Está en la página 1de 5

ESTRATEGIAS

DE PUSH Y PULL
Noé azael estevez ibarra
¿Qué es?
La estrategia push se trata de una forma
rápida con la que conseguimos
concienciar al cliente para que realice la
acción de compra. El objetivo será que a
través de diferentes canales nuestro
producto o servicio llegue al consumidor
final.
Marketing pull está basada en atraer al
cliente a la marca. Se trata de acciones
que no están orientadas a insistir al
cliente, sino atraerles, ofreciendo
contenido de calidad.
¿Para qué sirve?
Se impulsa el producto o servicio a través de los canales de comercialización
que va desde la empresa, pasa por los intermediarios hasta el consumidor
final quienes no lo conocen ni lo buscan, pero el producto se les presenta a
través de diversas actividades de promoción que crean una necesidad y por
lo tanto, una demanda del consumidor para ese producto: la empresa lleva
el producto al cliente; el cliente sabe sobre el producto cuando lo compra.
generalmente utilizarán el marketing de atracción cuando el cliente sepa lo
que está buscando o qué problema necesita resolver. Las marcas realizan un
alto gasto en publicidad y promoción para que el consumidor opte por su
solución, en lugar de la solución ofrecida por la competencia.
Las tácticas PULL ofrecen una probabilidad de conversión más alta, ya que
es el cliente el que llega a la oferta cuando la necesita y la busca y tienden a
tener más éxito en la construcción de embajadores de marca.
QUIENES USAN LA
ESTRATEGIA PUSH/PUSH
Las empresas telefónicas o de
seguros. Estas empresas
realizan estas llamadas de
manera insistente para informar
a los usuarios de sus ofertas. Su
objetivo es empujar al cliente a
adquirir dichas promociones.
PULL
Ejemplos
SEO. Cuando un usuario identifica una necesidad o tiene un problema que resolver, en muchos casos
lo primero que hace es realizar una búsqueda en Google. El SEO sirve para colocar nuestro sitio web
en los primeros puestos para las búsquedas que sean relevantes para nuestra marca y así hacer que
los clientes potenciales nos encuentren con facilidad.
Marketing de contenidos. Los contenidos son un factor muy importante para el posicionamiento SEO,
pero además nos sirven para aportar valor al usuario y generar confianza en la marca.
PUSH
1. SEM. El SEM puede entenderse como una estrategia complementaria al SEO, ya que lo que
buscamos es colocar anuncios de pago en los buscadores para que aparezcan cuando un usuario
haga una búsqueda relacionada. Para lograr la máxima efectividad, se recomienda centrarse en
palabras clave con una alta intención de compra.
2. Anuncios en redes sociales. Los social ads se dirigen a los usuarios en las redes sociales para
ofrecerles productos segmentados en función de sus hábitos y preferencias. La clave del éxito está en
la gran cantidad de información sobre los usuarios de la que disponemos para poder segmentar los
anuncios y llegar justo al público adecuado.

También podría gustarte