Está en la página 1de 4

El Conventillo de la Paloma

Actividad de Análisis

1) Realizar un cuadro comparativo de los tres actos teniendo en cuenta los


siguientes puntos a desarrollar:
a. Marco ficcionales.
b. Conflicto que se presenta en cada uno de los actos.

1er Acto 2do Acto 3er Acto

Marco ficcional Personajes: Personajes: Don Personajes: El


Paloma, Villa Miguel, Don José, Cansao, Risitas,
Crespo, Don Abraham, Seriola, Conejo, Villa
Miguel, Don José, Paloma. Crespo, Paseo de
Abraham, Seriola, Tiempo: Julio, Don Miguel,
Mariquiña, Doce medianoche. Don José,
Pesos, Sofía, Lugar: Patio del Abraham, Seriola,
Paseo de Julio, conventillo(Ventan Mariquiña, Doce
Conejo. a de Paloma). Pesos, Sofía,
Tiempo: De día. Paloma.
Lugar: Patio del Tiempo: Domingo
Conventillo de a la noche.
Villa Crespo. Lugar: Patio del
Conventillo.

Conflicto -Pelea entre las -Abraham, Don Los celos de los


tres José, Seriola y maridos por el
esposas(Mariquiñ Don Miguel plan de las
a, Doce Pesos y intentan mujeres.
Sofía) y Paloma. declararse a La aparición de
-La llegada de Paloma a Paseo de Julio
Paseo de Julio, escondidas. para intentar
quien quiere -Paloma rechaza llevarse
llevarse a Paloma los cuatro intentos nuevamente a
con él. de conquista o Paloma.
coqueteo.

2) Desarrollar los siguientes puntos:

a. Los dos conflictos que se presentan en el 1er Acto y justifica tu respuesta con
citas textuales en cada caso.
b. Respuesta que les da Don Miguel y por qué. Justificar con cita textual.
c. ¿Qué solución le propone Villa Crespo a las mujeres? Justificar con cita
textual.

En la obra, dentro del conventillo conviven tres matrimonios: Mariquiña y Don José,
Seriola y Doce Pesos, Sofía y Abraham; junto con dos inquilinos solteros, Paloma y
Villa Crespo. Además, también estaba Don Miguel, quien dirigía el conventillo y cuya
esposa se encontraba en Italia.
En el primer acto, se nos presenta el primer conflicto: Seriola, Don José y Abraham
mostraron interés en Paloma, haciendo que sus esposas se pusieran celosas al
creer que ellos ya no las amaban y creando tensiones al ser groseras con Paloma.
A raíz de esto, se dirigen a Don Miguel con la exigencia de que eche a Paloma para
"solucionar el problema", amenazando con irse del conventillo si no cumplía.
"...que se ofenda usté pra veré si de ese modo, lo deja de provocare con sus
coqueterías a ese infiliz de mi maridu."
"...Eu venju en representación de estas señoras y de todas las que aquí convivimus,
a pedirle a osté que, en bien de nuestra tranquilidá matrimonial, nos haja el favor
de darle el desalogo a la “señurita” ésa de la sala."
Pero Don Miguel, quien también era un pretendiente de Paloma y aprovechando
que su esposa se encontraba en Europa, no pudo cumplirlo, puesto que al ir hablar
con Paloma, descubrió que ella estaba pensando en dejar el conventillo de todas
formas; finamente, intenta convencerla de que se quede, al menos para ver la
celebración que se daría el domingo. Posteriormente, Miguel se enfrenta a las tres
esposas, diciendo que no va a echar a Paloma y que prefiere que ellas se fueran ya
que, como se ha explicado antes, también es un pretendiente de Paloma. "Sí... es
decire, no... ¡No se la hai pedide ni tampoco pienso pedírsela mase!"
"Peque hai reflexionado sobre el punto y hai llegado a la conclusione de que yo non
quiero maximalismo a la casa mía. Y antes que ella se mude, profiero que se váyano
todo y me déjeno aquí sólito con illa…"
A partir de este conflicto entre los habitantes del conventillo, Villa Crespo, quien no
estaba involucrado en el problema, decidió ayudar a las mujeres casadas
diciéndoles que para contrastar la falta de interés que sus esposos estaban
mostrando hacia ellas por estar interesados en otra persona, Sofía, Doce Pesos y
Mariquiña debían hacer lo mismo o "pagarles con la misma moneda". De esta
forma, los cuatro comenzaron a desarrollar su plan en la habitación de Villa Crespo.
"Pues, sencillamente, pagarles a sus maridos con la misma plata, y si ellos se
dedican todos a una misma mujer, dediqúense ustedes o aparenten, al menos,
dedicarse a otro hombre, aunque no sea el mismo."

El segundo conflicto se presenta con la llegada de Paseo de Julio, quien estaba


acompañando a su amigo Conejo, personaje que se haría cargo de la música en la
celebración realizada por Don Miguel y por la cual debían reunirse en el conventillo.
Cuando Paseo ve a Paloma, la reconoce; a través de las conversaciones se da a
entender que Paloma solía estar con Paseo de Julio y vivían juntos en el Bajo, pero
ella no era feliz en esa vida y escapó.
"...Mas no te olvidés Paloma, que vos has sido mía y mía volverás a ser porque estás
hecha de mi barro. ¡Lo demás son fantasías! Del Bajo viniste y al Bajo tendrás que
volver, y lo peor es que te vas a volver conmigo."
A raíz de este conflicto, se muestra que ninguno de los hombres que intenta
pretender a Paloma sale en su defensa cuando Paseo de Julio intenta llevársela
nuevamente. Sin embargo, es finalmente ayudada por Villa Crespo, quien gana una
pelea contra Paseo, a pesar de que anteriormente Villa Crespo y Paloma habían
mostrado desagrado el uno por el otro.

3) ¿Cuál es la reacción de los hombres del conventillo ante el simulacro que


realizan las mujeres en el baile de la fiesta del conventillo, qué se celebra?
Justificar con cita textual.

Un domingo a la noche, Don Miguel realizada una fiesta para celebrar los diez años
que el conventillo ha estado bajo su cuidado. Aprovechando esta oportunidad, Sofía,
Doce Pesos y Mariquiña son acompañadas por el Cansao, Risitas y Villa Crespo
respectivamente.
Ante este giro de los acontecimientos, los esposos se muestran enojados e
indignados al ver a sus esposas, quienes bien arregladas bailan con otros hombres
que no eran ellos. Justamente, están sintiendo lo mismo que Mariquiña, Sofía y
Doce Pesos habían sentido desde que sus esposos habían empezado a seguir a
Paloma.
"...¿Pero dónde lo habrán pelao a este
secante? No... yo tengo que averiguarlo."
"¿Qué basa? ¿Sofía risa con hombre? ¡Krajaún maluf aséf!"

4) ¿Quién es Paseo de Julio, cómo llega al conventillo y qué se propone hacer


cuando encuentra a Paloma?

Paseo de Julio es un hombre hostil y posesivo que forma parte del pasado de
Paloma como su pareja y de quien además había estado huyendo por el simple
deseo de ser buena y salir de donde vivían: "el Bajo", para buscar un lugar mejor.
Sin embargo, da la casualidad que el dueño del conventillo, Don Miguel, y el amigo
de Paseo de Julio, el Conejo, se conocen. Esto lleva a que a través de esas
amistades en común, Paseo venga al conventillo acompañando al Conejo se
encuentre, sin haberlo planeado, con Paloma.
Hay un gran escándalo al respecto, puesto que Paseo quiere llevarse a Paloma
nuevamente al Bajo, con o sin su consentimiento. E incluso, en determinado
momento parece que va a golpear a Paloma por negarse a ir con él, lo que lleva a
Villa Crespo a enfrentarse por "intentar golpear a una mujer" y eventualmente
ganarle.

5) Desenlace de la obra; explicar que sucede con cada uno de estos


personajes:

a. Paseo de Julio.
b. Villa Crespo
c. Paloma
d. Las parejas.
Justificar cada una con cita textual.

En el primer acto, Paseo de Julio jura volver tras pelear con Villa Crespo y perder.
Como prometió, en el último acto Paseo vuelve a aparecer en medio de la fiesta y el
baile, esta vez acompañado de dos amigos; intenta iniciar nuevamente un conflicto
con Villa Crespo, pero Paloma se interpone, diciendo que iría con Paseo
nuevamente al Bajo, pues no encontró en el Conventillo lo que venía a buscar:
serenidad y el bien.
Pero Villa Crespo la detiene y se propone a pelear con Paseo de Julio, donde se
involucran armas de fuego y cuchillos. Al mismo tiempo que Seriola, José y
Abraham se pelean con Risitas, Don Miguel y Cansao.
Al final, Paseo de Julio y sus amigos huyeron una vez fallaron los tiros de pistola,
por lo que Villa Crespo revela porqué defendió nuevamente a Paloma: Él la quiere,
como ella lo quiere a él. "Y qué ha de pasar con esos gavilanes, si en cuanto erraron
los primeros tiros y sintieron cosquillear el fierro, ya no se les vio ni el bulto."
Finalmente, en el desenlace, Paloma y Villa Crespo terminan juntos ya sin Paseo de
Julio interviniendo. "...Porque no eran estos pobres encandilaos que la adulaban
quienes la querían, sino yo, yo que disfrazando de desprecio mi cariño he llegao a
ganarle el corazón."
Lo mismo sucede con las tres parejas casadas, que se reconcilian después de
revelar que todo era un engaño para que sintieran lo mismo que ellas. "Ocupar
cada una el puesto que les corresponde al lao de sus maridos, que bien
escarmentaos estarán ya con la comedia que les hemos hecho."

También podría gustarte