Está en la página 1de 1

04 de marzo de 2023

Cómo ganar amigos e Influir sobre las Personas


Comentarios Tercera Parte (pág. 51 a 95).

Dentro del principio número 7, se da una conclusión que me pareció espectacular.


En ella se menciona que si logramos al final del libro/curso tener una tendencia en pensar
y ver las cosas como lo hacen las otras personas, puede ser uno de los crecimientos más
relevantes para nuestra carrera. No puedo estar más de acuerdo con esa aseveración.
Todo el tiempo pensamos en nosotros, yo,yo,yo,yo. Como arrojan los estudios, la palabra
más repetida en los Call Centers, es yo.

Una vez mencionado esto, mi gran aprendizaje al momento del libro/curso es, que
sí logró invertir esa ecuación, y en lugar de pensar solo en mí, y pienso genuinamente en
cómo ven las cosas los demás, es oro para poder influir positivamente en las personas y
lograr “sembrar” mis objetivos. Mi compromiso, en adelante, es tener tatuada esta idea y
probar que logros voy consiguiendo y ser muy consciente de ello. Somos expertos en
hablar, porque nadie intenta en ser experto en escuchar, ahí no hay competencia.

Adicional, el principio de lanzar “retos”, es una práctica poco explorada por mi parte
y que resonó mucho en mi dado que puedo alcanzar a ver (sin haberla probado) que tiene
un potencial enorme. Me gustaría probarla con mis equipos y ver qué resultados obtengo.

Finalmente, compartir que, aunque ya lo he mencionado con anterioridad, veo


fundamental que todo esto que se está exponiendo en el libro, no debe ser exclusivo de
unos cuantos, se debe democratizar y que todos tengan acceso a ello. De esta forma, veo
potencial en mejorar la cultura organizacional de las empresas en las que trabajo. Estudiaré
la forma de ver cómo lograr que una buena parte de la organización obtenga este
conocimiento.

También podría gustarte