Está en la página 1de 30

AGRESION Y VIOLENCIA

CURSO: PSICOLOGIA SOCIAL


DOCENTE: Mg. Elizabeth Huayhuarina Ch.

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

Logro de sesión:
Al finalizar la sesión, los estudiantes realizaran una
infografía sobre el tema desarrollado en clase donde
emitirán sus comentarios y análisis del mismo; teniendo
en cuenta los temas desarrollados durante la clase,
mostrando capacidad de síntesis, coherencia y
creatividad con el fin de consolidar los saberes
construidos durante la clase.

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

¿Crees que es posible lograr un


mundo sin violencia? Si, no?
Explica tu respuesta.
https://www.menti.com/6zgqguwvur

MENTIMETER

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

Violencia en los
conflictos sociales
(13:28 min)
https://www.youtube.com/watc
h?v=QGkM2V6iBwE

Observa atentamente el video


y realiza un analisis…

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

AGRESION

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

DEFINICION

• La agresión es todo acto que tenga la


intención de dañar a un ser vivo, tanto
en el aspecto físico o psicológico.

• La definición excluye a los actos


negligentes que dañan a las personas,
así como también a la ira o enojo; ya que
la agresión no es un sentimiento interno
no expresado (Ejm. Accidentes transito,
suicidio, soldado que cumple ordenes).
Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022
PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

TIPOS

• AGRESIÓN HOSTIL: Sucede cuando


alguien se siente enojado o irritado y
hace algo para perjudicar a otro. Es una
expresión del enojo y su propósito es
dañar.

• AGRESION INSTRUMENTAL: Son


acciones planificadas de manera fría y
calculadora para llegar a un fin, para
conseguir una meta que no es dañar.

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

TIPOS

La agresión instrumental se produce por


incentivos mientras que la agresión hostil se
produce por emociones de malestar.

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

ENFOQUES Y PERSPECTIVAS

PSICOLOGÍA
EVOLUTIVO ETOLOGICO BIOLOGICO AMBIENTALES APRENDIZAJE
EVOLUTIVA
(Supervivencia) (Instinto) (Neurológico) (Fustración) SOCIAL
(Tanatos)

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

ENFOQUES Y PERSPECTIVAS

Evolutivo:
La agresión favorece a la
supervivencia. Garantiza que
los animales mas fuertes se
reproduzcan.

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

ENFOQUES Y PERSPECTIVAS

Etológico:
La agresión es una conducta
instintiva que se produce ante un
estimulo desencadenador
adecuado. Lorenz señala que existe
una acumulación natural de energía
agresiva que debe ser liberada.

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

ENFOQUES Y PERSPECTIVAS

Psicología Evolutiva:
Una de las principales razones de la agresión esta
relacionada con el sexo, la reproducción y el éxito
reproductivo.
El Psicoanálisis señala que el hombre tiene un
instinto de muerte Thanatos que consiste en un
sentimiento autodestructivo.
También señala que es necesaria la Catarsis como
mecanismo de liberación de tensión.

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

ENFOQUES Y PERSPECTIVAS

Biológico:
Algunas partes del cerebro están
relacionadas con la expresión de la agresión
(sistema límbico, hipotálamo), además las
Hormonas influyen sobre el
comportamiento agresivo (testosterona),
así como la química corporal
(medicamentos), y las drogas (alcohol,
anfetaminas).

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

ENFOQUES Y PERSPECTIVAS

Ambiental:
Sostiene que la frustración causa agresión.
La Perspectiva Social interaccionista señala
que las acciones coercitivas logran
obediencia, justicia o protección de la
identidad (lucha por honor, inequidad,
competencia, la excitación, la excitación
sexual).

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


ENFOQUES Y PERSPECTIVAS

Aprendizaje Social:
Según las investigaciones de Albert
Bandura, aprendemos a expresar
agresividad por aprendizaje vicario
(observación).
PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

OPCIONES ANTE LA AGRESIVIDAD

Deportes Humor

Risa Moral

Amistad Religión

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

RECOMENDACIONES PARA EVITAR


REFORZAR AGRESIVIDAD EN LOS NIÑOS
1. Los padres pueden ignorar los actos agresivos leves en los niños.

2. Reforzar (recompensar) las conductas positivas que sean incompatibles con la agresión.

3. Interrumpir el reforzamiento positivo (mantener alejado al menor de donde se produjo la


agresión).

4. Los progenitores no deben modelar la conducta de agresión con su propia conducta.

5. No ofrecer modelos agresivos mediante la exposición a los medios de comunicación agresivos.

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

VIOLENCIA

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

DEFINICION

• La violencia es el
resultado de múltiples
fuerzas que interactúan
y que una de ellas es el
componente cultural.

• No es natural y esta
mediado por la cultura.

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

TIPOS

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

TIPOS

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

ACTIVIDAD GRUPAL
1. El trabajo se desarrollara de manera grupal.

2. La docente brindaráCausas,
las pautas para la realización
Consecuencias, Legislación,deetc
la actividad.

3. Cada grupo realizará el análisis del tema en mención y deberá desarrollarlo (Definición,
Características, Causas, Consecuencias, Legislación, etc.): Tipos de Violencia

4. La actividad podrá ser presentada hasta el día 09.06.2022, teniendo en cuenta el contenido
de los temas desarrollados en el curso.

5. La actividad será considerada dentro de la nota de la T2 del curso.

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Agresión y Violencia

REFERENCIAS:

• Kimble, C. (2002). Psicología social de las Américas. México D. F: Pearson Educación.

• https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/ereader/upnorte/74079?page=11

• Ovejero Bernal, A. y Morales Domínguez, J. (2018). Psicología social de la educación. Barcelona: Editorial UOC.

• https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/ereader/upnorte/106122?page=124

• Baron, R. A. y Byrne, D. (2005). Psicología social (10a. ed.). México, D.F: Pearson Educación.

• https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/ereader/upnorte/45330?page=520

• Morales Domínguez, J. F. (2007). Psicología social (3a. ed.). Madrid etc: McGraw-Hill España.

• https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/ereader/upnorte/50110?page=478

Curso: Psicología Social / Semana 11 / 02-06-2022


GRACIAS

También podría gustarte