Está en la página 1de 18

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

INFORME N.º 01-2021/I.E.S.P.P. “Bca” /E E M V

AL : Profesor: Cueva López Omar.


Asesor de Práctica Pre-Profesional I
DE : Estudiante: Caruajulca Salazar leiner

ASUNTO : Hacer llegar informe sobre Práctica Pre-Profesional I

FECHA : 29/07/2021
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me es grato dirigirme al Despacho de su Digno cargo, para saludarle
cordialmente a usted, y al mismo tiempo hacerle llegar el informe correspondiente al
desarrollo de nuestras Prácticas Pre-Profesionales, realizado, durante el 06 al 23 de julio
del presente año, en la I.E. “SANTIAGO ANTÚNES DE MAYOLO”- San Antonio,
dirigida por el director WUILSON LOPEZ RUIZ, en el aula de 2do grado “A” Y “B”, a
cargo del profesora Luz Angelica Villanueva Sánchez , que a continuación se detalla:

PRIMERO: Nos comunicamos con el director de la Institución y nos informó que tenía
un aula disponible para poder realizar nuestras prácticas. Esta fue la sección del 2do
grado “A” y “B”, la cual estaba a cargo del profesora Luz Angelica Villanueva Sánchez.
Luego, el director me brindó su número del Profesora para poder coordinar y así poder
realizar nuestras prácticas.

SEGUNDO: me comunique con la profesora y le hice conocer el propósito de mi


llamada, le pedí de favor que nos informe sobre la manera de cómo se estaban realizando
sus actividades educativas, que medios utilizaban y que días tenían clase. Ante nuestra
petición, me brindó la información necesaria y además nos envió el horario para
hacernos conocer los días y la hora en las que realizaban clase.

TERCERO: Después de a ver coordinado con el profesora, nos pidió que realicemos una
sesión de aprendizaje, con el fin de poder aprender y tener un poco más de experiencia en

“Práctica Pre-Profesional”
cuanto al trabajo docente. Luego de haberlo hecho lo envíanos y le pedimos que lo revise y
que, si hubiese algo que mejorar, solo nos lo hiciera saber. El profesora después de revisarlo
me pidió que hiciéramos un par de mejoras con respecto a la secuencia didáctica, bueno, en
seguida lo implementamos y también incluimos lo que nos había faltado. Después lo volvimos
a pedir que lo revisé, y este le dio el visto bueno.

REFLEXIÓN:

Como experiencia en cuanto a la realización de la sesión de aprendizaje, realizado me


sentí muy seguro de mí mismo ya que he tenido que hacerle como experiencia
anteriormente y esta práctica era un poco más fácil de llevar y tengo la seguridad de que
iré mejorando para ser mejor el mañana de una forma muy esencial para sí tener un
espacio abierto a posibilidades por otra parte, la ayuda del profesora de aula fue muy
irrelevante para la mejora de dicha sesión.

CUARTO: Luego de haberlo dado el visto bueno a nuestra sesión de aprendizaje, la profesora me
despedí, pidiendo disculpas por los errores que avía obtenido, para así ganar un poco más de
respeto.

Fecha: 06/07/21

REFLEXIÓN:

En cuanto esto las practica se llevó de manera abierta interactuamos con los alumnos y
ellos respondieron de una forma muy responsable, nos familiarizamos con el entorno y
así fue lo llevamos de manera secuencial lo que los ejercicios lo planteamos con el
entorno en que estamos viviendo y los alumnos muy entusiasmados contestaban de
manera clara por ello me siento muy satisfecho con esa aula ya que así se puede llevar
una clase muy divertida.

QUINTO: la profesora me informó que ya salían de vacaciones..

Fecha: 12/07/21

“Práctica Pre-Profesional”
REFLEXIÓN:

Solo hubo un inconveniente fue de una niña quien no había recibido su prueba ya que
fue de forma formal y ella no fue a recibir, vito este inconveniente le pedimos de favor al
profesor que envíe la prueba al grupo para que todos lo tengan y resuelvan.

SEXTO: Coordinamos con el profesor para hacer un reforzamiento por la tarde, sobre el tema
que habíamos tratado en la sesión de aprendizaje que realizamos.

Fecha: 16/07/21

REFLEXIÓN:

Bueno en este reforzamiento que teníamos por la tarde con el permiso del profesor
hemos echo una práctica de los temas tratados que era proporcionalidad inversa y directa
para así ayudarles a los alumnos a resolver problemas de la mejor manera posible que
aprendan de una manera comprensible y muy útil para ellos con una explicación
detallada y ellos lograron resolver ellos solos algunos de los ejercicios planteados.

SÉPTIMO: En esta ocasión nos tocó realizar la observación de una clase dirigida por una
profesora la cual llevaba por nombre Lesly.

Fecha: 20/07/21

REFLEXIÓN:

En esta observación la profesora eso la clase con el mayor interés posible para que los
alumnos aprendan de una manera clara y, precisa por ello todos los alumnos fueron
gratos y colaboraron de manera comprensible para que ellos aprenden y que sea útil para
su vida.

Se adjunta al presente evidencias de las actividades de aprendizaje realizadas.

Es todo cuanto tenemos que informar a usted, en honor a la verdad.

“Práctica Pre-Profesional”
Atentamente;

CARUAJULCA SALAZAR LEINER


Estudiante de M. V
“ISEPP”-Bca

DIFICULTADES

Las dificultades que tuve fueron:

• Lograr comunicarme con el director, quizá por las responsabilidades que lleva en su
papel como director, le era escaso el tiempo para comunicarse con nosotros.

• La saturación del internet, era una dificultada al momento de enviar y recibir


mensajes por WhatsApp.

• Algunos estudiantes no contaban con buena señal o cobertura de internet.

CONCLUSIÓN

He llegado a la conclusión:

“Práctica Pre-Profesional”
de que en esta experiencia vivida estoy muy satisfecho ya que en esta
oportunidad la practica se realizo de manera muy satis factible para mí y de mi
compañero por otra parte. Quiero destacar la voluntad del director tanto como el
profesor de aula por la oportunidad de realizar en su centro educativo dicha
práctica por otro lado hubo unos pequeños inconvenientes al principio ya que el
director no contesto, pero con perseverancia logramos que acepte y puesto que
nos sentimos muy satisfechos con la aceptación y luego con la práctica realizada
y estoy muy contento puesto que llevo muchas buena experiencias que me
servirán cuando esté cumpliendo mi rol como futuro docente.

ANEXOS

SESIÓN DE APRENDIZAJE – N° 1
I. DATOS GENERALES:
I.E. GRADO SECCIÓN FECHA
“JOSÉ BRUNO RUÍZ NÚÑEZ”- San 2do AyB 06/07/2021
Juan de Lacamaca.
ÁREA DIRECTOR
Matemática WUILSON LOPEZ RUIZ
DURACIÓN 2 horas DOCENTE Luz Angelica Villanueva Sánchez

II. TÍTULO DE LA SESIÓN


“Proporcionalidad directa e inversa”

III. APRENDIZAJES ESPERADOS


EVIDENCIA DE INSTRU.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDI. EVAL
PRECISADO
Resuelve Traduce Establece relaciones entre datos Justifica la Lista de cotejo,
problemas de cantidades a y acciones de ganar, perder, diferencia entre registro de
cantidad. expresiones comparar e igualar cantidades, el concepto de participaciónes.
numéricas. o una combinación de acciones.
proporcionalidad
directa e inversa
a partir de
ejemplos.

COMPT. TRANS CAPACIDAD DESEMPEÑO

“Práctica Pre-Profesional”
Gestiona su Organiza Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
aprendizaje de acciones potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
manera autónoma. estratégicas para habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la
alcanzar sus tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
metas de
aprendizaje.
ENFO. TRANS VALOR ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN:

Búsqueda de la Los estudiantes resuelven problemas de proporcionalidad a partir


Superación
excelencia. de situaciones cotidianas para profundizar su comprensión.
personal.

IV. Secuencia didáctica


INICIO 35 min.

El docente da la bienvenida a los estudiantes; además, les pide tener a la mano una su
cuaderno de trabajo o portafolio.

“Práctica Pre-Profesional”
Nuevamente, el docente plantea otras interrogantes: ¿Cómo podemos desarrollar
situaciones problemáticas de proporcionalidad? y ¿la relación entre 2 magnitudes
siempre estará en la misma proporción es decir si uno aumenta el otro también, o
existe casos que uno aumenta y la otra disminuye?

El docente indica que el propósito de la sesión es:

- establecer relaciones entre datos de dos magnitudes y reconocer si presentan


relaciones de proporcionalidad directa o inversa; las expresarán usando un lenguaje
matemático y representaciones tabulares; también emplearás estrategias heurísticas
(multiplicativas) para resolver problemas; y justificar, usando ejemplos y conocimiento
matemático, si la relación entre tales magnitudes es de proporcionalidad directa o
inversa.

Caramelos costo
1 unidades 4
2 unidades 8
3 unidades 12

Después el docente da a conocer de la definición de la proporcionalidad directa y


también las estrategias y métodos que existen para su resolución.

DESARROLLO 75 minutos
Luego el docente pide a los estudiantes que se apropien de su cuaderno de área o
cuaderno de apuntes y plantea el siguiente caso.

PROBLEMA PLANTEADO:
Si he comprado 12 lapiceros a 24 soles, ¿Cuánto costarán 38 lapiceros?

Comprendemos el problema
En donde los estudiantes responden las siguientes interrogantes:
¿De qué trata el problema?
¿Qué se desea saber?
¿Qué datos nos proporciona el problema?

“Práctica Pre-Profesional”
¿Cómo lo podemos resolver?

Diseñamos estrategias de desarrollo.


El docente describe el procedimiento que seguirían los estudiantes para dar solución al
problema planteado.

Ejecutamos la estrategia.

• El docente monitorea y resuelve las inquietudes de los estudiantes, al momento


de dar solución a la solución problemática, asimismo anota las dificultades que
presentan los estudiantes al momento de resolver el problema planteado.

• Luego el docente anota todas las respuestas y resuelve el ejercicio de acuerdo a


lo planteado dando solución a las diferentes inquietudes de los estudiantes.

Luego el docente pregunta, ¿Cómo se relaciona en número de lapiceros con el dinero a


pagar?, ¿la relación entre 2 magnitudes siempre estará en la misma proporción es decir
si uno aumenta el otro también, o existe casos que uno aumenta y la otra disminuye?
Generando conflicto cognitivo.

Después el docente da un segundo ejemplo:

EJEMPLO 2

Tenemos 12 dulces y queremos repartirlos en partes iguales según la cantidad de niños.

Luego el docente pregunta, sobre la relación que existen entre estas dos magnitudes, y
que pasa si se aumenta una de las magnitudes.

“Práctica Pre-Profesional”
Después el docente da a conocer de la definición de la proporcionalidad inversa y
también las estrategias y métodos que existen para su resolución.

Y da continuación a su clase con un problema planteado:

PROBLEMA PLANTEADO:

Un grupo de 10 estudiantes ha ganado un premio por un trabajo realizado y han


recibido 30 soles cada uno. ¿Cuánto recibiría cada uno si solo hubieran participado 6
estudiantes?

Comprendemos el problema
En donde los estudiantes responden las siguientes interrogantes:
¿De qué trata el problema?
¿Qué se desea saber?
¿Qué datos nos proporciona el problema?
¿Cómo lo podemos resolver?

Diseñamos estrategias de desarrollo.


El docente describe el procedimiento que seguirían los estudiantes para dar solución al
problema planteado.

Ejecutamos la estrategia.

• El docente monitorea y resuelve las inquietudes de los estudiantes, al momento


de dar solución a la solución problemática, asimismo anota las dificultades que
presentan los estudiantes al momento de resolver el problema planteado.

• Luego el docente anota todas las respuestas y resuelve el ejercicio.

“Práctica Pre-Profesional”
CIERRE 10 minutos
El docente finaliza planteando las siguientes interrogantes: ¿Qué hemos aprendido?,
¿Cómo los hemos aprendido?, ¿Qué ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES has usado para
resolverlo?, ¿Qué dificultades has encontrado? y ¿Cómo lo han resuelto?

Finalmente, se les deja una práctica para que puedan reforzar su aprendizaje.

V. MATERIALES VI. EVALUACIÓN VII. ANEXOS

Evaluación formativa: Lista de cotejo y fichas


Registro auxiliar de evaluación y una práctica calificada como Lista de cotejo.
Cuaderno de trabajo retroalimentación. Práctica.

VIII. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE INFORMACIÓN


- http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esomatematicasA/
4quincena3/4quincena3_contenidos_
1b.htm
- Aprendo en Casa: https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/2/semana-12/pdf/s12-2-
secguia-matematica.pdf

Bambamarca, 06 de julio de 2021

Caruajulca Salazar Leiner Prof. Luz Angelica Villanueva Sánchez


Practicantes:
ANEXO 1
Lista de cotejo.
TÍTULO DE LA SESIÓN GRADO SECCIÓN FECHA

“Práctica Pre-Profesional”
“Proporcionalidad directa e inversa” 2º “A” Y “B” 06/07/2021
ÁREA UNIDAD SESION DIRECTOR
Matemática 01 Wuilson Lopez Ruiz

DURACIÓN 2 horas DOCENTE Luz Angelica Villanueva


Sánchez

Identifica las Muestra


diferencias que dominación de Resuelve los
existen entre contenidos problemas
N APELLIDOS Y NOMBRES proporcionalidad aprendido en clase planteados sin
° directa e inversa. y lo relaciona con dificultades.
la vida real.
S
SI NO NO SI SI
I
1
2
3

“Práctica Pre-Profesional”
4
5
6
7
8

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21
22
23
24
25

ANEXO 2

PRÁCTICA N°1

PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA

“Práctica Pre-Profesional”
1. Carlos marca 5 goles cada 25 minutos de partido. Calcular cuántos
goles marcará en una hora. Indicar si es una proporcionalidad directa o
inversa.

2. 2 pintores tardan 12 días en pintar una casa, ¿Cuánto tardaran en


pintar 8 pintores la misma casa? Indicar si es una proporcionalidad directa
o inversa.

3. Se tiene 20 gatos y un costal de comida les dura 10 días, ¿Cuántos


días durará el mismo costal si hubiera 25 gatos?

4. En una fábrica de balones, 6 trabajadores fabrican 18 balones al día.


Si la empresa contrata 3 trabajadores más, ¿cuántos balones fabricarán en
un día?

5. Si en tres bolsas de naranjas caben 36 naranjas, ¿cuántas bolsas


necesitamos para guardar 48 naranjas?

“Práctica Pre-Profesional”
“Práctica Pre-Profesional”
“Práctica Pre-Profesional”
“Práctica Pre-Profesional”
“Práctica Pre-Profesional”
“Práctica Pre-Profesional”

También podría gustarte