Está en la página 1de 62

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE
EDUCACIÓN Y DOCTRINA
ESCUELA DE EDUCACION
SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL
PNP

SÍLABO DESARROLLADO
DE
UNIDAD DIDACTICA
“DERECHO CONSTITUCIONAL”
DOCENTES: ST1 PNP Juan ACOSTA MEDINA
ST3 PNP Hamilton VALVERDE MARTINEZ
S1 PNP Gianina ANTUNEZ PISCO
S1 PNP Kenny SARMIENTO LA ROSA
Abog. Leilis LOZANO ZAVALA
Abog. Victor SALINAS TUME
Abog. Dail ZAPATA CRUZ
Abog. Ysis MONTOYA VEREAU

2023

1
MODELO DE SILABO DE UNIDAD DIDACTICA: “DERECHO
CONSTITUCIONAL”

I. DATOS GENERALES

ESCUELA : EESTP-PNP-CHIMBOTE
MODULO : I MODULO
PERIODO ACADEMICO : I PERIODO
HORAS TOTALES : 64 horas académicas
HORAS SEMANALES : 04 horas académicas
CREDITOS : 3
SEMANAS ACADEMICAS: 16
DOCENTES : ST1 PNP Juan ACOSTA MEDINA
ST3 PNP Hamilton VALVERDE MARTINEZ
S1 PNP Gianina ANTUNEZ PISCO
S1 PNP Kenny SARMIENTO LA ROSA
Abog. Leilis LOZANO ZAVALA
Abog. Victor SALINAS TUME
Abog. Dail ZAPATA CRUZ
Abog. Ysis MONTOYA VEREAU

II. SUMILLA

A. La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de las Escuelas Técnico -


Superiores de la Policía Nacional del Perú, sus contenidos se orientan a difundir
conocimientos medulares sobre el Derecho Constitucional, sus Fuentes, Teoría de
la Constitución, Derechos Constitucionales, Estructura del Estado Peruano,
Jurisdicción Constitucional, Reforma Constitucional:

1. Naturaleza del curso (teórico-práctico).


2. Analizar la Constitución Política del Perú, vigente (1993), contrastando con su
similar de 1979, para establecer las semejanzas y diferencias
3. Potenciar el dominio cognoscitivo sobre las garantías constitucionales,
asimismo sobre los procesos constitucionales.

III. CAPACIDADES

A. Representatividad

Se debe seleccionar los saberes que se ajusten a las pretensiones y requiere la


acción - resultado del logro de aprendizaje y al contexto en el que se imparte.

2
B. Significatividad

Conceptos clave que proporcionan unidad y anclaje a la estructura temática y


las habilidades y actitudes funcionales para el perfil de referencia. Asimismo, se
debe seleccionar aquellos saberes fundamentales
para aprendizajes posteriores.

C. Transferibilidad

Es importante priorizar los saberes con mayor poder de aplicación en


situaciones diferentes de aquellas en las que se aprendieron.

D. Durabilidad

En un contexto de rapidez en el cambio y en la incorporación de nuevos


conocimientos, priorizar los saberes menos perecederos.

E. Relevancia

Importancia y validez asignada por los miembros de la comunidad científica y


académica, así como la relevancia social.

F. Especificidad

Priorizar los saberes que difícilmente se puedan abordar desde otras


disciplinas

IV. CONTENIDOS CURRICULARES

INDICADORES DE LOGRO
Principios, definiciones y elementos de
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Primera Labor Policial y  Se proyecta un video
semana democracia. sensibilizador: La
(04 horas) Colinas de Mulán
Primera Sesión:  Se efectúan
preguntas sobre el
 Video sobre
- La Labor policial vídeo
Trata de
- Fuerza Publica  Presentación del  Muestra interés Personas
disco “Tu libertad no
Segunda sesión:  Es proactivo  Fotocopias
tiene precio,
 Trabaja en equipo  Computadora
infórmate y denuncia”
 Sensibilización con  Equipo
- La democracia  Se procede a
- Tipo de Democracia el tema multimedia.
efectuar preguntas.
- Relación de la labor  Se proyecta la obra  Actitud reflexiva  Normas.
policial con la  Material
“voces en el silencio”
democracia didáctico.
 Se procede a
efectuar una
evaluación de pares
y el informe del
documental.
Segunda Derechos Analiza los derechos (06 Participación (08 Videos
semana Fundamentales y fundamentales activa (09 Tríptico

3
(04 horas) Labor Policial referente al video a (07 Trabajo en (10 Computa
Primera Sesión: través de una dinámica equipo dora
- Título I Capítulo I de de lluvia de ideas. (11 Equipo
la CPP de 1993 (04 Reproducción multimedia.
-Derechos del vídeo: (12 Normas.
fundamentales de la Apariencias
persona. engañosas. PUCP
Segunda Sesión: (05 Se proyecta el
- La Relación de la video: “Somos Libre”
labor policial con los de CHS Alternativo.
derechos
fundamentales

INDICADORES DE LOGRO
Marco jurídico de
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Tercera  Derecho
semana Constitucional
 Conformación de
(04 horas) Primera Sesión
equipos de trabajo
Introducción  Videos
para la dramatización  Trabaja en equipo
Definición  Computadora
del delito de la trata  Sensibilización con
 Origen y evolución  Equipo
de personas el tema
del derecho multimedia.
 Se proyecta el Video:  Actitud reflexiva
administrativo.  Normas.
El protocolo de
Segunda Sesión
Palermo.
Contenido
Ubicación Científica
Cuarta Garantías
semana Constitucionales y
(05 horas) labor policial.
Primera Sesión
Acción de habeas
corpus  Conformación de
Acción de Amparo equipos de trabajo  Computadora
Acción de habeas para el análisis del  Muestra interés  Equipo
data marco jurídico
 Es proactivo multimedia.
Segunda Sesión nacional sobre la
 Participación activa  Normas.
Acción de trata de personas y
Inconstitucionalidad tráfico ilícito de  Actitud reflexiva  PNAT 2017-
Acción Popular migrantes 2021
Acción de
Cumplimiento
Labor policial con
relación a las
garantías
constitucionales

INDICADORES DE LOGRO
Marco jurídico de
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Quinta  Derecho  Conformación de
semana Constitucional y equipos de trabajo  Videos
 Trabaja en equipo
(04 horas) sus relaciones para la dramatización  Computadora
 Sensibilización con
interdisciplinarias del delito de la trata  Equipo
el tema
Primera Sesión de personas multimedia.
 Actitud reflexiva
Relación con el  Se proyecta el Video:  Normas.
derecho El protocolo de

4
administrativo. Palermo.
Relación con el
derecho civil
Relación con el
derecho penal
Segunda Sesión
Disciplinas que se
pueden diferenciar
en el derecho
constitucional.

Sexta semana Fuentes del


(04 horas) derecho
constitucional
Primera Sesion  Conformación de
Fuentes históricas. equipos de trabajo  Computadora
Fuentes reales. para el análisis del  Muestra interés  Equipo
Segunda Sesión marco jurídico
 Es proactivo multimedia.
Fuentes formales, nacional sobre la
 Participación activa  Normas.
Constitución, Ley, trata de personas y
Costumbre, tráfico ilícito de  Actitud reflexiva  PNAT 2017-
Jurisprudencia, migrantes 2021
Doctrina y los
Principios
Constitucionales.

INDICADORES DE LOGRO
Marco jurídico de
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Séptima  Teoría de la
semana Constitución
 Conformación de
(04 horas)  Primera Sesión
equipos de trabajo
 Concepto de  Videos
para la dramatización  Trabaja en equipo
Constitución Política  Computadora
del delito de la trata  Sensibilización con
del Estado.  Equipo
de personas el tema
El contenido o partes multimedia.
 Se proyecta el Video:  Actitud reflexiva
de una Constitución.  Normas.
El protocolo de
Segunda sesión
Palermo.
1er examen parcial

Octava Derecho Procesal


 Conformación de
semana Constitucional.
equipos de trabajo  Computadora
(04horas) Primera Sesión
para el análisis del 
fundamentos Muestra interés  Equipo
marco jurídico
conceptos básicos  Es proactivo multimedia.
nacional sobre la
 Participación activa  Normas.
trata de personas y
Segunda Sesión
tráfico ilícito de  Actitud reflexiva  PNAT 2017-
Código Procesal 2021
migrantes
Constitucional

INDICADORES DE LOGRO
Marco jurídico de
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Novena  Habeas Corpus  Conformación de
 Trabaja en equipo  Videos
Semana  Primera Sesión equipos de trabajo
 Sensibilización con  Computadora
(04 horas)  Proceso para la dramatización
el tema  Equipo
. del delito de la trata
 Actitud reflexiva multimedia.
de personas

5
Segunda sesión  Se proyecta el Video:  Normas.
Clases El protocolo de
Palermo.
Decima  Proceso de Amparo  Conformación de
semana equipos de trabajo  Computadora
(04horas) Primera Sesión para el análisis del  Muestra interés  Equipo
Procedencia marco jurídico
 Es proactivo multimedia.
Segunda Sesión nacional sobre la
 Participación activa  Normas.
¿Amparo contra trata de personas y
proyectos? tráfico ilícito de  Actitud reflexiva  PNAT 2017-
migrantes 2021

INDICADORES DE LOGRO
Marco jurídico de
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Decima Proceso de Habeas  Conformación de
Primera Data equipos de trabajo
 Videos
semana Primera Sesión para la dramatización  Trabaja en equipo
 Computadora
(04 horas) Procedencia del delito de la trata  Sensibilización con
 Equipo
de personas el tema
multimedia.
Segunda Sesión  Se proyecta el Video:  Actitud reflexiva
Plazos de  Normas.
El protocolo de
Prescripción Palermo.
Decima Proceso de  Conformación de
Segunda Cumplimiento equipos de trabajo  Computadora
semana Primera Sesión para el análisis del  Muestra interés  Equipo
(04 horas) Procedencia marco jurídico
 Es proactivo multimedia.
Segunda Sesión nacional sobre la
Exigencia  Participación activa  Normas.
trata de personas y
tráfico ilícito de  Actitud reflexiva  PNAT 2017-
migrantes 2021

INDICADORES DE LOGRO
Marco jurídico de
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Decima  Conformación de
Tercera Proceso de acción equipos de trabajo
 Videos
Semana popular para la dramatización  Trabaja en equipo
 Computadora
(04 horas) Primera Sesión del delito de la trata  Sensibilización con
Procedencia  Equipo
de personas el tema
multimedia.
 Se proyecta el Video:  Actitud reflexiva
Segunda Sesión  Normas.
El protocolo de
competencia Palermo.
Decima cuarta  Proceso de  Conformación de
semana Inconstitucionalida equipos de trabajo  Computadora
(04 horas) d para el análisis del  Muestra interés  Equipo
Primera Sesión marco jurídico
 Es proactivo multimedia.
Procedencia nacional sobre la
 Participación activa  Normas.
Segunda Sesión trata de personas y
Caso práctico y tráfico ilícito de  Actitud reflexiva  PNAT 2017-
objeto de la norma migrantes 2021

6
INDICADORES DE LOGRO
Marco jurídico de
SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Decima quinta Los Regímenes de
Semana Excepción y la labor
semana policial
 Conformación de
(04 horas) Primera Sesión
equipos de trabajo
Los regímenes de
para la  Videos
Excepción  Trabaja en equipo
dramatización del  Computadora
Estado de  Sensibilización con
delito de la trata de  Equipo
Emergencia el tema
personas multimedia.
Estado de Sitio  Actitud reflexiva
Segunda Sesion  Se proyecta el  Normas.
Video: El protocolo
La Policía Nacional y
de Palermo.
su actuación en los
regímenes de
excepción
Decima sexta Examen final  Conformación de
semana (04 equipos de trabajo  Computadora
horas) para el análisis del  Muestra interés  Equipo
marco jurídico
 Es proactivo multimedia.
nacional sobre la
 Participación activa  Normas.
trata de personas y
tráfico ilícito de  Actitud reflexiva  PNAT 2017-
migrantes 2021

V. METODOLOGÍA

A. MÉTODO DEDUCTIVO:

Al método deductivo, se ha considerado que va de lo general a lo particular. Cuando se


deriva necesariamente de las premisas es válido y, si es válido, significa que, siendo las
premisas verdaderas, las conclusiones, también lo serán. El razonamiento deductivo es
proposicional.

B. MÉTODO INDUCTIVO

El método inductivo intenta ordenar la observación tratando de extraer conclusiones de


carácter universal desde la acumulación de datos particulares; Considerando los siguientes.
 Observación y registro de los hechos.
 Análisis y clasificación de los hechos.
 Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos.

C. MÉTODO ANALÍTICO

El Método analítico consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus


partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.

7
D. MÉTODO SINTÉTICO

El método sintético, tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el
análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en resumen. En
otras palabras debemos decir que la síntesis es un procedimiento mental que tiene como meta la
comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y particularidades.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes recursos


didácticos:

A. MATERIALES Y MEDIOS AUDIOVISUALES

 Proyector multimedia, video, computadora, internet.


 normatividad, libros, separatas, fichas de trabajo.
 pizarra, plumón, tijeras, goma

VII. EVALUACIÓN

La evaluación integral se rige de acuerdo al Manual del Régimen Educativo


Policial.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del


educando en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota
de intervenciones orales.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:

 Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados en las


capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales; pudiendo,
además, contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las
que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios,
el análisis y el pensamiento lógico.

 Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y


contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un
examen final (16ª semana), de similar característica empleada en los
exámenes parciales.

8
D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones
establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

PG = PEP (3) + EO (1) + TA (2) +EF (4)


10
PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Examen Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


A. BLANCAS B. Carlos. LANDA ARROYO César. Rubio C. Marcial “Derecho
Constitucional General”. Tomo I, II Pontificia Universidad Católica del Perú.
B. GARCIA TOMA, Víctor. “Teoría del Estado y Derecho Constitucional”.
C. GARCIA TOMA, Víctor. “Análisis sistemático de la Constitución Peruana
1993.
D. FERRERO REBAGLIATTI, Raúl. “Ciencia Política, Teoría del Estado y
Derecho Constitucional”.
E. RUBIO CORREA, Marcial. “Para conocer la Constitución de 1993”.
F. JOSÉ PAREJA PAZ SOLDÁN. “Derecho Constitucional Peruano y la
Constitución de 1979 “.
G. RAMÍREZ VELA, Wilder. “La Constitución comentada”
H. CHIRINOS SOTO Enrique, Constitución del Perú de 1993-Lectura y
Comentario.

9
PRIMERA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

LABOR POLICIAL Y LA DEMOCRACIA

LABOR POLICIAL

La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado con calidad de órgano ejecutor,
que depende del Ministerio del Interior; con competencia administrativa y autonomía
operativa para el ejercicio de la función policial en todo el territorio nacional, en el marco
de lo previsto en el artículo 166 de la Constitución Política del Perú.

Es profesional, técnica, jerarquizada, no deliberante, disciplinada y subordinada al poder


constitucional; sus integrantes se deben al cumplimiento de la Ley, el orden y la seguridad
en toda la República. Participa en el sistema de defensa nacional, defensa civil, desarrollo
económico y social del país.

En ese sentido la labor policial se desarrolla en el marco de su finalidad fundamental


descrita y definida en el artículo 166 de la Constitución Política del Perú, ejerciendo sus
funciones en su condición de fuerza pública del Estado.

La Policía Nacional del Perú para el cumplimiento de la función policial realiza lo


siguiente:

1) Garantiza, mantiene y restablece el orden interno, orden público y la seguridad


ciudadana.
2) Presta protección, y ayuda a las personas y a la comunidad.
3) Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y
privado.
4) Previene, investiga los delitos y faltas, combate la delincuencia y el crimen
organizado.
5) Vigila y controla las fronteras.
6) Vela por la protección, seguridad y libre ejercicio de los derechos fundamentales de
las personas y el normal desarrollo de las actividades de la población.
7) Presta apoyo a las demás instituciones públicas en el ámbito de su competencia.

La labor policial se materializa a través de la función policial mediante la ejecución del


servicio policial, requiriéndose del personal policial conocimientos especializados que
permita la excelencia del servicio a prestar.

El personal de la Policía Nacional del Perú ejerce la función policial a dedicación exclusiva
y obligatoria en todo momento, lugar y circunstancia.

Fuerza Pública

Es la atribución del Estado, ejercida por la Policía Nacional del Perú que faculta el uso de
la fuerza de manera legítima en el cumplimiento de su finalidad, para la conservación del

10
orden interno y para garantizar el funcionamiento de los poderes del Estado dentro del
orden constitucional. Se ejerce con pleno respeto de los derechos fundamentales y en el
marco de las normas sobre la materia.

SEGUNDA SESION

LA DEMOCRACIA

La democracia encarna el ideal de que el pueblo se autogobierne. Sin embargo, no es


fácil llevar este ideal a la práctica, fundamentalmente por lo difícil que resulta identificar lo
que el pueblo desea. La voluntad de la mayoría es un indicador, siempre imperfecto, de
ello.

Por otra parte, este ideal, concebido sin restricciones, nos expondría al riesgo de que las
mayorías se vean tentadas de oprimir o someter a aquellos que no compartan su
voluntad, de infligirles daños irreversibles o incluso de exterminarlos. Es por eso que el
ideal democrático moderno se encuentra siempre acompañado de otro ideal valioso: el del
constitucionalismo.

Las Constituciones expresan límites a la voluntad mayoritaria. Esos límites están dados
por reglas – como el procedimiento para la sanción de leyes – y por derechos. Ninguno de
ellos puede ser alterado ni siquiera por el más extendido consenso de la mayoría. Lo
impide el ideal constitucional. La combinación de los dos ideales da forma a lo que
llamamos “democracia constitucional”, un régimen de gobierno superior a la democracia
ilimitada, pero también a cualquier forma de gobierno constitucional no democrático.

Sin embargo, como decía el constitucionalista Carlos Nino, la unión entre democracia y
Constitución no es un matrimonio sencillo. Aquellos que reclaman grados altos de libertad
de decisión para la mayoría, verán en las Constituciones ataduras que debilitan el ideal de
autogobierno. Por su parte, los que conciben al límite constitucional como muy robusto y
exigente suelen desconfiar a menudo de las mayorías.

La relación entre ambos ideales tiene que guardar un equilibrio sobre el que deben
trabajar los legisladores en cada decisión que toman, los jueces en cada interpretación
que hacen para determinar la constitucionalidad de las leyes y la sociedad civil al
presentar sus demandas al gobierno. El diálogo y la deliberación son los caminos para
encontrar el correcto balance entre democracia y límite constitucional. Lo único que no
podemos hacer si queremos preservar nuestra democracia constitucional es anular de la
ecuación uno de los dos ideales.

Es verdad que las Constituciones también fueron decididas, en el mejor de los casos,
democráticamente. Ello puede poner en duda la razón por la que esas decisiones
democráticas, tomadas por ejemplo en la Asamblea Constituyente, no podrían ser
contradichas por otras decisiones democráticas tomadas, por ejemplo, por la mayoría
actual en el Congreso de la Nación. Esta es una de las preguntas más difíciles que deben
responder aquellos que defienden la democracia constitucional.

11
La más usual es la que surge del mito griego de Ulises, quien luego de la larga guerra de
Troya se embarcó con el deseo de regresar a Ítaca, donde se encontraban su casa y su
esposa Penélope. Conocedor de los peligros que podían frustrar su viaje, sabía que uno
de ellos era el de ser atraído por el canto de las sirenas que vivían en una isla del
Mediterráneo y que desviaban para siempre a los navegantes atraídos por sus voces.
Ulises, curioso, quería escuchar ese canto, pero también quería regresar a su casa, por lo
que ordenó a los marineros que lo atasen con cuerdas al mástil de la embarcación y que
ellos mismos tapasen sus oídos para evitar no ser atrapados por las sirenas. Éstas
cantaron y Ulises, que trató de desatarse sin éxito, llegó felizmente a destino.

La metáfora es útil para entender que a veces debemos limitarnos en el presente


anticipándonos a la posibilidad de que en el futuro tomemos decisiones de las que luego
nos arrepentiremos. En momentos de calma, alejados de la angustia y la presión de un
hecho dramático, podemos decidir mejor que cuando ese hecho sucede.

Decidimos constitucionalmente no torturar porque sabemos que en el futuro, cuando


seamos eventualmente víctimas de una agresión atroz, estaremos tentados de recurrir a
la tortura. Nuestras decisiones constitucionales nos protegen de nuestras decisiones
futuras tomadas bajo condiciones excepcionales.

Tipos de democracia

Clásicamente la democracia ha sido dividida en dos grandes formas: Indirecta, semi


directa y directa.

Democracia Indirecta

La democracia representativa, también llamada indirecta, es aquella donde los


ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos mediante el
voto, en elecciones libres y periódicas.

12
Democracia semidirecta o participativa

La democracia semidirecta, que suele acompañar, atenuando, a la democracia indirecta.


En la democracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en circunstancias
particulares, básicamente a través de cuatro mecanismos:

 Referéndum. El pueblo elige «por sí o por no» sobre una propuesta.


 Plebiscito. El pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma
(constitución, ley, tratado).
 Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la
sanción o anulación de una ley.
 Destitución popular, revocación de mandato o recall. Mediante este procedimiento
los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizar su
periodo.

Democracia directa

Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vivieron sus fundadores atenienses,
se practica en Suiza. Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No
existen representantes del pueblo, sino, en todo caso, delegados que se hacen
portavoces del pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario. Se trata del tipo
de democracia preferido no solo por los demócratas de la Antigua Grecia, sino también
para muchos pensadores modernos como Rousseau.

13
RELACION DE LA LABOR POLICIAL CON LA DEMOCRACIA

La policía constituye en las sociedades modernas un aparato institucional de indudable


importancia no solo cuanto instrumento de poder, sino también como mecanismo que
coopera a la siempre difícil tarea de consolidar la democracia. En ese sentido, se puede
decir que debe entenderse como parte del conjunto del sistema penal, estar al servicio de
la comunidad y, sobre todo, ser un servicio democrático, tanto en su estructura como en
su funcionamiento.

La diferencia fundamental con las dictaduras es que, aquí, el Estado, y por tanto sus
fuerzas de seguridad, han de limitar todas sus actuaciones al imperio de la ley, quedando
sometidos uno y otras a múltiples y diversos tipos de controles. La finalidad de estos es la
de evitar la corrupción y comportamientos ilegales. La grandeza de la democracia para la
policía es que dispone de toda la legitimidad y apoyos sociales e institucionales para
llevar a cabo su labor.

14
SEGUNDA SEMANA

PRIMERA SESION

DERECHOS FUNDAMENTALES Y LABOR POLICIAL

DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA EN EL PERU

Se encuentra descritos en la Constitución Política del Perú, vigente desde el año 1993,
específicamente en el título I De la persona y de la Sociedad. Capítulo I Derechos
fundamentales de la persona conforme al siguiente detalle:

TITULO I

DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD

CAPITULO I
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

Artículo 1º.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de
la sociedad y del Estado.

Artículo 2º.- Toda persona tiene derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y


bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.

2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.

3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución


por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las
confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público.

4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la


palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa
autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley.

Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de comunicación social
se tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero común.

Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le impide
circular libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los de fundar medios de
comunicación.

5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier


entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las
informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley
o por razones de seguridad nacional.

El secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del Juez, del Fiscal de
la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre que se
refieran al caso investigado.

15
6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren
informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.

7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la voz y a la


imagen propias.

Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviadas en cualquier medio de


comunicación social tiene derecho a que éste se rectifique en forma gratuita, inmediata y
proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la propiedad


sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el acceso a la cultura y fomenta
su desarrollo y difusión.

9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar investigaciones o


registros sin autorización de la persona que lo habita o sin mandato judicial, salvo flagrante
delito o muy grave peligro de su perpetración. Las excepciones por motivos de sanidad o de
grave riesgo son reguladas por la ley.

10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados.

Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser abiertos,


incautados, interceptados o intervenidos por mandamiento motivado del Juez, con las
garantías previstas en la ley. Se guarda secreto de los asuntos ajenos al hecho que motiva
su examen.

Los documentos privados obtenidos con violación de este precepto no tienen efecto legal.

Los libros, comprobantes y documentos contables y administrativos están sujetos a


inspección o fiscalización de la autoridad competente, de conformidad con la ley. Las
acciones que al respecto se tomen no pueden incluir su sustracción o incautación, salvo por
orden judicial.

11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir de él y entrar en
él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o por aplicación de la ley
de extranjería.

12. A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos al público
no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas exigen anuncio
anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente por motivos probados de
seguridad o de sanidad públicas.

13. A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización jurídica sin fines de
lucro, sin autorización previa y con arreglo a ley. No pueden ser disueltas por resolución
administrativa.

14. A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de orden público.

15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.

16. A la propiedad y a la herencia.

16
17. A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural
de la Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de elección, de remoción
o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum.

18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas o de cualquiera
otra índole, así como a guardar el secreto profesional.

19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural
de la Nación.

Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un
intérprete. Los extranjeros tienen este mismo derecho cuando son citados por cualquier
autoridad.

20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente,
la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo
legal, bajo responsabilidad.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional sólo pueden ejercer
individualmente el derecho de petición.

21. A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella. Tampoco puede ser privado del
derecho de obtener o de renovar su pasaporte dentro o fuera del territorio de la República.

22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

23. A la legítima defensa.

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no
prohíbe.
b No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos
previstos por la ley. Están prohibidas la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres
humanos en cualquiera de sus formas.

c. No hay prisión por deudas. Este principio no limita el mandato judicial por
incumplimiento de deberes alimentarios.

d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no
esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción
punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley.

e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su


responsabilidad.

f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del Juez o por las
autoridades policiales en caso de flagrante delito.

La detención no durará más del tiempo estrictamente necesario para la realización de


las investigaciones y, en todo caso, el detenido debe ser puesto a disposición del
juzgado correspondiente, dentro del plazo máximo de cuarenta y ocho horas o
en el término de la distancia.

17
Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje, tráfico ilícito de drogas
y a los delitos cometidos por organizaciones criminales. En tales casos, las
autoridades policiales pueden efectuar la detención preventiva de los presuntos
implicados por un término no mayor de quince días naturales. Deben dar cuenta al
Ministerio Público y al Juez, quien puede asumir jurisdicción antes de vencido dicho
término.

g. Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el esclarecimiento de


un delito, y en la forma y por el tiempo previstos por la ley. La autoridad está obligada
bajo responsabilidad a señalar, sin dilación y por escrito, el lugar donde se halla la
persona detenida.

h. Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a
tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato el examen
médico de la persona agraviada o de aquélla imposibilitada de recurrir por sí misma a
la autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la
emplea incurre en responsabilidad.

Artículo 3º.- La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo no excluye los demás
que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan en la dignidad del
hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la
forma republicana de gobierno.

18
SEGUNDA SESION

LA RELACION DE LA LABOR POLICIAL CON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES


DE LA PERSONA

La Policía Nacional del Perú, tiene entre sus funciones el de “garantizar los derechos de
las personas y la protección de sus bienes, privilegiando de manera especial a la
población en riesgo, vulnerabilidad y abandono, incorporando los enfoques de derechos
humanos, género e interculturalidad en sus intervenciones”.

En ese sentido, se puede afirmar que la Policía es la primera línea de defensa de los
derechos fundamentales de las personas, dado que los policías son los encargados de
hacer cumplir la ley, lo que incluye las normas y decisiones jurisdiccionales, nacionales e
internacionales, sobre derechos humanos.

Los miembros de la Policía ocupan una posición especial en una sociedad democrática
puesto que el Estado les confiere la atribución de utilizar la fuerza cuando es necesaria
para garantizar el respeto de los derechos y libertades de los demás, y para poder
garantizar la seguridad, el orden público y el bienestar general en la sociedad. Es por ello
que, en determinadas circunstancias, la Policía legítimamente restringe o limitar los
derechos humanos debido a que la libertad y los derechos de una persona acaban donde
comienza la libertad y los derechos de los demás.

La policía puede restringir o limitar los derechos de los autores de delitos debido a que la
libertad y los derechos de una persona no son absolutos, sino que terminan donde
empieza la libertad y los derechos de otras personas.

En el ejercicio de la función policial, es necesario que el personal policial tenga en cuenta


lo siguiente:
 En el cumplimiento de las funciones asignadas, la Policía Nacional ejerce el poder
coercitivo del Estado, respetando, promoviendo y garantizando los derechos
humanos.
 Los integrantes de la Policía Nacional del Perú, tienen la obligación de agotar
todos los medios que estén a su alcance, para impedir toda transgresión de la ley y
oponerse firmemente a ser partícipes de tal violación.
 El personal policial que tenga motivos para creer que se ha producido o se
producirá una violación informarán a sus superiores y, si fuera necesario, a
cualquier otra autoridad u organismo apropiado que tenga atribuciones de control
o correctivas.
 El personal policial no puede ser sancionado si se niega a ejecutar una orden
manifiestamente ilícita para emplear la fuerza o armas de fuego o denuncia ese
empleo por otros policías.
 Los superiores jerárquicos incurren en responsabilidad cuando conozcan o
debiendo conocer sobre el uso ilícito de la fuerza por el personal policial a sus
órdenes, no adopten las medidas necesarias para impedir o neutralizar dicho uso
o no denuncien el hecho oportunamente.
 Para establecer que el superior jerárquico inmediato debió conocer del uso
arbitrario de la fuerza por el personal policial a sus órdenes, se debe determinar
objetivamente que tuvo información que le permitiera concluir que se estaba

19
preparando o haciendo uso ilícito de la fuerza o, cuando habiéndose ésta
consumado, no haya adoptado las acciones para comunicar este uso arbitrario a
los órganos de investigación penal y órganos disciplinarios.
 Finalmente, el personal de la Policía Nacional del Perú no puede alegar obediencia
a órdenes superiores, cuando dichas órdenes para el uso de la fuerza, y en
particular del arma de fuego, son manifiestamente ilícitas. En caso de haberse
ejecutado, también serán responsables los superiores que dieron dichas órdenes
ilícitas.

TERCERA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

DERECHO CONSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL

El Derecho es un instrumento para ordenar las relaciones de los individuos en sociedad.


El Derecho tiene, en consecuencia, que seguir a los individuos por todos los caminos que
transitan en su vida en sociedad, allí donde va un individuo y establece relaciones con
otros individuos, allí va el derecho.
El Derecho sigue, por tanto, el curso de la vida social de los individuos, desde que nacen
(incluso desde la concepción, puesto que el concebido también tiene derechos), hasta
que mueren (incluso más allá de la muerte, ya que el testamento es una manifestación de
voluntad destinada a surtir efectos después de la muerte del testador).
Desde épocas inmemoriales, el Derecho ha jugado un papel muy importante en la vida del
ser humano. Debido a que el hombre es un ente social por naturaleza, siente esa
imperiosa necesidad de convivencia. Por ello se deben regular todas las relaciones
humanas, para evitar los conflictos que entre los hombres se presenten. Con el paso del

20
tiempo se ha dado cuenta que el Derecho es la mejor herramienta para solucionar tales
conflictos.
El Derecho, que tiene una naturaleza normativa, a través de los modelos de conducta
incluidos en un ordenamiento jurídico constituye criterios de comportamiento a los que
están sujetos los destinatarios de un sistema. El contenido del Derecho pertenece al
mundo del ser, dirigido al deber ser, por el que los individuos deben ajustarse a esas
conductas para que el modelo social propuesto por el derecho pueda realizarse.
Las normas jurídicas son expresión del deber ser, tienen una voluntad que pretende que
los individuos actúen de determinadas maneras. Esa voluntad explica la noción de
coacción, los ordenamientos jurídicos la incluyen para asegurar el cumplimiento de su
modelo de conducta, y son necesarias para el mantenimiento y el logro del fin normativo,
que es precisamente el orden dentro de la sociedad, para alcanzar el bien común.
También cabe precisar, que solamente el ser humano, por ser eminentemente social es
susceptible de tener deberes y derechos subjetivos, pues solo en el ser humano se
combinan cualidades psicobiológicas, sociales y valorativos, que son condiciones
esenciales para la existencia del ser humano en sociedad. El animal por su propia
naturaleza ante una situación de conflicto ha de emplear la fuerza física, logrando
imponerse lógicamente el más fuerte o el más astuto; en cambio el ser humano es capaz
de establecer y respetar reglas, por ello el gran filósofo KANT, señaló que “únicamente
el ser humano tiene una pretensión jurídica frente a sus semejantes y
recíprocamente está obligado a respetar a los demás”, esto es, un derecho de respeto
a lo mío y una obligación de respeto a lo tuyo. El Derecho al regular la conducta humana,
lo que hace es limitar la libertad, más no anularla, esto es, solo para hacer posible la
convivencia social, aclarando que el Derecho no regula toda la actividad humana,
únicamente regula las relaciones sociales que son básicas para la coexistencia humana,
esto quiere decir que hay conductas que nos son reguladas que no son reguladas por el
Derecho, pero si lo está por otras normas como las religiosas, las morales, los usos de
trato social, etc. En este contexto, tratando de hacer una aproximación al concepto del
Derecho, se puede decir que el Derecho es la regulación de la conducta colectiva por
normas jurídicas creadas por el ser humano para alcanzar ciertos fines esenciales como
la libertad, igualdad, justicia, seguridad y orden, para garantizar la convivencia humana.

21
DEFINICION DE DERECHO CONSTITUCIONAL

El Derecho Constitucional es una rama principal del Derecho Público Interno que estudia
la organización y ejercicio del poder del Estado, así como, los derechos y libertades
públicas, dentro de una estructura social.

Es una parte del Derecho Público Interno, coordina y sistematiza los principios, normas
e instituciones positivas; que regula la organización y funcionamiento de los Órganos del
Estado; que protege y garantiza la libertad de la persona humana.

DOMINGO GARCIA BELAUNDE. - El Derecho Constitucional puede considerarse como


aquel que estudia las normas generales, escritas o consuetudinarias que regulan la
actividad del Estado, así como la relación entre gobernantes y gobernados.
Al respecto Xifra Heras (tratadista español), sostiene lo siguiente:
 El Derecho constitucional es el principio constitutivo del derecho, de lo que
puede inferirse que todo el ordenamiento jurídico se sustenta en este derecho, vale
decir en la Constitución.
 El Derecho es por naturaleza un orden, el Derecho Constitucional comprende un
sector de ese orden: el “orden Jurídico constitucional”.
 El Derecho constitucional tiene como misión específica la limitación de los
poderes que corresponde al Estado, esto es el control del poder de todos los
órganos que conforman el Estado.
 Una de las características del Derecho es su bilateralidad, es decir que constituye
un orden rector de las relaciones entre sujetos, el Derecho Constitucional, posee
esa misma característica, regula las relaciones entre sujetos con la
particularidad que en dicha relación uno de los sujetos es necesariamente el
Estado.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


El Derecho Constitucional como disciplina autónoma y sistemática nace a inicios del
siglo XIX, lo vertido no significa que antes de dicho siglo no hubiera existido
manifestaciones constitucionales o que no hubiesen existido juristas o trataditas que
hubieran estudiado el tema.
Según los tratadistas la cuna del Derecho Constitucional ha sido ubicado en Grecia,
posteriormente comenzó a desenvolverse en Roma. Aristóteles se refería en una de
sus obras a muchas constituciones de las ciudades griegas lo que demuestra la
existencia de normas constitucionales en aquel entonces.
En Grecia, se presentaron dos criterios acerca de la Constitución:
 Criterio material: se comprende la contextura del Estado en sus aspectos político,
económico, social y jurídico, a esa unión armónica se la denominó la “Politeia”, la
Constitución fue considerada como la organización básica del Estado, es decir,
como un todo orgánico.
 Criterio de “orden superior”: Platón y el mismo Aristóteles apartándose del
criterio material de constitución, dieron ciertas pautas para el constitucionalismo

22
moderno, sosteniendo que todo el gobierno debe estar sujeto a la ley y toda ley a
un principio superior, presentando así a la constitución como ese orden superior.

En Roma, desaparece el concepto de constitución tal y como fuera concebido por


los griegos, es decir como una realidad general, totalizadora, para convertirse en una
ley titular emanada del emperador; sin embargo, Cicerón apartándose de este
criterio, en su obra “De Re Pública”, identifica a la Constitución como forma de
Estado y afirma que la constitución no es obra solo de un solo hombre ni de una sola
época. Por su parte Polibio identifica el concepto de Constitución con la Constitución
de Roma y que según él era única que merecía serlo, él plantea que las sociedades
están sometidas a diversas “etapas del ciclo histórico”, la primera etapa es
aquella en la cual los hombres se adhieren voluntariamente al más fuerte quien se
convierte en rey justo y moral en principio, pero luego se dejará llevar por sus
pasiones. Luego se inicia una segunda etapa en la cual los mejores destruyen esa
tiranía y el pueblo en recompensa les confía el mando. Los abusos de estos
aristócratas hacen que el gobierno se degenere en una oligarquía contra lo cual es
necesario reaccionar. Entonces vendrá una tercera etapa cuando el pueblo se rebela
e instaura la democracia, sin embargo, como esta se convierte en demagogia y
como resultado de la anarquía, el desorden y la violencia, el más fuerte ser
proclamado nuevamente rey, con el cual el ciclo histórico se reinicia nuevamente.
Con esta teoría, trata de demostrar que ninguna de las formas de constitución, es
decir ni la monarquía, aristocracia o democracia tomada en forma asilada puede ser
buena y duradera, sostuvo que solo la Constitución de Roma es buena porque es
una Constitución mixta en la cual los poderes tienen sus funciones muy bien
definidas y limitadas entre sí.
En la Edad Media: Dos hechos históricos van influir el pensamiento medieval en el
aspecto político, ellos son el Imperio Romano y el Nacimiento y evolución del
cristianismo. En esta época se consideró a la Constitución como una regla particular,
como un edicto u orden expedida por la autoridad eclesiástica, particularmente por el
Papa.
En la Edad Contemporánea: Hay que destacar al “Movimiento constitucionalista
o el constitucionalismo liberal” que junto con otros hechos históricos fueron sin
duda la contribución definitiva a la formación del moderno Derecho Constitucional.
En Inglaterra a fines del siglo XVIII, surge una corriente de pensamiento y de acción
política como filosófica y que cobró una especial fuerza a partir de la Constitución de
los EE.UU. de 1787. Este movimiento buscaba lo siguiente:
 Acabar con los regímenes monárquicos absolutistas, reemplazándolo por uno en el
que tanto gobernantes como gobernados estuvieron sometidos a un ordenamiento
jurídico superior.
 Que, los Estados estuvieran regidos por una Constitución en las que se plasmarán
los principios básicos de la democracia liberal: separación de poderes, soberanía
nacional, consagración de los derechos individuales y libertades públicas.

La revolución francesa representó el primer gran esfuerzo por implantar el


constitucionalismo en Europa Occidental, con la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano (1789), en la que se señaló que “toda sociedad en la que

23
no esté asegurada la garantía de los derechos, ni determinada la separación de
poderes, no tiene constitución (Art.16).
Los ideales del constitucionalismo liberal, se podrían resumir en los siguientes:
1. Dotar a los Estados de una Constitución, como ley fundamental a la cual estén
sometidos gobernantes y gobernados.
2. Distribuir en ramas separadas las funciones legislativa, judicial y ejecutiva,
desconcentrando así el ejercicio del poder público y evitando que sea absorbido
por una sola rama.
3. Dotar a los Estados de una Constitución, como ley fundamental a la cual estén
sometidos gobernantes y gobernados.
4. Distribuir en ramas separadas las funciones legislativa, judicial y ejecutiva,
desconcentrando así el ejercicio del poder público y evitando que sea absorbido
por una sola rama.
5. Consagrar y garantizar a través de la constitución los dere3chos individuales y
libertades públicas frente al Estado.
6. Otorgarle al pueblo la titularidad exclusiva de la soberanía
7. Establecer limitaciones y controles al poder de los gobernantes.
8. Consagrar el derecho de propiedad como un derecho natural de la persona, no
sujeto a limitaciones por el Estado.

CONTENIDO:

El Derecho Constitucional se ocupa de:

1. La organización jurídica del Estado


2. Establecen las reglas fundamentales de las relaciones entre el Estado y los individuos
Derechos y obligaciones de la persona
3. La relación del Estado y sus Instituciones
4. La estructura gubernamental, El funcionamiento de los Órganos del Poder
5. El régimen de elecciones
6. Regular y limitar el Poder del Estado (Estado de Derecho)

Al propagarse las constituciones escritas como consecuencia de la revolución


francesa, en 1789, surge la necesidad de una ciencia especializada.

El Derecho Constitucional nace en los últimos años del siglo XVIII. Las
universidades italianas crearon la cátedra de Derecho Constitucional. En 1834 la Facultad
de Derecho de París, enseña Derecho Constitucional. Años después, su denominación
fue cambiada por la de Derecho Político; después restableció la denominación primitiva a
comienzos de la última cuarta de siglo. En Gran Bretaña y EE.UU. se puso en vigor el
Derecho Constitucional, visto como Derecho del Estado, a través del estudio de las
Instituciones Públicas.

24
Por razones de METODO, el Derecho Constitucional se divide en General y Comparado.

El primero se ocupa de las notas comunes a todo Estado y el Derecho comparado,


estudia las Constituciones que tienen mayor importancia por su carácter típico, poniendo
de relieve las singularidades y señalando las analogías y las diferencias.

El nombre de Derecho Constitucional proviene de la práctica inaugurada de los


EE.UU. en 1787 y más tarde en Francia en 1791 y generalizada después, que consiste en
reunir las reglas de Derecho relativas a los órganos esenciales del Estado: Parlamento,
Gobierno, Elecciones, etc., en un texto solemne llamado CONSTITUCIÒN. No todas las
reglas de las instituciones están contenidas en la Constitución; “se encuentran también en
las leyes ordinarias, en los Decretos, Reglamentos del Gobierno, en las órdenes de los
Ministros y las autoridades locales; en los principios generales de Derecho”.
Las ciencias que han afectado grandemente nuestro sistema de vida, en forma destacada
fueron las CIENCIAS JURIDICAS y dentro de ellas, el Derecho Constitucional. Nacido en
el siglo XIX con el liberalismo político,

Todo grupo social, una vez que ha alcanzado sistematización estable, produce una
INSTITUCIÒN, es decir, un ENTE, que se presenta, por sí, en todo elemento, como
jurídico; (organización o cuerpo social)

El Derecho Constitucional como disciplina es sumamente joven. Con la


instauración de la Constitución de EE.UU. de América se inicia el estudio de la
Constitución (principista, en este caso era la norma que surgía para establecer que, los
que mandan en una comunidad política no son los Jefes ni los gobernantes, sino las
LEYES. La Constitución envuelve la idea de que ella es la que debe mandar y no los
hombres, que en última instancia son instrumentos para ejecutar este texto legal.

25
UBICACIÒN CIENTÌFICA

El Derecho es uno. Por razones didácticas para mejor comprensión, establecemos


divisiones. En la clasificación de las Ciencias Jurídicas, el derecho constitucional tiene
ubicación como rama del Derecho Público Interno; pero más que una rama, es basamento
de toda la estructura jurídica del Estado ciencias jurídicas

D. Constitutional
D. Administrativo
D. Tributario
INTERNO D. Penal
PUBLICO D. Proc. Civil
D. Proc. Penal
D. Privativo

D. Internacional Público
EXTERNO D. Especial

D. Civil
INTERNO D. Comercial
D. Aeronáutico
D. Ecológico
PRIVADO

A. Internacional Privado
EXTERNO D. De Internet

26
CUARTA SEMANA

PRIMERA SESION

GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y LABOR POLICIAL

GARANTIAS CONSTITUCIONALES

La vigente Constitución Política del Perú, dedica un título al tema de las Garantías
Constitucionales señalando en su Artículo 200 a las siguientes:

1. ACCIÓN DE HABEAS CORPUS


Es una acción de garantía constitucional que procede ante el hecho u omisión, por
parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la
libertad individual.

Sus características son las siguientes:

 Es una acción de garantía


 Es de naturaleza procesal
 Sirve para defender la libertad personal

La finalidad que persigue la acción de Habeas Hábeas es el restablecimiento de la


libertad personal.

2. ACCIÓN DE AMPARO

Es una acción de garantía constitucional que se interpone cuando se vulnera los


derechos reconocidos por la Constitución que no sea el de la libertad personal, por
parte de cualquier autoridad, funcionario o persona.

Sus características son las siguientes:

 Es una acción de garantía constitucional


 Es de naturaleza procesal
 Defiende los derechos constitucionales, a excepción de la libertad
personal.

La acción de Amparo tiene un radio de aplicación más amplio que el Habeas


Hábeas, que, si bien incide sobre actos y omisiones que vulnera o amenaza a
semejanza de la acción de Habeas Hábeas, lo particular es la amplitud de los
derechos que protege.

3. ACCIÓN DE HABEAS DATA

27
La acción de Habeas Data es una garantía constitucional que procede contra un
hecho u omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que
vulnera o amenaza los derechos a que se refiere el Art. 2º, Inc. 5 y 6 de la
Constitución.

Sus características son las siguientes:

 Es una acción de garantía constitucional


 Es de naturaleza procesal
 Sirve para defender los derechos informáticos

Esta garantía está orientada a hacer posible el pleno ejercicio de los derechos
informáticos.

SEGUNDA SESIÓN

4. ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD.

Es una acción constitucional que procede contra normas que tienen rango de ley:
leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del
congreso, normas regionales de carácter general y ordenanzas municipales que
contravengan la Constitución en la forma y en el fondo.

5. ACCIÓN POPULAR.

La acción Popular es una garantía constitucional que procede por infracción de la


Constitución y de la ley, contra los reglamentos, normas administrativas,
resoluciones y decretos de carácter general, cualquiera sea la autoridad de la que
emanen.

Sus características son las siguientes:

 Protege la Constitución y las leyes de la normatividad administrativa del


ejecutivo y otros organismos afines del Estado, que las contradigan o
contravengan
 Se formula contra reglamentos y normas administrativas y contra las
resoluciones y decretos de carácter general, cualquiera sea la autoridad que
emane.
 Se entabla ante el Poder Judicial.

Esta acción de garantía es el remedio para defender la constitucionalidad y la


legalidad frente a normas administrativas que las contradicen. Es pues un
remedio de control constitucional y legal de tipo jurisdiccional sobre normas
inferiores como son las de nivel administrativo. Se diferencia de la acción de
Amparo y del Habeas Hábeas, en que estas defienden la constitución frente a
actos, la Acción Popular la defiende frente a normas.

28
6. ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO.

La acción de Cumplimiento es una garantía constitucional que procede contra


cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto
administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

Sus características son:

 Es una acción de garantía Constitucional


 Es de naturaleza procesal
 Sirve para hacer acatar la ley o un acto administrativo a las autoridades o
funcionarios renuentes.

Esta acción de garantía, de naturaleza especial y rápida tiene como objetivo poder
ayudar a dar seguridad a los ciudadanos y a la población en general.

LABOR POLICIAL CON RELACION A LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES

La policía nacional, en sus actuaciones debe guardar absoluto respeto a los


derechos y garantías constitucionales consagrados en la constitución política y
tratados internacionales relativo a derechos humanos ratificado por el Perú y
establecidos en la Constitución Política del Perú.

29
QUINTA SEMANA

PRIMERA SESION

EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS

El Derecho Constitucional, mantiene permanentes vínculos con el resto de las


disciplinas jurídicas, en tanto que, establece los principios fundamentales de organización
de la sociedad política que deben ser desarrollados y reglamentados por la legislación
ordinaria en sus diferentes campos y niveles.

Son cuatro los puntos rectores de toda relación interdisciplinaria que mantiene el
derecho constitucional:

 Los principios, instituciones, normas y prácticas constitucionales se convierten en


supraordinantes de las demás disciplinas jurídicas del sistema legal imperante en
un Estado.

 Algunos principios, instituciones, normas y prácticas institucionales requieren del


complemento de determinadas disciplinas jurídicas, a efectos de, desarrollar a
plenitud sus alcances y contenidos.

 Algunos principios, instituciones, normas y prácticas constitucionales pueden


requerir de un proceso de coordinación, a fin de, conocer mejor o precisar sus
alcances y contenidos.

 Algunos principios, instituciones, normas y prácticas derivadas de otras disciplinas


jurídicas pueden ser objeto de asimilación o incorporación a la temática
constitucional, a efectos de, permitir que se cumplan a cabalidad los fines del
Estado.

Las relaciones que el derecho constitucional mantiene con otras disciplinas


jurídicas son las siguientes:

a. Relación con el derecho administrativo


El derecho administrativo, complementa los aspectos referidos a la
organización y funcionamiento del estado. Y precisa los vínculos de éste con la
ciudadanía. Si bien las normas básicas que regulan la actividad estatal, se
encuentran incluidas en la constitución, su desarrollo y aplicación se dan en el
ámbito de los servicios públicos, los que corresponden al derecho administrativo.
Se relaciona en aspectos como:
 La función pública
 La estructura del Estado

b. Relación con el derecho civil


El derecho constitucional, declarar la pluralidad de los derechos personales
básicos, los mismos que el derecho civil se encarga de regular de manera más

30
precisa. En algunos casos, el derecho civil sirve de complemento para discernir
sobre nociones significativas.

Se relaciona en aspectos como:


 Derechos de la persona
 La propiedad

c. Relación con el derecho penal


El derecho constitucional, ha asimilado y recogido los principios disciplinarios
básicos del derecho penal, a efectos de, afirmar debidamente la seguridad y la
libertad personal de los ciudadanos. Plantea los casos de existencia de
prerrogativas funcionales en relación con los alcances de la ley penal, así como, la
demarcación de la aplicación de la ley penal.

Se relaciona en aspectos como:


 Defensa de la libertad y seguridad personal
 Las prerrogativas funcionales
 La soberanía estatal

d. Relación con el derecho procesal


El derecho constitucional recoge los principios básicos de las garantías del
debido proceso legal y la tutela jurisdiccional, así como, las partes adjetivas del
juicio político.
Se relaciona en aspectos como:
 Las reglas del juicio político
 Los principios y derechos de la función jurisdiccional

e. Relación con el derecho tributario


El derecho constitucional delimita el poder estatal en el en el ejercicio de las
funciones legislativas y administrativas del estado, en relación con la recaudación
tributaria.
Se relaciona en aspectos como:
 Los principios tributarios

f. Relación con el derecho financiero


El derecho constitucional delimita el poder estatal en el ejercicio de las
funciones legislativas y administrativas con la sanción de la ley del presupuesto de
la república, el crédito público, entre otros.

Se relaciona en aspectos como:


 Reglas de elaboración del presupuesto de la república
 Reglas de política de endeudamiento público.
g. Relación con el derecho internacional público

El derecho constitucional compatibiliza la vigencia y uso de las fuentes


formales que comprometen al estado con la comunidad internacional, así como, los
alcances de las competencias de los órganos jurisdiccionales supranacionales.

Se relaciona en aspectos como:

31
 Los tratados
 La aplicación de la pena de muerte
 La jurisdicción supranacional

h. Relación con el derecho municipal

El derecho constitucional establece las reglas básicas para la estructuración


y organización de los gobiernos locales.

Se relaciona en aspectos como:


 La autonomía municipal

i. Relación con el derecho laboral


El derecho constitucional recoge los principios básicos de cualquier tipo de
relación laboral, así como, los aspectos sustantivos de los derechos del trabajador.

Se relaciona en aspectos como:


 Principios de la relación laboral
 Los derechos laborales colectivos

SEGUNDA SESIÓN

DISCIPLINAS QUE SE PUEDEN DIFERENCIAR EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL

Las Ciencias Políticas agrupan las disciplinas que estudian el fenómeno de la


autoridad, bajo sus diversos aspectos, así como las relaciones entre ciudadanos y la
autoridad política en el marco del Estado, podemos percibir fácilmente las diversas
disciplinas que se pueden diferenciar del Derecho Constitucional:

a. La Doctrina Política
Podríamos en primer lugar dirigir nuestras investigaciones para determinar
cuáles son esas instituciones o relaciones cuya existencia nos permite llegar a
la búsqueda del gobierno perfecto, o de cómo se podría organizar la sociedad
ideal. Esta búsqueda ha inquietado en todos los tiempos a los hombres.
Pensadores filósofos, políticos, se han preocupado en la historia por establecer
la sociedad perfecta, el Estado ideal., Este esfuerzo necesari9amente ha tenido
influencia en el desarrollo de las instituciones políticas positivas sobre todo
cuando se ha tratado de renovar las bases del acuerdo entre gobernantes y
gobernados.

b. La Historia de las Instituciones Políticas


En segundo lugar, se puede indagar como se ha desarrollado la organización
del poder político y las relaciones entre gobernante y gobernados, a través del
tiempo. Es una palabra, recurrir a la historia y reflexionar sobre las experiencias
políticas. La historia es el principal laboratorio de las Ciencias Políticas.

c. La Sociología Política
Finalmente, se puede preguntar cómo actúan los gobernantes y cuáles son sus
relaciones con los gobernados, independientemente de toda consideración

32
moral o de toda búsqueda del mejor gobierno, independientemente, también de
las reglas constitucionales existentes. No parece ya suficiente la mera
descripción del cuadro organizativo de las instituciones hecha con
prescindencia del análisis de los factores que dan basamento o fragilidad al
poder. Se trata, entonces, de establecer todos los factores que en la realidad de
la sociedad política inciden en el comportamiento de gobernantes y
gobernados.

“El Derecho Constitucional no puede concebirse como mera exégesis de los


positivo vigente, aislado de su razón filosófica, de su explicación histórica, del
proceso de las fuerzas sociales en lucha, del fenómeno económico, de los
múltiples aspectos de la realidad colectiva y de los comportamientos
individuales”

Esto es lo que muchos autores denominan “Ciencia Política” stricto sensu, pero
que otros titulan Sociología Política.

El vocablo Derecho Constitucional tiene un lugar relevante entre las múltiples


disciplinas cuya síntesis trata de encuadrar la Ciencia Política. Es así que la
historia, la etnografía, la economía política, la sociología, etc., tienen
preocupaciones que no siempre están totalmente centradas sobre la vida
política, mientras que el Derecho Constitucional concierne totalmente a ella,
aunque es evidente que no siempre puede comprender o abarcar su totalidad;
pero al menos, él se ocupa exclusivamente de ello.

Durante casi un siglo el Derecho Constitucional ha sido la única disciplina a


través de la cual se ha estudiado el fenómeno político y sus instituciones,
estudio realizado en las Facultades de derecho. La razón de ese monopolio y
las causas que hoy día lo relativizan, refleja el sentido de la vida política
moderna.

33
SEXTA SEMANA
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

PRIMERA SESIÓN

CONCEPTO DE FUENTES

El término fuente surge de una metáfora, pues remontarse a las fuentes de un río,
es llegar al lugar en que sus aguas brotan de la tierra; de manera semejante, inquirir la
fuente de una disposición jurídica es buscar el sitio en que ha salido de las profundidades
de la vida social a la superficie del derecho.

La palabra fuente, jurídicamente tiene tres acepciones que son: históricas, reales y
formales.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

FUENTES HISTÓRICAS

Son los documentos (inscripciones, papiros, libros, etc.) que encierran el texto de
una ley o conjunto de leyes.
Son documentos que contienen la información del derecho vigente en otra época, en base
en los cuáles nos inspiramos para crear una determinada ley o institución jurídica, por
ejemplo: las leyes de indias, el código de Hammurabi, la declaración de los derechos del
hombre y ciudadano de la 1789, etc.

FUENTES MATERIALES O REALES

Son los factores y elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas.
En otras palabras, son, aquellos factores políticos, sociales, y económicos que
contribuyen a la formación del derecho y que deben ser tomados en cuenta por los
legisladores para crear normas jurídicas. P/ej.: la revolución mexicana dio origen a los
artículos 27 (propiedad y repartición de tierras) y 123 (protección al trabajador)
constitucionales.

La fuente material por excelencia es la COSTUMBRE. También se considera


dentro de estas fuentes a la DOCTRINA.

34
SEGUNDA SESIÓN

FUENTES FORMALES

Son los procesos de creación de las normas jurídicas.

Se consideran dentro de ellas a la Constitución, la Ley, La jurisprudencia, el


Derecho Comparado y Los Principios Constitucionales.

Para poder obtener derecho de éstas fuentes es necesario seguir una serie de
actos que darán como resultado una determinada norma jurídica. Como dice García
Maynez:" Las fuentes formales son el canal o el vehículo por donde se transportan las
fuentes reales".

a) Constitución. - Esla “ley de leyes”; es la piedra fundamental de la organización, es


el cimiento, el fundamento del edificio orgánico, no el edificio mismo. La
organización propiamente reside en las leyes orgánicas de la Constitución; es
decir, en las leyes que rigen los hechos, no en la ley que rige a las leyes.

b) Ley. - Es la norma imperativa, legítima, ordenada y promulgada para el bien


común. Su validez jurídica exige que sea dada por un órgano competente
(parlamento) y que concuerde con la Constitución por la forma y por el fondo.

Dentro del concepto de ley se involucran a las leyes constitucionales, leyes


orgánicas y las leyes ordinarias.

Las leyes constitucionales, son aquellas dadas por el parlamento observando el


procedimiento de reforma. En este caso, tienen el mismo rango que la constitución
escrita.

Las leyes orgánicas, en cambio, son aquellas dadas por el parlamento con la
finalidad de desarrollar el texto constitucional. Se denominan, también, normas en
consecuencia y forman parte del bloque de constitucionalidad. Se diferencian de
las leyes ordinarias porque su aprobación requiere mayorías absolutas o
calificadas.

Las leyes ordinarias, son las normas que comúnmente da el parlamento, de


acuerdo con las necesidades del Estado. Están referidas a diversos aspectos,
civiles, penales, laborales etc. De ellas serán fuentes del derecho constitucional
únicamente aquellas que contengan materia constitucional (ley de elecciones, de
referéndum, etc.).

c). La Jurisprudencia. - Es el derecho formado por los fallos emanados de los jueces,
particularmente de los que constituyen la última instancia. Es también denominado
como derecho judicial, derecho vivo o derecho emergente de las sentencias de los
tribunales de última instancia.

35
d). Los Principios Constitucionales. - Que encierran un abanico de razones,
fundamentos y orígenes que favorecen a la persona, en lo penal, civil, laboral, etc.

SETIMA SEMANA

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

PRIMERA SESIÓN

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

CONCEPTO

Es un cuerpo de normas jurídicas básicas y fundamentales que contienen los


derechos esenciales de las personas y que precisan y determinan la organización del
Estado; constituyendo, base, cimiento y columnas maestras del resto del ordenamiento o
edificio jurídico de un país.
Bidart Campos enseña que la Constitución es un gran programa de acción para
gobernantes y gobernados, que tiende a la realización de los fines supremos de la
convivencia humana en el estado.
Sánchez Viamonte, considera que ya la constitución no es un instrumento de gobierno,
sino un documento de la soberanía popular, afirmando que “su contenido no se agota en
lo político, sino que se extiende también a lo social, cultural, económico, etc. Su ámbito es
excede con mucho lo puramente gubernativo y sus normas son aplicables al orden de la
vida privada de los individuos del mismo modo que a las relaciones de estos con el
Estado”.

EL CONTENIDO DE UNA CONSTITUCIÓN

El contenido de la Constitución ha sido evolucionado en el decurso de la historia:

1. Contenido Exclusivamente político: Referido exclusivamente a la organización


del Estado (Constitución Jurídico – Política)

2. Influencia del Individualismo y Liberalismo: Referido a los derechos del hombre.


Se establecen relaciones de supraordenación y subordinación, convirtiéndose en
un instrumento de control público del Estado.

3. Régimen adjetivo de protección de derechos individuales: Establecimiento del


Tribunal Constitucional y Jurisdicción de la Libertad.

4. Incorporación de Derechos Sociales, Económicos y Culturales: Es la aparición


de la Constitución Jurídico – Social.

36
EL CONTENIDO O PARTES DE UNA CONSTITUCIÓN

Toda Constitución presenta dos partes:

a. El Preámbulo. - Según Nicolás Pérez Serrano: “Es la introducción, que enuncia


compendiosamente quien hace la Constitución y a que fines se encamina y sirve para
exponer la tendencia y espíritu del texto al que precede”. Algunos lo denominan
EXORDIO: Sirve para interpretar las leyes de menor jerarquía asì como para
establecer como éstas serán elaboradas.
b. La parte Dogmática. - Conformada por los derechos fundamentales de las personas
y constituye la parte invariable de toda Constitución. Fue asimilada de manera
progresiva en el desarrollo del constitucionalismo. En esta parte de la norma jurídica
se hace una declaración de principios que indican y recogen los valores imperantes
en la sociedad que la promulga. (aparecen los principales derechos constitucionales
de los ciudadanos).

c. La Parte Orgánica. -Hace referencia al Estado (Forma unitaria, complejo), al


Gobierno (Monarquía, República, presidencialismo, parlamentarismo, etc.), el cuerpo
político, establecimientos y función de los Órganos y Organismos estatales, elección
de autoridades, reparto de competencias (Ejecutivo, legislativo, judicial, organismos
autónomos, etc.) establece la estructura del Estado y generalmente varía de
constitución en constitución. Estuvo omnipresente en el desarrollo del
constitucionalismo pues originariamente las primeras constituciones fueron
estrictamente políticas. Se diseña la estructura del Estado regulando los órganos
básicos que ejercen los poderes estatales.

d. La fórmula de revisión: Es el procedimiento a seguir cuando se quiere actualizar a la


Constitución de acuerdo a la realidad política.
e. La parte del apéndice. - Que son las disposiciones complementarias, reglas
interpretativas, derogatorias, disposiciones finales, transitorias, fecha de entrada en
vigor y hasta ratificación de Tratados Internacionales. Nuestra Constitución en cuanto
a la forma es presentada por títulos, capítulos, artículos è incisos.
La Constitución Política del Perú

Es la Carta Magna sobre la cual reposan los pilares del Derecho, la Justica y las
normas del país. Esta controla, regula y defiende los derechos y libertades de los
peruanos y organiza a los poderes e instituciones políticas. Fue redactada por el
Congreso Constituyente Democrático en 1992 y aprobada en referéndum en 1993, es
actualmente la base del sistema jurídico del país.

Estructura de la Constitución Política del Perú

TITULO I.- DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD

TITULO II.-DEL ESTADO Y LA NACION

TITULO III.DEL REGIMEN ECONOMICO

37
TITULO IV. DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO (Tiene 14 Capítulos)

TITULO V. DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES

TITULO VI. DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

DISPOSICIONES TRANSITORIAS ESPECIALES

DECLARACION

SEGUNDA SESIÓN
PRIMER EXAMEN PARCIAL

38
OCTAVA SEMANA
PRIMERA SESION
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

En nuestro país, el Derecho Procesal Constitucional se ha desarrollado teniendo en


Domingo García Belaunde (1944), a su tenaz propulsor. El mérito del destacado
constitucionalista, es haber intervenido con éxito en el debate conceptual y el nombre que
debería adoptar esta disciplina. Se barajaron algunos nombres tales como. Justicia
Constitucional, Jurisdicción Constitucional, Control Constitucional, Defensa de la
Constitución o Revisión Judicial (judicial review).

Aún más, el debate se hizo más sutil, cuando algunos sostenían que la denominación
adecuada debía ser Derecho Constitucional Procesal. Este debate se zanjó a favor de la
denominación de Derecho Procesal Constitucional: ¿Por qué? Si partimos de la tesis de
que el Derecho Procesal Constitucional es Derecho Procesal, es ineludible concluir que
nuestra disciplina es aplicada, esto es una rama o división del Derecho Procesal, que se
desarrolla sobre un terreno constitucional. Admitida, así las cosas, tendríamos que tener
una primera entrada que sería el Derecho Procesal y luego descender hacia el Derecho
Procesal Constitucional, en cuanto a disciplina aplicada. Para otros autores como el
español Jesús Gonzáles Pérez, este es un conjunto de normas referentes a los requisitos,
contenidos y efectos del proceso constitucional. Según el argentino Néstor Pérez Segues,
esta es una disciplina mixta o híbrida, ocupada tanto en la estructuración de la
magistratura constitucional como la de la jurisdicción constitucional y de los procesos
constitucionales y procesalistas

El origen del Derecho Procesal Constitucional podemos esbozarlo en las


elucubraciones de la primera post-guerra, materializados en la Constitución Austriaca de
1920 impulsada por Hans Kelsen (1881 – 1973), quien logró introducir las Cortes
Constitucionales y especialmente en su obra ¿Quién debe ser el defensor de la
Constitución?

En síntesis, el Derecho Procesal Constitucional comprende la reflexión sobre las


siguientes áreas temáticas:

I. El Derecho Procesal Constitucional de la Libertad


II. El Derecho Procesal Constitucional Orgánico
III. El Conflicto Constitucional y sus soluciones.

SEGUNDA SESION

EL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL

ANTECEDENTES
En nuestro país, los procesos constitucionales, procesos competencia les y
jurisdicción supranacional, siempre se legislaron en forma dispersa; aunque apuntaron a
buscar un orden en cuanto a sus desarrollos y objetivos, lo cierto era que la normatividad
en la cual descansaban estas instituciones, se encontraban en más de 11 leyes y dentro

39
de éstas, indudablemente la más recurrida fue la Ley Nº 23506, Ley de Habeas Corpus y
Amparo. Estas normas especiales en algunos casos no eran coherentes y en algunos
otros no eran completas; además de regular en materia constitucional en forma disjunta,
todo aquello se constituía en una dificultad para el trabajo de los jueces y operadores del
derecho. También hemos de tener presente que si bien es cierto que en los últimos
veinticinco años ha habido una fundamental preocupación por darle determinada jerarquía
a los institutos de orden constitucional regulados en las leyes especiales, no se podían
evitar las incongruencia sucedidas a raíz del clima político y social que vivió nuestro país
en ese período, consecuentemente se hacía cada vez más necesario un estudio y análisis
sobre la materia; fue así que en las mentes de un grupo de juristas, se anidaron ideas que
perseguían la procreación de un texto normativo que legisle en su conjunto los procesos
constitucionales, con una regulación ordenada, integral, sistemática y moderna.

Código Procesal Constitucional, es el primer Código nacional del siglo XXI le siguió
el Código Procesal Penal y señala una nueva perspectiva en el desarrollo del Derecho
Procesal Constitucional.

VIGENCIA

Con la publicación de la Ley Nº 28237 que establece el Código Procesal


Constitucional, se ha dado un salto copernicano en la protección de los derechos
fundamentales y la supremacía de la Constitución en el Perú. Debemos de resaltar el
hecho que constituye el que se publicara el 31 de Mayo del 2004 y que su vigencia
comenzó a regir luego de seis meses de su publicación, conforme lo estipulara su
Segunda Disposición Transitoria que preveía una Vacatiolegis; de esta manera se
sucedía un espacio de tiempo prudencial para adecuar las condiciones prácticas
necesarias para su correcta aplicación, así como para que se realicen algunas
observaciones o aportes adicionales que constituyan posibles mejoras al texto normativo;
en suma, transcurrieron seis meses en los cuales hubo una mayor difusión y conocimiento
de este cuerpo legal por lo jueces y operadores del derecho, así como se rescataron
importantes opiniones de juristas y especialistas en la materia: todo aquello contribuyó a
preparar el campo de cultivo para cuando entró en vigencia el Código Procesal
Constitucional (1º de Diciembre del 2004) y que se plasmó en un acontecimiento jurídico
de gran magnitud en nuestro país, por ser el primero en la región y por englobar un
sistema de normas procésales acorde con la modernidad.

CARACTERÍSTICAS

El Código procesal Constitucional, constituye un gran avance en la tutela de los


derechos fundamentales y del orden constitucional y entre sus características más
saltantes podemos mencionar:
a. Sistematiza y regula los siete procesos constitucionales que recoge la Constitución
de 1993 y que se encontraban legislados en forma dispersa en diferentes normas
especiales: Habeas Corpus, Amparo, Habeas Data, Acción de Cumplimiento,
Acción Popular, Acción de Inconstitucionalidad y conflicto de competencia.

b. Se reconoce que estamos ante procesos de índole constitucional, dejando de lado


términos como acciones o garantías constitucionales, tan recurridas en nuestro

40
medio forense; asimismo deja de lado el nombre de Recurso de nulidad por un
nomen juréis más adecuado y moderno, como es el de recurso de Agravio
Constitucional.

c. El flamante Código Procesal Constitucional se sistematiza a través de un Título


Preliminar compuesto de 9 Artículos; trece Títulos con 121 Artículos; una
Disposición Final con 7 Artículos; y una Disposición Transitoria y Derogatoria con 2
Artículos.

d. Del Título Preliminar, se desprende un aspecto interesante en su séptimo Artículo


que señala que las Sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren la calidad
de cosa juzgada, constituyen precedente vinculante cuando así lo expresa la
sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo.

e. Entre los nuevos derechos incluidos en el proceso de Amparo, debemos de


resaltar; el derecho a la igualdad y no ser discriminado por razón de origen,
orientación sexual y condición económica, social; el derecho a la negociación
colectiva y huelga; a la tutela procesal efectiva; a la seguridad social y la
remuneración y pensión entre otros.

f. Se establece que, en el proceso de Amparo, no se puede plantear reconvención ni


abandono, sino solo el desistimiento.

41
NOVENA SEMANA
PRIMERA SESION

PROCESO DE HABEAS CORPUS

La demanda puede ser interpuesta por la persona perjudicada o por cualquier otra
en su favor, sin necesidad de tener su representación. Tampoco requerirá firma del
letrado, tasa o alguna otra formalidad. También puede interponerla la Defensoría del
Pueblo.

La demanda puede presentarse por escrito o verbalmente, en forma directa o por


correo, a través de medios electrónicos de comunicación u otro idóneo. Cuando se trata
de una demanda verbal, se levanta acta ante el Juez o Secretario, sin otra exigencia que
la de suministrar una sucinta relación de los hechos.

La demanda de habeas Corpus se interpone ante cualquier Juez Penal, sin


observar turnos.
Derechos protegidos

1. El de libertad de conciencia y de creencia.


2. El de no ser violentado para obtener declaraciones.
3. El de guardar reserva sobre sus convicciones políticas, religiosas, filosóficas o de
cualquier otra índole.
4. El de no ser obligado a prestar juramento ni exigido a declarar o reconocer su
culpabilidad en causa penal contra sí mismo, ni contar su cónyuge, ni contra sus
parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
5. El de no ser exiliado o desterrado o confinado sino por sentencia firme.
6. El de no ser expatriado ni separado del lugar de su residencia sino por mandato
judicial o por la aplicación de la ley de extranjería.
7. El de no ser secuestrado.
8. El del extranjero a quien se le ha concedido asilo político de no ser expulsado al
país cuyo gobierno lo persigue, o en ningún caso si peligrase su libertad o
seguridad por el hecho de ser expulsado.
9. El de los nacionales o de los extranjeros residentes, de ingresar, transitar o salir del
territorio nacional, salvo mandato judicial o aplicación de la ley de extranjería o de
sanidad.
10. El de no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del juez o por las
autoridades policiales en el caso de flagrante delito; o el de no ser puesto el
detenido, dentro de las 24 horas o en el término de la distancia, a disposición del
juzgado que corresponda.
11. El de no ser detenido por deudas, salvo los casos de obligaciones alimentarias.
12. El de no ser privado del pasaporte, dentro o fuera de la República.
13. El de no ser incomunicado, sino en caso indispensable para el esclarecimiento de
un delito y en la forma y por el término previstos por la ley.

42
14. El de ser asistido por un abogado defensor de su elección desde que es citado o
detenido por la autoridad.
15. El de hacer retirar las guardias puestas a un domicilio o suspender el seguimiento
policial cuando ello atente contra la libertad individual.
16. El de la excarcelación, en el caso de un detenido procesado que haya sido
amnistiado, indultado, sobreseído, absuelto o declarada prescrita la acción penal o
la ejecución de la pena.
17. El de que se observe el trámite correspondiente cuando se trate del procesamiento
o detención de las personas a que se refiere el artículo 99° de la Constitución.
(Altos funcionarios de la República por infracción de la Constitución y por todo el
delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después
que hayan cesado en estas).

La jurisprudencia ha establecido reiteradamente que esta lista enunciativa puede


admitir más elementos dentro de lo que puede ser tramitado por el hábeas corpus.

SEGUNDA SESION
Clases de habeas corpus

El Código Procesal Constitucional presenta una variada gama del instituto del
Habeas Corpus, según las situaciones y circunstancias en que se produce la afectación a
la libertad fundamental afectada. Al respecto, el Supremo Intérprete de la Constitución en
el Caso Nº 2663-2003 ha desarrollado los siguientes tipos de Habeas Corpus.

1.- Hábeas corpus reparador

Dicha modalidad se utiliza cuando se produce la privación arbitraria o ilegal de la


libertad física como consecuencia de una orden policial; de un mandato judicial en sentido
extenso; Penal, Civil, Militar; de una decisión de un particular; por ejemplo sobre el
internamiento de un tercero en un centro psiquiátrico sin el previo proceso formal de
interdicción civil, en una negligencia penitenciaria cuando un condenado continúe en
reclusión pese a haberse cumplido la pena, por sanciones disciplinarias privativas de la
libertad; es decir el Hábeas Corpus Reparador, pretende reponer las cosas al estado
anterior de la violación. (Art. 25 inc. 7 del Código Procesal Constitucional).
En puridad, el habeas corpus reparador representa la modalidad clásica o inicial
destinada a promover la reposición de la libertad de una persona indebidamente detenida.

2.- Hábeas corpus restringido

Ante una continua y obstinada limitación de la libertad personal, como las


restricciones a la libertad de tránsito por un particular o autoridad, las reiteradas citaciones
policiales infundadas o las permanentes retenciones por control migratorio, cabría
presentar un Hábeas Corpus restringido. (Art. 25 inc. 6 y 13 del Código Procesal
Constitucional).

43
Se emplea cuando la libertad física o de transito es objeto de molestias, obstáculos,
perturbaciones o incomodidades que, en los hechos, configuran una seria restricción para
su cabal ejercicio. Es decir, que, en tales casos pese a no privarse de la libertad al sujeto,
se le limita en menor grado.

Entre otros supuestos, cabe mencionar la prohibición de acceso o circulación a


determinados lugares; los seguimientos perturbatorios carentes de fundamento legal y/o
provenientes de órdenes dictadas por autoridades incompetentes; las reiteradas y
injustificadas citaciones policiales; las continuas retenciones por control migratorio o la
vigilancia domiciliaria arbitraria o injustificada, etc.

3.- Hábeas Corpus Correctivo

Procede ante la amenaza o acto lesivo del derecho a la vida, integridad física y
psicológica o moral, o del derecho a la salud de los reclusos o personas que se
encuentran bajo una especial relación de sujeción internados en establecimientos de
tratamiento públicos o privados (tal es el caso de personas internadas en centros de
rehabilitación y de menores, en internados estudiantiles, etc.). Busca corregir el trato
indebido irrazonable o desproporcionado en prisión y, de ser el caso disponer el cambio
del lugar de detención cuando no fuera el adecuado. (Art. 25 inc. 17 del Código Procesal
Constitucional).

4.- Hábeas Corpus Preventivo

Cuando se amenace de manera cierta y concreta la libertad personal, la libertad de


tránsito o la integridad personal, cabe interponer Hábeas Corpus preventivo. Es condición
indispensable de esta modalidad que los actos destinados a la prevención de la libertad
se encuentren en proceso de ejecución; por ende, la amenaza no debe ser conjetural ni
presunta. (Prescrito en el Art. 2 del Código Procesal Constitucional).

5.-Hábeas Corpus Traslativo

Es empleado para denunciar mora en el proceso judicial u otras graves violaciones


al debido proceso o a la tutela judicial efectiva; es decir. Cuando se mantenga
indebidamente la privación de la libertad de una persona o se demore la determinación
jurisdiccional que resuelva la situación personal de un detenido. (Prescrito en el Art. 25
inc. 14; y parte in fine del Código Procesal Constitucional).

6.- Hábeas corpus instructivo

Esta modalidad puede ser utilizada cuando no sea posible ubicar el paradero de
una persona detenida, desaparecida por autoridad o particular. Por consiguiente, la
finalidad de su interposición es no solo garantizar la libertad y la integridad personal, sino,
adicionalmente, asegurar el derecho a la vida, y desterrar las prácticas de ocultamiento o
indeterminación de los lugares de desaparición. Es deber del Juez adoptar todas las
medidas tendientes a la ubicación de la persona desaparecida. (Art. 25 inc. 16 y 32 del
Código Procesal Constitucional).

7.- Hábeas corpus innovativo

44
A pesar de haber cesado la violación o amenaza de violación de la libertad
individual, sería legítimo que se plantee un Hábeas Corpus Innovativo. Se solicita la
intervención jurisdiccional con la finalidad de que tales situaciones no se repitan en el
futuro. (Ha sido previsto por el Art. 1 del Código Procesal Constitucional).
Al respecto, Domingo García Belaúnde, expresa que dicha garantía debe interponerse
contra la amenaza y la violación de este derecho, aun cuando este ya hubiera sido
consumado.

8.- Hábeas corpus conexo

Es utilizado cuando se presentan situaciones no previstas en las clases anteriores.


Tales como la restricción del derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente
elegido desde que una persona es citada o detenida; o de ser obligado a prestar
juramento; o forzado a declarar o reconocer culpabilidad contra uno mismo, o contra él o
la cónyuge, etc. (Prescrito en el Art. 25 inc. 17 parte final del Código Procesal
Constitucional).
En que situaciones no procede el proceso de habeas corpus.

1. Si el recurrente tiene la instrucción abierta o se encuentre sometido a juicio por


hechos que originan la acción de garantía.
2. Cuando la detención que origina el recurso ha sido ordenada por el juez
competente dentro de un proceso regular.
3. En materia de liberación del detenido, cuando el solicitante sea prófugo de la
justicia, o desertor de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional, o evasor del
servicio militar obligatorio o militar en servicio arrestado por sus jefes o esté
cumpliendo pena privativa de la libertad ordenada por los jueces.
4. En el caso de personas detenidas por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas durante
la detención preventiva en la investigación policial, en la que haya participado el
representante del Ministerio Publico y el caso haya sido puesto de conocimiento de
la autoridad judicial competente.

Lo que se tutela es la libertad física en toda su amplitud y los derechos conexos a


ella (la vida, salud, etc.), en el sentido que no se ve afectada solamente cuando una
persona es privada arbitrariamente de su libertad, sino que también se produce dicha
anomalía cuando encontrándose legalmente justificada esta medida, es ejecutada con
una gravedad mayor que la establecida por la ley o por los jueces.

45
DECIMA SEMANA

PRIMERA SESION

PROCESO DE AMPARO

El afectado es la persona para interponer el proceso de amparo.

El plazo para interponer la demanda de amparo prescribe a los sesenta días


hábiles de producida la afectación, siempre que el afectado hubiese tenido conocimiento
del acto lesivo y se hubiese hallado en posibilidad de interponer la demanda.

Son competentes para conocer del proceso de amparo, a elección del demandante,
el juez civil del lugar donde se afectó el derecho, o donde tiene su domicilio el afectado, o
donde domicilia el autor de la infracción.

La acción de amparo ha sido desarrollada en el Código Procesal Constitucional


como “residual”, por lo que solo puede iniciarse cuando no existe otro camino legal en la
vía ordinaria para hacer valer el derecho violado o amenazado. Así, corresponde iniciar
una acción de amparo cuando el ejercicio de un derecho reconocido por la Constitución,
por un tratado internacional o por una ley, se vea amenazado, restringido o alterado en
forma actual o inminente por un acto o una omisión de una autoridad pública o hasta de
un particular. Asimismo, se requiere el agotamiento de la vía previa.

Podemos denominar amparo constitucional a la acción judicial que puede iniciar


una persona para solicitar a la justicia la protección de urgente (“sumaria”, “un recurso
sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo”, en palabras del artículo 25 del Pacto
de San José) de cualquiera de sus derechos individuales cuyo ejercicio le fuese
desconocido o estuviese por serlo en forma ilegal o arbitraria ya fuese por una autoridad
pública o por un particular.

Tiene derecho a ejercer la Acción de Amparo, toda persona que se sienta afectada
en sus derechos, e incluso su representante o el representante de la entidad afectada.
Solo en caso de imposibilidad física para interponer la acción, sea por atentado
concurrente contra la libertad individual, por hallarse ausente del lugar o cualquier otra
causa análoga, podrá ser ejercida por tercera persona, sin necesidad de poder, debiendo
el afectado ratificarse.

Tal como lo reconoce con claridad, la mayoría y pacífica doctrina del Derecho
Procesal Constitucional, la procedencia de una Acción de Amparo Constitucional supone
la co existencia básica de tres requisitos: a) La existencia de derechos constitucionales
violados, o amenazados gravemente de violación. b) La comisión de un acto violatorio de
derechos constitucionales, o la amenaza grave de ello. c) La necesaria relación de
conexión directa entre el acto acusado de violatorio, o de amenaza grave de violación y el
derecho constitucional violado o gravemente amenazado.

El proceso de amparo se inicia ante el Poder Judicial. Así, el artículo 51 del Código

46
Procesal Constitucional señala que son competentes para conocer dicha materia, a
elección del demandante, el juez civil del lugar donde se afectó el derecho o donde tiene
su domicilio el afectado, o donde domicilia el autor de la infracción. Si la afectación de
derechos se origina en una resolución judicial, la demanda se interpondrá ante la Sala
Civil de turno de la Corte Superior de Justicia respectiva.

A lo expuesto, el artículo 200 de la Constitución establece que corresponde al


Tribunal Constitucional conocer en última instancia las resoluciones derogatorias de
amparo.

En esa directriz, el artículo II del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional


señala que dicho proceso se llevará a cabo en una Sala de dicho ente; salvo que como
expone el artículo 13 del citado cuerpo legal, el proceso se hubiere iniciado ante las
respectivas Salas de las Cortes Superiores o los que al ser resueltos puedan establecer
jurisprudencia constitucional o apartarse del precedente, deberán ser vistos por el Pleno.

¿Amparo contra proyectos?

En nuestra Constitución no existe ningún mecanismo de control preventivo de


constitucionalidad que pueda plantearse respecto de proyectos de ley, pero cabría
preguntarse si procede la demanda de amparo cuando exista una amenaza de derechos
fundamentales.

Un problema de esta naturaleza se suscitó con la presentación de la iniciativa que


proponía la estatización de la banca y de las empresas de seguros que se planteara en
julio de 1987. Varias de las demandas planteadas tuvieron sentencias estimatorias del
Poder Judicial.

Sin embargo, entiendo que el amparo no procede en este caso por cuanto la
amenaza no reúne los requisitos del artículo 2 del Código, que exige que la misma sea
cierta y de inminente realización. El debate de una iniciativa parlamentaria no ofrece
certeza alguna de que se vaya a aprobar, particularmente si se toma en cuenta que de
acuerdo con el artículo 93 de la Constitución los congresistas no están sometidos a
mandato imperativo.

El Tribunal Constitucional, en el Expediente N° 03372-2011-PA, examinó una


demanda de amparo contra el Proyecto de Ley N° 4022/2009-PE mediante el cual se
pretendía declarar al Señor de los Milagros como Patrono del Perú, por cuanto, sostenía
el recurrente, amenazaba su derecho a la libertad de religión. En dicho caso se sostuvo
que:

“(...) la demanda de amparo contra un proyecto de ley es improcedente por no


existir amenaza cierta e inminente a derechos constitucionales (según reiterada
juris- prudencia de este Tribunal: SSTC Exps. N°s 04057-2004-AA/TC,
fundamento 8; 03403-2005-PA/TC, fundamento 4; 03462-2006-PHC/TC,
fundamento 3; 03486- 2006-PHC/TC, fundamento 3; 07778-2006-PA/TC,
fundamento 3; 10478-2006-PA/TC, fundamento 3”).

Procedencia de la acción de amparo

47
El primer e ineludible problema que se debe abordar, es el de la conformidad de la
disposición sub examine con la Constitución, por cuanto el segundo párrafo del 200.2
establece que el amparo: “No procede contra normas legales (...)”.

La previsión mencionada está orientada a impedir que, por medio de los procesos
de tutela de derechos, en los que se ventilan las circunstancias de un caso concreto, se
pueda acabar decidiendo la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes.

Control Difuso

Cuando los jueces constaten que las disposiciones contenidas en una norma legal,
por su sola aprobación, vulnera derechos fundamentales se limitará a declarar la
inaplicación de la misma al caso concreto.

SEGUNDA SESION

PRIMER EXAMEN PARCIAL

48
DECIMA PRIMERA SEMANA

PRIMERA SESION

PROCESO DE HABEAS DATA

El hábeas data procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier


autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los derechos a que se refiere el
artículo 2, incisos 5 y 6 de la Constitución, así dicha acción de garantía constitucional es
la que puede iniciar una persona para que organismos públicos o privados que posean
datos o información sobre ella, se los hagan conocer y expliquen la razón por la que los
poseen y los fines a los que destinan esa información.

El procedimiento de habeas data será el mismo que el previsto por el presente


Código para el proceso de amparo, salvo la exigencia del patrocinio de abogado que será
facultativa en este proceso.

Para la procedencia del habeas data se requerirá que el demandante previamente


haya reclamado, por documento de fecha cierta.

De oficio o a pedido de la parte reclamante y en cualquier etapa del procedimiento


y antes de dictar sentencia, el Juez está autorizado para requerir al demandado que
posee, administra o maneja el archivo, registro o banco de datos, la remisión de la
información concerniente al reclamante; así como a solicitar informes sobre el soporte
técnico de datos, documentación de base relativa a la recolección y cualquier otro aspecto
que resulte conducente a la resolución de la causa que estime conveniente. La resolución
deberá contener un plazo máximo de tres días útiles para dar cumplimiento al
requerimiento expresado por el Juez.

El hábeas data procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier


autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los derechos a que se refiere el
artículo 2, incisos 5 y 6 de la Constitución, así dicha acción de garantía constitucional es
la que puede iniciar una persona para que organismos públicos o privados que posean
datos o información sobre ella, se los hagan conocer y expliquen la razón por la que los
poseen y los fines a los que destinan esa información.

Como ejemplos de este tipo de almacenamiento de datos a los que se aplica la


acción de hábeas data podemos citar los archivos policiales, los pertenecientes a
servicios de inteligencia estatal, legajos de personal de empresas privadas, etc.

Esta norma constitucional responde a la experiencia histórica y a una realidad


social: frecuentemente organismos públicos y privados almacenan datos sobre sus
empleados, sobre adversarios políticos, etc., sin conocimiento de los mismos y
utilizándolos arbitrariamente en su perjuicio. Así por ejemplo, una empresa podría utilizar
datos sobre la salud de sus operarios aun sin que ellos lo sepan y discriminarlos si
padecen, por ejemplo, una enfermedad grave.

Es importante saber que el ejercicio de la acción de hábeas data según lo


establece la Constitución Nacional no pueda aplicarse para revelar el secreto de las

49
fuentes de información periodísticas, caso contrario, significaría una restricción a la
libertad de prensa, expresamente protegida por nuestra ley fundamental.

Así en el hábeas data se acceda a la información, se verifica la exactitud de la


información del que la posee, se verifica que uso está dando el poseedor a dicha
información, se le impide que la difunda si esta es errada, se cambia la información si es
equivocada, y se difunde la verdadera información, entre aquellos a quien el poseedor de
ella la remitió o circuló, con el propósito de garantizar eficazmente derechos
constitucionales vinculados al honor, a la intimidad, y a la buena fama.

SEGUNDA SESION

¿Cómo opera el plazo de prescripción en los procesos de hábeas data y de


cumplimiento?

En el caso de las demandas de hábeas data y de cumplimiento, existe un requisito


especial que el actor debe satisfacer antes de plantear su demanda: el reclamo previo de
fecha cierta ante la parte demandada.

Por ello, en el caso del proceso de cumplimiento, el plazo de los 60 días hábiles
debe contarse “desde la fecha de recepción de la notificación notarial” (artículo 70 inciso 8
del Código) que da respuesta al reclamo previo formulado por el demandante (artículo 69)
mientras que, para interponer una demanda de hábeas data, dicho plazo se computa a
partir de la notificación de la respuesta (expresa o ficta) del demandado al reclamo previo
del actor (artículo 62 del Código).

Veamos ahora un caso concreto: supongamos que una persona desea interponer
una demanda de hábeas data contra la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para
que esta le entregue copias certificadas de su expediente administrativo, a fin de hacer
valer sus derechos pensionarios; en vista de lo cual, presentó su reclamo previo de fecha
cierta ante la ONP, cumpliendo así el requisito que establece 62 del Código. La entidad
esta tal respondió expresamente a este reclamo, ratificándose en su negativa a entregar
la información solicitada, decisión que le fue notificada oportunamente al actor. Sin
embargo, por diversos motivos, la persona de nuestro ejemplo no pudo interponer su
demanda dentro de los 60 días hábiles posteriores a dicha notificación, sino a los 70 días
de producido ello, por lo que el juez de primera instancia declara la improcedencia de la
demanda, en aplicación estricta del artículo 44 del Código, quedando firme dicha decisión.

La pregunta es la siguiente: dicha declaración de improcedencia, ¿impide que el


pensionista pueda interponer una demanda idéntica de hábeas data contra la ONP en el
futuro, como sucede en el amparo? Evidentemente, no: el actor podría presentar otro
reclamo de fecha cierta ante la ONP, cuya respuesta (expresa o ficta) va a generar un
nuevo plazo de prescripción de 60 días hábiles; dicho en otras palabras: el demandante
podrá generar tantos nuevos plazos de prescripción como reclamos efectué ante la
entidad demandada.

Aún con todo, la conclusión del párrafo anterior debe mirarse con reservas, ya que
la observancia del requisito del plazo de prescripción (incluso en el hábeas data y en el

50
cumplimiento) demuestra en buena cuenta el interés que tiene el demandante en la tutela
urgente de sus derechos fundamentales (de acceso a la información pública y a la
autodeterminación informativa, en un caso, y al cumplimiento de las normas legales, en el
otro), de modo tal que cada nuevo vencimiento de dicho plazo y su renovación bien podría
revelar que la tutela que reclama el actor no reviste ni la seriedad ni la urgencia que
caracteriza a estos procesos constitucionales, con mayor razón si la Constitución prohíbe
el abuso del derecho (artículo 103).

51
DECIMA SEGUNDA SEMANA

PRIMERA SESION

PROCESO DE CUMPLIMIENTO

El proceso de cumplimiento se inicia ante el Poder Judicial. Así, el artículo 74 del


Código remite la competencia en esta materia a lo establecido en el artículo 51 del mismo
cuerpo legal; vale decir, se regula homólogamente al proceso de amparo.

El Tribunal Constitucional peruano, en su extensa jurisprudencia, reconoció la


configuración del derecho constitucional a asegurar y exigir la eficacia de las normas
legales y de los actos administrativos. Aun cuando los autores del Código Procesal
Constitucional no son fieles a la Constitución, y tratan de “rebajar” el que la acción de
cumplimiento sea en efecto un proceso constitucional (le denominan, un poco
despectivamente, “proceso constitucionalizado”) la verdad es que es un proceso
constitucional porque así lo dice la propia Constitución. Por lo tanto, cuando una autoridad
o funcionario es renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo que incide en
los derechos de las personas o, incluso, cuando se trate de los casos a que se refiere el
artículo 67 del Código Procesal Constitucional (relativos a la defensa de los derechos con
intereses difusos o colectivos en el proceso de cumplimiento), surge el derecho de
defender la eficacia de las normas legales y actos administrativos a través del proceso
constitucional de cumplimiento.

Cualquier persona podrá iniciar el proceso de cumplimiento frente a normas con


rango de ley y reglamentos. Si el proceso tiene por objeto hacer efectivo el cumplimiento
de un acto administrativo, sólo podrá ser interpuesto por la persona a cuyo favor se
expidió el acto o quien invoque interés para el cumplimiento del deber omitido.

Tratándose de la demanda de derechos con intereses difusos o colectivos, la


legitimación corresponderá a cualquier persona. Asimismo, la Defensoría del Pueblo
puede iniciar proceso de cumplimiento.

El procedimiento aplicable a este proceso será el mismo que el previsto por el


presente Código para el proceso de amparo, en lo que sea aplicable. El Juez podrá
adaptar dicho procedimiento a las circunstancias del caso.

Al respecto, el Tribunal Constitucional, tempranamente se ha pronunciado sobre el fondo


de determinadas causas en las cuales el petitorio no se adecuaba al objeto de protección
de los procesos constitucionales. En concreto, en el caso de análisis, el Tribunal resolvió
una acción de cumplimiento cuyo petitorio en realidad era objeto de protección del
proceso de hábeas data (acceso a documentos públicos (sin embargo, el Tribunal
Constitucional se pronunció admitiendo a trámite la demanda como acción de hábeas
data.

En efecto, el inciso 6 del artículo 200 de la Constitución establece que el proceso de


cumplimiento procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar
unanorma legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley. Así,

52
el acatamiento de una norma legal o un acto administrativo tiene su más importante
manifestación en el nivel de su eficacia. Por tanto, así como el proceso de hábeas data
tiene por objeto esencial la protección de los derechos a la intimidad, acceso a la
información pública y autodeterminación informativa, el proceso de cumplimiento tiene
como finalidad proteger el derecho constitucional de defender la eficacia de las normas
legales y actos administrativos.

Con este proceso constitucional el Estado social y democrático de Derecho que reconoce
la Constitución (artículos 3 y 43), el deber de los peruanos de respetar y cumplir la
Constitución y el ordenamiento jurídico (artículo 38) y la jerarquía normativa de nuestro
ordenamiento jurídico (artículo 51) serán reales, porque, en caso de la renuencia de las
autoridades o funcionarios a acatar una norma legal o un acto administrativo, los
ciudadanos tendrán un mecanismo de protección destinado a lograr su acatamiento y, por
ende, su eficacia.

El Tribunal Constitucional consideró –en un precedente vinculante– que para la


procedencia del proceso de cumplimiento, además de acreditarse la renuencia del
funcionario o autoridad pública, deberán tenerse en cuenta las características mínimas
comunes del mandato de la norma legal, del acto administrativo y de la orden de emisión
de una resolución o de un reglamento, a fin de que el proceso de cumplimiento prospere,
puesto que de no reunir tales características, además de los supuestos contemplados en
el artículo 70 del Código Procesal Constitucional, la vía del referido proceso no será la
idónea.

A través del proceso de cumplimiento se busca el cumplimiento de un deber (legal o


administrativo) omitido por la Administración. Así, el objeto de este proceso es, entonces,
el control de la inactividad de la Administración; inactividad que, de acuerdo con
autorizada doctrina, está referida a “la constatación de una omisión por la Administración
de toda actividad, jurídica o material, legalmente debida y materialmente posible”.

Tanto la Constitución como el Código Procesal Constitucional regulan con mayor


precisión este control de la inactividad. Efectivamente, el inciso 6 del artículo 200 de la
Constitución señala que la acción de cumplimiento: “procede contra cualquier autoridad o
funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las
responsabilidades de ley” (resaltado agregado). Claro está, esta “renuencia a acatar” se
refiere a una omisión, a una inactividad de la Administración pese a existir un mandato
legal o administrativo dirigido a ella.

Por su parte, el artículo 66 del Código Procesal Constitucional, norma que estamos
comentando, precisa que el objeto del cumplimiento está dirigido a la Administración
Pública en dos sentidos. En efecto, señala que el objeto del proceso de cumplimiento es
ordenar que el funcionario o autoridad pública renuente: (1) dé cumplimiento a una norma
legal o ejecute un acto administrativo firme, o que (2) se pronuncie expresamente cuando
las normas legales le ordenan emitir una resolución administrativa o dictar un reglamento.
Con lo indicado por el Código, vemos que el objeto del proceso de cumplimiento es el
control tanto de la inactividad material como de la inactividad formal de la Administración.
Sin embargo, dado que en sede nacional no ha sido unánime la forma en que se ha
entendido esta clasificación de las inactividades, vale la pena detenernos un momento en
este punto.

53
De una parte, están quienes señalan (por ejemplo, el profesor Edgar Carpio, siguiendo la
clasificación propuesta por Alejandro Nieto(2)) que el proceso de cumplimiento está
destinado al cuestionamiento de la inactividad material, entendiendo por ella a “la omisión
se genera en el incumplimiento de un mandato previsto en la ley o en el acto
administrativo respecto de un ámbito que forma parte de sus competencias ordinarias. Es
el caso, por ejemplo, del incumplimiento de un mandato legal; dejar de ejecutar un acto
administrativo firme; no expedir un acto administrativo o no dictar un reglamento, pese a
que existe una ley que dispone que este se expida, entre otros muchos supuestos” (3). De
otra parte, considera que existe inactividad formal “cuando al cabo de un procedimiento
administrativo, o tras el ejercicio de un derecho de petición, los funcionarios, autoridades u
órganos de la administración no contestan lo que se peticiona o no resuelvan los recursos
que en el seno del procedimiento administrativo se hayan formulado, pese a existir un
mandato legal de hacerlo”.

Siendo así, desde esta perspectiva, los supuestos de inactividad que pueden ser exigidos
mediante el cumplimiento corresponden a la inactividad material. El Tribunal
Constitucional incluso en alguna ocasión se mostró a favor de esta posición(5).

EXIGENCIA DEL PROCESO

Cabe resaltar que, en los procesos de hábeas data y cumplimiento, la exigencia consiste
en iniciar y no en agotar la vía previa. Así, los artículos 62 y 69 del CPConst.,
respectivamente, imponen que el particular deba solicitar la información o requerir el
cumplimiento de una norma jurídica o acto administrativo, mediante documento de fecha
cierta. Y, si dentro de los siguientes diez días útiles la entidad no responde o se manifiesta
negando el pedido, el sujeto podrá demandar hábeas data o cumplimiento, sin tener que
seguir con la vía previa. Es decir, no necesitará impugnar. Es decir, no necesitará
impugnar la resolución expresa o ficta que niega su pedido para acudir a la vía
constitucional.

SEGUNDA SESION

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

54
DECIMA TERCERA SEMANA

PRIMERA SESION

PROCESO DE ACCIÓN POPULAR

La demanda de acción popular procede contra los reglamentos, normas administrativas y


resoluciones de carácter general, cualquiera que sea la autoridad de la que emanen,
siempre que infrinjan la Constitución o la ley, o cuando no hayan sido expedidas o
publicadas en la forma prescrita por la Constitución o la ley, según el caso.

El proceso de acción popular fue recogido por nuestras Constituciones de 1933, 1979 y
1993 con una fórmula que no ha cambiado mucho desde sus inicios y que se repite, en
buena medida, en el artículo que comentaremos. Al momento de su adopción se concebía
como una alternativa para el control del Poder Ejecutivo, ante el problema que suponía la
regulación mediante reglamentos de materias que debían ser reguladas por la ley (1). Se
la introdujo en nuestro ordenamiento “(...) como una suerte de control que ejerce cualquier
ciudadano sobre el poder reglamentario de la Administración Pública” (2), de allí su
nombre, que resalta la amplitud de su legitimación activa.

Lo cierto es que la acción popular se concibe como un proceso de control abstracto de


normas de carácter general. Se diferencia, entre otras cosas, del proceso de
inconstitucionalidad, por las normas que controla y el tipo de examen que propone (tanto
legalidad como inconstitucionalidad), asuntos que comentaremos a la luz del artículo 76
del Código Procesal Constitucional. Sin embargo, no debe olvidarse en cualquier análisis
sobre este proceso, que la acción popular se resuelve por completo ante el Poder Judicial,
mientras que el proceso de inconstitucionalidad tiene lugar ante el Tribunal Constitucional.

De este modo, la competencia de control abstracto se encuentra repartida entre dos


organismos autónomos, lo cual genera particularidades que verificaremos en el desarrollo
de la jurisprudencia.

La demanda de acción popular puede ser interpuesta por cualquier persona.

La demanda de acción popular es de competencia exclusiva del Poder Judicial:

SEGUNDA SESION
Son competentes:

1. La Sala correspondiente, por razón de la materia de la Corte Superior del Distrito


Judicial al que pertenece el órgano emisor, cuando la norma objeto de la acción
popular es de carácter regional o local.

2. La Sala correspondiente de la Corte Suprema de Lima, en los demás casos.

El plazo para interponer la demanda de acción popular prescribe a los cinco años
contados desde el día siguiente de publicación de la norma.

55
El Código hace aquí referencia a tres categorías que pretenden comprender los actos
a ser controlados: reglamentos, normas administrativas y resoluciones de carácter
general. A primera vista podríamos creer que se trata de categorías redundantes, ya que,
a fin de cuentas, hacen referencia a expresiones normativas de rango inferior al legal,
pero como ha señalado el administrativista Juan Carlos Morón, aquí estamos ante
distintos fenómenos jurídicos: aquellos que son, en rigor, expresión de la potestad
reglamentaria de la Administración (reglamentos y normas administrativas) y las
resoluciones de carácter general, que serían expresión de la función administrativa.

Esta distinción, sobre la cual discutiremos a continuación, no debe dar la errada


impresión de que solo serán objeto de control las normas producto de los órganos de la
Administración Pública, dependiente del Gobierno. El proceso de acción popular ya dejó
de ser en nuestro ordenamiento, si alguna vez lo fue, un mecanismo de control del
ciudadano por medio del Poder Judicial contra las actuaciones del Poder Ejecutivo, que
es como se le concibió inicialmente. El Código es explícito al señalar que las normas
pueden provenir de cualquier autoridad, y es por ello que, aun cuando podamos referirnos
a una potestad reglamentaria de la Administración, ello no implica que esta deba ser
ejercida necesariamente por alguna instancia del Gobierno. La complejidad del Estado
contemporáneo permite diversas expresiones de normas infralegales emanadas por
también distintas entidades con diversos tipos de autonomía y no necesariamente
adscritas al Gobierno.

Ahora bien, como puede verificarse sin mayor dificultad de un vistazo a la normativa
producida en nuestro ordenamiento, podemos señalar que la Administración ejerce su
potestad reglamentaria de diversas formas, generando una serie de instrumentos de
nomenclatura muy variada. Podríamos aquí estar hablando de decretos, resoluciones,
órdenes, manuales, lineamientos, directivas, entre otros instrumentos. Ante este
panorama, resuelta conveniente dejar de lado la preocupación por el nomen iuris y
concentrarnos en la naturaleza de lo que se quiere impugnar en acción popular, que no es
otra cosa que normas de carácter general.

Sí será importante para dicho efecto distinguir entre un acto administrativo y un


reglamento, pues siendo ambas expresiones de potestades libradas a la Administración,
se diferencian en que los reglamentos son parte del ordenamiento jurídico, en tanto
fuentes de derecho, mientras que los actos son aplicaciones concretas del ordenamiento.
Corresponderá, entonces, impugnar los actos administrativos en un proceso contencioso-
administrativo o, eventualmente, en un proceso de amparo, de ser el caso, mientras que
los reglamentos quedan en el ámbito de la acción popular.

56
DECIMA CUARTA SEMANA

PRIMERA SESION
PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD

Este artículo ha desarrollado las previsiones sobre las normas que pueden ser
impugnadas en el proceso de inconstitucionalidad, tal como funciona el artículo 76 para
los procesos de acción popular. Aquí el legislador básicamente ha transcrito el texto del
artículo 200, inciso 4, de la Constitución, referido a la llamada acción –en rigor, proceso
de inconstitucionalidad con mínimas precisiones.

Ahora bien, debe recordarse de antemano, tal como la doctrina y el propio Tribunal
Constitucional han hecho, que en esta disposición se “(...) comprende aquellas categorías
normativas a las que la Constitución les ha asignado el ‘rango de ley’. Con la expresión
‘rango’ se denota la posición que una fuente formal del derecho pueda ostentar en el
ordenamiento jurídico; en tanto que con la fórmula ‘rango de ley’ se indica que las fuentes
a las que se ha calificado como tales, se ubican en el ordenamiento en el grado
inmediatamente inferior al que ocupa la Constitución.

Como resulta evidente, queda superada aquella perspectiva desde la cual un


Tribunal Constitucional, en estricta posición de legislador negativo, controlaba solo la ley
emitida por el Parlamento. En los Estados contemporáneos, la producción de normas se
ha diversificado a tal punto que no es posible sostener que las leyes emitidas por el
Congreso sean la mayoría o necesariamente las más relevantes de cada materia. Es así
que contamos con una serie de disposiciones de diversa forma y origen, que, por contar
con rango de ley, ameritan ser controladas en este proceso.

Algunas de ellas fueron nombradas por el constituyente y, por ende, por el


legislador, y otras no lo fueron. Esta, sin embargo, no es una exclusión y no debe generar,
en consecuencia, controversia alguna. La intención del constituyente sobre este punto no
fue establecer una lista cerrada de normas que puedan ser impugnadas, sino solamente
ejemplificar sobre la base de algunas que se ajustan al parámetro rango de ley. Ensayar
una interpretación restrictiva sobre este aspecto, circunscribiendo las normas pasibles de
control a solo las nombradas por la Constitución y el Código Procesal Constitucional,
llevaría al contrasentido de validar la existencia de normas que no puedan ser sometidas
a un control abstracto de constitucionalidad.

La demanda de inconstitucionalidad se interpone ante el Tribunal Constitucional y


sólo puede ser presentada por los órganos y sujetos indicados en el Artículo N° 203° de la
Constitución.

Están facultados para interponer acción de inconstitucionalidad:


1. El Presidente de la República.
2. El Fiscal de la Nación.
3. El Presidente del Poder Judicial, con acuerdo de la Sala Plena de la Corte
Suprema de Justicia.
4. El Defensor del Pueblo.
5. El veinticinco por ciento del número legal de congresistas.

57
6. Cinco mil ciudadanos con firmas comprobadas por el Jurado Nacional de
Elecciones. Si la norma es una ordenanza municipal, está facultado para
impugnarla el uno por ciento de los ciudadanos del respectivo ámbito territorial,
siempre que este porcentaje no exceda del número de firmas anteriormente
señalado.
7. Los Gobernadores Regionales con acuerdo del Consejo Regional, o los alcaldes
provinciales con acuerdo de su Concejo, en materias de su competencia.
8. Los colegios profesionales, en materias de su especialidad”.

En el proceso de inconstitucionalidad no se admiten medidas cautelares.

Admitida la demanda y en atención al interés público de la pretensión discutida, el


Tribunal Constitucional impulsará el proceso de oficio con prescindencia de la actividad o
interés de las partes.

El proceso sólo termina por sentencia; el Tribunal dicta sentencia dentro de los
treinta días posteriores de producida la vista de la causa.

SEGUNDA SESION

Caso practico

El Gobierno Regional de Piura dictó la Ordenanza Regional No 016-2003/GRP-CR,


disponiendo, sobre la base de la Carta Nacional, que la Isla Lobos de Tierra se encuentra
en jurisdicción territorial del Gobierno Regional de Piura. El Gobierno Regional de
Lambayeque expidió la Ordenanza Regional No 022-2003-GR.LAMB/CR con la cual
reafirma la jurisdicción territorial del departamento de Lambayeque sobre la Isla Lobos de
Tierra.

El Tribunal Constitucional declaró la inconstitucionalidad de ambas ordenanzas


regionales, por conexión, con base en que el Instituto Geográfico Nacional, dando
respuesta a la solicitud del Gobierno Regional de Piura en torno a la interpretación gráfica
de la Ley No 26290, indicó que los límites interdepartamentales Piura-Lambayeque se
hallan en la condición de indefinidos dado que los instrumentos legales de creación no
precisan puntual y totalmente cuáles son los límites, por lo que no son carto
interpretables. El Tribunal Constitucional precisa que la demarcación territorial es una
atribución del Congreso de la República, la misma que solo puede establecerse en virtud
de una ley ordinaria, a propuesta del Poder Ejecutivo.

Objeto de la norma

Por último, el artículo 80 del Código Procesal Constitucional tiene por objeto establecer
una relación entre el proceso de inconstitucionalidad y el proceso de acción popular
respecto a las normas materia de impugnación, lo que explica que se encuentre ubicado
en la sección sobre disposiciones generales aplicables a ambos procesos. Dicha
necesidad de relación busca evitar que se emitan pronunciamientos contradictorios.

Al respecto, corresponde recordar que en el proceso de acción popular se analiza la


compatibilidad de una norma infralegal con la Constitución y la ley, y es de conocimiento

58
del Poder Judicial a través de dos instancias. Sin embargo, puede ocurrir que la ley que
sirve de sustento a una norma infralegal se encuentre como objeto de control ante el
Tribunal Constitucional a través del proceso de inconstitucionalidad. En este escenario, si
en paralelo se sigue un proceso de acción popular contra una norma infralegal y uno de
inconstitucionalidad contra la ley que le da sustento, los cuales se encontrarían –además
en trámite ante instancias diferentes, se debe evitar principalmente que a través de una
acción popular se confirme la constitucionalidad de una norma que se sustenta en una ley
inconstitucional.

Así, por ejemplo, si una ley dispone un mecanismo de censura previa, prohibido por el
artículo 2, inciso 4, de la Constitución, y a la vez existe un reglamento de dicha ley, en
caso se inicie un proceso de acción popular contra esta última y un proceso de
inconstitucionalidad contra la primera, el proceso de acción popular debe suspenderse
hasta que se emita un pronunciamiento final sobre la compatibilidad entre la ley y la
Constitución por parte del Tribunal Constitucional. De lo contrario, podría ocurrir que el
Poder Judicial se pronuncie a favor de la legalidad de una norma infralegal que se
sustenta en una norma legal contraria a la Constitución.

59
DECIMO QUINTA SEMANA

PRIMERA SESION

LABOR POLICIAL EN LOS REGIMENES DE EXCEPCION

LOS REGIMENES DE EXCEPCION

Los regímenes de excepción se encuentran descritos en el artículo 137 de la carta


magna, en la cual precisa que el Presidente de la República, con acuerdo del Consejo
de Ministros, puede decretar, por plazo determinado, en todo el territorio nacional, o en
parte de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de
excepción que a continuación paso a detallar:

1. Estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de


catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación. En esta
eventualidad, puede restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos
constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del
domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendidos en los
incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f del mismo artículo. En
ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie.

El plazo del estado de emergencia no excede de sesenta días. Su prórroga requiere


nuevo decreto. En estado de emergencia las Fuerzas Armadas asumen el control del
orden interno si así lo dispone el Presidente de la República.

2. Estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior, guerra civil, o peligro inminente
de que se produzcan, con mención de los derechos fundamentales cuyo ejercicio no
se restringe o suspende. El plazo correspondiente no excede de cuarenta y cinco
días. Al decretarse el estado de sitio, el Congreso se reúne de pleno derecho. La
prórroga requiere aprobación del Congreso.

SEGUNDA SESION

LA POLICIA NACIONAL Y SU ACTUACION EN LOS REGIMENES DE EXCEPCION

La Policía Nacional del Perú, es una Institución que constitucionalmente se encuentra


concebida para garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y
ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la
seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la
delincuencia. Vigila y controla las fronteras., objetivo que no puede ser logrado fuera del
marco de la propia Constitución del Estado. En consecuencia, una de las formas de
defender la sociedad y cumplir con la finalidad fundamental de la Policía Nacional del
Perú es velar por el mantenimiento del orden interno, lo cual implica necesariamente la
defensa y el respeto del sistema democrático y de los Derechos Humanos.

La Policía Nacional del Perú, mantendrá el control interno con el apoyo de las Fuerzas
Armadas durante los Estados de Emergencia, Las Fuerzas Armadas asumen el control
del orden interno si así lo dispone el Presidente de la República; asimismo la autoridad

60
política o policial podrá solicitar la intervención de las Fuerzas Armadas por un plazo no
mayor de 30 días cuando se produzcan actos de terrorismo, actos de violencia
consistentes en atentados, ataques armados a entidades públicas o privadas o servicios
públicos en los que se utilicen armamentos de guerra o artefactos explosivos o cuando
se descubran elementos suficientes de peligro real o inminente de su perpetración, que
sobrepase la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú.

En los casos de grave alteración del orden público y/o cuando se declaren los estados
de excepción previstos en la Constitución Política del Perú, en cualquier lugar del país,
el personal de la PNP., aun encontrándose en uso de licencia, vacaciones, permiso o
comisión, está en la obligación de reincorporarse inmediatamente a la Unidad o
Subunidad donde presta servicios. Si por causas ajenas a su voluntad se encontrara
imposibilitado de hacerlo, se incorporará a la Unidad o Subunidad de la jurisdicción en
que resida o a la más próxima del lugar en que se encuentre.

Hace unos años atrás era común tener en Estado de Emergencia gran parte del
territorio nacional, esto por el peligro que representaba a la seguridad del país los
movimientos subversivos de los grupos terroristas Sendero Luminoso y el Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru; sin embargo, desde la captura de sus líderes Abimael
Guzmán Reynoso y Víctor Polay Campos, así como diferentes mandos políticos y
militares en diversos lugares del país, por personal policial y militar, muchas zonas han
retomado la calma, pasando del terror a la tranquilidad, la que muchas veces sólo es
perturbada por la delincuencia común y organizada.

Pero luego de muchos años de haber vivido y laborado bajo régimen de excepción, el
policía conoce con exactitud cuál es el espíritu de la norma cuando se ha legislado el
contenido del Art. 137° de la Constitución Política del Perú, sabe por qué casos se
promulgan el Estado de Emergencia y el Estado de Sitio, qué derechos se restringen o
suspenden en el primero, y cuales no se restringen o suspenden en el caso del
segundo; el plazo de duración y cómo proceder en caso de prórroga. Nos parece que
no estamos debidamente capacitados en este aspecto, muchos creemos que cuando
estamos bajo el Estado de Emergencia podemos violar muchos derechos
fundamentales de las personas, como su libertad, inviolabilidad de domicilio, libre
tránsito por el territorio nacional; y que al hacerlo podemos ser objeto de denuncia penal
por la inobservancia de ciertos procedimientos que deben ser conocidos por todos
nosotros.

Parecería ilógico, pero cuando se suspenden o restringen algunos derechos en un


Estado de Emergencia, es para recuperarlos, ya que estos están siendo vulnerados por
el oponente; es lo que pasó en las décadas del 80 y 90, vivíamos amenazados por los
DD.TT., las personas no podían circular libremente por algunos lugares y a
determinadas horas, podían ingresar a tu domicilio y sacarte por la fuerza y si es que
había resistencia podías ser objeto de asesinato; en muchos lugares del país la vida no
valía nada; pero no por ello la Policía que es una institución concebida para la defensa
de la sociedad, ha tenido que combatir este flagelo respetando irrestrictamente el marco
constitucional, el sistema democrático y los Derechos Humanos.

En este sentido, aún a pesar de la existencia de una situación de violencia, esta no


puede alterar la obligación de proteger y respetar los Derechos Humanos, frente a los

61
grupos delictivos que resultan responsables de actos atentatorios contra el resto de la
población, no se puede concebir una respuesta del Estado que renuncia a su
superioridad moral para aplicar procedimientos criminales de semejante categoría.

DÉCIMO SEXTA SEMANA

EXAMEN FINAL

62

También podría gustarte