Está en la página 1de 1

El artículo aborda la relación entre la ética y la ciencia, y cómo la tecnología y la

sociedad tienen intereses y necesidades que no siempre son satisfechas por los
científicos. El autor argumenta que la ciencia y la tecnología están estrechamente
relacionadas y que es casi imposible separarlas. Además, cuestiona si es posible
la neutralidad de la ciencia y si los científicos pueden ser objetivos en su trabajo.
El artículo también explora el papel de los valores y normas en la regulación de las
acciones humanas, y cómo estos a menudo entran en conflicto con los intereses y
el poder.

El autor sostiene que la ética es fundamental en la investigación y el desarrollo


tecnológico, y que los valores morales deben guiar las decisiones en estas áreas.
El autor también destaca que la responsabilidad de tomar decisiones éticas no
recae solo en los científicos, sino también en los políticos y la sociedad en general.
La falta de ética en la tecnociencia puede tener consecuencias negativas para la
humanidad, pero también puede ser una herramienta para mejorar la vida humana
si se utiliza de manera responsable y ética

El artículo concluye que los problemas solo pueden ser superados cuando se da
igual importancia a la dimensión humana y a la razón. La crisis ética en la
sociedad moderna es una de las causas de la crisis en la que nos encontramos en
este fin de milenio. Por lo tanto, es importante que los científicos, políticos y la
sociedad en general trabajen juntos para garantizar que la tecnología se utilice de
manera responsable y ética para el bienestar de la humanidad.

También podría gustarte