Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION

PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA.


ASIGNATURA: MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA

Olga Yolanda Chaves Bravo


Código: 1859186-3841

RESUMEN EL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA

1.1. EL SISTEMA FINANCIERO: es un factor importante en la Economía, por lo que se


requiere conocer el papel del sector real y el sector financiero
SECTOR REAL: aquel que verdaderamente produce riqueza, compuesto por las
unidades económicas de producción y comercialización de bienes y servicios, es decir las
familias, las empresas y el gobierno, donde cuentan con Ingresos y gastos, lo que puede
llevar a que unos agentes sean superavitarios y otros deficitarios.
SECTOR FINANCIERO: Sector económico especializado en la transferencia de recursos
financieros entre las unidades del sector real, debido al caso contante de unidades con
superávit y otras con déficit.
La intensidad y frecuencia de las unidades económicas permiten movilizar recursos
financieros para el desarrollo del país, el cual deberá canalizar adecuadamente los
excedentes de ahorro hacia la inversión, partiendo eso sí de un manejo racional y
responsable de la oferta monetaria por parte del Estado.
Para ello debe mencionar tres clases de unidades económicas:
Unidades económicas superavitarias: son aquellas que, durante un periodo de tiempo,
el comportamiento de sus ingresos es mayor al de sus egresos y llevan no todo, sino una
parte del excedente a las unidades económicas deficitarias.
Unidades económicas deficitarias: aquellas que, durante un periodo de tiempo, el
comportamiento de sus gastos es mayor al de sus ingresos, por lo cual recurren directa o
indirectamente a las unidades superavitarias para cubrir la brecha entre ingresos y gastos.
Unidades económicas balanceadas: unidades de presupuesto equilibrado, sus ingresos
son iguales a sus gastos para un periodo de tiempo, no les sobra ni falta.
La principal función del sector financiero es canalizar los excedentes de ahorro generados
por las unidades superavitarias, hacia la inversión requerida por las unidades deficitarias.
CARACTERÍSTICAS:
Transparencia: la información que se tiene del mercado debe ser fácil, rápida y barata.
Liquidez: si por cualquier circunstancia en el mercado, el inversor requiere retirar lo
invertido antes del plazo, y puede negociar su venta en ese momento a precio de
mercado.
Eficiencia: se requiere la seguridad de que los factores que determinan los precios, como
son la oferta y demanda de títulos valores, tasas de interés, comisiones, reflejan siempre
la información que les pueda afectar.
ESTRUCTURA:
En Colombia está formado por un conjunto de entidades especializadas que intervienen
en el proceso de transferencia de recursos financieros entre las unidades superavitarias y
deficitarias, estas entidades conforman varios mercados, constituidas en la estructura del
sistema financiero y son importantes en su papel de transferir recursos financieros de
unas unidades económicas a otras.
Lo componen:
Mercado Monetario, Mercado de Divisas, Mercado de Capitales y Otros Mercados.
Mercado Monetario o de Dinero: es el mercado al por mayor de activos de bajo riesgo y
alta liquidez emitidos a corto plazo.
Su bajo riesgo se debe a la solvencia de sus emisores entre los cuales están el Banco de
la República, los bancos comerciales y las grandes empresas públicas y privadas,
quienes acuden a financiar las actividades a corto plazo, considerado inferior a un año. Su
grado de liquidez está dado por la fácil y rápida negociación de sus títulos.
Al atender las necesidades de liquidez del sector real a corto plazo, permite el
mantenimiento de solo una unidad productiva.
Este mercado permita financiar el déficit público sin generar tensión inflacionista, política
monetaria eficaz por el Banco de la República que controla la liquidez del sistema
financiero como la emisión de dinero y operaciones de mercado abierto (compra y venta
de títulos valores), y contribuye a una adecuada estructura de los tipos de interés.
Mercado de Divisas: es el mercado de compra y venta de moneda extranjera, conocida
como divisa. Es el conjunto de mecanismos para que compradores y vendedores se
pongan en contacto.
La moneda funcional del mercado es el dólar.
Este mercado está constituido por el Banco de la República, los bancos comerciales, las
corporaciones y otras entidades financieras, conectadas permanentemente para realizar
transacciones en moneda extranjera.
Funciones:
Realizar transferencia de poder adquisitivo: permite intermediar la oferta y demanda
de moneda extranjera y posibilita efectuar pagos dentro y fuera del país, permite la
conversión de una moneda a otra.
Una de las razones por las que las personas acuden a este mercado es el comercio y al
estar comprometidos con empresas del exterior y requieren realizarles pagos por los
bienes y servicios adquiridos.
Proporcionar crédito para el comercio externo: requiere crédito ya que en los negocios
internacionales toma cierto tiempo, mover bienes de un comprador a un vendedor y
alguien deben financiarlo. Es allí donde las instituciones mencionadas respaldan a las
empresas en el pago de divisas resultantes de la compra y venta de bienes y servicios en
el exterior.
Proteger el riesgo cambiario: las tasas de cambio están sujetas a fluctuaciones que
implica un riesgo cambiario, la cual pude ser una posible pérdida debido a un cambio
desfavorable en la tasa de cambio.
Mercado de Capitales: su propósito es atender a las necesidades de inversión, que
presume una transferencia a largo plazo, y esta origina el crecimiento del sector real.
Para cumplir su objetivo cuentas con instituciones especializadas como los bancos, las
compañías de financiamiento comercial, corporaciones financieras, sociedades fiduciarias
y bolsas de valores, quienes canalizan los recursos del ahorro hacia la inversión requerida
por el sector empresarial de un país.
La transferencia de recursos puede hacerse a través de los mercados intermediado y no
intermediado:
Mercado Intermediado: las entidades intervienen directamente en la transferencia de los
recursos y por este servicio cobran un margen de intermediación, conocido como margen
de intermediación financiera que es la diferencia entre la tasa de interés que los bancos y
entidades financieras pagan a las personas que depositan allí sus ahorros (tasa de
captación) y la tasa de interés que cobran a las empresas o personas que solicitan crédito
(tasa de colocación).
La diferencia entre las tasas de captación y colocación permite medir el desarrollo
financiero de un país y es lo que permite a las entidades que conforman el mercado
intermediado cubrir todos sus costos y gastos de funcionamiento y adicional obtener
ganancias.
Mercado no Intermediado: en este mercado los recursos fluyen directamente de los
ahorradores a las empresas, sin que agentes externos intervengan, y sin generar
sobrecostos en el acceso al dinero requerido.
Otros mercados: conformados por diversos productos financieros específicos y
novedosos, destacándose los derivados financieros, los futuros y las opciones.
1.2 MERCADO DE CAPITALES: Es el conjunto de mecanismos a disposición de una
economía, con la función de asignación y distribución de los recursos de capital, los
riesgos y la información, asociados con el proceso de transferencia del ahorro a la
inversión.
CARACTERÍSTICAS:
✓ Aglomera los recursos de los ahorradores
✓ Alternativas de inversión a corto plazo
✓ Reduce los costos de transacción por economías de escala en la movilización de
recursos
✓ Las entidades partícipes constantemente reportan información, facilitando la toma
de decisiones y seguimiento permanente.
✓ El ofrecimiento de un mayor número de alternativas de inversión reduce los
riesgos y diversifica el portafolio
✓ El mercado de capitales es el principal motor de crecimiento. Entre más eficiente
sea la transferencia de recursos, habrá mayor crecimiento.
ESTRUCTURA: lo conforman dos tipos de mercados básicos: el mercado
intermediado y el no intermediado.
Mercado Intermediado: la transferencia de del ahorro a la inversión se realiza con la
intermediación de algunos agentes del sistema, como son los bancos, compañías de
financiamiento comercial, compañías fiduciarias, corporaciones financieras y otros
intermediarios.
Banco Comercial: institución financiera de intermediación que recibe fondos o
depósitos de personas con excedentes de liquidez, y posterior utilizarnos en
actividades de préstamo personas con necesidad de financiación o inversiones
propias. Estos de origen privado o público, concede préstamos y descuentos y en
general todas las operaciones bancarias.
Compañías de Financiamiento Comercial: instituciones que tiene como función
principal captar recursos a término, con el objeto de realizar operaciones de crédito
para facilitar la comercialización de bienes y servicios y realizar actividades de
financiamiento o Leasing.
Las CFC son las únicas que pueden realizar operaciones de leasing en forma directa,
se caracterizan por poseer una estructura liviana y ágil lo que permite adaptarse a las
condiciones del mercado y atender pronto los requerimientos de los clientes.
Corporaciones Financieras: su función es captar recursos a término, a través de
depósitos o instrumentos de deuda a plazo, y así realizar operaciones activas de
crédito, efectuar inversiones con el fin de fomentar o promover la creación,
reorganización, fusión, transformación y expansión de empresas en los sectores que
regulan su actividad.
Sociedad Fiduciaria: son sociedades de servicios financieros, conjunto a los
almacenes generales de depósito y con las administradoras de fondos de pensiones y
cesantías. La fiducia mercantil es un negocio jurídico en virtud del cual una persona,
llamada fiduciante o fideicomitente, transfiere uno o más bienes a otro llamado
fiduciario, quien se obliga a administrarlos o enajenarlos y cumplir una actividad
determinada, en provecho de un tercero llamado beneficiario o fideicomisario. Se
puede ser fiduciante y beneficiario a la vez. Solo las entidades autorizadas por la
Superintendencia Bancaria, los establecimientos de crédito y sociedades fiduciarias
podrán tener la calidad de fiduciarios.
Otros intermediarios: como las cooperativas financieras, las entidades
administradoras de fondos de pensiones y cesantías, clasificadas dentro de las
sociedades de servicios financieros, y también hacen parte las sociedades de
capitalización.

Mercado no Intermediado: conocido como mercado público de valores, la


transferencia del ahorro a la inversión se realiza en forma directa, utilizando los títulos
valores como instrumentos financieros y así transferir los recursos del ahorro a la
inversión, con el objetivo de financiar las actividades productivas del país.
Este mercado está confirmado por el mercado de Valores (Bolsa de Valores) y el
mercado mostrador el cual se desarrolla por fuera de la bolsa de valores con títulos
inscritos en el Registro Nacional de Valores, a su vez vigilados por la Superfinanciera.
Mercado Público de Valores: segmento del mercado financiero que moviliza
recursos desde los ahorradores o inversionistas hacía sectores deficitarios,
(empresas, sector financiero, gobierno) y así financiar las actividades productivas
mediante compraventa de títulos.
Entre los organismos que participan en este mercado tenemos:
Emisores de Valores: entidades que emiten títulos valores de participación o
contenido crediticio para colocar en el mercado, directamente o mediante
comisionistas de bolsa, y así obtener recursos para orientarlos a las actividades
productivas. Pueden ser sociedades anónimas, limitadas o públicas. Las personas
naturales no pueden serlo.
Para realizar una emisión, las empresas deben seguir estos pasos:
• Determinar las necesidades de recursos: capitalización, endeudamiento, corto
o largo plazo.
• Definir la clase de título que les interesa y estructurar la emisión: monto, plazo
y tasa de amortización.
• Obtener las autorizaciones internas de acuerdo con los estatutos de su
compañía.
• Obtener las autorizaciones de la entidad que vigila la empresa, tramitar el
permiso de la Superfinanciera para la oferta pública e inscribirse en el Registro
Nacional de Valores.
Si desea mayor liquidez debe inscribirse a la Bolsa de Valores, y cumplir:
- Publicar el aviso de oferta dirigido a sus potenciales inversionistas, proceder a
colocar la emisión directamente o a través de un colocador.
- Actualizar la información de su empresa como Emisor mientras los títulos se
encuentran inscritos.
Inversionista: personas naturales o jurídicas que disponen de recursos y optan por
comprar y vender títulos valores en busca de rentabilidad. A este mercado acuden:
trabajadores, pensionados, empresas del gobierno o privadas, inversionistas
institucionales (aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, fondos mutuos, fondos
de valores), inversionistas extranjeros, etc., estos tienen sus expectativas de rentabilidad,
liquidez y riesgo al acudir al mercado en busca de oportunidades de inversión.
Sociedades comisionistas de bolsa: conformadas por profesionales especializados en
proporcionar asesoría financiera. Estas deben ofrecer múltiples alternativas de
negociación, respaldadas por su conocimiento en el mercado, información de los títulos y
entidades emisoras.
Un comisionista de valores es un profesional que realiza por cuenta de un tercero, pero a
nombre propio, un negocio que le han ordenado perfeccionar, ejecuta el trabajo y reclama
un pago o comisión.
Las bolsas de Valores: son centros de negociación y cumplimiento que velan por la
creación, mantenimiento y desarrollo de un mercado de valores financieros, regulado,
informado y libre de concurrencia que moviliza los recursos, con una adecuada formación
de precios. Son sociedades anónimas y sus accionistas son las sociedades comisionistas
de bolsa. En Colombia es la Bolsa de Valores de Colombia S.A., vigilada por la
Superfinanciera.
Superintendencia Financiera: entidad de servicio público adscrita al Ministerio de
Hacienda y Crédito Público con el fin de supervisar el sistema financiero colombiano,
preservar su estabilidad, seguridad y confianza, promover, organizar y desarrollar el
mercado de valores y proteger a ahorradores, inversionistas y asegurados.
Depósitos centralizados de valores: entidades especializadas en el manejo y custodia de
los títulos valores que se negocian en el mercado. En Colombia existe DECEVAL y DCV.
DECEVAL S.A.: es una sociedad administradora del depósito centralizado de valores de
Colombia, organizada por la Bolsa de Valores, Asobancaria y un grupo de entidades
financieras, que dota al mercado de capital colombiano de un mecanismo moderno,
seguro y eficiente para las transacciones sobre valores.
Su objetivo es eliminar el riesgo, que para los tenedores representa el manejo de títulos
físicos, agiliza las transacciones en el mercado secundario, gestiona ante los emisores el
cobro de los rendimientos de capitales e intereses y el abono oportuno a sus
depositantes.
DCV Depósito Centralizado del Banco de la República: administra los títulos valores
que el Banco de la República emita, garantice y administre, y los títulos que constituyen
inversiones forzosas o sustitutivas de sociedades sometidas al control de la
Superfinanciera, distintos de acciones.
Sociedades calificadoras de valores: entidades especializadas en el estudio del riesgo
y la calidad crediticia de una emisión de títulos valores. La calificación de valores ofrece
elementos que involucran el riesgo y la comparación con otras alternativas, el emisor
adquiere mejores condiciones financieras para colocar los títulos.
A parte de calificar el riesgo crediticio estas también podrán dar:
- Calificación de endeudamiento de sociedades cuyos valores se encuentren
inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios.
- Calificación de portafolios de Inversión Colectiva.
- Capacidad de cumplir oportunamente con los flujos futuros estimados o
proyectados para proyectos de inversión.
- Capacidad de Pago de Siniestros, de las Compañías de Seguros
La calificación se realiza por un estudio técnico, bajo los parámetros de la sociedad y se
remite a la Superfinanciera, donde exponen los riesgos crediticios al generar una deuda o
si en una emisión, la capacidad de pago de las obligaciones del emisor.

BIBLIOGRAFÍA

Atehórtua, J. A. 2012. Mercado de Capitales y Portafolios de Inversión, Pág. 17-27.

También podría gustarte