Está en la página 1de 7

Rúbrica de evaluación

Evaluación Resolución N° 680-2018-SUNARP-TR-A

ENUNCIADO: Luego de leer la resolución indicada del Tribunal Registral realizar el siguiente análisis:

1.- Es posible afectar un bien con una hipoteca que posteriormente fue sometida a independización?
Justifique su respuesta.
bien en el presente caso se puede observar que No es posible realizar la hipoteca de un inmueble que posteriormente fue
reprimida a independización por lo que se sostiene con respecto al artículo 1097 del Código Civil y además en la resolución 680-
2018-SUNARP-TR-A es indivisible de tal modo que recae sobre todo y cada una de las partes y si el bien hipotecado se fracciona
todas y cada una de las partes continúan grabadas en garantía del desempeño o pago así como establecen los artículos 1100 y
1102 del código Civil. Asimismo, se puede decir que por no es posible en el siguiente sentido No es posible, ya que un bien que ha
sido hipotecado anteriormente puede ser sometido a independización, pero ello no afecta la hipoteca en sí, porqué la hipoteca
afecta al bien en su totalidad, así este haya sido dividido en partes posteriormente, la hipoteca sigue vigente hasta que se cumpla
con el pago total de la obligación. La hipoteca no es divisible. En este caso si procede la inscripción de la hipoteca puesto que esta
se concretó con la propietaria del bien y antes de que exista independización. Por el principio de temporalidad la hipoteca se dio
antes que cualquier otra acción sobré el inmueble.

2. ¿cuál es el sentido que brinda el colegiado al art. 1097 del código civil, en la resolución objeto de
análisis?
Bien en la hipoteca y con respecto al artículo 1097 Código Civil “Por hipoteca se afecta un inmueble en garantía del cumplimiento
de cualquier obligación, propia o de un tercero. La garantía no determina la desposesión y otorga al acreedor los derechos de
persecución, preferencia y venta judicial del bien hipotecado.”

Según el primer párrafo: el colegiado menciona que la hipoteca afecta la totalidad del bien inmueble, la hipoteca no es divisible,
lo que garantiza el cumplimiento total de la obligación, así se haya dividido el predio la hipoteca se mantiene intacta sobre la
totalidad del inmueble, y se garantiza el pago total pactado en un inicio.
Según el segundo párrafo: La garantía no determina la desposesión, es decir, el inmueble está hipotecado, pero eso no impide
que la propietaria pueda realizar una independización o división del mismo esto sin dejar de lado la obligación pendiente que tiene
con el acreedor, el cual tiene garantizada el pago de su crédito.

Asimismo, el Código Civil de ello se desprende se constituye en garantía del cumplimiento de cualquier obligación propia o de un
tercero, por lo que los nombre que figuran en la constitución de la hipoteca no necesariamente tiene que ser propietarios del bien a
hipotecar, pero sí como el mínimo, debe constar o titulares de los predios a afectar. Por lo que precisamente se puede deducir que
la hipoteca tiene carácter persecutorio sobre el inmueble otorgado en garantía, no resultando trascendente en poder de quien se
encuentre.

3.- ¿Está de acuerdo con el criterio del colegiado?

Si por que el concepto de hipoteca


tiene carácter de indivisibilidad, La

Evaluación Página 2
hipoteca es indivisible y subsiste por
entero sobre todos
los bienes hipotecados. Si no se
cumpliría con este requisito no se
tendía una seguridad jurídica frente al
código civil.

Evaluación Página 3
Si por que el concepto de hipoteca
tiene carácter de indivisibilidad, La
hipoteca es indivisible y subsiste por
entero sobre todos
los bienes hipotecados. Si no se
cumpliría con este requisito no se

Evaluación Página 4
tendía una seguridad jurídica frente al
código civil.
Si estoy de acuerdo ya que el colegiado fue estricto al aplicar las normas, dando bastante importancia a la temporalidad, es decir,
en la resolución la hipoteca se realizó antes de que se haga la independización.

Bajo ese mismo criterio se reconoce que el inmueble tiene una sola propietaria quien es la que realizó la hipoteca cumpliendo con
todos los requisitos. Si posteriormente se realizó una independización esto no afecta la obligación pactada con la hipoteca sobre el
total del inmueble.

Me parece que la resolución fue bastante clara y didáctica para que casos similares se puedan resolver de una manera rápida y
adecuada.

Como también si estoy de acuerdo porque el criterio de hipoteca tiene carácter de indivisibilidad tal como se pudo apreciar
asimismo la hipoteca es Única y subsiste por entero sobre todos los bienes hipotecados. Bueno si no se efectuaría con este
requisito no se tendía una seguridad jurídica frente al código civil ya que como se indicó en clases de que las normas son claras y
noche pueden crear o generar alguna otra confusión.

RUBRICA DE EVALUACION
DERECHOS REALES

Evaluación Página 5
Docente : HENRY JAERSINO DELGADO URRUTIA Sección : .26159 Fecha : 1/12/2022

Estudiante : ARESTEGUI CALANCHO KEBIN

Escala de

valoración Logrado En proceso No logrado

Criterios

Justifica la posibilidad o no El alumno justifica su respuesta aplicando El alumno justifica su respuesta aplicando
de afectar un bien con una el ámbito normativo y los principios el ámbito normativo y los principios en El alumno no justifica su respuesta (0)
hipoteca que posteriormente respectivos (7) forma parcial (4)
fue sometida a
independización

El alumno analiza en forma íntegra la El alumno analiza en forma parcial la El alumno no realiza análisis alguno sobre la
aplicación del art. 1097 del código civil al aplicación del art. 1097 del código civil al aplicación del art. 1097 del código civil al
Análisis del art. 1097 del
presente caso (6) presente caso (4) presente caso (0)
código civil

Critica a lo resuelto por el


colegiado Postula una crítica a lo resuelto por el Se adhiere a lo resuelto por el tribunal Se adhiere a lo resuelto por el tribunal sin
colegiado, justificándola. (7) justificando su postura. (4) justificación alguna. (0)

Evaluación Página 6
Evaluación Página 7

También podría gustarte