Está en la página 1de 36

IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

TRABAJO APLICATIVO GRUPAL

TEMA : IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL


PARA LA PNP

CATEDRÁTICO :
ASIGNATURA : DOCTRINA POLICIAL
SECCIÓN : 7tma
PARTICIPANTES: GRUPO: N° 01
GRADO, APELLIDOS Y NOMBRES N° DE ELABOR. EXPOSIC
ORDEN

CA PNP Sulca Huerta Claudio Elieser 01

CA PNP Ríos Toledo Aimar Anderson 02


CA PNP Vilela Avalos Luis 03
CA PNP Perez Cornejo Henry Jose 04
CA PNP Piscoya Ferroñan Nhilton 05
CA PNP Limay Guevara Jose Carlos 06

1
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

DEDICADO A LA PNP, INSTITUCION


FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO Y
PROGRESO DEL PAÍS.

2
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

IMPORTANCIA DE LA
DOCTRINA POLICIAL
PARA LA PNP

3
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

ÍNDICE

CARÁTULA 01

DEDICATORIA 02

TÍTULO 03

ÍNDICE 04

I. INTRODUCCIÓN 05

II. MARCO TEORICO 07

A. DOCTRINA POLICIAL 07
B. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ 10
C. BASE LEGAL DE LA DOCTRINA POLICIAL 14
III. ANÁLISIS 22

A. SITUACIÓN ACTUAL DE LA DOCTRINA POLICIAL EN LA


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ 22
B. IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA EL
DESARROLLO DE LAS FUNCIONES POLICIALES EN LA PNP 29
C. ESTRATEGIAS ORIENTADAS A CONSOLIDAR Y
DIFUNDIR LA DOCTRINA POLICIAL EN LA PNP 31

CONCLUSIONES 34

RECOMENDACIONES 35

FUENTES DE INFORMACIÓN 36

Anexo 37

4
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

I. INTRODUCCIÓN

La Policía Nacional del Perú como organización existe materialmente en la sociedad


para garantizar el orden y la seguridad, proteger los derechos humanos y
fundamentales de las personas y fomentar la paz y convivencia social. Sin embargo la
PNP tiene una razón de ser, esto es, un sustrato filosófico que explica el porqué de su
existencia en la sociedad y como parte del Estado, es decir tiene una Doctrina que se
plasma en conocimientos, valores éticos y morales, así como programas de acción y
una metodología que proporcionan identidad y cultura policial, todo lo cual hace que
perduremos como Institución, de acuerdo a los cambios que se van dando en la
realidad. Esta doctrina no sólo es inmaterial sino también pragmática en tanto y en
cuanto se busca la eficiencia en los servicios policiales.

Incursionar el tema de la Doctrina Policial se torna muy difícil debido a la escasa y


dispersa bibliografía, así como a la diversidad de criterios para abordar los aspectos
más importantes en esta importante área del conocimiento, filosofía y pensamiento
policial.

El conocimiento teórico que se imparte en las Escuelas Policiales requiere de la


habilidad práctica para aplicarlo en los múltiples aspectos del campo policial. Además
de los conocimientos y habilidades se requiere de la actitud policial para cumplir los
fines de la creación de la Policía Peruana; es decir, la eficiencia de los servicios
policiales. Solo de esta manera, se está formando el pensamiento policial producto de
la experiencia profesional cuya acumulación forma a los expertos en las múltiples
líneas de acción del servicio policial. Pero

5
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

este pensamiento policial nutrido por las experiencias de esos expertos, si no los
escribe ni los difunde, cuando pasa al retiro se los lleva consigo y se pierden valiosos
años/experiencia/hombre por la carencia de una fuente doctrinaria en donde la Policía
Peruana deposite el pensamiento policial y facilite la investigación, desarrollo y
difusión de las Doctrina Policial.

Podemos aseverar que hasta la actualidad la PNP, tras más de 30 años de existencia
aún no consolida una fuente doctrinaria policial propia. Seguimos aferrados a los
conceptos de doctrina policial de autores extranjeros, los cuales han sido formulados
sobre la base de otra realidad y otras experiencias.

Esto demanda un reto a quienes pasamos por el Sistema Educativo Policial, pues
debemos contribuir a forjar una doctrina policial propia que permita catapultar a la
PNP hacia la superación de sus problemas de fondo y la transformen en una institución
capaz de impulsar transformaciones sociales a partir del orden y la seguridad.

En la actualidad la PNP pasa por diversos problemas que influyen en el cumplimiento


de su Misión, los cuales pasan por la corrupción, incremento de los actos de
indisciplina, debilitamiento de la mística y los valores, así como bajo rendimiento y
productividad. Esto tiene una causa principal, la cual la podemos hallar en el
resquebrajamiento de la doctrina policial en el Policía, quien absorbido por el trajín del
día a día en la labor policial, se olvida, se aparta o deja de lado la doctrina, lo cual va
en desmedro de la labor policial, pues surgen los problemas que hemos mencionado.

6
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

Los objetivos del presente trabajo son:

1. Señalar la situación actual de la Doctrina Policial en la Policía Nacional del Perú.


2. Explicar la importancia de la Doctrina Policial para el desarrollo de las
funciones policiales en la PNP.
3. Plantear estrategias orientadas a consolidar y difundir la Doctrina Policial en la
PNP.

II. MARCO TEÓRICO

A. DOCTRINA POLICIAL

Para MALPARTIDA (1999) “es el conjunto de conocimientos ordenados


metodológicamente, en forma sistémica, referidos al quehacer policial, que integra
normas, principios, creencias, valores, finalidad constitucional, Ley de la PNP,
derechos humanos, derecho policial, cultura organizacional, cultura de paz, cultura
policial, historia policial, acciones de héroes y mártires, costumbres, tradiciones,
símbolos, distintivos de mando y autoridad; componentes que conforman en su
conjunto, una sólida estructura de identidad del policía peruano e integración
policial”.

Según HINOSTROZA (2004) “la Doctrina Policial es el perfeccionamiento de los


conocimientos policiales dentro del proceso evolutivo de la realidad nacional, sobre
la base del desarrollo y sustentación de teorías y principios relacionados con el
campo policial que al ser aplicados al medio social prescriben programas de acción
que orientados por una metodología adecuada y una estructura de valores éticos-
morales posibilitan alcanzar la finalidad primordial de conservar el orden público y
preservar la paz social”

7
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

De donde proviene la palabra Doctrina

Viene del latín “DOCTRINA” definiéndola como el conjunto de opiniones de una


escuela literaria, filosófica o de los dogmas de una religión. Se relaciona también
con el vocablo “DOCERE” que significa enseñar, instruir u orientar.

Concepto de doctrina policial


Es el conjunto de conocimientos relacionados a la profesión de policía, principios y
valores que rige el cumplimiento de la función policial y constituye el elemento
importante que orienta constantemente las actividades profesionales y morales de
los integrantes de la policía.

Elementos de la doctrina

1. Realidad: El mundo existente, mundo ontológico, contiene el ser. La


búsqueda de la verdad objetiva de la realidad concreta.
2. Conocimiento: Captar un aspecto de la realidad.
3. Teorías: sistema de saber generalizado.
4. Principios: Enunciados de alta generalización y total aceptación, de las
disciplinas que componen la Ciencia Policial.
5. Medio Social: Parte de la realidad que posee características peculiares. Es
la realidad donde se desenvuelve la labor Policial, donde existen los delitos,
faltas y contravenciones.
6. Programas de Acción: Objetivo y elemento dinámico de la Doctrina,
señala en forma precisa la acción que debe realizar el grupo social, utilizando
los medios a su alcance.

8
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

7. Metodología: Ordenamiento sistemático de métodos y procedimientos que


requieren las acciones para alcanzar el fin . El método es una serie ordenada de los
medios con el que el hombre busca la verdad y tiene que estar adaptado a la ciencia
que se investiga. (conocer puntos de mira hacia el objeto).
8. Valores: Contribuyen a fortalecer la autoestima, cohesión y determinan la
política del comportamiento. Es la estructura axiológica o valorativa. La práctica de
los valores morales fomenta la práctica de las virtudes, base del progreso material y
espiritual de la organización.
9. Finalidad: Propósito ideal que aspira alcanzar la doctrina. Elemento
fundamental de la doctrina juntamente con los valores éticos. Canalizan el programa
de acción.

Características de la doctrina:

1. Comunitaria: Se origina y desarrolla en la comunidad.


2. Realista: Tiene su génesis en la realidad social y se estructura de
acuerdo con ella.
3. Dinámica: Tiene un constante accionar en base a los
conocimientos, valores y fines. No se concibe una doctrina estática. Es un camino
racional para verificar la verdad de un conocimiento aplicado a la realidad.
4. Axiológica: Se orienta hacia principios y valores éticos.
5. Teológica: Persigue una realidad.

9
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

B . POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

De conformidad con el DECRETO LEGISLATIVO N° 1267, Ley de la PNP


“la Policía Nacional del Perú es un órgano de carácter civil al servicio de la
ciudadanía , que depende del Ministerio del Interior ; con competencia
administrativa y operativa para el ejercicio de la función policial en todo el
territorio nacional, en el marco de lo previsto en el artículo 166 de la Constitución
Política del Perú.

Es profesional, técnica, jerarquizada, no deliberante, disciplinada y subordinada al


poder constitucional; sus integrantes se deben al cumplimiento de la Ley, el orden y
la seguridad en toda la República. Participa en el sistema de defensa nacional,
defensa civil, desarrollo económico y social del país”.

La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado con calidad de órgano
ejecutor, que depende del Ministerio del Interior; con competencia administrativa y
autonomía operativa para el ejercicio de la función policial en todo el territorio
nacional, en el marco de lo previsto en el artículo 166º de la Constitución Política
del Perú y en el Decreto Legislativo Nº 1267 y sus modificatorias.

La finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú es garantizar, mantener y


restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la
comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio
público y privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y
controla las fronteras.

1
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

Es profesional, técnica, jerarquizada, no deliberante, disciplinada y subordinada al


poder constitucional; y se deben al cumplimiento de la Ley, el Orden y la
Seguridad en toda la República. Participa en el sistema de defensa nacional y
defensa civil; así como, coadyuva en el desarrollo económico y social del país.

Artículo 4.-

Funciones:

Son funciones de la Policía Nacional del Perú las siguientes:

1. Garantizar, mantener y restablecer el orden interno, orden público y la seguridad


ciudadana.
2. Mantener la paz y la convivencia social pacífica, garantizando la seguridad,
tranquilidad y el orden público.
3. Promover e implementar mecanismos de coordinación y articulación en favor de
la seguridad ciudadana.
4. Garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y
privado.
5. Garantizar los derechos fundamentales de las personas y la protección de sus
bienes, privilegiando de manera especial a la población en riesgo, vulnerabilidad y
en abandono moral y material, incorporando los enfoques de derechos humanos,
género e interculturalidad en sus intervenciones.
6. Coordinar y requerir el apoyo de las autoridades, entidades públicas y privadas,
personas naturales y jurídicas, cuando las circunstancias así lo requieran en el
cumplimiento de sus funciones, estando los mismos en forma obligatoria a
proporcionarlo.

1
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

Artículo 5.-
Atribuciones
Son atribuciones del Personal Policial las siguientes:

1. Representar a la autoridad en el cumplimiento de la Ley, el Orden y la


Seguridad en toda la República.
2. Intervenir cuando el ejercicio de la función policial así lo requiera, por
considerar que sus efectivos se encuentran de servicio en todo momento y
circunstancia.
3. Requerir la identificación de cualquier persona, a fin de realizar la
comprobación correspondiente, con fines de prevención del delito o para
obtener información útil en la averiguación de un hecho punible.
4. Intervenir y registrar a las personas y realizar inspecciones de domicilios,
instalaciones, naves, motonaves, aeronaves y otros vehículos y objetos, de
acuerdo a la Constitución y la Ley; pudiendo las personas y vehículos
automotores si fuera necesario, ser conducidos a la dependencia policial
correspondiente para su plena identificación.
5. Intervenir, citar, conducir compulsivamente, retener y detener a las personas de
conformidad con la Constitución y la Ley.
6. Requerir el manifiesto de pasajeros de empresas de transporte, registro de
huéspedes de los establecimientos de hospedaje y registro de ingreso de
vehículos a talleres de mecánica, de reparación automotriz, factorías,
ensambladoras, playas o centros de estacionamiento, custodia y guardianía, en
el marco de la prevención e investigación del delito.
7. Realizar la inspección física o química de los vehículos siniestrados y emitir
protocolos periciales para las acciones administrativas o judiciales;
8. Prevenir, investigar y denunciar ante las autoridades que corresponda, los
accidentes de tránsito, y las infracciones previstas en la normatividad vigente.
9. Realizar pruebas de alcoholemia, estupefacientes y drogas ilícitas a los

1
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

usuarios de la red vial urbana y nacional, en campo o laboratorio de la Policía


Nacional del Perú.
10. Hacer uso de la fuerza, de acuerdo a la normatividad vigente, Código de
Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, y Principios
Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego, en el marco de los
acuerdos adoptados por las Naciones Unidas.
11. Poseer, portar y usar armas de fuego, de conformidad con la Constitución y la
Ley.
12. Realizar constataciones policiales, a solicitud de parte o por requerimiento de
las autoridades competentes conforme a Ley; 13. Tener pase libre en vehículos
de transporte de servicio público.
13. Tener ingreso gratuito a los espectáculos públicos para el cumplimiento de sus
funciones.

B : BASE LEGAL DE LA DOCTRINA POLICIAL

1. LEY DE LA PNP. DECRETO LEGISLATIVO 1267

Artículo VII.- Principios Institucionales

Para el ejercicio de sus funciones y atribuciones, la Policía


Nacional del Perú se orienta por los siguientes
principios:

1) Primacía de la persona humana y sus derechos fundamentales:


La defensa y protección de la persona humana, el respeto a su dignidad y a las
garantías para el pleno ejercicio de sus derechos fundamentales, considerando
los enfoques de derechos humanos, género e interculturalidad; tienen primacía
en el ejercicio de la función policial.

1
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

2) Unidad de la función policial: La función policial se brinda a través de la


Policía Nacional del Perú, como fuerza pública unitaria y cohesionada;

3) Unidad de Comando: La Policía Nacional del Perú tiene Comando Único;

4) Acceso universal a los servicios: Los ciudadanos tienen derecho a acceder


de manera gratuita, inmediata, oportuna y eficiente al servicio policial;

5) Orientación al Ciudadano: La Policía Nacional del Perú orienta su gestión a


partir de las necesidades ciudadanas, buscando agregar valor público a través del
uso racional de los recursos con los que cuenta y con un estándar de calidad
adecuado;

6) Transparencia y rendición de cuentas: La Policía Nacional del Perú es


transparente en su actuación y promueve la rendición de cuentas de su gestión a la
ciudadanía;

7) Legalidad: La función policial se brinda en el marco de la Constitución Política


del Perú y las demás normas sobre la materia;

8) Eficiencia y eficacia: Toda actuación policial procura ser eficiente, eficaz, y


se orienta a una permanente optimización de la calidad del servicio policial;

9) La articulación de las intervenciones en el territorio nacional: La


Policía Nacional del Perú planifica y ejecuta sus acciones operativas y
administrativas de manera coordinada y alineadas con las políticas nacionales,
sectoriales y los intereses del Estado, Gobiernos Regionales y Locales.

1
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

Artículo VIII.- Valores Institucionales


Los valores que rigen al personal de la Policía Nacional del Perú son:

1) Honor: Es el valor que asegura su prestigio y reputación; se cultiva


mediante el cabal cumplimiento de la función policial, de los deberes
ciudadanos y el respeto al prójimo y a sí mismo.

2) Honestidad: Actuar en todos los actos de la vida pública y privada con


transparencia y verdad.

3) Justicia: Actuar con equidad e imparcialidad, fundada en la no


discriminación y la protección de la dignidad de las personas, procurando el
bien común y el interés general.

4) Integridad: El servicio policial demanda la actuación ética, proba y correcta.


5) Cortesía: Conducta respetuosa, amable, oportuna, deferente y predispuesta al
servicio del ciudadano.
6) Disciplina: Acatar consciente y voluntariamente las órdenes impartidas con arreglo
a ley, así como la normatividad institucional.
7) Patriotismo: Predisposición al sacrificio personal por la Patria.
8) Pertenencia institucional: Identificación con un colectivo humano unido por
lazos institucionales y de compañerismo, basados en valores y buenas prácticas que
dignifican la función policíal.
9) Vocación: poseer de manera permanente la aptitud y disposición para desempeñar
la función policial en beneficio de la comunidad, denotando capacidad para establecer
relaciones humanas armoniosas y madurez emocional, así como las condiciones físicas
necesarias para el cumplimiento de la labor policial.

1
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

10) Servicio: Servir a la institución policial, cuya doctrina, organización y


práctica son propias de la Policía Nacional del Perú, destinada a proteger y
garantizar el libre ejercicio de los derechos y las libertades de las personas,
prevenir y controlar toda clase de delitos y faltas, así como a mantener la
paz interna, la tranquilidad, el orden interno, el orden público y la seguridad
ciudadana.

Artículo IX.-
Símbolos y distintivos institucionales:

Son símbolos de la Policía Nacional del Perú el estandarte, emblema e himno


institucional.
Son distintivos de autoridad y mando del personal de armas, el uniforme
reglamentario, la placa insignia y el carné de identidad.

Artículo X.- Lemas y efemérides institucionales

El lema de la Policía Nacional del Perú es: Dios, Patria y Ley.

La Policía Nacional del Perú, con la finalidad de fortalecer la vocación profesional,


identidad, doctrina y mística institucional, así como la integración del personal
policial celebra su aniversario institucional el 6 de diciembre de cada año como el
“Día de la Policía Nacional del Perú”.

1
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

2. DECRETO LEGISLATIVO N° 1318. LEY DE LA ESCUELA


NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL

Artículo 3.-
Reconocimiento:

El Estado reconoce los programas de formación profesional de pregrado y


posgrado y de formación continua que se imparten en las Escuelas de la Policía
Nacional del Perú como parte del nivel superior del sistema educativo nacional, de
acuerdo al presente Decreto Legislativo y con arreglo a las demás normas que le
resulten aplicables.

Artículo 4.- Finalidad

La Formación Profesional Policial es el proceso educativo con autonomía


académica, normativa y administrativa que tiene como finalidad la preparación,
integración, actualización, especialización y perfeccionamiento de la Policía
Nacional del Perú en el nivel superior del sistema educativo.

La Formación Profesional Policial se regula por sus normas específicas y por la


normativa general aplicable cuando así se disponga en las primeras.

La Formación Profesional Policial tiene como finalidad pública, certificar la


idoneidad y eficacia de la Policía Nacional del Perú para el cumplimiento de sus
funciones, garantizando así la prestación de un servicio y derecho fundamental para
la sociedad.

1
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

Artículo 5.- Principios

La Formación Profesional Policial tiene como principios:

a) Investigación e innovación

b) Calidad educativa

c) Meritocracia

d) Desarrollo de competencias pertinentes

e) Mejoramiento continuo

f) Pertenencia y mística institucional

g) Ética profesional

Artículo 6.- Objetivos

La Formación Profesional Policial tiene como objetivos:

a) Formar integralmente, desde su ingreso, a los Oficiales y Suboficiales de la Policía


Nacional del Perú, con las competencias y conocimiento necesarios para el adecuado
desempeño de sus funciones, de acuerdo a las normas que regulan la carrera policial, y
contribuir a su actualización, integración, especialización y perfeccionamiento continuo.

b) Contribuir al cumplimiento de la finalidad, objetivos y metas de la Policía Nacional del


Perú, incorporando los criterios, principios y valores institucionales que la definen.

1
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

c) Desarrollar Ciencia Policial, difundir y consolidar la doctrina que la sustenta como


elemento integrador para la pertenencia institucional a la Policía Nacional del Perú, en el
marco de la Constitución y las leyes.

d) Promover la investigación e innovación de los contenidos que imparte, garantizando la


actualización constante y la calidad de su oferta educativa.

e) Fomentar el establecimiento de relaciones interinstitucionales para el cumplimiento de


sus fines y los de la Policía Nacional del Perú.

III. ANÁLISIS

A. SITUACIÓN ACTUAL DE LA DOCTRINA POLICIAL EN LA POLICIA


NACIONAL DEL PERÚ.

La Doctrina Policial en la PNP tiene su base legal en el Decreto Legislativo 1318, cuyo
inciso c) del artículo 6 señala que la formación profesional policial tiene como uno de
sus fines forjar y obtener una doctrina que sirva de fundamento y factor unificador,
siendo además el pensamiento, filosofía y conocimiento que proporciona identidad y
sentido de pertenencia institucional, de conformidad con la legislación vigente.

También está regulado por el Decreto Legislativo 1267, Ley de la PNP en el sentido de
que concibe a la doctrina como el sustento de la capacidad de servicio que todo Policía
cumple.

1. EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA POLICIAL EN LA PNP

1
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

En su recorrido histórico la PNP ha evolucionado de acuerdo con la realidad


circundante, el progreso de los conocimientos, la formulación de teorías policiales,
el seguimiento de principios axiológicos, una estructura de valores éticos y morales
y la influencia del medio social. Cuando existía las ex – instituciones como la
Guardia Republicana, Guardia Civil y La Policía de Investigaciones del Perú, cada
una tenía su propia doctrina, muy marcada y exclusiva, generando por ello
conflictos y enfrentamientos puesto que había un sentido de pertenencia que
excluía a las otras
.
Bajo este modelo, la doctrina policial estaba parcelada y en general debilitaba la
función policial hasta antes de 1998, situación que se pretendió superar a partir de
ese año con la creación de La Policía Nacional del Perú, el cual busco establecer
una sola doctrina, un pensamiento único o lo que hasta hoy en día se conoce como
el Pensamiento PNP.
Durante los últimos 20 años la legislación policial ha recogido el concepto de
doctrina policial y la concibe como un elemento integrador que proporciona
identidad y sentido de pertenencia al policía peruano.

En tal sentido se regula en el Inciso C del artículo 6 del Decreto Legislativo 1318 o
Ley de la Formación Profesional Policial. Corresponde a la Escuela de Formación
Profesional Policial desarrollarla y consolidarla, como un conocimiento que se
complementa con el progreso de la ciencia policial.

2. EL SISTEMA EDUCATIVO POLICIAL Y DESARROLLO DE LA


DOCTRINA

En la actualidad la doctrina policial se desarrolla principalmente en el sistema


educativo policial, a través de los procesos de formación, capacitación,
especialización y perfeccionamiento.

2
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

Es precisamente en el ámbito académico donde la doctrina policial se va


perfilando, avanzando y consolidando de acuerdo con la realidad policial, el avance
de la ciencia policial; la formulación de teorías policiales; los principios y valores
así como la influencia del medio social.

Por ejemplo en la actualidad la Doctrina Policial tiene una orientación prioritaria


hacia el enfoque preventivo, lo cual se puede observar en la concepción de la policía
comunitaria o policía netamente preventiva. Esto se corresponde con las tendencias
de las políticas públicas relacionadas con la seguridad ciudadana y la política
criminal actual, siendo prioritario el accionar policial preventivo antes que reactivo.

Bajo esta orientación se estudia actualmente la doctrina policial en la Escuela de


Oficiales, Escuelas de Educación Técnica Superior así como en la Escuela de
Formación Continua y la Escuela de Posgrado.

Es principalmente en la Escuela de Posgrado PNP donde se verdaderamente se


desarrolla una metodología y procedimientos académicos específicos para la
consolidación de la doctrina policial.

De manera más concreta es en las investigaciones científico-policiales donde al


impulso de temas sobre la realidad policial y considerando la normatividad y los
valores que orientan nuestra actividad, se van planteando aspectos relacionados con
la doctrina policial.

2
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

3. LA PROBLEMÁTICA DE LA DOCTRINA POLICIAL EN LA PNP

Es indudable que el debilitamiento que la doctrina policial en la PNP es uno de los


problemas más acuciantes que afronta nuestra Institución en la actualidad,
expresándose de la siguiente forma:

A: DEFICIENCIA EN LOS SERVICIOS POLICIALES

Este problema se observa a partir del malestar y la desconfianza de la ciudadanía,


sobre todo cuando el ciudadano es víctima de un delito y mayormente prefiere no
denunciar y recurre principalmente al Serenazgo, asumiendo que si presenta su
denuncia en una Comisaría, la misma no será atendida oportunamente y el delito
quedará impune y sin esclarecerse.

También observamos las quejas respecto de la falta de buen trato hacia el ciudadano
en las dependencias policiales. A esto se asocia el problema de la corrupción menor
toda vez que el ciudadano muchas veces tiene supeditarse a las exigencias del
Policía, que le pide una contribución o prebenda para agilizar su trámite.

Se observa también que las denuncias, quejas y peticiones del ciudadano no son
atendidas oportunamente y se dilatan. Esto es parte de un problema más amplio
donde se aprecia un bajo rendimiento y productividad policial, sobre todo en
materia de seguridad ciudadana contra los delitos menores. Por ejemplo, muchos
Hurtos y robos no son denunciados porque el ciudadano considera que perderá su
tiempo en la Unidad Policial y por lo tanto esto pasa a formar parte de la cifra negra
del derecho penal.

Esta falta de eficiencia en los servicios policiales es una manifestación del


debilitamiento de la doctrina policial porque el policía, sabiendo que se debe al
ciudadano y que su función primordial es atenderlo y garantizar la

2
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

protección de sus derechos fundamentales, sin embargo, pasa por alto todo esto y
por el contrario, ejerce una suerte de maltrato y de indiferencia hacia los problemas
y demandas que el ciudadano le plantea.

a. CORRUPCION POLICIAL

En este problema encontramos un ejercicio indebido de la función policial, que


se relaciona con la falta de transparencia y rendición de cuentas. Una parte de la
Policía está involucrada en actos de macro corrupción y gran parte en actos de
corrupción pequeña o menor.

Aquí, lo que ocurre es que se debilita el ejercicio de la ética en la función


pública, así como también, se incumple los principios de la deontología
profesional, todo lo cual revela una forma de apartamiento de la doctrina
policial, la cual le prescribe valores y principios en el ejercicio de su función, sin
embargo, los incumple.

En la macro corrupción se dan aquellos casos donde se ejecutan contrataciones


y adquisidores de bienes y servicios de manera irregular, dándose el caso por
ejemplo de licitaciones con sobrevaloraciones o subvaluaciones en perjuicio del
presupuesto asignado a la PNP.

También se dan casos de Peculado y Malversación de Fondos, por el cual, las


inversiones proyectadas para infraestructuras y bienes a gran escala para la PNP
se terminan desviando o desfalcando en provecho propio del funcionario policial
corrupto y para su enriquecimiento ilícito.

La pequeña corrupción en la PNP se da a través de los delitos de cohecho propio


e impropio, que en la práctica se traduce en los sobornos y “coimas” que el
policía solicita o acepta del ciudadano para dejar de cumplir su labor y favorecer
con ello, indebida e ilegalmente a quien le ha

2
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

otorgado dicha prebenda. Son muy conocidos los casos de corrupción en la


policía de tránsito, que solicita o acepta un soborno, para no imponer una
papeleta por la infracción cometida o el pago en una Comisaría para agilizar un
trámite.

B: ACTO DE INDISCIPLINA POLICIAL

De acuerdo con la Inspectoría General PNP, se registra el incremento de


infracciones disciplinaria leves, graves y muy graves, debilitándose de esta
manera el sentido de la obediencia y el cumplimiento del régimen disciplinario.

Estos actos de indisciplina, muchas veces no se pueden corregir de manera


ejemplar y oportuna, puesto que el infraccionado, haciendo mal uso del debido
proceso y sus garantías dilata el procedimiento y cuando se aplica la sanción, su
efecto correctivo no tiene ya ningún impacto. Cada vez más son frecuentes las
denuncias sobre estos actos de indisciplina, los cuales son divulgados de manera
sensacionalista por los medios de comunicación afectando con ello la imagen
Institucional de la PNP.

Tenemos por ejemplo el caso de policías hallados en estado de ebriedad;


policías involucrados en escándalos de pareja o actos de infidelidad conyugal;
policías en actos indebidos al interior de las unidades policiales; inasistencias a
los servicios policiales sin justificación, entre otras infracciones.

Es en estos actos de indisciplina que se puede apreciar con mayor nitidez el


debilitamiento de la ética, principios y valores, componentes fundamentales de
la doctrina policial.

2
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

b. POLICIAS QUE SE INVOLUCRAN EN LA COMISION DE DELITOS E


INTEGRAN `PARTE DE ORGANIZACIONES CRIMINALES

En estos casos tenemos ejemplos dramáticos de la perdida absoluta de la


doctrina policial puesto que hay policías que se pasan a las filas de la
criminalidad. En las diversas organizaciones criminales desarticuladas en los
últimos años se ha detectado como parte del organigrama a policías que forman
parte de la nómina criminal. Así ha ocurrido en la desarticulación de
organizaciones criminales dedicadas a la extorción, usurpación agravada,
corrupción,

Sicariato, robo agravado y otras modalidades delictivas contempladas en el


artículo 3 de la Ley 30077, Ley contra el crimen organizado. También se han
registrado casos de policías que dirigen organizaciones dedicadas al tráfico
ilícito de drogas, tal como fue el caso de los narco policías en Puno.

También observamos los casos de policías involucrados en la comisión de


delitos comunes

B IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA EL DESARROLLO DE


LAS FUNCIONES POLICIALES EN LA PNP.

1. GENERA UNA CULTURA, IDENTIDAD Y FILOSOFÍA POLICIAL QUE


COHESIONA AL PERSONAL POLICIAL

En efecto, la doctrina policial genera un sentido de pertenencia y de cohesión en el


personal policial, a partir de una identidad que se forja considerando la

2
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

historia y la cultura policial. Esto va consolidando la filosofía policial y la


asimilación y empoderamiento de los valores y principios institucionales.

La misma Ley de la PNP contribuye a fortalecer esta identidad a partir de la


regulación de los lemas y efemérides institucionales, recordando, rememorando y
celebrando las gestas de los héroes y mártires policiales.

2. FAVORECIMIENTO DE LA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA POLICIAL

A partir de la doctrina policial se favorece la práctica de los valores y la ética


policial por cuanto, un componente fundamental de la fuente doctrinaria es la
axiología, la misma que determina la práctica de valores personales, sociales,
instituciones y profesionales. Todo programa de acción destinado a difundir la ética
policial forma parte de la difusión doctrinaria que la PNP lleva adelante para
fortalecer la moral y la voluntad de los efectivos policiales.

Por ello, en los últimos años el gobierno, a través del MININTER y la Dirección
General de PNP, vienen otorgando reconocimientos y condecoraciones a los
policías que destaquen por su accionar ético, conducta proba y transparencia,
teniendo por ejemplo el reconocimiento a policías que encuentran importantes
sumas de dinero y se preocupan por ubicar a su propietario y devolverlo; también
tenemos policías de tránsito que no ceden a una prebenda o coima y cumplen su
deber a plenitud sancionando a conductores infractores.

3. CONTRIBUCION A LA EFICIENCIA EN LOS SERVICIOS POLICIALES.

Cuando los policías están imbuidos de la doctrina policial, entonces están motivados
y concientizados de que su labor se debe a la ciudadanía y por lo

2
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

tanto, anteponen el cumplimiento óptimo de su deber a cualquier beneficio personal.


Esto se traduce en la mejora de la productividad y el rendimiento en las unidades y
dependencias policiales.

Un policía, empoderado de la doctrina policial de manera autentica es consciente


que la persona humana es el fin supremo de la Sociedad y del Estado y por lo tanto
su labor profesional debe orientarse a brindarle un servicio de calidad. En
consecuencia se esforzara en brindar un buen trato al ciudadano que acude a
presentar una denuncia a la dependencia policial; resolverá sus requerimientos; le
informará sobre el estado de su trámite y tendrá iniciativa y criterio para mejorar
continuamente el servicio que le presta.

4. FAVORECE LA ADAPTACION DE LA PNP A LOS CAMBIOS Y


MEGATENDENCIAS DE NUESTRO TIEMPO.

El siglo XXI trae nuevo retos y exigencias para la función policial. Observamos una
mayor incidencia en los delitos informáticos, a partir de los cuales no solo se
vulnera la propiedad sino diversos bienes jurídicos como la intimidad personal; la
indemnidad y libertad sexual; la fe pública, entre otros. Esto demanda que el policía,
con arreglo a su doctrina, desarrolle un conocimiento actualizado de su actividad y
de los procedimientos que debe llevar acabo para prevenir y combatir las nuevas
modalidades delictivas y de esta manera favorecer la protección de la persona.

También se debe observar que estos cambios vienen generando una mayor crisis de
valores y deterioro de las instituciones sociales básicas, observándose por ejemplo
el debilitamiento de la familia; el cambio de la escala de valores así como también
la implantación de paradigmas más relativos y flexibles sobre hechos y conductas
que antes eran reprobadas y

2
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

ahora son toleradas pero que generan prejuicios a la sociedad actual, sobre todo en
adolescente y jóvenes más proclives a conducta de riesgo y peligro social
(adicciones a las drogas sociales y cocainitas, Bullying y otras expresiones de
violencia)

. En suma, un mundo cambiante donde el policía, de acuerdo con su doctrina debe


intervenir para prevenir y evitar que estas nuevas conductas se tornen antisociales y
se conviertan luego en infracciones penales, faltas y delitos.

C. ESTRATEGIAS ORIENTADAS A CONSOLIDAR Y DIFUNDIR LA


DOCTRINA POLICIAL EN LA PNP

1. DIFUSION Y EMPODERAMIENTO DE LA DOCTRINA POLICIAL A


TRAVÉS DEL SISTEMA EDUCATIVO POLICIAL

A través de la Escuela de Oficiales, Escuela Técnica Superior, Escuela de


Formación Continua y Escuela de Posgrado se debe potenciar y relanzar la
programación de contenidos relacionados con la doctrina policial en las etapas
formativas, de capacitación y especialización así como de perfeccionamiento,
respectivamente, de tal forma que Cadetes, Alumnos, Personal en actividad
(Oficiales y Sub oficiales) retomen, revaloren y renueven su compromiso con la
doctrina policial a efectos de practicarla ya sea en el proceso educativo como en el
servicio policial.

2. INVESTIGACIONES CIENTÍFICO POLICIALES Y ACADÉMICAS

Estas investigaciones deben darle prioridad a temas y contenidos relacionados con


el desarrollo y consolidación de la doctrina policial. Al respecto las Divisiones
Académicas de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial deben
asignar como temas y títulos para las investigaciones monográficas y de titulaciones
aquellas que se relacionan con la doctrina policial, Gnoseología o Teoría del
conocimiento, la Teoría General de la Policía, el Poder de Policía, el Acto Policial,
la Metodología o

2
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

Teoría del Método, la Filosofía y la Axiología Policial, en función a la realidad, el


desarrollo del conocimiento y el medio social en el cual el policía se desenvuelve y
que resulta necesario recoger científicamente en los foros académicos policiales
para consolidad una doctrina propia.

3. RECONOCER Y RESALTAR LAS BUENAS PRÁCTICAS POLICIALES

Es política del gobierno, del MININTER así como de la DIRGEN PNP reconocer y
premiar las buenas practicas policiales que van desde gestiones positivas y con
buenos resultados, pasando por el reconocimiento de actos extraordinarios en el
cumplimiento de la función policial así como actos y desempeño del personal
acorde con la ética y los valores policiales. Todos estos casos, son felicitados y
condecorados porque en el fondo implica en el policía un compromiso con la
doctrina policial.

4. FORTALECER LA IDENTIDAD, CULTURA Y DEONTOLOGÍA POLICIAL.

Este aspecto se orienta a darle mayor sentido de pertenecía al policía respecto de su


Institución. En ese sentido se siente orgulloso de formar parte de sus filas y por lo
mismo se haya identificado con los valores y las costumbres policiales. Esto se
logra en la medida que internalice la doctrina policial y con ello la historia y la
cultura de la PNP. De manera más concreta tenemos el seguimiento del ejemplo
que se desprende del legado de los héroes o mártires policiales.

El fortalecimiento de la Deontología policial es crucial en los actuales momentos


porque resulta imperativo que el policía retome y recobre la práctica de los valores
éticos y morales a efecto de contrarrestar la indisciplina, corrupción y participación
en actos delictivos y contrarios a la ley. Por eso, nos atrevemos a señalar que en el
proceso actual de modernización de la PNP, la doctrina policial es el principal pilar
a tomar en cuenta para la transformación cultural e institucional de la PNP.

2
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

CONCLUSIONES
A. La situación actual de la doctrina policial en la Policía Nacional del Perú se manifiesta
legalmente a partir de su reconocimiento en el Decreto Legislativo 1318, el cual regula
la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial, señalando en el inciso c) del
artículo 6 que la doctrina es un elemento integrador en la PNP y además debe ser
consolidada a partir del sistema educativo policial, tomando en cuenta la realidad y el
medio social donde se desenvuelve el policía. Estamos camino a contar con una fuente
doctrinaria policial propia; puesto que hasta ahora vienen predominando conceptos de
autores y teorías extranjeras, sin embargo debemos aspirar a una concepción
doctrinaria propia.

B. La importancia de la doctrina policial para el desarrollo de las funciones policiales en


la PNP se aprecia en el hecho de que genera una cultura, identidad y filosofía policial
que cohesiona al personal policial; favorece la práctica de la ética y deontología
policial así como también, contribuye a la eficiencia en los servicios policiales y
coadyuva a la adaptación de la PNP a los cambios y mega tendencias de nuestro
tiempo. La doctrina policial, como conocimiento, filosofía y pensamiento permite que
las funciones policiales se lleven a cabo considerando los principios y valores
institucionales y sobre todo orientando los servicios policiales hacia el buen trato y la
calidad de los mismos en su prestación a los ciudadanos.

C. Las estrategias orientadas a consolidar y difundir la doctrina policial en la PNP


consisten en la difusión y empoderamiento de la doctrina policial a través del sistema
educativo policial; la orientación de las investigaciones científico policiales y
académicas hacia temas relacionados con la doctrina policial; reconocimiento de las
buenas prácticas policiales y fortalecimiento de la identidad, cultura y deontología
policial. Se trata de estrategias que buscan concientizar y sensibilizar al policía
respecto a la transcendencia de la doctrina policial en el ejercicio de su función y el
cumplimiento de su deber .

3
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

RECOMENDACIONES

A. El presente trabajo esta destinado a orientar y difundir la importancia de la doctrina


policial como pieza fundamental para el desarrollo para la PNP, como institución
se basa en la doctrina , es una pieza fundamental para su modernización ,
fortalecimiento ético y moral .Tiene como base la CPP , La ley de la PNP-
DECRETO LEGISLATIVO 1267 , DL N°1318 “” DECRETO LEGISLATIVO
QUE REGULA LA FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL´´
B. . Da a fortalecer esa identidad, cultura, la ética y deontología policial que
caracteriza al personal policial. También difunde el empoderamiento de la doctrina
policial a través del sistema educativo policial a través de la Escuela de Oficiales ,
Escuela técnica Superior , Escuela de formación Continua y Escuela de Posgrado
se debe potenciar y relanzar la programación de contenidos relacionados con la
doctrina policial en las etapas formativas , de capacitación y especialización así
como de perfeccionamiento , respectivamente , de tal forma que cadetes , Alumnos
, Personal en actividad ( Oficiales y Suboficiales ) retomen , revaloren y remueven
su compromiso con la doctrina policial a efectos de practicarla ya sea en el proceso
educativo como en el servicio policial .
C. Los Manuales de Procedimientos Operativos, así como Manuales de Organización
y Funciones de las Unidades y Dependencias Policiales deben contener en sus
principios básicos la Doctrina Policial actualizada para el desarrollo de las
funciones policiales, de acuerdo con el Dec. Leg. 1318, así como también
incorporando los enfoques y modelos preventivos, que es la tendencia actual que
está siguiendo la doctrina policial.

3
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

FUENTES DE INFORMACIÓN

MALPARTIDA MANSILLA, Alberto Luis. (1999) “Derecho de Policía” R.D.N° 0253


– 89 – DGPNP – COAS.02ENE89 LIMA PERU

HINOSTROZA RODRÍGUEZ, Guillermo. (2005) “Fundamentos de Doctrina y Ciencia


Policial” Lima Perú

EL PERUANO. “LEY DE LA PNP” (2016). DECRETO LEGISLATIVO 1267. Edición


Oficial. Lima Perú.

EL PERUANO. (2017). “DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA LA FORMACIÓN


PROFESIONAL POLICIAL”. Decreto Legislativo N° 1318. Edición Oficial. Lima
Perú.

3
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

ANEXO

3
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

3
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

3
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA POLICIAL PARA LA

También podría gustarte