Está en la página 1de 2

“El árbol de la buena muerte”

1. Busquen y transcriban indicios del lugar que indiquen que la historia


transcurre en un lugar extraño.

2. ¿Qué función cumplen los panaderos en el relato?

3. Analicen la perspectiva del narrador teniendo en cuenta el punto de vista, la


voz y la focalización.

4. ¿Cuál es la distancia narrativa que se plantea en este cuento? Justifiquen


con ejemplos.

5. “Se estaba bien allí, a la sombra de aquellas hojas transparentes que filtraban
la luz roja del sol” ¿Con que explicación que aparece explicita en el cuento se
convierte en verosímil un árbol con hojas transparentes?

6. Debatan y expresen por escrito cual es el deseo de la abuela y que motivos,


valores o ideas la impulsan a cumplirlo.

7. Reflexionen entre ustedes acerca de la siguiente afirmación: “Apelando a los


mártires crepusculares de la elegía, “El árbol de la buena muerte (1168) de
H.G. Oesterheld , narra un caso de eutanasia”

1. Rocas ondulantes erizan el horizonte, rocas como no viera nunca en su Catamarca


de hace tanto. El pasto amarillo, ese pasto raro que cruje al pisarlo, María Santos
no se acostumbró nunca a él. Es como una alfombra rota que se estira por todas
partes, por los lugares rotos afloran las rocas, siempre angulosas, siempre
oscuras.

2. La función que cumplen los panaderos en el relato es la de una semilla de árbol,


básicamente son como las semillas de cardo, que crecen en la tierra como un gran
árbol.

3. La perspectiva del narrador en este cuento es omnisciente. Ya que tiene


conocimiento de todo lo que sucede en la historia, básicamente puede anticiparse
a los hechos, suponer, juzgar y revelar cómo se sienten los personajes. Y está
construido en tercera persona. La focalización es cero, ya que el narrador tiene
noción los hechos, de los personajes que participan en ellos (su pasado, presente,
futuro y el mundo interior de éstos)

4. La distancia narrativa es el nivel de conocimiento que tiene el narrador sobre lo


que está contando. En este caso el narrador es externo subjetivo, se muestra un
poco cerca de la trama. Transmite al lector sus opiniones respecto a los hechos o
sobre los personajes.

María Santos sonrió; Carlos era un buen hombre, un marido inmejorable para
Marisa. Suerte que Marisa no se casó con Larco, el ingeniero aquel: Carlos no era
más que un agricultor, pero era bueno y sabía trabajar, y no les hacía faltar nada.
5. La explicación se encuentra en la siguiente cita: “Sí... Tenía razón el que me
vendió el árbol, no exageró en nada: la sombra mata en poco tiempo y sin dolor
alguno, al contrario”.

6. El deseo de la abuela es lograr ser feliz como era en la ciudad donde vivía y estar
en paz, también que desea volver a su tierra natal en el pueblito de Catamarca, ya
que no se hallaba en ese planeta Marte.

7. No sé si podrá hablar de eutanasia, ya que desde mi punto de vista, la abuela en


ningún momento deseaba morir, pero ella no era feliz, allí, en marte, que hace
mucho tiempo había renunciado a esa idea.

También podría gustarte