Está en la página 1de 8

MAESTRIA EN GESTIÓN

PÚBLICA

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y
FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

SEGUNDO PRODUCTO INTEGRADO INDIVIDUAL

Informe analítico de la desnutrición en mujeres gestantes


y niños recién nacidos y Los Centros de Vigilancia
Comunal del Niño y la Madre como parte de la politica de
estado

AUTOR:
DÁVILA RAMOS, WALTER RICARDO

DOCENTE:
Lic. PAIRAZAMAN BACA, LUIS ABRAHAM

Lambayeque, Setiembre del 2021


I. INTRODUCCIÓN

Los Centros de Vigilancia Comunal del Niño y la Madre, se crearon como parte de la Política
Pública, adoptada por el Gobierno, buscando incentivar los cuidados de las mujeres gestante
y menores de 36 meses, realizando los chequeos de salud a las gestantes periódicamente para
así poder tener una data en el avance nutricional de las madres y por consecuencia de los
nonatos, realizando experiencias sanas y la generación de ambientes propicios en la población
forjando las bases para un desarrollo sostenido y un progreso adecuado en los gobiernos
locales donde el índice de pobreza extrema, teniendo en cuenta que el nivel nutricional está
directamente ligado a la capacidad resolutiva de cara a los padecimientos y al desarrollo
perceptivo y social, teniendo que en nuestro país el nivel nutricional deficiente y la falta de
los no natos y neonatos como seres con derechos, teniendo efectos contrarios e inalterables
ante el desarrollo educativo asociado esto al comportamiento en la etapa adulta, así como se
va mermando el potencial educativo y financiero del país. Por ellos, es sumamente importante
el seguimiento de una política de salud que permita el fortalecimiento y funcionamiento de
los Centro de Promoción y Vigilancia Comunal del Cuidado Integral de la Madre y del Niño,
incentivando las prácticas de medidas saludables en los grupos familiares focalizados para el
seguimiento y monitoreo de los parámetros de la Desnutrición Crónica Infantil, logrando con
ellos el recojo medidas cuantitativas para la implementación efectivas de decisiones por parte
de los monitores y personal comunitario, medidas que serán plasmadas y tabuladas para ser
remitidas al gobierno local, Estos parámetros cuantitativos permitirán el trabajo
mancomunado las autoridades locales con la comunidad incentivando la mejora en la
nutrición y el seguimiento paulatino de la madre gestante y de los menores de 36 meses.
Teniendo como resultado de estos parámetros cuantitativos que los Centros de promoción y
vigilancia es una excelente estrategia dentro de las políticas públicas y desarrollo comunitario
que ayuda a la lucha frontal contra la desnutrición crónica infantil en proporción a las políticas
de estado como objetivo puntual.
II. ANTECEDENTES

Centro de Promoción y Vigilancia Comunal del Cuidado Integral de la Madre y del Niño”

Lugar comunal, donde se busca la aceptación en las familias la adopción de experiencias


saludables, para contribuir con el conveniente desarrollo y inmejorable progreso de las niñas y
niños menores de 36 meses desde la formación; a través inculcar destrezas y modales
saludables, con la acción activa de gestantes, promotores y responsables, teniendo al gobierno
local como puntal fundamental para la ejecución de este centro de promoción.

VIGILANCIA COMUNAL

Referente a atender, seguir, estar alerta a lo acontecido en la comunidad, respecto al contextos


que reafirma un desarrollo desde los primeros meses de embarazo y los 36 meses siguientes
después del nacimiento en los diversos roles de la colectividad, así como de los lugares de
desarrollo comunal, vigilando las practicas favorables para el cuidado de la salud de las madres
y menores de 36 meses.


III. ANÁLISIS
Muchas veces el estado, fomenta medidas de desarrollo a diversos sectores de nuestra
economía, siendo los últimos años los sectores más destacados en inversión los de Minería,
agropecuarias, hidrocarburos, pesca, entre otros, teniendo que el porcentaje directo del PBI al
sector salud oscila entre un 6%, figurando entre los más bajos de sud américa, si a esto le
sumamos que para una eliminación total de desnutrición en nuestro país se necesita como
mínimo el 2.2 % del PBI, se denota una preocupación latente, más aún tomando en cuenta que
estos índices de desnutrición de presentan en la temprana edad, mermándolas habilidades
cognitivas, tenemos que la desnutrición en neonatos alcanza los parámetros más altos en la
región.

Una de las políticas de estado que se impulsó hace unos años fue la creación de los llamados
Centro de Promoción y Vigilancia Comunal del Cuidado Integral de la Madre y del Niño, que
no es más que el centro de monitoreo a las mujeres gestantes y a los niños y niñas con más de
36 meses desde la formación.

Esta política de estado fue brindada a los gobiernos locales como parte de Programa
Presupuestal Articulado Nutricional, el mismo que viene incluido en el Plan de Incentivos para
la Mejora de la Gestión y Modernización, lo que permite realizar el seguimiento a las gestantes
y a los niños, ello guiado bajo la tutela de un agente comunitario capacitado por el MINSA y
quien será el ente rector y brindara las medidas cuantitativas y cualitativas para el cumplimiento
de las fases y programación comprendida en este programa nutricional.

El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012 – 2021 contiene el estado
situacional de las niñas, niños y adolescentes en el ámbito nacional, teniendo como referente
los indicadores establecidos, respecto al cumplimiento de los cuatro objetivos estratégicos del
PNAIA 2012-2021
Es importante señalar que el año 2020, estuvo marcado por la pandemia a consecuencia de la
COVID -19; motivo por el cual, mediante el Decreto Supremo N° 008-2020-SA el 11 de
marzo, se declaró el Estado de Emergencia Sanitaria a nivel nacional y a través del Decreto
Supremo N° 044-2020-PCM –publicado el 15 de marzo de 2020- se declaró el Estado de
Emergencia Nacional, dictándose una serie de medidas destinadas a resguardar la salud de las
personas, declaración que ha ido prorrogándose hasta la fecha.
Esta pandemia ha tenido efectos negativos en nuestra población, aumentando el estrés y el
porcentaje de afectados por enfermedades comunes, además tiene un impacto negativo en sus
condiciones de vida, especialmente de las niñas, niños y adolescentes. Es así, que se ha
impulsado el desarrollo de acciones y la emisión de un conjunto de normas referidas,
fundamentalmente, a la educación virtual remota de los estudiantes de inicial, primaria y
secundaria; así como, a la salud y a la protección de niñas, niños y adolescentes frente a la
desnutrición.
En este difícil contexto, se ha tenido un retroceso en diversos indicadores del PNAIA para el
2021, específicamente, en el Resultado referido a niñas, niños y adolescentes que cuentan con
cuidado y atención integral, así el indicador de menores de 36 meses de edad que cuentan con
Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) ha disminuido. De la misma manera podemos
tener en cuenta que estrés causado por el embarazo se ha visto acrecentado por esta pandemia
y que los controles específicos a las mujeres embarazadas y por consecuencia el control de
crecimiento y desarrollo del feto se ha visto frenado, toda vez que los centros de salud y
hospitales se han visto colapsados por pacientes de covid 19 y los centros hospitalarios que
no eran priorizados para atención de esta pandemia, no se daban abasto para la atención de los
pacientes comunes, Finalmente, el escenario actual nos conmina a fortalecer más la actuación
multisectorial e interinstitucional, en la que niñas, niños y adolescentes tengan adecuada
nutrición, esto de cara a una lucha frontal contra la desnutrición crónica en madres gestantes
y niños menores de 36 meses .

INDICADOR 1.1: Tasa de mortalidad neonatal de los 10 años anteriores a la encuesta por
cada mil nacidos vivos, por área de residencia y departamento Fuente: INEI- ENDES, 2011-
2018. Situación actual respecto al indicador

Fuente: INEI- ENDES, 2011-2018.

Para los años 2019 y 2020 no se ha contado con la información vinculada al indicador de Tasa
de mortalidad neonatal reportada por la ENDES pues contó con limitaciones muestrales, que
imposibilitó el cálculo y publicación del indicador. Sin perjuicio de ello, se cuenta con
información de registros administrativos del Ministerio de Salud (MINSA) que permiten
aproximarnos a la situación actual del indicador. Según el reporte anual de Vigilancia
Epidemiológica del MINSA (Semana Epidemiológica/SE513 ), en el año 2020 se notificaron
2150 defunciones neonatales a nivel nacional, de las cuales, 10 regiones concentran el 58.9%
de las defunciones (1249): Cusco 6.51% (140), Junín 5.21% (112), Lambayeque 6.00% (129),
Lima Este 14.19% (305), Ucayali 4.65% (100), Callao 4.28% (92), La Libertad 4.51% (97),
Piura 4.23% (91), Puno 4.51% (97) y Lima Centro 4.00% (86). Teniendo en cuenta que en el
año 2019 se reportaron 2948 defunciones neonatales a nivel nacional de acuerdo a la misma
fuente, en el año 2020 ha habido una reducción de la mortalidad neonatal con una reducción
de 798 casos, es decir del -27%.

La constitución Política del Perú en su artículo 27 deja establecido el derecho de alimentación


y de vivienda sobre los derechos del Niño, garantizando la nutrición, vestuario y vivienda,
teniendo como problema principal en niños la anemia infantil, siendo esto un problema de
salud pública, que año tras año viene aumentando paulatinamente, así como la mal nutrición
en los primeros meses de vida, teniendo como base los datos brindados por GERESA donde
el % de mujeres gestantes con anemia a junio del 2019 llegó al 16.8% a nivel regional,
teniendo que la anemia en gestantes en los distritos de Lambayeque, los distritos alto andinos
son los que presentan mayor % como Incahuasi, distritos donde el Gobierno Regional debe
incrementar los programas para contrarrestar la desnutrición crónica.

Cuadro distrital con porcentaje de


Desnutrición crónica.
IV. CONCLUSIONES

 El porcentaje de desnutrición crónica en mujeres gestantes en la región Lambayeque


es un 16.8%, teniendo que la media a nivel nacional es 19.4 %, este porcentaje va
directamente afectado a los recién nacidos, teniendo que el 16.2% de los neonatos presentan
desnutrición crónica entre los primeros meses de nacido siendo que año tras año viene
aumentando paulatinamente, así como la mal nutrición en los primeros meses de vida.

 Los niños nacidos de madres que han presentado desnutrición durante el periodo de
gestación nos muestran que durante los primeros años de vida escolar su nivel cognoscitivo
atraviesa un retraso ante niños que sus madres no han presentado desnutrición, si a esto le
sumamos que los niños nacen con desnutrición, tenemos niños en desventaja ante los demás,
esto se da en mayor porcentaje en los distritos alto andinos de la región Lambayeque.

V RECOMENDACIONES

 Se deberá realizar un seguimiento de las mujeres gestantes en los gobiernos locales y


darles seguimiento con los Centro de Promoción y Vigilancia Comunal del Cuidado Integral
de la Madre y del Niño, dándole seguimiento de la evolución paulatina mes a mes
brindándoles chequeos periódicos y dotándoles de vitaminas y complementos férricos para
incrementar su hemoglobina y evitar la desnutrición crónica.
 Incentivar los controles a los recién nacidos, así como aquellos que se les realiza
mensualmente con la vacunación, se debería también realizar análisis de anemia para prever
la desnutrición crónica en niños y que esto se vea repercutido en la etapa estudiantil y el
desarrollo intelectual de los menores, teniendo que en los primeros años de edad los niños
forman sus parámetros cognitivos y educacionales.
BIBLIOGRAFÍA

 Sánchez-Abanto J. Evolución de la desnutrición crónica en menores de cinco años en el


Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2012;29(3):402-5
 http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3282.pdf
 https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/metas/guia_CPVC2013. pdf
 https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2056167/IX-Informe-PNAIA-
2020.pdf

También podría gustarte