Está en la página 1de 1

Acompañamiento de biodescodificación

Principios:
No existe la sesión “perfecta”.
Labores previas:
Para que una sesión de biodescodificación sea efectiva el terapeuta debe de tener
ciertos hábitos en su cotidiano que fortalecen el procedimiento en la sesión. Esto no significa
que, de no tenerlas, o de practicarlas poco, la terapia sea ineficiente, pero el desarrollo
constante de algunos recursos contribuye a aminorar la posibilidad de error, y a aumentar los
aciertos.

Es importante la práctica en el cotidiano, si bien no es necesario que sea una


dedicación de tiempo completo, es importante que durante el día en lo posible tengamos
algunos espacios para el desarrollo de estos recursos. Podríamos observarlo de la siguiente
manera:

¿Cuándo un corredor tiene mejores resultados?

Si durante la semana sale a caminar y hace deporte 4 días a la semana, cuida su alimentación 6
días a la semana y el día “libre”, se da sus “permitidos” pero sin desbarrancarse.

Si durante la semana hace deporte 1 día a la semana, cuida su alimentación 6 días a la semana,
y el día “libre”, se da sus “permitidos” pero desbarrancándose.

Es similar para aplicarlo en la sesión de bio. Nuestra efectividad aumenta con la práctica de
ciertas disciplinas, que se utilizan luego en la terapia.

Observación; mirada y escucha limpia


Un principio básico es el de transitar el cotidiano intentando no enjuiciar o corregir el
comportamiento de los demás. Cuando una persona comete un “error” en alguna relación, en
una situación económica, en una manera de ser, que incluso podemos saber por boca de esa
persona que le disgusta de si misma, debemos de tener en claro que estamos observando el
resultado y desconocemos todos los factores inconscientes psicológicos, transgeneracionales
y emocionales que le llevan al individúo al resultado. Y nosotros no sabemos que es lo mejor
para esa persona, desconocemos que puede haber sucedido, que memoria tiene en su cuerpo,
que juicio hay escondido en ese clan (y que el sujeto muestra), que contribuye a que la
persona experimente la dificultad.

El auto-acecho

También podría gustarte