Está en la página 1de 25

Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113

NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 2 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

Sección: Relación del personal de Pemex Transformación Industrial participante en la


revisión del documento:
Nombre de la Red de Especialistas o
Equipo de Trabajo

Nombre Puesto
1. Ing. Alfonso Aguilar Decuir Gerente de Seguridad de Procesos
2. Ing. Gilberto Palafox Flores Gerente DSSSTPA Sur
3. Ing. Gerardo Rivera Ramírez Gerente DSSSTPA Norte
4. Ing. Carlos Oscar Baltazar Parrales Gerente DSSSTPA Centro
5. Lic. Gabriela Segovia Cantú Gerente del Sistema SSPA
6. Ing. Héctor G. Ruíz Monjaraz Gerente de Maduración de Proyectos

7. Lic. Fernando Pérez Peña Campos Subgerente de Evaluación, Auditorias y Soporte a


Proyectos
8. Ing. J. Alberto Sánchez Hernández Subgerente de Prevención de Riesgos y Respuesta a
Emergencias
9. Ing. Gerardo Fragoso Oliver Superintendente de GSP
10. Ing. Melchor Acevedo Mayorga Superintendente de GSP
11. Gonzalo Velázquez Fonseca Coordinador de GSP
12. Ing. Alejandro Núñez Sing Coordinador de GSP
13. Ing. Carlos A. Chávez Vernacótola Coordinador de GSP
14. Ing. Jorge Cobaxin Antele Superintendente DSSSTPA, Refinería Tula
15. Ing. Rafael Álvarez Martínez Superintendente DSSSTPA, Refinería Salamanca
16. Ing. Edgarberto González Segura Superintendente DSSSTPA, CPG Burgos
17. Ing. Víctor Hugo Gómez García Superintendente DSSSTPA, CPQ Independencia
18. Ing. Cesar Paredes Ramírez Superintendente DSSSTPA, Refinería Cadereyta
19. Ing. Juan Andrade Hernández Subgerente de Confiabilidad, SCM
20. Ing. Lilia Patricia Vega Moran Coordinador Gerencia de Maduración de Proyectos
21. Ing. Oscar Ruíz Kat Subgerente Procesos de Gas y Petroquímica
22. Ing. Fernando Rojas Tovar Subgerente en la Gerencia SSPA DCPCD

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 3 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

INDICE página

1. OBJETIVO……………………………………………….................. 04
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ALCANCE…………………………. 04
3. MARCO NORMATIVO O DOCUMENTOS DE REFERENCIA.. 05
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS…………………………….. 06
5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS………………………………… 08
6. VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA GUÍA TÉCNICA
OPERATIVA……………………………………………………….... 16
7. ANEXOS………………………………………….…………………. 17
8. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DE
LA GUÍA TÉCNICA OPERATIVA…………………………………. 25

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 4 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

1. OBJETIVO

Especificar los requisitos básicos para la protección de las personas contra la radio
exposición y para la seguridad de las fuentes de radiación. La aplicación de estos requisitos
ayuda a asegurar que el número de personas expuestas a la radiación y sus dosis se
mantenga en el nivel más bajo que pueda razonablemente alcanzarse, y contribuye a
prevenir incidentes o mitigar sus consecuencias en Pemex Transformación Industrial.

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ALCANCE


2.1. Ámbito de aplicación
Esta Guía Técnica Operativa es de aplicación obligatoria en todas las instalaciones de
Pemex Transformación Industrial, socios, contratistas, proveedores y prestadores de
servicios, donde se planeen, programen, autoricen, supervisen y ejecuten trabajos de
mantenimiento, reparaciones, reconfiguraciones, en los cuales exista la probabilidad de
fuentes de ignición, que puedan provocar incendio, explosión, intoxicación y derrame,
incluyendo las etapas de entrega-recepción en todas las áreas de proceso, servicios
principales, talleres y edificios administrativos de las instalaciones de Pemex
Transformación Industrial.

2.2. ALCANCE
Las disposiciones contenidas en esta Guía son de aplicación obligatoria al personal de
Pemex o contratista que desarrolle actividades de radiografiado industrial en los Centros de
Trabajo de Pemex Transformación Industrial.

Aplica para las etapas de planeación, programación y ejecución de ensayos no destructivos


utilizando fuentes radiactivas móviles y actividades de mantenimiento en medidores de nivel
radiactivos en plantas de proceso.

Esta GTO cancela y sustituye a los procedimientos críticos de radiografiado


industrial emitidos por los ex organismos subsidiarios, Pemex Refinación, Pemex
Gas y Petroquímica Básica y Pemex Petroquímica.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 5 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

3. MARCO NORMATIVO O DOCUMENTOS DE REFERENCIA

3.1. Interno
 Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y sus Empresas
Productivas Subsidiarias (RSHPMEPS). Edición 2017. Capítulo X Materiales
Radiactivos, Artículos 24, 25, 26, 28 y 29.
 Guía Técnica para Procedimientos de Operación y Prácticas Seguras. Revisión 1.
Clave: 800/16000/DCO/GT/007/10.
 Guía Técnica de confiabilidad operacional para la mejor práctica: Administración del
Trabajo, Planeación y Programación (ATPP). Revisión 01. Clave: 800-16700-DCO-
SCM-GT-010.
 Guía Técnica Operativa para la Gestión de Permisos de Trabajo Rev. 0 Clave PTRI-
SDSSSTPA-GTO-0100.
 Anexo “SSPA”. Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección
Ambiental de los Proveedores o Contratistas que realizan Actividades en
Instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

3.2. Externo
 Norma Oficial Mexicana NOM-012-STPS-2012, Condiciones de seguridad y salud
en los centros de trabajo donde se manejen fuentes de radiación ionizante.
 NOM-005-NUCL-1994, Límites anuales de incorporación (LAI) y concentraciones
derivadas en aire (CDA) de radionúclidos para el personal ocupacionalmente
expuesto.
 Norma Oficial Mexicana NOM-008-NUCL-2011, Control de la Contaminación
Radiactiva.
 Norma Oficial Mexicana NOM-025-1-NUCL-2017, Requisitos para equipo de
radiografía industrial gamma. Parte 1 “Requisitos Generales”.
 Norma Oficial Mexicana NOM-025-2-NUCL-2015, Requisitos para equipo de
radiografía industrial. Parte 2 “Operación”.
 Norma Oficial Mexicana NOM-012-NUCL-2016, Requisitos y criterios de
funcionamiento que deben cumplir los instrumentos de medición de radiación
ionizante y los dosímetros de lectura directa.
 Norma Oficial Mexicana NOM-031-NUCL-2011, Requisitos para el entrenamiento
del personal ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes.
 Norma Oficial Mexicana NOM-003-SCT/2008, Características de las etiquetas de
envases y embalajes, destinados al transporte de substancias, materiales y residuos
peligrosos.
 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SCT/2008, Sistema Identificación de unidades
destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos.
 Reglamento General de Seguridad Radiológica vigente.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 6 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4.1. Definiciones
4.1.1 Administrador del área operativa (Operativo): Para fines de la presente Guía
Técnica Operativa se refiere al personal técnico de confianza, a cuyo cargo está la planta
de proceso o área que para realizar actividades de mantenimiento, construcción,
desmantelamiento, o de servicios en equipos o instalaciones de proceso, cuyos
conocimientos y responsabilidades determinan que sea la persona que analiza, verifica y
autoriza la ejecución de trabajos peligrosos de mantenimiento dentro de su jurisdicción o
área de responsabilidad.
Nota: Los puestos de trabajo que abarca el término “administrador del área operativa”
son: Jefe de sector / superintendente de línea de negocio, coordinador de
producción / mantenimiento, ingeniero de operación/ turno, ingeniero de
optimización (dependiendo de la estructura del centro de trabajo).
4.1.2 Análisis de Seguridad del Trabajo (AST): Metodología de análisis minucioso
realizado por escrito en un registro específico (formato AST) que consiste en desglosar
paso a paso la secuencia de realización de un trabajo peligroso, identificando peligros
existentes o potenciales de SSPA inherentes tanto a las actividades que ejecute el personal,
como al entorno donde se pretende realizar y la determinación de la mejor manera de
llevarlo a cabo mediante el establecimiento de medidas preventivas de SSPA, con la
finalidad de prevenir lesiones o deterioro de la salud del personal que ejecuta trabajos
peligrosos, así como de evitar incidentes al proceso de producción, las instalaciones o al
medio ambiente.
 Análisis: Estudio sistemático de los procedimientos para realizar un trabajo.
 Seguridad: Condiciones requeridas para la protección contra lesiones,
enfermedades profesionales o pérdidas al personal, instalaciones, producción, o
medio ambiente.
 Trabajo: Secuencia de pasos u operaciones (actividades) de una o varias
especialidades de mantenimiento y/o operación, para completar un objetivo
específico.
4.1.3 Contaminación radiactiva: Presencia indeseable de sustancias radiactivas en
superficies o contenidas en sólidos, líquidos o gases, incluido el cuerpo humano, según los
límites determinados por el órgano regulador competente.
4.1.4 Contenedor de trabajo: Recipiente blindado contra la radiación ionizante, diseñado
para alojar, transportar y permitir el uso controlado de fuentes de radiación gamma.
4.1.5 Dosimetría: La medición de la dosis de radiación ionizante.
4.1.6 Emergencia radiológica: El acto, omisión, situación o suceso originado por un
evento anormal de irradiación inesperado y que para su control o eliminación es necesario
emprender acciones correctivas inmediatas.
4.1.7 Encargado de seguridad radiológica: Aquella persona autorizada por la Comisión
Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, para vigilar y aplicar todo lo relacionado
con la seguridad y protección radiológica en el centro de trabajo, de acuerdo con lo que
establece el Reglamento General de Seguridad Radiológica.
4.1.8 Evaluación: El proceso por medio del cual se efectúa la medición de los agentes
contaminantes del medio ambiente laboral y la comparación de los resultados, de
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 7 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

conformidad con los límites permisibles de exposición. Comprende la selección del método
de muestreo; la determinación de los lugares y puntos de medición; el tipo y número de
muestras o lecturas por efectuar; los tiempos y frecuencia de las mediciones; las
características de los equipos de medición, así como los requerimientos para su calibración.
4.1.9 Fuente de radiación ionizante: Cualquier equipo o material que sea capaz de
generar radiación ionizante en forma cuantificable.
4.1.10 Grupo Multidisciplinario o Grupo Técnico: Se refiere al equipo de trabajo,
formado por los responsables del área donde se van a realizar los trabajos, responsable de
la ejecución del trabajo, responsable de la supervisión del contratista, personal ejecutor del
trabajo y/o terceros, según aplique, participando como soporte técnico de SSPA.
Nota: Este grupo multidisciplinario es el responsable de elaborar el AST.
4.1.11 Manual de seguridad radiológica: El documento cuyo objetivo es que todas las
acciones que involucren el manejo de fuentes de radiación ionizante se ejecuten con base
en las normas y bajo procedimientos de protección radiológica adecuados, a fin de reducir
al máximo la exposición del personal ocupacionalmente expuesto.
4.1.12 Órgano regulador competente: La Secretaría de Energía, por medio de la
Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias; la Secretaría de Salud, a través
de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, responsables de normar el uso, almacenamiento,
producción o transporte de fuentes de radiación ionizante.
4.1.13 Permiso de Trabajo Peligroso (PDTP): Documento mediante el cual se autoriza
para un tiempo determinado la ejecución de un Trabajo Potencialmente Peligroso,
identificado como tal, por el Equipo Multidisciplinario de Trabajo durante la planeación de
estos, considera las actividades de mantenimiento y/o construcción, incluidas en una orden
de mantenimiento (PM SAP) u orden de mantenimiento manual.
4.1.14 Personal ocupacionalmente expuesto, POE: Aquellos trabajadores que en
ejercicio y con motivo de su ocupación están expuestos, de manera permanente, a la
radiación ionizante. Quedan excluidos los trabajadores que ocasionalmente en el curso de
su trabajo puedan estar expuestos a este tipo de radiación, siempre que el equivalente de
dosis efectivo anual que reciban no exceda el límite previsto en el Reglamento General de
Seguridad Radiológica para el público.
4.1.15 Responsable del Trabajo / Responsable de Mantenimiento: Para fines de la
presente Guía Operativa, se refiere a personal técnico de confianza y/o personal con línea
de mando sindicalizado de mantenimiento o supervisor de Pemex del contrato, forma parte
del grupo multidisciplinario para la elaboración de los AST y encargado de la supervisión
directa de personal ejecutor en trabajos de mantenimiento, asimismo es el encargado de la
coordinación del trabajo de mantenimiento en un equipo o instalación de proceso, al que se
le otorga la autoridad y responsabilidad de coordinar la ejecución de los trabajos peligrosos,
mediante la asignación específica de los recursos, para dirigir y supervisar las actividades
para la realización de dicho trabajo.
Es el Responsable de la Operación Peligrosa (ROP), al que se le otorga la autoridad y
responsabilidad de coordinar la ejecución de los trabajos peligrosos, mediante la asignación
específica de los recursos, para dirigir y supervisar las actividades para la realización de
dicho trabajo.
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 8 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

El Responsable del Trabajo es la persona que recibe, de parte del Administrador del área
operativa, el equipo o instalación de proceso autorizado mediante un PDTP y un AST, el
inicio de la ejecución del trabajo.
El responsable de Trabajo también puede aplicar para un Supervisor de Pemex para
supervisión de Contratos.
4.1.16 Línea de Mando: Todo trabajador que tiene bajo su cargo la responsabilidad de
supervisión de personal (Director, Subdirector, Gerente, Subgerente, Superintendente,
Coordinador de área, Jefe de departamento, Jefe de Unidad, Coordinación Médica de Zona,
Jefe de Operación, Jefe de unidad de operación de pozos, Ingeniero supervisor de talleres,
Capitán, Jefe de taller, Supervisor de Turno, Encargado de Operación, Mayordomo, Cabo).
4.1.17 Socios, contratistas, proveedores y prestadores de servicios: Persona física o
moral que efectúa obras o servicios relacionados con la obra pública, proveeduría o
servicios de cualquier naturaleza dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos.
4.1.18 Supervisor de Pemex para Contratistas: Representante de Pemex ante la
Dependencia Externa, responsable de la administración y la supervisión del desarrollo y
ejecución de las actividades objeto del contrato, forma parte del Grupo Técnico, es quien
debe efectuar los trámites correspondientes para dar cumplimiento a lo indicado en la
presente guía para la ejecución de los trabajos.
4.1.19 Personal ejecutor:
 Para fines de la presente Guía Operativa, se refiere a personal de confianza o
sindicalizado de Pemex o personal contratista. Es el responsable de ejecutar
las actividades de trabajo que le han sido asignadas y que cuenta con las
competencias necesarias para llevarlo a cabo, cumpliendo cabalmente con la
medida preventiva de SSPA establecidas.
 El personal ejecutor es responsable de la verificación en sitio junto con el
personal operativo de los requisitos solicitados en el Permiso de Trabajo
Peligroso y Análisis de Seguridad en el Trabajo, procedimientos críticos y
complementarios de seguridad aplicables, para la entrega-recepción segura
del equipo o instalación de proceso a ser intervenida.
 Asimismo, es el responsable de dejar en condiciones seguras, con orden y
limpieza aceptables el equipo o instalación de proceso al concluir sus
actividades de mantenimiento.
4.1.20 Supervisión de Trabajos: Acción de supervisar por el personal del área de
operación y mantenimiento los trabajos que se ejecutan, con la finalidad de estar pendientes
ante cualquier requerimiento de movimiento operativo o incumplimiento de las medidas de
la SSPA, con la facultad de suspender a cualquier persona o trabajo que ponga en riesgos
al personal, instalación y medio ambiente.
4.1.21 Supervisor de Pemex para Contratistas: Representante de Pemex ante la
dependencia externa, responsable de la administración y la supervisión del desarrollo y
ejecución de las actividades objeto del contrato, forma parte del grupo técnico, es quien
debe efectuar los trámites correspondientes para dar cumplimiento a lo indicado en la
presente guía para la ejecución de los trabajos.
4.1.22 Responsable de la Función SSPA: Personal profesional perteneciente al área de
SSPA que cumple con las siguientes funciones: soporte técnico, normar, capacitar y auditar
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 9 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

en materia de Desarrollo Sustentable, Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección


Ambiental. Siendo la máxima autoridad en la materia donde desempeñe sus funciones.
4.1.23 Radiación ionizante: Toda radiación electromagnética o corpuscular capaz de
producir iones, directa o indirectamente, debido a su interacción con la materia.
4.1.24 Radionúclido: El núcleo inestable de un átomo debido a que su proporción de
neutrones es mayor o menor al número de protones, y que al tender hacia el equilibrio emite
radiación en forma de ondas o partículas.
4.1.25 Riesgo grave: Aquél que puede comprometer la integridad física y/o la vida de los
trabajadores y/o producir daños a las instalaciones del centro de trabajo, al no observar los
requisitos y condiciones de seguridad correspondientes.
4.1.26 Vigilancia de la salud; vigilancia médica: La actividad realizada por el médico,
cuya finalidad es verificar las condiciones de salud del personal al inicio de su vida laboral,
a fin de determinar si existe algún impedimento para desempeñar el puesto, así como vigilar
periódicamente si la salud del personal ocupacionalmente expuesto ha sufrido alteraciones
relevantes que requieran una nueva valoración para continuar desempeñando sus
actividades.
4.1.27 Zona de riesgo: Aquélla donde existe exposición a fuentes de radiación ionizante y
que está sujeta a supervisión y controles especiales con fines de protección radiológica.

4.2. Abreviaturas
AST Análisis de Seguridad del Trabajo.
ATPP Administración del Trabajo, Planeación y Programación.
EPP Equipo de Protección Personal.
EPPE Equipo de Protección Personal Específico.
OT Orden de trabajo (generada en el sistema SAP).
PDTP Permiso de Trabajo Peligroso.
POE Personal ocupacionalmente expuesto
µSv/h microSievert/hora (Unidad de medida de la dosis de radiación absorbida
por la materia viva).
LV-RI Lista de Verificacion de Radiografiado Industrial.

5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS.
5.1. RESPONSABILIDADES
Es de observancia general para trabajadores de Pemex Transformación Industrial, así como
contratistas que laboren en las instalaciones.

5.1.1 De los Subdirectores de Producción de Petrolíferos/Procesos de Gas y


Petroquímicos/ Confiabilidad y Mantenimiento/ Proyectos.
 Asegurar la comunicación de este documento en todos los Centros de Trabajo
bajo su responsabilidad.
 Autorizar los recursos necesarios para el cumplimiento estricto de la presente
guía.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 10 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

5.1.2 Del Subdirector de Desarrollo Sustentable, Seguridad, Salud en el Trabajo y


Protección Ambiental de Pemex Transformación Industrial.
 Emitir, mantener vigente y actualizada esta GTO, adoptando las mejores
prácticas internacionales.
 Instruir y asegurar el proceso de disciplina operativa en todos los niveles de la
Organización.
 Instruir el proceso de auditoría al cumplimiento de esta GTO.

5.1.3 De los Gerentes regionales de la SDSSSTPA.


 Participar en la elaboración o actualización del presente documento, adoptando
las lecciones aprendidas de los Centros de Trabajo bajo su cargo, así como las
mejores prácticas internacionales.
 Ser el enlace con el Subdirector de DSSSTPA, para la autorización de trabajos
en horario nocturno, fines de semana y días festivos, asegurando que las
condiciones del trabajo sean idóneas para su ejecución.
 Instruir la participación del personal de la Función SSPA en el proceso de
disciplina operativa del presente documento en todos los niveles de los Centros
de Trabajo a su cargo.
 Instruir la participación del personal de la Función SSPA, para brindar soporte
técnico a los Centros de Trabajo, con la finalidad de identificar los
requerimientos para dar cabal cumplimiento al presente documento.
 Instruir a la Función SSPA la participación en la elaboración del AST.

5.1.4 Máxima Autoridad del Centro de Trabajo.


 Fomentar el cumplimiento de la Guía Técnica 800-16700-DCO-SCM-GT-010
“Administración del Trabajo, Planeación y Programación (ATPP)”.
 Asegurar la comunicación y el cumplimiento de esta GTO.

5.1.5 Administrador del Área Operativa


 Participar en la elaboración de los AST, PDTP de trabajos planeados y
programados en su área de responsabilidad.
 Verificar que el área cercana a donde se realice la actividad de radiografiado
industrial, esté delimitada con señalización de advertencia, de acuerdo con lo
señalado en la Guía Técnica Operativa de Delimitación de Áreas de Riesgo
(PTRI-GTO-SDSSSTPA-0108).

5.1.6 Responsable del Trabajo (Supervisor del contrato Pemex)


 Coordinar la participación del Grupo Técnico y personal ejecutor de Pemex o
contratista en la elaboración del AST y PDTP.
 Verificar en sitio el cumplimiento de los requisitos solicitados en el PDTP
mediante la lista de verificación de Radiografiado Industrial (Anexo II y Anexo III
Instructivo de llenado=.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 11 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

 Suspender los trabajos en caso de presentarse condiciones inseguras, violación


de los requisitos de SSPA, incumplimiento de GTO (Procedimientos de
Seguridad) o condiciones climáticas adversas (tormentas, fuertes vientos,
lluvias, etc.).

5.1.7 Supervisor de Plantas de Proceso / Supervisor de Áreas de Servicios


Principales / Operador de Primera-Plantas Proceso / Operador Especialista-Plantas
Proceso (Personal sindicalizado del área operativa)
 Verificar que el personal ejecutor cumpla con las medidas de seguridad
establecidas en la lista de verificación, AST y PDTP.
 Verificar que el área cercana a donde se realice la actividad de radiografiado
industrial, esté delimitada con señalización de advertencia, de acuerdo con lo
señalado en la Guía Técnica Operativa de Delimitación de Áreas de Riesgo.
 Suspender los trabajos en caso de presentarse condiciones inseguras, violación
de los requisitos de SSPA, incumplimiento de GTO (Procedimientos Críticos de
Seguridad) o condiciones climáticas adversas (tormentas, fuertes vientos,
lluvias, etc.), registrando su nombre y firma en la sección correspondiente a la
Suspensión del Permiso de Trabajo Peligroso.

5.1.8 Personal Ocupacionalmente Expuesto (Ejecutor/Contratista)


 Contar y dar cumplimiento al Manual de Seguridad y Protección Radiológica, el
cual debe considerar un Plan de Respuesta a Emergencias Radiológicas.
 Portar dosímetros y equipo de medición de radiación ionizante, con certificado
de calibración vigente.
 Contar con la acreditación de cursos de capacitación en materia de seguridad
radiológica.
 Mantener la exposición a radiación ionizante tan baja como sea posible.
 Someterse a los exámenes médicos periódicos requeridos.
 Participar en la ejecución del plan de atención a emergencias radiológicas.
 Notificar inmediatamente al encargado de seguridad radiológica o al
responsable de la operación y funcionamiento del equipo de rayos X, según
corresponda, sobre la presencia de condiciones inseguras relacionadas con las
fuentes de radiación ionizante.

5.1.9 Grupo Técnico


 Ejecutar disciplinadamente el proceso de la Administración del Trabajo, Planeación y
Programación (ATPP) acorde a la Guía Técnica 800-16700-DCO-SCM-GT-010.
 Participar en el AST en la etapa de Planeación de los trabajos.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 12 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

5.1.10 Profesional de la Función de SSPA del Centro de Trabajo


 Participar en la reunión de programación de mantenimiento para asesorar en la
identificación de los requerimientos de SSPA asociados en la ejecución de los
trabajos.
 Realizar auditorías efectivas al trabajo en ejecución.

5.2. Desarrollo
5.2.1. Generalidades
En Pemex Transformación Industrial se utilizan fuentes de radiación ionizante en ensayos
no destructivos por radiografía industrial y en sistemas de medición de nivel radiométrica.
5.2.1.1 Radiografiado industrial. Es una prueba no destructiva utilizada para la inspección
de las soldaduras. Esta prueba consiste en atravesar el componente a inspeccionar con un
haz de radiación ionizante (rayos gamma o rayos X). Esta radiación es parcialmente
absorbida por las discontinuidades internas de la pieza, llegando a la otra cara de ésta, con
una intensidad de radiación distinta e impresionando una película radiográfica, la cual
muestra la localización de dichas discontinuidades.
5.2.1.2 Medición de nivel radiométrica. Principio de funcionamiento.
Una fuente de rayos gamma, un isótopo de cesio o de cobalto, emite radiación
electromagnética que se atenúa al pasar a través de los materiales. Al otro lado del depósito
o la tubería se instala un transmisor que convierte la radiación recibida en señal eléctrica.
La intensidad de esta señal viene determinada esencialmente por la distancia de la fuente
al transmisor, por el espesor de materia atravesado y por su densidad. El efecto real de la
medición resulta a consecuencia de la absorción de radiación por parte del producto.
 En aplicaciones que involucran medición de nivel o detección de nivel límite, por
absorción total del producto,
 En medición de densidad y de interfase, por cambios en la absorción. Incluso con
densidad máxima, una parte de la radiación todavía consigue alcanzar el transmisor.
5.2.2. Planeación y programación
En cumplimiento a la práctica de administración del trabajo, planeación y programación, el
Grupo Técnico debe planear y programar la actividad de radiografiado con 3 días de
anticipación, con la finalidad de contar con el personal, las herramientas, los materiales y
los trámites necesarios para realizar la prueba de radiografiado.
De ser posible, prefabricar las piezas y realizar el radiografiado en los talleres de la
compañía contratista.
Si el radiografiado se realiza dentro de las instalaciones de Pemex Transformación
Industrial, programarlo en horarios en el cual labore la menor cantidad de personal.
5.2.2.1 Material y equipo
El material y equipo con el que debe contar el Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE):
 Contador Geiger.
 Monitor de alarma sonora.
 Dosímetro personal.
 Pinzas de rescate.
 Contenedor de recuperación.
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 13 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

 Barreras o blindajes de acero y/o plomo.


 Letreros de peligro.
 Cinta color magenta para acordonar el área.
5.2.3. Análisis de Seguridad en el Trabajo y Permiso de Trabajo Peligroso
Al igual que todos los demás trabajos peligrosos, para realizar la actividad de radiografiado
industrial, el Grupo Técnico debe realizar previamente un Análisis de Seguridad en el
Trabajo, en el cual participe el personal ejecutor tanto de Pemex como contratista. El AST
debe elaborarse previamente al Permiso de Trabajo Peligroso (PDTP) y antes de la
ejecución del trabajo.
Es posible que, la ejecución del radiografiado se lleve a cabo en altura o en un espacio
confinado. Para esto, el Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE) que haga uso de la
fuente radiactiva debe cumplir con lo que se especifica en los documentos normativos
correspondientes, con la finalidad de prevenir algún acto y/o condición insegura que pueda
ocasionar un incidente.
5.2.4. Medidas de Seguridad Radiológica
El responsable del trabajo debe considerar las siguientes medidas previamente a la
realización del radiografiado:
5.2.4.1 Medidas administrativas
En los centros de trabajo donde se manejen fuentes de radiación ionizante se debe vigilar
que no se rebasen los límites de incorporación de material radiactivo en el Personal
Ocupacionalmente Expuesto, con base en lo determinado por el Reglamento General de
Seguridad Radiológica y la NOM-005-NUCL-1994, o las que la sustituyan.
De igual forma, se deberá supervisar que los valores de contaminación radiactiva en las
zonas de riesgo no rebasen los límites que señalan la NOM-008-NUCL-2011 o las que la
sustituyan.
Las actividades que involucren exposición por parte del Personal Ocupacionalmente
Expuesto a radiación ionizante deben considerar:
a. La fuente de radiación ionizante;
b. Los tiempos y frecuencias de exposición, y
c. La aplicación de un sistema de limitación de dosis que comprenda:

1. La justificación de las prácticas de trabajo, y


2. La optimización de la protección radiológica.

5.2.4.2 Medidas de seguridad


Las medidas de protección en las instalaciones y zonas de riesgo deberán considerar,
según aplique, lo siguiente:
a. Establecer controles para reducir el tiempo de exposición del personal.
b. El aumento de la distancia entre el trabajador y la fuente de radiación ionizante;
c. El uso de blindajes de protección;
d. El uso de dispositivos o controles remotos, en aquellos casos en que se justifique.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 14 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

5.2.5. Delimitación del Área de Riesgo y Señalización


El POE debe colocar la barrera de seguridad a una distancia de la fuente sellada, tal que,
impida el acceso de personal no autorizado a las áreas con niveles calculados de rapidez
de equivalente de dosis mayores a 10 µSv/h.
La barrera de seguridad puede ser:
a. Rígida (de plástico).
b. Cinta plástica.
c. Cable de nylon de ½” de diámetro mínimo.
d. Conos indicadores mayores a 50 cm de altura.
e. Cadenas de plástico de ¼” de diámetro como mínimo.

De la misma manera se deben colocar letreros de seguridad de acuerdo con la NOM-026-


STPS-2008, los cuales prohíban el paso y adviertan sobre la ejecución de un trabajo con
una fuente radiactiva.
5.2.6. Plan de Respuesta a Emergencias Radiológicas
El encargado de seguridad radiológica o en su caso, el responsable de la operación y
funcionamiento del equipo de radiación ionizante, así como los auxiliares, deben conocer
el Plan de Respuesta a Emergencias Radiológicas.
El Plan de Respuesta a Emergencias Radiológicas debe contemplar, al menos, lo siguiente:
a. La descripción de las situaciones de emergencia previsibles, las medidas por adoptar
en cada caso y los responsables de ejecutarlas.
b. Las limitaciones y restricciones a la exposición durante la emergencia al personal
ocupacionalmente expuesto y a las personas cercanas a dicha emergencia.
c. Los primeros auxilios que se brindarán a los trabajadores y su canalización inmediata
a la asistencia médica.
d. La realización de actividades para el control de la situación anormal, y
e. La aplicación de medidas correctivas, de conformidad con los límites de equivalente
de dosis, una vez logrado el control de la emergencia.

El personal que participe en las operaciones de emergencia debe cumplir con lo siguiente:
a. Estar informado acerca de los riesgos que implican las irradiaciones que exceden de
los límites de equivalente de dosis que prevé el Reglamento General de Seguridad
Radiológica;
b. Contar con capacitación y entrenamiento para las operaciones específicas que se han
de llevar a cabo;
c. Ser provistos del equipo y ropa adecuados para su protección, a fin de que la
irradiación externa y la contaminación sean mínimas.

El Plan de Respuesta a Emergencias Radiológicas debe considerar dentro de su


programa de simulacros por lo menos dos de los siguientes escenarios:
 Incendio del vehículo, equipo o almacén que contiene el material radiactivo.
 Fuente radiactiva fuera de su contenedor.
 Atoramiento de la fuente radiactiva en la manguera.
 Fuente radiactiva sin control dentro de la manguera.
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 15 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

 Mal funcionamiento de la cerradura del contenedor.


 Exposiciones a la radiación mayores a las permisibles del Personal
Ocupacionalmente Expuesto.
 Exposición a la radiación de personal no ocupacionalmente expuesto.

5.2.7. Capacitación y Entrenamiento


De acuerdo a como se indica en el Capítulo X Artículo 29 del Reglamento de Seguridad e
Higiene de Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias edición 2017, “El
operador y ayudantes de radiografía gamma son Personal Ocupacionalmente Expuesto
(POE), deben contar con reentrenamiento anual en seguridad radiológica y deberán portar
la siguiente documentación: copia de su licencia con indicación de la fuente autorizada,
copia del manual de seguridad radiológica, copia del procedimiento en caso de accidente
con fuentes de radiación ionizante, portar un medidor de radiación ionizante con alarma
sonora y dosímetros personales”.
La capacitación y entrenamiento debe considerar lo que prevén las normas oficiales
mexicanas NOM-031-NUCL-2011, NOM-034-NUCL-2009 o NOM-229-SSA1-2002, o las
que las sustituyan, según aplique.
El entrenamiento debe proporcionarse al Personal Ocupacionalmente Expuesto al menos
cada doce meses.
La capacitación y entrenamiento debe considerar, según aplique, lo siguiente:
a. Principios de seguridad radiológica.
b. Riesgos de las radiaciones ionizantes.
c. Magnitudes y unidades de la radiación ionizante.
d. Concepto “nivel más bajo posible” de la exposición de los trabajadores a radiaciones
ionizantes y sus beneficios.
e. Factores de protección radiológica, tales como tiempo, distancia y blindaje.
f. Responsabilidades del Personal Ocupacionalmente Expuesto derivadas de su puesto
de trabajo con respecto a la protección radiológica.
g. Tipos de instrumentos de detección y de medición de radiaciones ionizantes.
h. Utilización y mantenimiento adecuados del equipo de protección personal.
i. Plan de Respuesta a Emergencias Radiológicas, que incluya los procedimientos de
primeros auxilios, y
j. Reglamentación aplicable a la protección radiológica.

Se deberá contar con el registro de la capacitación y entrenamiento proporcionados que


contemple, al menos, lo siguiente:
a. El nombre de la persona.
b. La fecha de impartición.
c. Los temas cubiertos.
d. El nombre del instructor, y
e. El documento que compruebe que la capacitación y entrenamiento fueron impartidos.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 16 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

6. VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO


Unidad emisora:
LISTA DE VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Fecha de emisión:
POR PROCEDIMIENTO Hoja XX de YY
INFORMACION DEL PROCEDIMIENTO
Código: Tipo:
Nombre:
Estado de Revisión: Estatus:
Fecha de Emisión:
Fecha Prox. Rev.
FORMA CONTENIDO
PARÁMETRO DESCRIPCION CALIF. PARÁMETRO DESCRIPCION CALIF.
0. Fecha vencida 0. No cumple con los requerimientos, no
7. Condiciones se tomaron en cuenta.
esperadas de operación (CEO y
1. Vigencia 1. Fecha vencida y en revisión 1. Cumple parcialmente con los
LSO), dispositivos de
requerimientos.
protección, Alarmas y disparos.
2. Vigente 2. Cumple con todos los requerimientos
0. No cumple con el formato o no se 0. No identifica los riesgos asociados
incluyó alguno de los puntos: (RC, RM, RB) y controles
8. Identificación de
operacionales de riesgos críticos (RC).
riesgos asociados (RC, RM, RB)
1. Cumple con todo lo anterior, pero 1. Identifica algunos riesgos asociados
2. Estructura de a la actividad y los controles
no están en orden. (RC, RM, RB) y controles
acuerdo operacionales involucrados para
operacionales de riesgos asociados.
el caso de los riesgos asociados
2. Contiene todos los puntos y están críticos (RC). 2. Identifica todos los riesgos asociados
en orden. (RC, RM, RB) y controles
operacionales de riesgos asociados.
0. No cuenta con firmas de 0. No se encuentran identificados los
elaboración, revisión y riesgos asociados críticos (RC) en los
autorización. pasos de la actividad.
9. Contiene los
1. Falta alguna de las firmas. 1. Se cuenta con algunos riesgos
riesgos asociados críticos (RC)
3. Autorizaciones asociados críticos (RC) identificados
identificados en los pasos de la
en los pasos de la actividad.
actividad.
2. Contiene todas las firmas. 2. Se cuenta con todos los riesgos
asociados críticos (RC) identificados
en los pasos de la actividad.
0. El supervisor del área, 0. No cuenta con los anexos y/o dibujos
subordinado o auditor hacen de referencia.
4. Claridad de 1. Alguno de los auditados hacen 1. Los anexos no concuerdan con la
10. Anexos y dibujos.
redacción. notar que no se entiende. referencia o los dibujos.
2. Todos los auditados manifiestan 2. Los anexos y dibujos son correctos.
que es entendible.
0. Los datos concuerdan con lo 0. No cuenta con estándares y/o guías
5. Similitud (nombre,
establecido en la lista maestra de como soporte.
código,
documentos.
clasificación, fecha
1. Algunos datos no concuerdan con 11. Soporte técnico 1. Requiere tener más estándares o guías.
de emisión, fecha
lo establecido en la lista maestra.
de revisión, estado
2. Todos los datos concuerdan con 2. Cuenta con estándares y guías
de revisión y hojas).
lo establecido. adecuadas.
0. Durante la revisión solo 0. No existen registros de los cambios en
interviene el que elabora el los procedimientos o no los evalúa
procedimiento. personal calificado.
6. Calidad de la 1. No se define un grupo de 1. Los cambios los evalúa personal
revisión al elaborar revisión, pero participa más de 12. Cambios al calificado, pero no hay registros.
o revisar el una persona que conoce y realiza procedimiento de FORMA y
procedimiento para la operación. CONTENIDO.
su reedición. 2. Para la revisión se define un 2. Los cambios son evaluados por
grupo de revisión integrada por el personal calificado y cuenta con
personal que realmente conoce y registros.
realiza la operación.
Total Total

Verificador: Responsable del área verificada:

Nombre y firma (Función SSPA) Nombre y firma

PTRI-GTO-DSSSTPA-0113 / Formato 01
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 17 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

7. ANEXOS.

No. Descripción
Anexo I Medidas de Seguridad Para fuentes radiológicas
Anexo II Formato 02. Lista de Verificación Radiografiado Industrial.
Anexo III Instructivo de llenado de la Lista de Verificación Radiografiado Industrial.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 18 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

ANEXO I.
Medidas de Seguridad Para fuentes radiológicas.
RSHPMyEPS
CAPÍTULO X
MATERIALES RADIOACTIVOS
X. ARTÍCULO 30. En los lugares donde se realice la radiografía gamma y cuando se abra
el contenedor de transporte, se impedirá el acceso a personal no autorizado mediante un
acordonamiento y señales preventivas, a una distancia de la fuente emisora de radiación
ionizante, que evite tener una rapidez del equivalente de dosis mayor de 10 micro Sievert
por hora (mSv/hr).
X. ARTÍCULO 31. En los lugares donde se realice radio trazado con fuentes abiertas, se
debe apegar a las Normas Oficiales Mexicanas para el manejo, uso, transporte y
almacenamiento de fuentes abiertas emisoras de radiación ionizante y contar con licencias
de operación vigente expedida por la autoridad reguladora.
X. ARTÍCULO 32. En los lugares donde se realice radio trazado con fuentes abiertas, los
operadores (Personal Ocupacionalmente Expuesto) y las fuentes emisoras de radiación
deben estar registrados en la licencia, portar dosímetros personales y el equipo portátil de
radiación ionizante.
X. ARTÍCULO 33. Los operadores (Personal Ocupacionalmente Expuesto) de fuentes
abiertas emisores de radiación ionizante para radio trazado, deben transportar los líquidos
o polvos en recipientes que permitan su operación y no se quiebren o fisuren fácilmente
para evitar fugas, estos deberán estar etiquetados con el símbolo que indica la presencia
de radiación y etiquetas con el radioisótopo que transportan, actividad y riesgos a la salud.
X. ARTÍCULO 34. Los operadores (Personal Ocupacionalmente Expuesto) de fuentes
abiertas emisoras de radiación ionizante, deben conocer los procedimientos de
descontaminación y de emergencia, y aplicarlos al término de la operación para evitar la
dispersión del material.

EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD
Las fuentes de radiografía industrial producen altas tasas de dosis y, por tanto, deberían
ser objeto de una evaluación global de la seguridad. En la evaluación de la seguridad
deberían tenerse en cuenta los riesgos resultantes del uso rutinario de las fuentes de
radiación junto con la probabilidad y magnitud de las exposiciones potenciales derivadas
de incidentes. En el anexo I se presenta un ejemplo de una evaluación de la seguridad en
la radiografía industrial. La evaluación de la seguridad debería comprender lo siguiente:
a) Examen de las tasas de dosis producidas por fuentes radiactivas y generadores de rayos
X blindados y sin blindaje;
b) Exposiciones potenciales de radiógrafos, otros trabajadores y el público en relación con
una diversidad de escenarios que representen el uso normal e incidentes previsiblemente
razonables;
c) Límites y condiciones técnicas para la operación de las fuentes;
d) Modos en que las estructuras, los sistemas y los componentes, así como los
procedimientos asociados a la protección y la seguridad, podrían fallar o coadyuvar de otra
forma a exposiciones potenciales, y las consecuencias de esos fallos;
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 19 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

e) Modos en que los factores externos podrían afectar a la protección y la seguridad;


f) Modos en que los errores de índole operacional y los factores humanos podrían afectar
a la protección y la seguridad;
g) Evaluación de las consecuencias de las modificaciones propuestas para la protección y
la seguridad.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD


La evaluación de la seguridad debería servir de base para la adopción de decisiones en
relación con lo siguiente:
a) Las medidas de control técnico que se requieren para la seguridad;
b) La elaboración de los procedimientos que deben seguir los radiógrafos (las normas
locales);
c) Los requisitos y procedimientos para designar las zonas controladas y las zonas
supervisadas;
d) Cualesquiera requisitos para la protección del público;
e) La información sobre incidentes razonablemente previsibles, incluidas las medidas
requeridas para minimizar la probabilidad de estos incidentes y el equipo de emergencia
necesario;
f) La información sobre las medidas que deben adoptarse para restringir las exposiciones
de las personas y para la protección del medio ambiente en un incidente (incluidos planes
de preparación para emergencias).

ASPECTOS GENERALES
Las personas que realizan trabajos de radiografía industrial son responsables de asegurar
que su trabajo se realice en condiciones de seguridad y en cumplimiento de todos los
reglamentos y normas de seguridad pertinentes. La línea de mando debe velar por que el
trabajo de radiografía se lleve a cabo solo por radiógrafos y asistentes cualificados o
certificados que posean la competencia y capacitación necesarias en materia de protección
y seguridad.
Existen mecanismos internacionalmente reconocidos para la capacitación y cualificación de
los radiógrafos que utilizan técnicas de ensayos no destructivos. Algunos de estos
mecanismos pueden incluir solo una cantidad limitada de capacitación en seguridad
radiológica. En este caso, deberían complementarse con actividades de capacitación
adicionales específicamente en protección y seguridad. Esa capacitación pueden impartirla
entidades de capacitación especializadas en lugar de la entidad explotadora.

MONITORIZACIÓN INDIVIDUAL DE LOS TRABAJADORES EVALUACIÓN DE LA


DOSIS INDIVIDUAL
Se debe de asegurar que las dosis de radiación al personal de radiografía se evalúen
periódicamente para garantizar que las dosis se mantienen al nivel más bajo que pueda
razonablemente alcanzarse y se hallan por debajo de los límites de dosis. Una evaluación
de las dosis también podría poner de relieve prácticas de trabajo buenas o deficientes, la
avería de equipo o la degradación de los sistemas de blindaje o de seguridad tecnológica.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 20 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

Todos los radiógrafos, asistentes y otros trabajadores que tal vez tengan que ingresar
regularmente en las zonas controladas deberían portar dosímetros; también deberían
llevarlos en las zonas supervisadas donde así lo exijan los reglamentos nacionales. Los
dosímetros también pueden suministrar datos útiles en el caso de una emergencia o
incidente.
Los dosímetros termoluminiscentes y los dosímetros de película se utilizan habitualmente.
Ambos tipos van provistos de un elemento pasivo para registrar la radioexposición que
posteriormente procesa un laboratorio especializado de dosimetría para evaluar la dosis.
Otro tipo es el dosímetro personal electrónico, el que emplea un detector de estado sólido
que da una lectura inmediata de la dosis de radiación (y a veces también de la tasa de
dosis). En algunos Estados, y en algunas situaciones, el dosímetro personal electrónico es
aprobado como sustituto del dosímetro termoluminiscente o el dosímetro de película.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 21 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

ANEXO II.-
Formato 02. Lista de Verificación de Radiografiado Industrial

PTRI-GTO-DSSSTPA-0113 / Formato 02

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 22 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

ANEXO III.-
Instructivo de llenado de la lista de Verificación de Radiografiado Industrial

Las LV de los PCS o PCOS anexas al PDTP, no eximen de la verificación y


cumplimiento de cada uno de los puntos aplicables en los PCS y PCOS, que deben
considerarse e integrarse en la planeación en el AST.

Sección 1: Encabezado de la LV

El responsable del trabajo debe llenar esta sección.


1) Señalar con una (√) la Subdirección a la que pertenece el centro de trabajo donde se
realizará la actividad.
2) Anotar el nombre del centro de trabajo.
3) Con la finalidad de dar trazabilidad a la actividad, se debe especificar el folio del PDTP
relacionado.
4) Anotar la fecha de elaboración de la lista de verificación.

Sección 2: Operación / Mantenimiento


El responsable del trabajo debe llenar esta sección.
5) El ingeniero especialista responsable del trabajo debe anotar su nombre y apellido.
6) El ingeniero especialista responsable del trabajo debe especificar su puesto de trabajo.
7) El ingeniero especialista responsable del trabajo debe especificar la especialidad de
mantenimiento que realizará la actividad o el ejecutor (en caso de que sea alguien
diferente a una especialidad de mantenimiento.
8) Indicar el turno en que se hará válida la aplicación de la lista de verificación de
radiografiado industrial o en su caso, si la actividad se realizará en un horario acordado
por medio de una minuta de trabajo.
9) Anotar el número de la orden de trabajo relacionada, el número de operación y número
de AST relacionado.
10) Especificar en qué consistirá la actividad de radiografiado industrial.
11) Anotar la fecha y hora en la que se realizará la actividad.

Sección 3: Planeación
12) El responsable del trabajo señalará con una (√) si la ejecución de la actividad debe
cumplir con categoría I, categoría II, clase P y clase M.
13) El ejecutor de la actividad debe señalar una (√) que los requerimientos especificados
como requeridos por parte del responsable del trabajo se cumplieron para poder realizar
la actividad.
14) El responsable del trabajo señalará con una (√) si el contenedor de la fuente requiere
cumplir con la siguiente información: datos del contenedor grabado de origen, etiqueta
de identificación con leyenda de advertencia, placa de identificación.
15) El ejecutor de la actividad debe señalar una (√) que las acciones requeridas por
parte del responsable del trabajo, han sido verificadas.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 23 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

16) El responsable del trabajo o supervisor del contrato, debe especificar la información
de identificación del equipo de radiografiado industrial: marca, modelo, número de serie
de la fuente sellada, símbolo químico, número másico del radionúclido contenido,
actividad y fecha en la que fue medida, nombre del fabricante, nombre del técnico
radiógrafo, nombre del auxiliar de técnico radiógrafo.
17) El responsable del trabajo o supervisor del contrato, debe anotar su puesto, nombre
completo, firma y fecha.

Sección 4: Análisis y verificación previa a la ejecución


Requisitos previos para la operación del equipo.
18) El responsable del área debe señalar con una (√) los requisitos previos para la
operación del equipo.
19) El responsable del trabajo / supervisor del contrato debe señalar con una (√) que los
requisitos previos han sido verificados.
20) En este apartado, el responsable del área y el responsable del trabajo / supervisor
del contrato deben anotar su nombre y firma.

Requisitos obligatorios a cumplir por los radiógrafos durante la toma de radiografía.


21) El responsable del área debe señalar con una (√) los requisitos obligatorios que
deben cumplir los radiógrafos durante la toma de radiografía.
22) El responsable del trabajo / supervisor del contrato debe señalar con una (√) que los
requisitos obligatorios que deben cumplir los radiógrafos durante la toma de radiografía,
han sido verificados.
23) En este apartado, el responsable del área y el responsable del trabajo / supervisor
del contrato deben anotar su nombre y firma.

Sección 5: Autorizaciones personales de Pemex


24) El responsable del área, anota su nombre, puesto o categoría, fecha, hora y firma si
considera que el equipo o instalación se entrega de forma segura a personal de
mantenimiento.
25) El responsable del trabajo, anota su nombre, puesto o categoría, fecha, hora y firma
si está de acuerdo que recibe de manera segura el equipo o instalación para iniciar el
trabajo.

Sección 6: Ejecución segura.


26) Todo el personal ejecutor que se rija bajo estas disposiciones técnicas operativas
(GTO´s) (Pemex / Contratistas) Mando Medio y personal ejecutor deberán firmar esta
sección que se están cumpliendo las medidas preventivas de SSPA y que se cuentan con
los MAF´s adecuados para su ejecución. En caso contrario se deberá de notificar a la
Línea de Mando (Ing. Encargado del Trabajo / Ing. Supervisor de Proyectos) por lo cual
se deberá de suspender el trabajo de acuerdo a lo indicado en la Guía Operativa para la
Gestión del Permiso de Trabajo Peligroso PTRI-GTO-DSSSTPA-0100.

Nota 6: Distribución de los formatos del PDTP de trabajos concluidos:

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 24 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

 La LV Excavacioes debe resguardar el registro original (1); se archivan por el Administrador


del Área / Sector o quien haga sus funciones en el área operativa, para su expediente,
debidamente llenada en todas las secciones del PDTP y LV Excavaciones, ya que
posteriormente estos serán auditados (registro mínimo 5 años).
 La copia se destruye.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
Código: PTRI-GTO-DSSSTPA-0113
NIVEL: Clasificación: 1
Fecha de Revisión: 24 septiembre 2018
Fecha de Emisión: 24 septiembre 2018
Fecha Prox. Rev.: 24 septiembre 2020
GUÍA TÉCNICA OPERATIVA Edo. de Rev.: 0
Hoja: 25 de 25

GUÍA TÉCNICA OPERATIVA PARA RADIOGRAFIADO INDUSTRIAL


(PROCEDIMIENTO COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD)

8. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN

Guía Técnica Operativa de Radiografiado Industrial

Nombre del Procedimiento: Código:


Nombre del Trabajador: Ficha:
Categoría: Área/Departamento:
Evaluador: Situación contractual:

Sección 1. Conteste correctamente las siguientes preguntas:

1. ¿En qué consiste un Análisis de Seguridad del Trabajo (AST) y cuál es su relación con un trabajo de radiografiado
industrial?

2. ¿Cuáles son las medidas de seguridad radiológicas que deben considerarse antes de realizar una actividad de
radiografiado industrial?

3. Mencione al menos dos responsabilidades que deba cumplir el Operador Especialista-Plantas Proceso al realizar
una actividad de radiografía industrial.

4. Mencione al menos dos responsabilidades que deba cumplir el Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE).

5. Es una práctica que consiste en colocar una barrera de seguridad a una distancia de la fuente radiactiva.

6. Instrumento de medición que registra la dosis de radiación ionizante absorbida por el POE.

7. Documento que describe las acciones que involucran el manejo de fuentes de radiación ionizante basadas en
procedimientos de protección radiológica.

_______________________ % Calificación Requiere nuevamente comunicación: Sí No

Observaciones de conocimientos:
_______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Observaciones del procedimiento:


_______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

____________________________ ____________________________ ____________________________


Firma del Trabajador Nombre y Firma del Evaluador Nombre y Firma
Jefe del área del trabajador
PTRI-GTO-DSSSTPA-0113 / Formato 03

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01

También podría gustarte