Está en la página 1de 4

MINLAB SRL.

PREPARACION MECANICA DE MUESTRAS CANCHA DE


MINERAL UNIDAD SAN RAFAEL
Código: PETS-SR-MINLAB-037 Versión: 02
Tipo de documento: Procedimiento Operativo Página: 1 de 4
Macro Proceso : Aseguramiento y Control de Calidad (QAQC) Proceso: Laboratorio Químico

1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento para determinar los criterios en la preparación mecánica de las muestras de
cancha de mineral, cancha 2, especiales y otros minerales ingresados al laboratorio químico.

2. ALCANCE

El presente procedimiento se aplica para todas las muestras las cuales se realiza la preparación mecánica en
muestras de cancha de mineral, cancha 2, especiales y otros minerales ingresados; donde las muestras en
pulpas alcancen una granulometría del 98 % en malla-140 como estándar de trabajo.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

3.1. Documentación Externa:

- Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en Minería


DS No. 055 - 2010 - EM:

- Obligaciones de los Supervisores (Art. 38 y 39)


- Obligaciones de los Trabajadores (Art. 44, 45, 46, 47, 48 y 49)

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4.1. Mineral: Recurso natural que tiene un contenido metálico o metal rico que lo caracteriza para su
exploración, explotación y extracción, para su concentración a través de una planta de beneficio.

4.2. Muestra: Fracción de una cantidad mayor de un material , obtenida para que represente y proporcione
información del mismo

4.3. Muestreo: Es el proceso de recolectar muestras que representen la calidad ó condiciones de un todo
o una pequeña parte para determinar o inferir el valor de una o varias características del conjunto.

4.4. Toma de incrementos: Proceso de selección de porciones de una muestra estadísticamente


validada.

4.5. Cuarteo: Proceso mecánico de dividir masa de muestra en dos mitades representativas entre sí.

4.6. Blanco de proceso: Es un material estéril, generalmente minerales de SiO2, que tiene la función de
arrastrar medir el grado de contaminación de la preparación mecánica de las muestras.

4.7. Doble cuarteo: Es una muestra gemela obtenida del proceso de cuarteo, su función es medir la
precisión del cuarteo en el proceso de preparación mecánica de muestras.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Ejecuta : Personal supervisor, técnico y obrero del Laboratorio Químico.


5.2. Supervisa : Supervisor de turno del Laboratorio Químico.
5.3. Coordina : Jefe del Laboratorio Químico.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


SUPERVISOR DE OPERACIONES RESIDENTE SUPERVISOR DE SSO GERENTE DE OPERACIONES

Ing. Darwin Barrios F. Ing. Marco Gomez Sullayme Ing. José Romero Ramos Ing. Ruben Torres Rafael
Fecha: 04/11/2014 Fecha: 04/11/2014 Fecha: 04/11/2014 Fecha:
MINLAB SRL.
PREPARACION MECANICA DE MUESTRAS CANCHA DE
MINERAL UNIDAD SAN RAFAEL
Código: PETS-SR-MINLAB-037 Versión: 02
Tipo de documento: Procedimiento Operativo Página: 2 de 4
Macro Proceso : Aseguramiento y Control de Calidad (QAQC) Proceso: Laboratorio Químico

6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

6.1. Casco.
6.2. Respirador con filtros para polvos.
6.3. Guantes de cuero.
6.4. Guantes de nitrilo para manipulación de pulpas o partículas finas.
6.5. Lentes de seguridad transparentes.
6.6. Mameluco con cintas reflectivas.
6.7. Barbiquejo.
6.8. Zapatos de Seguridad con punta de acero.
6.9. Botas

7. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES DE TRABAJO

7.1. Chancadora primaria de quijadas ROCO 5” X 6”


7.2. Chancadora primaria de quijadas METSO
7.3. Chancadora primaria de quijadas UNIVERSAL
7.4. Chancadora secundaria cónica MARCY
7.5. Chancadora secundaria de rodillos VYMSA
7.6. Pulverizador ROCKLABS
7.7. Pulverizador T-Mandina
7.8. Horno de secado GRIEVE
7.9. Cuarteador JONES tres niveles
7.10. Pistola de aire.
7.11. Mylar (X-Ray film) modelo Tf-160.
7.12. Briquetas o porta muestras.
7.13. Bandeja metálica.
7.14. Papel Kraft.
7.15. Plumón de tinta indeleble.
7.16. Trapo Industrial o franela.
7.17. Muestras de referencia mina.
7.18. Sobres para muestra y contramuestra.
7.19. Bolsas de polietileno 11"x15"x3" para rechazos gruesos de muestra.

8. DESCRIPCION

8.1. Recepcionar la muestra, verificar la trazabilidad y código que presenta en cada bolsa que entrega el
trabajador de Geología. Luego ir a la oficina del Laboratorio Químico y entregar el ticket para la
generación del Worksheet correspondiente. El supervisor entregará al muestrero el formato:” Registro de
Lecturas del equipo de Rayos X ASOMA SG 2-6-0-REG-45” y el ticket engrampado al registro.

8.2. Una vez que se tiene el worksheet, el operador vaciará la carga poco a poco en la alimentación de la
chancadora de quijadas metso o universal, procurando no atorar el equipo, el producto debe ser 80%

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


SUPERVISOR DE OPERACIONES RESIDENTE SUPERVISOR DE SSO GERENTE DE OPERACIONES

Ing. Darwin Barrios F. Ing. Marco Gomez Sullayme Ing. José Romero Ramos Ing. Ruben Torres Rafael
Fecha: 04/11/2014 Fecha: 04/11/2014 Fecha: 04/11/2014 Fecha:
MINLAB SRL.
PREPARACION MECANICA DE MUESTRAS CANCHA DE
MINERAL UNIDAD SAN RAFAEL
Código: PETS-SR-MINLAB-037 Versión: 02
Tipo de documento: Procedimiento Operativo Página: 3 de 4
Macro Proceso : Aseguramiento y Control de Calidad (QAQC) Proceso: Laboratorio Químico

malla ¼” a 3/8” , caso contrario regular el set de la chancadora, si la muestra está muy húmeda realizar
un presecado para evitar que el material se apelmace y atore la chancadora, si la chancadora se
encuentra atorada, desatorar usando una barretilla para evitar golpes de mano o brazo, en caso de no
poder desatorar comunicar al supervisor de turno, terminado el chancado primario se procederá a limpiar
con aire comprimido la chancadora.

8.3. Una vez obtenido el producto del chancado primario, se vaciara este producto a la chancadora cónica o
de rodillo (chancado secundario) poco a poco para no atorar la chancadora, el producto debe ser 90%
malla -10, en caso la granulometría no sea la óptima regular el set de la chancadora. Si la chancadora se
atora desatorar con una varilla evitando golpes de manos y brazos, en caso de no poder desatorar
comunicar al supervisor de turno, terminado el chancado secundario se procederá a limpiar con aire
comprimido la chancadora.

8.4. Seguidamente el producto del chancado secundario pasará a ser cuarteado en el cuarteador de rifles de
3 niveles, hasta obtener una muestra final de alrededor de 150 a 200 gramos en un plato de aluminio.

8.5. Luego de cuartear la muestra se procederá a distribuir la muestra en 3 bandejas limpias y codificadas
para acelerar el secado en el horno Grieve. Secar alrededor de 1.5 a 2.5 minutos a una temperatura de
105 ± 5 °C.

8.6. Una vez seca la muestra el operador sacará las tres bandejas y lo juntará en un solo plato, sacará el
cabezal de molienda del pulverizador desajustando el brazo de sujeción, luego añadirá la muestra y
tapará el cabezal colocándolo en el pulverizador y encenderá el equipo alrededor de 2 minutos u otro
tiempo con el objetivo de lograr una granulometría de 98% malla -140.

8.7. Luego de pulverizar la muestra se procede a homogenizarla en el papel glassine roleando la muestra 10
veces de un extremo a otro y viceversa, luego extenderá la muestra con una espátula a un nivel plano en
la mesa, luego realizará el muestreo mediante la técnica del proceso del cuarteo por toma de
incrementos con el uso de la pala JIS, el cual consiste en cuartear la extensión de la muestra en
cuadrados tomando alternadamente unos (cuadrados blancos) colocando cada toma en la briqueta,
luego de cinco tomas apretar la muestra contra la mesa con el apisonador, continuar hasta llenar la
briqueta y desechar otros (cuadrados negros), tal como se muestra en la figura adjunta.

8.8. Seguidamente se procede a llevar las briquetas preparadas con la muestra a la sala de Análisis de
Rayos X del Laboratorio Químico donde se procederá a analizar las leyes en el equipo ASOMA 2 (serie
4655) en el canal 1 y el tiempo de análisis sea de 30 segundos, y se reportará estos resultados en el
registro SG 2-6-0-REG-45. El registro deberá ser entregado al supervisor del Laboratorio Químico para
proceder a reportar las leyes en la red.

8.9. Cumplir toda recomendación e indicación, descritas en las siguientes Notas (1 al 5).

Nota 1: Limpiar todos los equipos con cuarzo estéril para evitar cualquier grado de contaminación por
arrastre.
Nota 2: En la operación de cuarteo por incrementos dicha operación se realiza con la pala JIS.
Nota 3: Guardar rechazo indicado a solicitud del cliente.
Nota 4: En caso de falla mecánica o eléctrica en alguno de los procesos, se llevará y preparará la muestra en
la sala de preparación de muestras de mina.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


SUPERVISOR DE OPERACIONES RESIDENTE SUPERVISOR DE SSO GERENTE DE OPERACIONES

Ing. Darwin Barrios F. Ing. Marco Gomez Sullayme Ing. José Romero Ramos Ing. Ruben Torres Rafael
Fecha: 04/11/2014 Fecha: 04/11/2014 Fecha: 04/11/2014 Fecha:
MINLAB SRL.
PREPARACION MECANICA DE MUESTRAS CANCHA DE
MINERAL UNIDAD SAN RAFAEL
Código: PETS-SR-MINLAB-037 Versión: 02
Tipo de documento: Procedimiento Operativo Página: 4 de 4
Macro Proceso : Aseguramiento y Control de Calidad (QAQC) Proceso: Laboratorio Químico

Nota 5: La entrega de resultados será en menos de 25 minutos al menos que haya alguna falla mecánica o
eléctrica en la sala de preparación de muestras, o alguna falla en la red y se informará al área de Geología.

Nota 6: Evitar en todo momento la contaminación utilizando material estéril para la limpieza de las
chancadoras y del pulverizador.

9. REGISTROS

9.1. Formatos y Reportes:

F-SR-LABQ-01 Orden de trabajo escrito del Laboratorio Químico.


F-SR-LABQ-02 Registro de Verificación de Granulometría Chancado Secundario.
F-SR-LABQ-03 Registro de Verificación de Granulometría Pulverizado.
F-SR-LABQ-04 Registro de Control para la Operatividad de la estufa de secado.
F-SR-LABQ-06 Registro de Control para Operatividad de Chancadoras
F-SR-LABQ-42 Registro de Control para operatividad de Pulverizadoras

10. RIESGOS Y PELIGROS ASOCIADOS DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.

10.1. Riesgo a exposición de Gases o vapores tóxicos en el proceso de secado.


10.2. Riesgo a polvo en el proceso de preparación mecánica de muestras.
10.3. Riesgo eléctrico en la manipulación del horno de secado.
10.4. Riesgo a salpicadura de muestra en el proceso preparación mecánica de las muestras.
10.5. Riesgo a caída de las muestras de minerales.

11. CONTROL DE CAMBIOS RESPECTO A LA ULTIMA VERSION

Numeral y Titulo Breve resumen del cambio


Documento en General Se efectúa el cambio del cargo Líder del Laboratorio Químico
por Jefe del Laboratorio Químico, según se establece en la
definición de los perfiles de puestos de la UM San Rafael

12. ANEXOS

12.1. Ninguno.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


SUPERVISOR DE OPERACIONES RESIDENTE SUPERVISOR DE SSO GERENTE DE OPERACIONES

Ing. Darwin Barrios F. Ing. Marco Gomez Sullayme Ing. José Romero Ramos Ing. Ruben Torres Rafael
Fecha: 04/11/2014 Fecha: 04/11/2014 Fecha: 04/11/2014 Fecha:

También podría gustarte