Está en la página 1de 13

NORMA CHILENA OFICIAL NCh2638.

Of2001

Productos hidrobiológicos - Determinación de cadmio -


Método espectrofotométrico de absorción atómica por
llama

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh2638 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de
Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:

Bureau Veritas María Victoria Núñez V.


Centro de Estudios, Medición y Certificación
de Calidad, CESMEC Ltda. Eugenia Barros M.
Ximena Parra S.
Comercial ANALAB Ltda. Waldo Jaña M.
Comisión Chilena Energía Nuclear, CCHEN Silvia Cornejo
Eduardo Cortés
Nuri Gras
Corthorn Quality Chile S.A. Juan Dellepiane
Christian Dingemans
Fundación Chile José Astudillo
Marcela Torres V.
Inspectorate Griffith Chile S.A. Leandro Agullo C.
Instituto de Salud Pública de Chile, ISP, Laboratorio
del Ambiente Isabel Guerrero P.
Soraya Sandoval R.

I
NCh2638

Instituto Nacional de Normalización, INN Patricia Bley L.


Pilar J. Sanhueza M.
Pilar N. Soto C.
Servicio Nacional de Pesca, SERNAPESCA Alicia Gallardo
David Guerra M.
Guillermina Rodríguez
SGS Chile Ltda. Laura Avila M.
Oscar Saavedra
SILOB Chile Laboratorio Ixcia Contreras
Silvia Díaz A.
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Químicas
y Farmacéuticas, UME y CEPEDEQ María Elisa Marín S.
Antonio Zanocco L.

Esta norma se estudió dentro del marco del Proyecto FDI Optimización de la certificación
de productos pesqueros de exportación, para establecer el método de determinación de
cadmio en productos hidrobiológicos frescos o procesados y harinas de pescado, que se
comercialicen en el país o sean exportados, de origen nacional o importado.

Por no existir Norma Internacional, en la elaboración de esta norma se han tomado en


consideración la norma NCh2313/10.Of96 Aguas residuales - Métodos de análisis -
Parte 10: Determinación de metales pesados - Método de espectrofotometría de absorción
atómica con llama; el Manual de Métodos de Análisis Físico-Químicos de Alimentos,
Aguas y Suelos, 1998, del Instituto de Salud Pública: Determinación de cadmio; la
Norma Técnica de Procedimiento LAB/NT2/2000 del Servicio Nacional de Pesca:
Determinación de cadmio y para la preparación de la muestra el AOAC Official Method
937.07, 1976, Fish and Marine Products - Treatment and Preparation of Sample -
Procedure.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 26 de Junio de 2001.

Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Resolución Exenta N°529,
de fecha 28 de Diciembre de 2001, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,
publicada en el Diario Oficial del 22 de Enero de 2002.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2638.Of2001

Productos hidrobiológicos - Determinación de cadmio -


Método espectrofotométrico de absorción atómica por
llama

1 Alcance y campo de aplicación

Esta norma establece el método de espectrofotometría de absorción atómica por llama


para determinar el contenido de cadmio en productos hidrobiológicos frescos o
procesados y en harina de pescado, sean de origen nacional o importado, que se
comercialicen en el país o sean exportados.

2 Referencias normativas

El documento normativo siguiente contiene disposiciones que, a través de referencias en


el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma.

A la fecha de publicación de esta norma estaba vigente la edición que se indica a


continuación.

Todas las normas están sujetas a revisión y a las partes que deban tomar acuerdos
basados en esta norma, se les recomienda investigar la posibilidad de aplicar las ediciones
más recientes de las normas que se incluyen a continuación.

NOTA - El Instituto Nacional de Normalización mantiene un registro de las normas nacionales e internacionales
vigentes.

NCh426/2.Of1997 Agua grado reactivo para análisis - Especificaciones - Parte 2:


Análisis físico-químico y microbiológico de agua potable, aguas
crudas y aguas residuales.

1
NCh2638

3 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes:

3.1 cadmio: (Cd) elemento metálico que puede estar presente en los alimentos de
consumo humano y animal, que en ciertos niveles causa daño a la salud, por lo que está
sujeto a un límite máximo admisible

3.2 lote: conjunto homogéneo de envases o unidades primarias, de peso, tipo y clase
similares, procesadas bajo condiciones semejantes, en una jornada de trabajo, las que se
identifican con una clave de producción

3.3 muestra: porción obtenida de un conjunto identificado de unidades, que representan


un lote, obtenida mediante la aplicación de un plan de muestreo con el fin de realizar
pruebas y análisis químicos

3.4 productos hidrobiológicos: productos de las diversas especies marinas o de aguas


interiores, frescos o procesados

4 Principio del método

El método se basa en una digestión preliminar de la muestra para reducir interferencias de


materia orgánica y obtener el metal cadmio en forma libre, y medición de los iones totales
por aspiración directa hacia una llama aire acetileno, mediante espectrofotometría de
absorción atómica.

5 Equipos y materiales 1)

5.1 Espectrofotómetro de absorción atómica con corrector de fondo, equipado con


mechero para llama aire - acetileno.

5.2 Lámpara de cátodo hueco de cadmio o de descarga sin electrodos y capacidad para
corrección de atenuación no específica.

5.3 Balanza analítica, con resolución de 0,000 1 g.

5.4 Balanza de precisión, con resolución de 0,001 g.

5.5 Placa calefactora, que permita temperaturas de 250°C.

5.6 Homogeneizador de muestras.

5.7 Campana de extracción de gases.

1) Los equipos deben tener mantención y verificación y/o calibración vigente, según corresponda.
2
NCh2638

5.8 Elementos de seguridad como guantes, anteojos y otros.

5.9 Material habitual de laboratorio.

5.10 Material volumétrico clase A.

5.11 Matraces cónicos de 250 mL para digestión. (Uso exclusivo digestión vía húmeda).

5.12 Horno eléctrico o mufla con dispositivo de control de temperatura, que se pueda
mantener a 450ºC ± 25ºC. (Uso exclusivo digestión vía seca).

5.13 Cápsulas o crisoles de platino, cuarzo, porcelana u otro material apto para
evaporación y calcinación. (Uso exclusivo digestión vía seca).

6 Reactivos

6.1 Acetileno extra puro.

6.2 Acido nítrico, HNO3 , 65% p.a., con contenido de cadmio inferior a 0,01 µg/mL.

6.3 Agua para análisis, clase 1 según NCh426/2.

6.4 Aire de calidad especificada por el fabricante del espectrofotómetro.

6.5 Cadmio metálico, Cd, p.a. o solución estándar de Cd de 1 000 mg/L.

6.6 Acido Clorhídrico, HCl 37% p.a.

6.7 Acido Sulfúrico, H2SO4, 95% a 97%, p.a. (Uso exclusivo digestión vía húmeda).

6.8 Peróxido de Hidrógeno, H2O2, 30%, p.a. (Uso exclusivo digestión vía húmeda).

7 Soluciones

7.1 Solución patrón de cadmio 1 000 mg/L. Disolver 1,000 g de cadmio metálico en 4 ml
de ácido nítrico 65%. Añadir 8 ml del mismo ácido y aforar a 1 L con agua para análisis.
Alternativamente se puede usar solución patrón comercial.

7.2 Soluciones estándares de cadmio. Preparar una serie de soluciones estándares en el


óptimo rango lineal de concentración, por diluciones apropiadas de la solución patrón de
cadmio de 1 000 mg/L, manteniendo la matriz ácida de las muestras.

7.3 Disolución de ácido nítrico 3% y ácido clorhídrico 6%, en fracción de volumen, en


agua para análisis.

3
NCh2638

8 Procedimiento

8.1 Limpieza del material de vidrio

Todo el material de vidrio que se utilice en el análisis se debe lavar con solución
detergente neutro y enjuagar con abundante agua potable. Luego sumergir el material en
ácido nítrico 20% en fracción de volumen por 2 h, enjuagar con abundante agua para
análisis.

8.2 Preparación de la muestra

8.2.1 Productos en conserva

Abrir el envase, drenar durante 2 min sobre tamiz y preparar el homogeneizado del
producto drenado en homogeneizador de alimentos durante 60 s. Si el líquido de
cobertura es comestible se recomienda homogeneizar todo el contenido del envase.

8.2.2 Productos pesqueros congelados

Proceder a descongelar a temperatura ambiente durante 4 h y descartar el drenado,


eliminar las espinas y la piel de ser necesario y preparar el homogeneizado del producto en
homogeneizador de alimentos.

8.2.3 Productos en salazón

Preparar una solución saturada de cloruro de sodio y sumergir en ella el producto en


salazón algunos segundos, retirar la sal superficial. Sacar de la solución y secar el
producto con toalla absorbente, eliminar las espinas, trozar y preparar el homogeneizado
de él.

8.2.4 Productos secos y alimentos en general

Tomar una cantidad representativa y homogeneizar durante 60 s.

8.2.5 Pescado fresco

Limpiar, descamar, eviscerar y homogeneizar durante 60 s como se indica a continuación:

a) Pescados de tamaño pequeño ( ≤ 15 cm)

En su totalidad.

b) Pescados de tamaño mediano

Sacar y descartar cabeza, cola, aletas y espinas; cortar en filetes para obtener toda la
carne y piel.

4
NCh2638

c) Pescados de tamaño grande

De cada uno de más de tres pescados cortar tres rebanadas en sentido transversal
de 2,5 cm cada una, la primera rebanada justo detrás de la aleta pectoral; la segunda
del medio del pescado, entre la primera rebanada y la abertura anal y la tercera
rebanada después de la abertura anal. Eliminar las espinas.

8.2.6 Mariscos frescos refrigerados y/o vivos

Lavar para remover todo sedimento y lodo suelto, drenar y desconchar. Recuperar partes
comestibles y homogeneizar 60 s.

8.2.7 Pescado apanado, crudo o cocinado

No remover el apanado o la piel. Proceder como en 8.2.4.

8.3 Tratamiento de la muestra

A continuación se detallan dos métodos de digestión alternativos de tratamiento de la


muestra previo a la determinación espectrofotométrica de cadmio.

8.3.1 Método por vía húmeda

a) Pesar 20 g de muestra húmeda o 5 g de muestra seca en un matraz cónico para


digestión, llevar en paralelo a lo menos dos blancos de reactivos.

b) Adicionar cuidadosamente, bajo campana y provisto de los elementos de seguridad


20 mL de ácido nítrico (HNO3) y para muestras con alto contenido de materia
orgánica, adicionalmente agregar 3 mL de ácido sulfúrico (H2SO4). Tapar el matraz
con vidrio reloj.

c) Digerir sobre placa calefactora, a ebullición suave, controlando que no haya pérdida de
muestra y que ésta no se seque durante la digestión.

d) Para muestras de alto contenido de materia grasa retirar de la placa calefactora,


enfriar a temperatura ambiente y agregar gotas de peróxido de hidrógeno (H2O2).

e) Seguir digiriendo sobre placa calefactora, retirar el matraz de la placa, esperar que se
enfríe y adicionar cuidadosamente pequeñas porciones de ácido nítrico (HNO3)
(no superior a 5 mL) hasta que la solución permanezca cristalina e incolora, sin
emisión de vapores pardos o hasta la aparición de humos densos de ácido sulfúrico
(H2SO4) (si éste se ha adicionado).

5
NCh2638

f) Retirar de la placa calefactora y enfriar hasta temperatura ambiente.

g) Trasvasijar cuantitativamente a un matraz volumétrico y aforar con agua para análisis,


a volumen de 10 mL a 50 mL según el contenido de cadmio estimado.

NOTA - Se puede utilizar otro método por vía húmeda, tal como digestión en microondas o con mezclas de
otros ácidos oxidantes.

8.3.2 Método por vía seca

a) Para el caso de muestras húmedas pesar entre 10 g y 20 g de muestra en una


cápsula y secar sobre placa calefactora, por aproximadamente 2 h.

b) Para el caso de muestras secas pesar entre 2 g y 5 g de muestra en una cápsula.

c) Introducir la cápsula en la mufla fría y lentamente alzar la temperatura hasta


450ºC ± 25ºC y calcinar hasta obtener cenizas blanco-gris y libres de carbón,
aproximadamente 8 h. Retirar la cápsula de la mufla y dejar enfriar en desecador a
temperatura ambiente.

d) Disolver las cenizas con alrededor de 5 mL de disolución de ácido nítrico 3% y ácido


clorhídrico 6% en fracción de volumen. Llevar en paralelo a lo menos dos blancos de
reactivos.

e) Trasvasijar cuantitativamente a un matraz aforado de 10 mL, lavando la cápsula con


sucesivas porciones de disolución de ácido nítrico 3% y ácido clorhídrico 6%, en
fracción de volumen, hasta aforar.

8.4 Operación del equipo de absorción atómica

8.4.1 Seguir las instrucciones del fabricante para ajustar las condiciones óptimas de
operación del equipo.

8.4.2 Las condiciones instrumentales para la determinación de cadmio se indican en Tabla 1:

Tabla 1 - Condiciones del equipo para determinación de cadmio

Longitud de onda, nm 228,8

Tipo de llama Aire - Acetileno (oxidante)

Sensibilidad, mg/L 0,01

Rango óptimo de trabajo, mg/L 0,1 - 4

Corrector de fondo encendido

6
NCh2638

8.5 Lectura de muestras y estándares

8.5.1 Atomizar los estándares y registrar su absorbancia para graficar la curva de


calibración.

NOTA - Curva de calibración: representación gráfica de la medición de una señal de un instrumento en función
de una cantidad o concentración de analito.

8.5.2 Atomizar la muestra y registrar su absorbancia.

8.5.3 Si la concentración de cadmio, de la muestra, se encuentra por sobre el intervalo de


calibración lineal, aplicar cualquiera de los procedimientos siguientes para efectuar la
lectura en el intervalo de concentración adecuado:

a) Cambiar la longitud del paso óptico (longitud del mechero).

b) Seleccionar una longitud de onda secundaria de menor sensibilidad y libre de posibles


interferencias espectrales.

c) Usar diferentes concentraciones de los estándares de calibración, si el equipo lo


permite.

d) Preparar una dilución de la preparación inicial (se recomienda no aplicar factores de


dilución mayores de 10).

8.5.4 Atomizar los estándares y los blancos al comienzo y al final de cada serie de
mediciones o a intervalo, si las series son de muchas muestras.

NOTA - Al finalizar las mediciones se recomienda aspirar solución de HNO3 (5% a 8%) durante 15 min y luego
lavar con abundante agua para análisis.

9 Cálculo y expresión de resultados

9.1 A cada valor de absorbancia de las muestras restar el valor de absorbancia del blanco
de reactivo diluido, en las mismas condiciones de dilución que la muestra.

9.2 Interpolar los valores de absorbancia en la curva de calibración, para calcular la


concentración de cadmio en las muestras.

7
NCh2638

9.3 El contenido de cadmio en la muestra está dado por la ecuación:

C1 × V × F
C=
M

en que:

C = contenido de cadmio, en mg/kg;

C1 = concentración de cadmio obtenida en la curva de calibración, en mg/L;

V = aforo, en mL;

F = factor de dilución (cuando corresponde);

M = masa de la muestra, en g.

10 Interferencias

10.1 La presencia de un alto contenido de sólidos disueltos puede generar absorción no


específica, debido a dispersión de la radiación o absorción molecular de banda ancha.

10.2 Este tipo de interferencias se puede corregir mediante el empleo del corrector de
absorción no específica.

10.3 La presencia de un alto contenido de sólidos disueltos también puede provocar una
variación en la velocidad de transporte de la muestra respecto de los estándares de
calibración, efecto de tensión superficial.

10.4 La variación en la velocidad de aspiración puede ser compensada reproduciendo la


condición de matriz en los estándares de calibración.

11 Aseguramiento de calidad

Es altamente recomendable que el laboratorio disponga de procedimientos escritos para el


control de calidad de sus análisis, para asegurar su competencia. En Anexo A se señala lo
que se debería incluir a lo menos en estos procedimientos.

8
NCh2638

12 Informe de resultados

El informe de resultados debe incluir, a lo menos, la información siguiente:

12.1 Nombre y dirección del laboratorio donde se efectuaron los ensayos.

12.2 Identificación única del informe.

12.3 Identificación de la muestra.

12.4 Fecha de muestreo.

12.5 Fecha de recepción de la muestra.

12.6 Fecha de ensayo de la muestra.

12.7 Identificación del método utilizado.

12.8 Resultados.

12.9 Nombre y firma del responsable.

12.10 Acreditación para este método de ensayo, si la tiene (ejemplo: en base a ISO 17025).

9
NCh2638

Anexo A
(Informativo)

Elementos que al menos debe incluir el aseguramiento


de calidad del laboratorio

A.1 Descripción de la validación del método de análisis, mencionando el o los materiales


de referencia utilizados.

A.2 Identificación del material de referencia utilizado y analizado conjuntamente con las
muestras.

A.3 Gráficos de control que demuestren que el método de análisis se encuentra bajo
control estadístico.

A.4 Pruebas de recuperación. Adicionar una solución de cadmio de concentración


conocida a la muestra y determinar posteriormente la recuperación (la que debiera ser
superior a 90%).

NOTA - Los materiales de referencia deben ser, en lo posible, de una matriz natural y lo más similar a la
muestra a analizar. Se recomienda incluir muestras de un material de referencia (idealmente una cantidad no
inferior a un 5% del número total de muestras) en cada grupo de muestras a analizar, para fines de demostrar
la exactitud de los resultados. Los resultados obtenidos en el análisis de estos materiales de referencia se
pueden utilizar para los gráficos de control.

A.5 Incertidumbre asociada a la medición.

10
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2638.Of2001

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Productos hidrobiológicos - Determinación de cadmio -


Método espectrofotométrico de absorción atómica por
llama

Fish and marine products - Determination of cadmium - Flame atomic absorption


spectrophotometric method

Primera edición : 2001

Descriptores: productos hidrobiológicos, productos pesqueros, cadmio, determinación de


contenido, espectrofotometría de absorción atómica
CIN 67.120.99
COPYRIGHT © 2002 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte