le dio un puntaje
mercio, se logró luego de más de ocho la Calidad renovó la acreditación por acreditación bajo la nueva versión de ta en su jurisdicción el sistema de mo- de cumplimiento de 92,6 %– y por el
años de trabajo liderado por la enton- cinco años más, y ahora gestiona la la norma NTC-ISO/IEC 17025:2017”. nitoreo y evaluación de la verificación Instituto Nacional de Vigilancia de
ces referente de Gestión de Calidad, ampliación del número de los ensayos El siguiente reto es el cumplimien- de los estándares de calidad de los Medicamentos y Alimentos (Invima)
Sosy López, quien llevó de la mano a acreditados para cumplir la meta dis- to de los estándares de calidad en laboratorios que pertenecen a la Red –que le dio un cumplimiento del 100 %
todas las dependencias administrati- trital de llegar a 30. salud pública establecidos por el Mi- Distrital, que para el tercer trimestre para alimentos y del 98 % para medica-
vas y técnicas hacia la construcción de Según Mary Luz Gómez, “gracias al nisterio de Salud y Protección Social. de 2019 está conformada por 725 labo- mentos–.
protocolos comunes que garantizaran trabajo conjunto, la perseverancia y el Estos estándares deben ser cumplidos ratorios, divididos en redes de alimen- “Estos resultados –concluye Mary
la calidad de los procedimientos más compromiso del equipo técnico y ad- por todos los actores que desempeñan tos, medicamentos, clínicos públicos y Luz Gómez– le han permitido al La-
allá de toda duda hasta el año 2013. ministrativo del Laboratorio y la alta funciones esenciales en salud públi- privados, citopatología, toxicología y boratorio demostrar la mejora de sus
Conseguida la primera acredita- dirección de la Secretaría de Salud, el ca, definidos en el marco del Decreto agua para consumo humano. procesos y el compromiso con la con-
ción, el reto era mantener y aumentar Laboratorio de Salud Pública de Bo- 2323 de 2006 y en la Resolución 1619 Así mismo, a nivel nacional ha fiabilidad y validez en los resultados
el número de análisis para fortalecer gotá es el primer laboratorio de salud de 2015. sido evaluado por el Instituto Nacio- emitidos para la ciudad”.

1991 Creación de la Sección 2001 Traslado del La línea del tiempo 2008 El Laboratorio 2009 La pandemia de influen-
de Laboratorio Clínico. Laboratorio de se convierte en za AH1N1 llega a Colom-
Debe supervisar la red de laboratorios, Salud Pública y demás de- el primero en Colombia en bia. El Laboratorio es el segundo del
apoyar acciones de atención a perso- pendencias de la Secretaría 2007 El Laboratorio de Salud Pública queda recibir la certificación ISO país que adquiere la capacidad para
nas y el medio ambiente, y estanda- de Salud al Centro Distrital bajo la supervisión de la Dirección de Sa- 17025, que lo acredita en 11 diagnosticar el virus, y capacita a An-
rizar técnicas en bancos de sangre. El de Salud. El Laboratorio de lud Pública. Debe realizar exámenes de microbiología, ensayos, todos en microbio- tioquia y Nariño. La emergencia faci-
Laboratorio de Salud Pública queda a Toxicología se integra al La- patología clínica, fisicoquímicos y toxicológicos; servir logía de alimentos. lita la modernización de los equipos.
cargo de programas de educación. En boratorio de Salud Pública. como laboratorio de referencia territorial; y asesorar a
1996 reasume todas las funciones. los laboratorios del distrito.
BOGOTÁ, COLOMBIA EL LABORATORIO HECHOS DE HOY 7

cuales pasamos de una cobertura in-

FOTO DE FERNANDO GÓMEZ GARZÓN (2019)


2019 ferior al 20 % a una de casi el 100 %.
La estrategia sirvió para elevar la ca-
lidad de los diagnósticos en cuanto a

“Lo que nos


exactitud, precisión y oportunidad.

E
ntre 1988 y 2015, esta bacterió- Logramos un nivel de excelencia,
loga de la Javeriana se desem- realmente.
peñó como jefe del Laboratorio

propusimos,
y, luego, como coordinadora de Vigi- ¿Qué otro hitos recuerda de esa épo-
lancia. Su gestión hizo posible que el ca?
Laboratorio alcanzara niveles de ex- El proyecto de centralización de cito-
celencia. hispatología para detectar cáncer cer-

¿Cómo fue su llegada al Laborato-


rio?
lo logramos” vical, y el de tamizaje neonatal para
hipotiroidismo congénito.

En 1988 yo trabajaba en el hospital ¿Cómo fue el de citohispatología?


San Ignacio. Francisco Sanclemente, Lo montamos con Elkin Osorio en
a quien acababan de nombrar secre- el último piso del edificio del Hemo-
tario de Salud, me llamó para decirme centro, bajo la dirección del patólogo
que Hugo Avendaño, quien estaba a Conversación con María Juvenal Baena, en la nueva sede de
cargo del Laboratorio, se pensionaba. Cristina Arboleda, una mujer que hizo la Secretaría. El problema era que
Me preguntó si me gustaría reempla- cada hospital reportaba de una for-
zarlo. Yo tenía 29 años y solo me había historia en el Laboratorio de Salud Pública. ma diferente y, además, demoraba los
desempeñado en el área clínica. No resultados de citohispatología. Había
tenía experiencia en cargos adminis- citologías que entregaban a los tres
trativos. Sin embargo, decidí aceptar o a los seis meses, cuando ya la per-
el reto. de la Red Distrital de Laboratorios. cos y continuamos con los privados, gas sobre los eventos que nos parecían sona estaba con un cáncer terrible.
Fue un proyecto espectacular. Lo muchos de los cuales ni siquiera te- prioritarios. Compramos equipos automatizados
¿La contrató con un propósito espe- trabajamos con el Instituto Nacional níamos identificados. Elaboramos un para montar la citología y se montó un
cífico? de Salud (INS), que capacitaba a las diagnóstico por zonas y nos dimos ¿Cuáles eran esos eventos? indicador de entrega que estaba entre
Sí. El Laboratorio en esa época había bacteriólogas del Laboratorio Central cuenta de que la calidad era terrible. Comenzamos por parasitismo intesti- cinco y diez días. Montamos un call
desarrollado el área de vigilancia de (así se llamaba en esa época el Labo- Luego montamos un programa muy nal, infecciones de transmisión sexual center mediante el cual localizábamos
alimentos, que se llamaba Bromato- ratorio de Salud Pública de Bogotá), riguroso en cuanto a los procedimien- y lepra. Luego añadimos serologías y a las pacientes cuyos resultados eran
logía, pero tocaba fortalecer un poco y nosotros empezamos a capacitar a tos, desde la toma de muestras hasta muestras de sueros. Los resultados graves para llevarlas de inmediato al
el área de vigilancia de enfermedades. las bacteriólogas de los laboratorios la expedición de los resultados. Dictá- fueron sorprendentes, sobre todo en hospital y fueran atendidas. Mejora-
de Bogotá. Empezamos con los públi- bamos conferencias a las bacteriólo- los laboratorios privados, entre los mos la oportunidad y se abarataron
¿También quedó encargada del área los costos.
de Bromatología?

FOTO: CORTESÍA DE KIENYKE.COM (2018)


Sí. Yo quedé encargada de todo el La-
boratorio, pero poco después se pen-
sionó una bacterióloga que trabajaba
El hombre que dejó huella ¿Y el de tamizaje neonatal?
El éxito del proyecto de citohispato-
logía nos entusiasmó a montar este
en Bromatología, y fue reemplazada otro, con Carmen Rosa Gallego. El
por el doctor Juan Vicente Gómez. Juan Vicente Gómez, medio siglo de consagración al Laboratorio. tamizaje neonatal para hipotiroidis-
Era la persona más experta en el mo congénito fue un proyecto que se
tema, entonces nos complementamos Todos lo conocían como Jua- Oficial de Químicos Analistas centralizó en el hospital La Victoria,
muy bien. Luego hubo una reestructu- nito, un diminutivo que habla, (AOAC), que contenía los más bajo la conducción del genetista Juan
ración, y yo quedé dirigiendo el área a las claras, de su bonhomía. confiables métodos de valida- Carlos Prieto, un médico excelente. El
de Clínica, y Juan, el área de Broma- Pero su nombre es Juan Vicen- ción microbiológicos y químicos problema era la necesidad de tener
tología. te Gómez Granados, ingeniero internacionales. Nos guiaba un diagnóstico muy oportuno, porque
químico de la Universidad en todos los análisis químicos. las secuelas del hipotiroidismo, cuan-
¿Cuál fue el primer reto? Industrial de Santander, que Comprobaba que estuvieran do no se diagnostica a tiempo, son de
Apenas llegué, uno de los retos más ingresó al Laboratorio en 1971 bien, y era muy riguroso en retraso mental. Una hora de retraso
urgentes era acabar con la distribu- como profesional universitario la metodología. Para todas las en el inicio de tratamiento implica
ción de leche cruda. Desgraciada- en análisis de alimentos, aguas soluciones era de una exacti- demasiadas consecuencias en los
y licores, y durante los 47 años tud tremenda, que es lo que se
mente fue complicado, porque al jefe niños. Entonces éramos muy exigen-
siguientes participó en todos necesitaba para preparar un
de Saneamiento Ambiental, el doctor tes. El doctor Juan Carlos Prieto, tan
los procesos de modernización reactivo: precisión y exactitud.
Bolívar, lo mataron por eso. pronto se confirmaba el diagnóstico,
y tecnificación que dieron Juanito era preciso y exacto”.
si la persona no tenía EPS o no tenía
vuelo al Sistema de Gestión de
¡Por combatir la leche cruda! La exjefe del Laboratorio María plata, iba a la droguería y compraba el
Calidad y permitieron acreditar También demostró ser un ex-
Sí. Al menos eso fue lo que se conclu- Cristina Arboleda agrega: “Fue, medicamento de su bolsillo y le hacía
22 ensayos ante la Organismo perto en ensayos de calidad de
yó. Lo mataron cuando llegaba a la y sigue siendo, un ser humano el seguimiento. Fue espectacular. Lo
Nacional de Acreditación de la leche y el agua. “Era experto
Secretaría. maravilloso, transparente y mismo hicimos con el VIH, que se cen-
Colombia (ONAC). En par- en esos ensayos, pero entre mu- ético. Tenía mucha camarade- tralizó en el segundo piso del Hemo-
ticular, fue el artífice de las chos otros –añade el exjefe del
¿Qué problema había con la leche ría. Un hombre dedicado, una centro. Todo con el ánimo de mejorar
acreditaciones de los ensayos Laboratorio Elkin Osorio–. Sin
cruda? persona abnegada en su trabajo. la calidad, la precisión y la oportuni-
de yodo en sal y de flúor en sal, lugar a dudas, es uno de los más
Pues que todavía se comercializaba en Para él no existían los horarios. dad de los diagnósticos.
obtenidas en 2010. sabios en estos temas, no solo Su entrega fue total”.
cantinas, en botellas, en carretillas, de en el distrito sino en Colombia”.
casa en casa. Y tocaba combatirla por- Riguroso en sus cálculos, juicio- ¿Qué le dejó su paso por el Labora-
Si como profesional fue inta-
que había estudios que comprobaban so en sus raciocinios, profundo Juanito era el socio de todos. torio?
chable, como profesor supo
en sus análisis, se encargó de la Bondadoso y desprendido, no
que estaba produciendo tuberculosis ganarse el aprecio y la admira- Me fortaleció muchísimo como pro-
estandarización, verificación y escatimaba esfuerzos en ayudar
y otras enfermedades. ción de todos sus alumnos, que fesional, porque uno tenía que estar
validación de técnicas analíti- a los demás profesionales, in- aprendieron de él quizás como muy actualizado en todos los temas.
cas en procesos físicoquímicos, dependientemente del área en
¿Cuál fue el papel específico del La- de ninguna otra persona que Lo que aprendí de calidad en el La-
microbiológicos, administrati- la que trabajaran, en la tarea de
boratorio en esa lucha? haya pasado por el Laboratorio. boratorio lo pude aplicar en otro
vos y de manejo de equipos. perfeccionar técnicas, fórmulas
En el Laboratorio se hacían los análi- y procedimientos. Ahora, en Mogotes (Santan-
lado y lo pude usar en la vida diaria.
sis de la leche. Había gente que no la “Demostró tener un gran cono- Es que todo lo que nos propusimos,
der), está alejado de los tubos
hervía. Nuestra tarea fue demostrar, cimiento técnico de las pruebas “Tenía un talento muy especial lo logramos. Cuando aún no había
de ensayo y de la bulla urbana,
por medio de análisis de alimentos, de análisis físicoquímicos de para resolver cualquier proble- salido el decreto que reglamentaba
pero la brillantez de su mente
que estaba contaminada. Los estudios alimentos que el Laboratorio ma técnico, tanto en el papel la bioseguridad de los laboratorios,
se mantiene intacta.
clínicos en los pacientes que sufrían elabora como apoyo a la vigi- como en la práctica –recuerda montamos con Carmen Rosa Gallego y
diarreas mostraron que, efectivamen- lancia epidemiológica de los Sosy López, exreferente de Ges- “Fue protagonista de muchos un ingeniero químico, Édgar Beltrán,
factores de riesgo del consumo tión de Calidad–. Hasta el jefe de los hitos que colocaron al
te, se estaban enfermando por tomar un proyecto de bioseguridad que lue-
–dice la referente de Gestión de del Laboratorio lo llamaba para Laboratorio en el sitio que
leche cruda. Finalmente logramos ter- go fue la base para el decreto a nivel
Calidad, Mary Luz Gómez–. En resolver problemas químicos. hoy se encuentra –concluye
minar con eso. nacional. En fin, para mí fue aprender
particular, destaco la detección Incluso, él fue quien tradujo del Elkin Osorio–. Hoy disfruta de
de formol en pescado y la detec- que no hay imposibles. En adelante,
inglés, para todos nosotros, el su jubilación, pero su legado
¿Cuál fue el primer proyecto como ción de bromatos en harina”. para mí no ha habido nada imposible.
famoso libro de la Asociación prevalece”.
jefa del Laboratorio? Lo que me he propuesto lo he sacado
Fue la estrategia de fortalecimiento adelante.

2013 El Laboratorio de Salud 2019 Profesionales del Labo- EL LABORATORIO


Pública renueva su acre- ratorio de Salud Pública
ditación bajo la norma NTC-ISO/IEC son clasificados en la categoría A por Comité editorial: Elkin Osorio, Herbert Fernando Gómez Garzón, Amira Abultaif.
17025 para 22 ensayos en las áreas de Colciencias, lo que significa que sus Secretario Distrital de Salud Vera, Sandra Gómez, Hernán Vargas, Diseño y diagramación: Verónica Haglund,
Vigilancia del Ambiente y del Consumo investigaciones han alcanzado nive- Lina María Triana, Mary Luz Gómez, Andrea Torres Vega.
Alejandro Gómez López
y Vigilancia de Enfermedades. les de excelencia. Paula Natalia Rey (IDCBIS), Pablo An-
Subsecretario de Servicios en Salud y drés Sánchez (IDCBIS). Agradecimientos: Fredy Ramírez (biblio-
Aseguramiento teca SDS), Jenny Milena Machetá (Acade-
Concepto y edición: Carlos Dáguer. mia Nacional de Medicina), Carmen Alicia
Manuel Alfredo González Mayorga Investigación y redacción: Carlos Dáguer, Florián, Daniel Molano (Archivo Distrital).
8 HECHOS DE HOY EL LABORATORIO MARZO DE 2020

FOTO DE DIEGO RICARDO ZABALETA BARRETO, LSP (2019).


El equipo del Laboratorio de Salud Pública de Bogotá posa, en 2019, en la plazoleta del Centro Distrital de Salud.

Son a las enfermedades lo que los detectives son a los rio ha sido especialmente acucioso en los restaurantes de bajo precio, en trico acreditado ante la ONAC. Esta
delitos. Sus enemigos son minúsculos, pero letales. Visi- el esfuerzo por controlar el brote. particular jugos y ensaladas, que sue- tiene un colorcito, pero no se debe al
Las muestras de infecciones aso- len ser un manjar no solo para los hu- color sino a la turbiedad. Eso no quie-
ta guiada por el lugar de trabajo de estas mujeres y estos ciadas a la atención en salud, como manos sino para las bacterias causan- re decir que esté contaminada”.
hombres que han hecho posible que, más de una vez, los diarreas, neumonías, tosferina, difte- tes de infecciones gastrointestinales En la sección de Leches, Martín
bogotanos hayan podido seguir contando el cuento. ria, infección respiratoria bacteriana y y otras enfermedades asociadas a la Ocampo y Yolanda Reyes realizan los
meningitis, son procesadas en el área falta de higiene en la manipulación de análisis respectivos a las diferentes
de Microbiología Clínica. los alimentos. marcas. Sobre los mostradores hay al
También, las enfermedades adqui- “Después del primer análisis, ya menos unas diez variedades.
ridas por pacientes en los hospitales. sabemos qué es lo que vamos a ha- “Observamos que no tengan adul-

Jugada de
“Recuperan la bacteria y la traen acá – cer: detección de salmonela, liste- terantes ni otras sustancias como an-
relata Maldonado–. Un funcionario de ria, Bacillus cereus, Staphylococcus tibióticos, neutralizantes o conservan-
la Secretaría de Salud va al hospital y aureus, coliformes totales y E. Coli, tes. Los análisis se hacen de acuerdo
averigua por qué el paciente resultó por ejemplo –cuenta la microbióloga con las normas de calidad, para que

laboratorio
con neumonía si iba a otra cosa. Acá Jenny Otálora–. Luego las llevamos el resultado sea total, absoluto e irre-
se confirma el diagnóstico y el brote, y a un cuarto a incubar. La incubación futable”, señala Ocampo. Al terminar
le avisamos al hospital para que tome permite que los microorganismos pue- el estudio, sentencia: “Todas estas le-
las medidas para eliminarlo”. dan crecer en condiciones adecuadas. ches están excelentes”.
El Laboratorio también vigila los Algunos necesitan 24 horas; otros, 48; En la sala adyacente, Laura Vic-
resultados de parasitismo intestinal, otros, 72. Cuando se cumple el tiempo, toria Ramírez se concentra en los

S
i algo caracteriza a los profe- La bacterióloga Luz Yanet Maldo- las citologías y las biopsias de cuello los sacamos, completamos la identifi- derivados lácteos: quesos, yogures,
sionales del Laboratorio de Sa- nado añade: “Es la mejor herramienta uterino, y capacita permanentemente cación y seguimos otros pasos para ver cremas de leche, mantequillas, hela-
lud Pública (LSP) de Bogotá de diagnóstico. Nos permite detectar a los laboratorios para conseguir diag- si hay más microorganismos. Luego di- dos y leches saborizadas, entre otros.
es la agudeza de detectives con que genes de resistencia, mutaciones es- nósticos más precisos y oportunos. gitamos los resultados en el sistema y El objetivo es vigilar que los productos
observan fenómenos donde parece peciales en las bacterias, y confirmar redactamos el informe respectivo, que cumplan con lo que anuncian en la
que no sucediera nada. Dotados con la infecciones que no se pueden cultivar”. Altamente tóxico le sirve a la Secretaría para tomar me- etiqueta. “A los quesos se les determi-
más alta tecnología del país, están en Así, el Laboratorio le hizo frente, Capítulo aparte merece la sala de To- didas de salud pública, dependiendo na que tengan el rango de graso, semi-
capacidad de mirar, en el campo bio- hace diez años, a la pandemia de in- xicología. Su tarea consiste en detec- de si salen positivos o negativos”. graso o magros –aclara Ramírez–. A la
lógico, lo que nadie más ve, allí donde fluenza AH1N1. Y así se le ha medido tar y analizar las sustancias químicas En el área de Procesos Físicoquí- crema de leche, que tenga el rango de
se cuelan en secreto las escurridizas a los brotes de chikunguña y zika en que pueden haber producido una in- micos, los profesionales analizan las entera, semigrasa o grasa, y así”.
bacterias y sobreviven encriptados los pacientes que contraían el virus fuera toxicación en particular, o que pueden aguas y licores, las harinas, las leches, Sus colegas Álex Vergara y Silvia
mutantes virus; y de percibir, en el de Bogotá pero llegaban enfermos a afectar la salud en general. los derivados lácteos y la sal, no solo Giovaneti se encargan de inspeccio-
campo de los procesos físicoquímicos, los hospitales de la capital. para vigilar que no tengan lo que no nar la sal para consumo humano. En
la más mínima alteración de los ele-
mentos y productos que estudia.
Es, al mismo tiempo, una virtud y
una exigencia. Al fin y al cabo, su mi-
La biología molecular ha propicia-
do interesantes investigaciones sobre
resistencia bacteriana, tuberculosis,
nuevas cepas de virus respiratorios

El Silasp es uno de
deben tener, sino para garantizar que
tengan lo que deben tener.
“Bogotá siempre ha trabajado cons-
cientemente en el riesgo del consumo
particular, revisan que tenga las adi-
ciones que dicta la norma. “Por ley,
la sal debe estar fortificada con yodo
y flúor en las cantidades adecuadas
nuestros orgullos.
sión es no solo ejercer el control de y la prevalencia de enfermedades de –asegura Herbert Vera, coordinador –cuenta Vergara–. Es una medida pre-
calidad sobre la red de laboratorios transmisión sexual que no habían sido Permite saber en del Laboratorio–. Estamos hablando ventiva en salud pública. El yodo, para
de Bogotá, sino suministrar a la Se- detectadas. qué estado está la de los alimentos y del agua, pero tam- prevenir el bocio endémico; y el flúor,
cretaría de Salud evidencia científica bién de algo que casi nadie más traba- para prevenir la caries dental”.
sobre eventos que tienen que ver con Muestre a ver muestra, desde que ja, a excepción del Instituto Nacional Lo mismo sucede en la sala de Ha-
la vigilancia de enfermedades, por un En su tarea de control de calidad, el entra hasta que sale”. de Salud, y es el riesgo químico, que es rinas, a las que se les debe vigilar que
lado, y con la vigilancia del ambiente y área de Vigilancia de Enfermedades un complemento muy importante del contengan la proporción de vitaminas
el consumo, por el otro. La idoneidad recibe diariamente decenas de mues- Sandra Gómez, área de Vigilancia, LSP trabajo que se hace en microbiología, y fortificantes que dicta la norma para
en ambas áreas le ha permitido al La- tras de todos los laboratorios de Bo- porque puede suceder que el alimento combatir deficiencias de micronu-
boratorio acreditar 22 ensayos ante el gotá para confirmar diagnósticos. Las Adriana Ruiz, analista del Labo- cumple la norma en los procesos de trientes en la población infantil.
Organismo Nacional de Acreditación muestras son registradas en el Silasp, ratorio, comenta: “Desarrollamos microbiología pero no la cumple en
de Colombia (ONAC), una cifra que
no ha logrado ningún otro laboratorio
en el país.
un exclusivo programa informático en
línea que permite seguir la huella de
cada una.
“Es uno de nuestros orgullos,
análisis de muestras que vienen para
vigilancia rutinaria de contaminan-
tes químicos, como metales pesados
en agua, en los alimentos, en el aire,
los procesos químicos”.
Ahí está, por ejemplo, el caso de
las leches, que pueden no estar con-
taminadas pero que pueden haber

Bogotá siempre


ha trabajado
porque fue diseñado a la medida del o plaguicidas, y los casos de intoxica- sido rendidas con alguna sustancia; o
Laboratorio –dice Gómez–. Permite ción de personas. Nos llegan muestras el caso del atún enlatado, en algunos conscientemente en el
La biología molecular saber en qué estado está la muestra de sangre, de orina, de cabello, para de cuyos lotes los expertos del Labora- riesgo del consumo”.
es la mejor herramienta desde que ingresa hasta que sale, y determinar sustancias tóxicas que torio han encontrado niveles de mer-
saber exactamente quién le ha hecho causan alteraciones a la salud”. curio mucho más altos de lo que la Herbert Vera, coordinador del LSP
de diagnóstico”. el análisis, qué resultado se obtuvo y norma admite, lo cual representa un
Luz Yanet Maldonado, bacterióloga, LSP cuándo fue recogida por el usuario”. Aguas, leches, alimentos evidente riesgo para la salud. Todas estas prácticas, tanto las de
El área de Inmunología procesa La otra gran área del Laboratorio es En la sala de Aguas, Dora Nubia vigilancia de enfermedades como las
muestras de VIH, hepatitis B y C, sí- la de Vigilancia del Ambiente y del Martínez tiene organizadas en bo- del ambiente y del consumo, hicieron
La lupa del detective filis, chagas, TSH neonatal y TSH sé- Consumo, que vela por la calidad de tellas decenas de muestras que han posible que el de Bogotá fuera el pri-
La lupa para mirar allí donde nadie rica, entre otras. “Lo que hacemos es los productos que consumen los bogo- sido recolectadas por las subredes de mer laboratorio en renovar la acredi-
más ve es la biología molecular, una confirmar los diagnósticos, con lo cual tanos. Y lo hace desde dos frentes: la Vigilancia del Ambiente de la capital. tación ante la ONAC y seguir con paso
tecnología que amplía la visión so- garantizamos que los laboratorios microbiología de alimentos y el análi- Algunas son de color ocre pálido; otras firme hacia la meta de llegar en 2020 a
bre los microorganismos de manera emitan unos resultados precisos y con- sis físicoquímico. tienden más hacia el azul. 30 ensayos acreditados.
exponencial. “El diagnóstico de las fiables –cuenta Luz Yanet Maldona- En la sección de Microbiología, los “Son muestras que han sido toma- Suena muy técnico, sin duda. Pero
enfermedades de casi todo el país se do–. Sin embargo, hay muestras que profesionales vigilan productos prepa- das, previa capacitación, con equipos podría resumirse de otra manera: to-
logra con metodologías clásicas –ase- llegan para que hagamos el diagnósti- rados, como tamales, jugos, ensaladas y patrones in situ –dice Martínez–. El das las prácticas del Laboratorio de
gura Sandra Gómez, profesional es- co directamente acá, como las de ru- y empanadas, y productos procesados primer análisis que hacemos es el de Salud Pública hacen posible que esos
pecializada del área de Vigilancia de beola y sarampión. Es una directriz de en fábricas. cloro residual libre, porque es el más miles de millones de microorganis-
Enfermedades–. Los cultivos son una la Secretaría, por tratarse de eventos Durante el último año, la sección volátil, el más rápido que se nos va. mos patológicos que también habitan
de esas metodologías, pero no tienen de interés en salud”. En efecto, desde se ha concentrado en medir la calidad Con él calificamos la calidad del agua, Bogotá no estén presentes en lo que
buena sensibilidad. La biología mole- 2017, ante el riesgo de reemergencia de algunos embutidos de fabricación que es el parámetro más importante. comen, lo que beben y, en general, lo
cular es mucho más sensible”. del sarampión en Bogotá, el Laborato- local y de los productos que ofrecen Lo calculamos por un método volumé- que consumen los ciudadanos.

También podría gustarte