Está en la página 1de 37

Programa de Salud MSPAS

1. Salud Integral de la Mujer y Salud Reproductiva


2. -Rabia
3. -Inmunizaciones
4. -Vectores (Dengue, Malaria, Zika, Chikungunya, Chagas y
Leishmaniasis)
5. -Seguridad Alimentaria y Nutricional
6. -Materno Infantil
7. -ITS-VIH
8. -Saneamiento Ambiental
9. -Genero e Interculturalidad
10. -Tuberculosis
11. -Agua y Saneamiento
12. Salud Integral de la Niñez y de la adolescencia
13. -Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos
14. -Zoonóticas
15. -Salud Mental
16. -Medicina Popular y Tradicional
17. -Enfermedades Crónicas y Degenerativas
18. -Infección Respiratoria Aguda-IRAS
19. -Salud Bucodental
20. Adulto Mayor y personas con Discapacidad
21. Medicina transfusional y bancos de sangre
22. Salud Laboral
23. Población Migrante
PhD. MA. Ysolda Marilin López Canek
Depto. Epidemiologia-Das Petén Norte
SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL
1. SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL
Que es el programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Es un programa del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social que busca
mejorar el estado nutricional de la población mediante diversas acciones.
Objetivos y metas del programa

1. Contribuir al mejoramiento de la situación nutricional de la población


guatemalteca, a través de acciones integrales para la reducción de la
inseguridad alimentaria.
2. Contribuir a la reducción de morbilidad y mortalidad de la población infantil
a través de acciones preventivas y curativas para el mejoramiento del
estado nutricional de la población. Establecer un análisis permanente de
la situación de SAN en el país, a través de un sistema de vigilancia que
permita oportunamente implementar, monitorear y evaluar intervenciones
para mejorar el estado nutricional de la población.
3. Promover un crecimiento y desarrollo adecuados por medio de un sistema
de monitoreo del crecimiento físico del niño/a que permita la incorporación
de prácticas saludables de alimentación y cuidado infantil; así como
acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedad.
4. Reducir la prevalencia de desnutrición crónica a través de intervenciones
integrales en los grupos socio económicos y etapas más vulnerables.
5. Reducir la mortalidad infantil y en la niñez menor de cinco años, asociada
a Desnutrición Proteínico Energética Aguda, por medio de la detección
temprana y atención médica y nutricional en el nivel comunitario y
servicios de salud.
6. Reducir la prevalencia de deficiencia de Vitamina A y hierro en niños y
niñas menores de 5 años por medio del fortalecimiento y ampliación de
los programas de suplementación con micronutrientes y educación
alimentario nutricional dirigidos a grupos vulnerables.
7. Contribuir a la reducción del bajo peso al nacer por medio del monitoreo
de la ganancia de peso durante el embarazo y la implementación de
intervenciones para mejoramiento del estado nutricional materno.
8. Reducir las deficiencias de micronutrientes, en adolescentes, mujeres
embarazadas y madres lactantes a través de programas de
suplementación y educación alimentario nutricional
Grupos objetivo a quien va dirigido el programa
Población guatemalteca en general, con especial énfasis en grupos vulnerables
como los recién nacidos, niños y niñas menores de 5 años, madres lactantes,
mujeres embarazadas.
Componentes que incluye el programa.
• Proyecto de fortalecimiento de la atención nutricional hospitalaria.
• Lactancia materna exclusiva de los recién nacidos en los servicios de
maternidad,
• Atención nutricional estandarizada de los recién nacidos de Bajo peso al
nacer.
• Atención nutricional preventiva (promoción y monitoreo del crecimiento y
suplementación con micro nutrientes).
• Manejo estandarizado de la desnutrición aguda severa.
• Actividades incluidas en cada uno de los componentes del programa
Actividades esperadas en cada uno de los componentes y/o programas
prioritarios
• Atención Integral del Niño y la Mujer con énfasis en la Comunidad (AINM-
C)
✓ Promoción y Monitoreo del Crecimiento
✓ Monitoreo nutricional del embarazo
✓ Incorporación de los nuevos estándares de la OMS
• Atención nutricional del adolescente
✓ Suplementación con sulfato ferroso y ácido fólico a adolescente
de 10 a 17 años de escuelas de 41 municipios.
✓ Sensibilización a sector educativo
• Vigilancia Nutricional
✓ Reproducción de Manuales de Vigilancia Nutricional.
✓ Capacitación a servicios de salud en Manual de Vigilancia
Nutricional y Sala Situacional.
Resultados esperados de cada componente del programa.
Clima:
En el escenario de mayor probabilidad, se espera un comportamiento por arriba de
lo normal en los acumulados de lluvia para la región de la Boca Costa, y condiciones
normales en el acumulado de lluvia para las regiones del Norte, Franja Transversal
del Norte, Caribe, Oriente, Costa Sur y Occidente. En el segundo escenario
probable, se esperan condiciones acumuladas de lluvia normales en la Boca Costa,
y arriba de lo normal en el Norte, Franja Transversal del Norte, Caribe, Costa Sur y
Occ

SALUD INTEGRAL DE LA MUJER Y


SALUD REPRODUCTIVA
2. SALUD INTEGRAL DE LA MUJER Y SALUD REPRODUCTIVA

El programa de la salud de la mujer, consiste en desarrollar acciones que


contribuyan al desarrollo integral, físico y mental y social en todas las etapas de su
ciclo vital. Las normas de Salud Integral de la mujer comprenden una serie de
procedimientos e indicaciones dirigidas a todos los niveles que tiene que ver en la
oferta de servicios a nivel nacional. Está diseñada para que sirva como instrumento
útil no sólo en la consulta diaria de nuestras usuarias sino también para las
intervenciones de urgencia en áreas más apartadas en donde no se cuente con
unidades de segundo o tercer nivel de atención.
La salud reproductiva está fuera del alcance de muchos hombres y mujeres
guatemaltecas, causa de factores como: poco conocimiento sobre sexualidad
humana; información y servicios insuficientes o de mala calidad; prevalencia de
comportamientos sexuales de alto riesgo y el limitado poder de decisión que tienen
muchas mujeres respecto de su vida sexual y reproductiva.
La salud reproductiva definida como” un estado general de bienestar físico,
psíquico, personal y social en todos los aspectos relacionados con la sexualidad
humana, con las funciones y procesos del sistema reproductivo, con una vida sexual
coherente con la propia dignidad personal y las propias opciones de vida que
conduzcan a disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, así como con la
libertad de procrear o no, y de decidir cuándo y con qué frecuencia, de una forma
responsable
El programa de salud reproductivo, creado por la ley de desarrollo social tiene como
objetivo esencial reducir los índices de mortalidad materna e infantil, haciendo
accesibles los servicios de salud reproductiva a mujeres y hombres y educando
sobre los mismos. Los servicios de Salud Reproductiva son parte integral de los
servicios de salud pública y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, por
medio de sus dependencias, hospitales, centros de salud, puestos de salud y demás
unidades administrativas y de atención al público, está obligado a garantizar el
acceso efectivo de las personas y la familia a la información, orientación, educación,
provisión y promoción de servicios de salud reproductiva.
OBJETIVOS
Ofrecer atención integral de salud a la mujer durante todas las etapas de su vida,
dando prioridad a los grupos de mayor riesgo, en especial a las embarazadas y
recién nacidos.
Extender las coberturas y mejorar la calidad de la atención a la mujer en la etapa
pre-concepcional, concepcional y post-concepcional, así como en la etapa posterior
a la edad reproductiva.
Fortalecer la capacidad operativa de los servicios de salud a la mujer y las
embarazadas a través de mejorar el sistema de programación local, la supervisión,
monitoreo y evaluación del Programa.
Promover la capacitación y actualización científico-técnica continua del recurso
humano responsable de la atención gineco-obstétrica y perinatal.
Realizar e incentivar investigaciones médico-psicosociales y operativas con relación
a la situación de salud de la mujer, su familia y la comunidad.
Fomentar la concepción integral de la salud sexual y reproductiva de la población,
integrando el aspecto psicosocial, individual y colectivo, además del ambiente socio-
cultural, respetando y rescatando la medicina tradicional.
Supervisar, monitorear y evaluar periódicamente las acciones del programa en
todos los niveles y el cumplimiento de las normas de atención.
GRUPOS OBJETIVOS
Mujeres en general, mujeres en edad fértil, madres lactantes, mujeres embarazadas
LOS COMPONENTES DE SALUD REPRODUCTIVA SON:
servicios de planificación familiar, atención prenatal, atención del parto y puerperio,
prevención del cáncer cérvico-uterino y el de mama, atención a la menopausia y
climaterio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de próstata, diagnóstico y
tratamiento de la infertilidad y esterilidad, diagnóstico, tratamiento y prevención de
las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), del Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH) y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y atención a
la población en edad adolescente.
ACTIVIDADES INCLUIDAS EN CADA UNO DE LOS COMPONENTES Y/O
PROGRAMAS PRIORITARIOS.
EMBARAZO SALUDABLE es una apuesta por servicios de salud sexual y
reproductiva de calidad basados en herramientas de diagnóstico especialmente
diseñadas para zonas rurales aisladas, fortaleciendo el derecho a una maternidad
segura en los países en desarrollo.
BRIGADAS itinerantes que realizan periódicamente controles a las comunidades,
sin embargo la mortalidad materna y de los niños y niñas recién nacidos sigue
siendo un problema de primera importancia.
MATERIAL Y EQUIPO ESPECIALIZADO: Se trata de problemas obstétricos e
infecciones que pueden ser fácilmente previstos a través de controles de salud de
calidad con equipos adecuados como los que existen en zonas urbanas.
ECOGRAFÍA PORTÁTIL Y ANÁLISIS CON TIRAS RÁPIDAS: EHAS, junto con su
socio local TulaSalud, está apoyando el trabajo de las brigadas de salud itinerantes
con herramientas especialmente diseñadas para su uso en zonas rurales. El
personal médico es equipado con una simple mochila que incluye un ecógrafo
portátil alimentado con un panel solar plegable y un sistema de análisis clínicos
utilizando tiras reactivas rápidas, que resulta especialmente apropiado para zonas
aisladas. Uniendo ambas pruebas se garantiza un control a las gestantes de estas
zonas similar a la atención de salud recibida en entornos urbanos con mayor acceso
a servicios de salud.
EXTENDIENDO EL DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: Estos
buenos resultados han despertado el interés y apoyo de otras entidades de
cooperación internacional. Además de continuar con el respaldo de UPM y del
MSPAS
RESULTADOS ESPERADOS
Planificar las actividades que se ejecutan en todos los componentes del Programa
de Salud Sexual y Reproductiva.
Planificar y coordinar el proceso de elaboración, revisión e implantación de las
Normas de Atención Integral a la Mujer, las Normas de Alto Riesgo, las Normas de
Morbilidad Ginecológica, las Normas de Patología Cervical y Lesiones Preinvasores
de Cérvix según la evidencia científica.
Asesorar a otras instituciones públicas del Estado y privadas, Organizaciones No
Gubernamentales y sociedad civil en la aplicación de las normas, protocolos y
procedimientos de las actividades que competen a la Sección de Salud Sexual y
Reproductiva.
Coordinar a través de la Dirección General de Salud, con el Departamento Materno
Infantil de la Caja del Seguro Social, el cumplimiento de las normas, protocolos y
procedimientos de las actividades de la Sección de Salud Sexual y Reproductiva
que se realizan intersectorialmente.
Monitorear y evaluar periódicamente en los niveles regionales, el cumplimiento de
las normas y procedimientos de salud sexual y reproductiva según los avances
tecnológicos y las políticas de salud vigentes.
Actualizar con el equipo regional, los protocolos de atención de todas las normas a
la salud sexual y reproductiva, según la evidencia científica.
Promover y divulgar todos los aspectos relacionados con el continuo de la atención
de la madre, el recién nacido, la niñez y adolescencia, en el hogar, la comunidad y
los servicios de salud como trabajo conjunto de tipo transversal con las
coordinaciones de la Dirección General de Salud.
Contribuir al desarrollo del recurso humano en salud mediante promoción y
capacitación continua en los componentes del Programas de Salud Sexual y
Reproductiva.
Promover y participar con el personal técnico del nivel regional en el desarrollo de
las investigaciones, encuestas y documentos técnicos, en el ámbito de la salud
sexual y reproductiva
Formular el diagnóstico de situación de la salud sexual y reproductiva del País y
analizar los factores epidemiológicos que la determinan.

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO

3. PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO


¿Qué es?
Este programa establece las prioridades, estrategias y objetivos para lograr que
toda la población guatemalteca cuente con accesos a servicios adecuados de agua
y saneamiento, enfocando esfuerzos prioritariamente en aquellos sectores hasta
ahora relegados y con problemas sociales como pobreza, desnutrición,
analfabetismo, desnutrición infantil y por ende un bajo nivel de desarrollo humano.

OBJETIVOS Y METAS

OBJETIVOS.
Objetivo general:
• Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, bienestar individual y
social de los habitantes de la República de Guatemala, mediante el
mejoramiento de la gestión pública sostenible de los servicios de agua
potable y de saneamiento de las buenas prácticas de higiene y manejo
del agua para consumo humano.
Objetivos específicos:
• Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud y calidad de vida,
bienestar individual y social de los habitantes, a través del mejoramiento
de las coberturas y calidad de los servicios de agua potable y
saneamiento.
• Lograr la institucionalidad del sector de agua potable y saneamiento,
principalmente a través de fortalecimiento de las funciones de rectoría,
regulación y ejecución en las instituciones correspondientes a nivel
nacional y local.
• Promover el uso adecuado y racional del recurso hídrico para consumo
humano, la conservación del mismo dentro de su entorno natural, así
como la prevención de la contaminación con pertinencia cultural.

METAS:
• Para el año 2025, el 95% de los habitantes en el área urbana y 90% en el
are< rural cuenten con el agua sanitariamente segura para consumo
humano y servicios básicos de saneamiento en óptimas condiciones.
• Fortalecimiento del papel del MSPAS, municipalidades, prestadores
públicos, privados y comunitarios, así como de las otras entidades del
sector en los próximos años y en el futuro definir y desarrollar la regulación
del sector, y fortalecerla gestión integral de la prestación de los servicios
por parte de los gobiernos municipales, con la asistencia del INFOM y el
apoyo de los Consejos de Desarrollo.
• Establecer legalmente 50 empresas municipales de agua potable y
saneamiento en el país, que aplican un modelo tarifario que garantiza la
sostenibilidad de los servicios de jurisdicción
• Para el 2017 se cuentan con 50 experiencias documentadas en la
prestación y buen funcionamiento de los servicios de agua potable y
saneamiento, además se cuenta con 10 modelos exitosos promovidos en
100 municipios del país, para el 2025, al menos 150 experiencias han sido
documentadas y 40 modelos exitosos se han promovido en 300
municipios del país.

GRUPOS A QUIEN VA DIRIGIDO EL PROGRAMA

En Guatemala los problemas de enfermedades por contaminación hídrica,


saneamiento inadecuado y malas prácticas higiénicas en el país aún persisten. El
impacto de la falta de servicios de agua potable y saneamiento recae,
principalmente sobre los sectores con mayor pobreza y hace un vínculo entre la falta
de dichos servicios y las dimensiones de la pobreza, salud, educación, genero e
inclusión social, el ingreso y el consumo, es por ello que va dirigido más a los
habitantes de las áreas rurales.

Componentes que incluye cada uno de los programas prioritarios.

• Registro medico electrónico


• Telesalud
• eLearning/bLearning
• educación permanente
• estandarización

Actividades incluidas en cada uno de los componentes y/o programas


prioritarios.

• Se fortaleceré así al MSPAS política, técnica, normativa, económica y


financieramente para desarrollar este mandato al código de salud, para
ello el MSPAS coordinara sus acciones a través de sus dependencias,
con los gobiernos municipales, instituciones públicas y privadas quienes
deberán mejorar las condiciones de los servicios de agua potable
saneamiento de acuerdo a las normativas
• Se diseñará e implementar un sistema de información del sector para el
almacenamiento, análisis y generación de reportes e indicadores para la
toma de decisiones y la comunicación social en materia de agua potable
y saneamiento; a nivel nacional se coordinará principalmente con INE y
el SIGSA y otras entidades, para que el sistema integre conocimiento a
nivel departamental y municipal

Resultados esperados de cada componente o programa prioritario.

• Estrategia y plan nacional de salud oficialmente establecidos


• Servicios de salud con mayor acceso, equitativos y con mayor calidad.
• Prioridades establecidas sobre el uso e inversión de técnicas para mejorar
agua y saneamiento básico del país
• Políticas planes, programas e intervenciones interministeriales
• Registro de actores institucionales y personales que están relacionados
para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
INFECCIONES DE
TRANSMISION SEXUAL,
PRINCIPAL VIH/SIDA
4. INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL, PRINCIPAL VIH/SIDA
Que es el programa

Como parte de los componentes que integran el Plan Estratégico Nacional de


Prevención y Control de ITS/VIH/SIDA (PEN) 2006 - 2010, y con el propósito de
contribuir a la reducción de la incidencia de Infecciones de Transmisión Sexual
(ITS), así como del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Programa Nacional
de Control y Prevención de ITS/VIH/SIDA (PNS) del Ministerio de Salud Pública
propone la implementación de la “Estrategia Nacional de Información, Educación y
Comunicación para el Cambio de Comportamiento (IEC/CC) hacia la Prevención de
las ITS, el VIH y el SIDA”. El diseño de esta estrategia surge ante el interés de
diversos sectores por elaborar un plan de acción integrado y consensuado, que
responda a los desafíos que impone el avance de la epidemia en Guatemala, así
como del compromiso multisectorial por hacerle frente. Además, la estrategia
atiende al Decreto 27 – 2000, en el cual el Gobierno declara al VIH/SIDA como un
problema de urgencia nacional y designa al Ministerio de Salud Pública como el
ente coordinador y supervisor de las acciones de promoción, educación e
información para la salud en la prevención de ITS/VIH/SIDA.

En respuesta a lo anterior, el PNS ha integrado los esfuerzos, necesidades e


intereses de IEC/CC de los diferentes actores de la sociedad civil organizada,
cooperación internacional y del Gobierno nacional, con el fin de unificar los
lineamientos e intervenciones en el trabajo conjunto para lograr que un mayor
número de individuos, familias y comunidades, considerados e identificados en
grupos de audiencias, adopten y practiquen comportamientos saludables que
impidan el avance de la epidemia y se logre su control.

Es cierto que el VIH y el SIDA afecta a la población en general, pero es necesario


mencionar que existen grupos particularmente vulnerables y contextos de
vulnerabilidad específicos que los hace más propensos para adquirir la infección del
VIH.

Uno de los puntos de partida para la Estrategia Nacional de IEC/CC para


ITS/VIH/SIDA es dar prioridad a la temática de información, comunicación y
educación para el cambio de comportamientos de grupos vulnerables; de manera
que se genere un espacio para su participación proactiva.

El diseño de la Estrategia Nacional de IEC/CC para ITS/VIH/SIDA es un proceso


dinámico y altamente participativo no sólo en el ámbito de la sociedad civil, sino que
también dentro de los programas y dentro de los ministerios, especialmente en el
Ministerio de Educación, a través del Comité de Educadores en Prevención del
SIDA- COEPSIDA-.
El diseño de la estrategia parte de los supuestos de diversas teorías sobre los
factores que determinan los comportamientos como el modelo de cambio de
comportamiento (Becker, Prochaska, Di Clementi), modelo de procesamiento de
información, creencias en salud, difusión de innovaciones, aprendizaje social,
acción razonada y mercadeo social para adaptar el modelo del cambio de
comportamiento individual y social al contexto sociocultural de las personas
guatemaltecas según su ciclo de vida. Considerando este contexto se desarrollan
dos enfoques fundamentales: el multiétnico y el enfoque de género.

Es importante destacar que paralelamente a este proceso se ha elaborado un


paquete básico de materiales que contempla el contenido de los principales temas
en torno a la promoción de comportamientos de prevención de ITS/VIH/SIDA:
Prevención de la Transmisión Madre-hijo/a, Infecciones de Transmisión Sexual y
Orientación, Atención Integral entre otros. Cabe mencionar que cada uno de estos
materiales constituye una herramienta educativa de apoyo a las intervenciones de
los/las proveedores de salud (guías de uso de los materiales, sistema de
distribución, etc.)

Guatemala avanza en los esfuerzos estratégicos para la prevención y control de


Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Sida Guatemala, 30 de abril de
2010. Guatemala avanzó un escalón más en la coordinación para la prevención y
control de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Sida, mediante la integración
del Comité Coordinador del nuevo Plan Estratégico 2011-2015. El país pretende así
contribuir al desarrollo e implementación de un modelo de atención que sea de
acuerdo con el comportamiento de la epidemia en el país y a las necesidades de
los grupos más afectados.

Se reconoce el liderazgo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social


(MSPAS) en la iniciativa de formular el nuevo Plan Estratégico 2011-2015 en
coordinación con todos los aliados: Comisión Nacional Multisectorial de
Organizaciones que velan y trabajan en la prevención de Infecciones de
Transmisión Sexual/VIH/Sida (Conasida), agencias de Naciones Unidas, donantes
y otras organizaciones y otras organizaciones civiles.

Hoy fue presentado el comité que trabajará en la ejecución del plan. El evento contó
con la participación del ministro de Salud, Ludwig Ovalle, la diputada Zury Ríos, Pier
Paolo Balladelli, Representante de la Organización Panamericana de la Salud
OPS/OMS en Guatemala, Iris Isabel López, coordinadora de Conasida, Claudia
Samayoa del programa Nacional del Sida, del MSPAS, representantes del sector
salud y grupos de personas que viven con VIH en Guatemala.

Este comité se integrará con representantes de organizaciones gubernamentales,


civiles, y de cooperación internacional, y el plan se consensuará y diseñará y
elaborará en base a evidencias científicas derivadas de evaluaciones y metas
relacionadas con la situación de salud y la respuesta a VIH en Guatemala. Con este
plan también se busca lograr el Acceso Universal a la Prevención y Atención
Integral, y atender a aproximadamente 21,300 personas que necesitan terapia
antirretroviral.
Objetivos y metas de cada uno de los programas prioritarios
Objetivos estratégicos
• De la responsabilidad del Estado: Fortalecer el compromiso del Estado
para que vele eficientemente por la salud y la asistencia social de todos
los habitantes, desarrollando a través de sus instituciones, acciones de
prevención, promoción, atención integral y las complementarias
pertinentes a fin de procurarles el más completo bienestar físico, mental
y social.
• De la responsabilidad individual: Reconocer que la responsabilidad
personal es la respuesta clave para lograr la mitigación efectiva y de
fondo, de corto y largo plazo de las ITS, VIH y SIDA. Fomentar la idea que
en la medida en que todos los actores aporten su esfuerzo individual, se
logrará vivir en una Guatemala próspera.
• De la igualdad de todas las personas ante la ley: Garantizar el acceso de
todos los habitantes de Guatemala a los medios de información,
educación, prevención y rehabilitación; sin dejar espacio alguno para
prácticas discriminatorias o que atenten contra los derechos humanos, en
este caso de las personas afectadas y expuestas al riesgo del VIH y SIDA.
• El planteamiento estratégico El canal de acción de la repuesta nacional
es el planteamiento estratégico. Este reúne las necesidades que se deben
satisfacer, las cuales están identificadas en los problemas. Además, las
engloba de acuerdo con factores comunes que ofrecen respuestas
integrales a las necesidades de los actores. Es así como se establecen
cinco problemas prioritarios. La respuesta individual a cada problema es
el Objetivo Estratégico, el cual se compone de una o varias estrategias
cuya implementación es necesaria para posibilitar su logro. Estas
estrategias a su vez, se componen de líneas de acción y su avance se
mide a través de indicadores. Cada una de estas líneas de acción tendrá
actores responsables de su ejecución
• Poblaciones objetivo De acuerdo con la información disponible del
monitoreo de la epidemia en Guatemala, de los casos actuales de SIDA
y los problemas descritos por los grupos vulnerables, se puede concluir
que existen subgrupos de población más vulnerables de adquirir y
transmitir la infección por VIH.
Objetivos generales
• Facilitar y hacer más eficiente el desarrollo de acciones
interinstitucionales e intersectoriales para la prevención y atención
integral al VIH y sida.
• Asegurar que en forma equitativa y vigilando la efectividad de la inversión,
se asignen los recursos necesarios para el trabajo en VIH y sida.
• El trabajo general en el área materno-infantil fortalece y viabiliza la
implementación de la prevención y control de la transmisión madre-hijo.
• Apoyar el desarrollo de acciones integrales para las actividades de
prevención de la transmisión del VIH. Apoyar el desarrollo de los recursos
humanos en el campo de VIH, en varios niveles de formación, así como
su disponibilidad según requerimientos locales.
• Disminuir factores de riesgo de ITS, VIH y SIDA a través de la promoción
de conductas de prevención y control de ITS, VIH y SIDA, dirigidas a
grupos vulnerables y a la población en general.
• Fortalecer y fomentar la participación activa y coordinada de la sociedad
civil organizada en la respuesta nacional.
• Institucionalizar la respuesta multisectorial a las ITS, VIH y SIDA en los
niveles departamentales y municipales.
• Institucionalizar una instancia nacional multisectorial representativa que
dirija y coordine la respuesta a las ITS, VIH y SIDA.
• Fortalecer la capacidad técnica del Programa Nacional de Prevención y
Control de las ITS, VIH y SIDA, en el ámbito nacional para obtener una
mejor coordinación de la respuesta.
• Mantener un sistema de vigilancia epidemiológica que permita contar con
información de las características de la epidemia en Guatemala, de
manera oportuna, confiable y representativa.
• Imple mentar un sistema multisectorial permanente de monitoreo y
evaluación de la respuesta nacional, el cual suministre información
confiable, oportuna y de calidad, que permita la toma de decisiones
acertadas para el logro de los objetivos estratégicos de la respuesta
nacional.
• Generar el entorno favorable para la respuesta del VIH y SIDA.
• Descentralizar geográfica y administrativamente los servicios de atención
integral, destinados a la mejora del entorno de las personas que viven con
VIH o SIDA.
• Fortalecer, en el sector formal de la educación, las acciones de
prevención de ITS, VIH y SIDA.
Metas
• Implementar los mecanismos necesarios para la educación, prevención,
vigilancia epidemiológica, investigación, atención y seguimiento de las ITS,
VIH y SIDA, así como garantizar el respeto, promoción, protección y defensa
de los derechos humanos de las personas afectadas por estas
enfermedades.

Grupos objetivo de cada uno de los programas prioritarios

• Hombres que tienen sexo con hombres (HSH)


• Trabajadores sexuales, masculinos y femeninos
• Clientes(as) de los trabajadores y las trabajadoras del sexo
• Mujeres en atención prenatal
• Personas con infecciones de transmisión sexual.
• Poblaciones móviles:
• Camioneros, sobre todo aquellos que se mueven en la denominada “ruta del
sida”.
• Agricultores migrantes.
• Migrantes hacia Estados Unidos (nacionales o extranjeros) en su paso por el
país.
• Agentes viajeros.
• Personas privadas de libertad.
• Personal uniformado que permanece reclutado
• Niños y niñas en situación de calle
• Adolescentes y jóvenes que manifiestan prácticas de riesgo:
• Activos sexualmente
• Que trabajan en maquilas
• Que viven solos o en situación de pobreza y
• Que tienen escaso nivel educativo
• Grupos étnicos con conductas de riesgo, como la población indígena
migrante en época de cosecha, que pernocta en las ciudades por motivo de
comercio o que ha salido del país durante una temporada; y los garífunas de
la costa atlántica guatemalteca.
• Personas con VIH o sida
• Personas que padecen infecciones de transmisión sexual (ITS)
• Personas con tuberculosis
• Mujeres embarazadas infectadas con VIH

Componentes que incluye cada uno de los programas prioritarios.

• Información, educación y comunicación -IEC


• Difusión
• Interministerial

Actividades incluidas en cada uno de los componentes y/o programas


prioritarios.

1. Información, educación y comunicación -IEC- (cambio de


comportamiento)
Una forma importante para controlar la epidemia es a través de la
prevención, la cual se logra con la promoción de prácticas saludables para
evitar la adquisición de una ITS o el VIH; dicha promoción está dirigida a
los grupos más vulnerables y a la población en general.

En el área de IEC se desarrolla de manera sistemática el proceso de


cambio de comportamiento con intervenciones oportunas desarrolladas
por todos los sectores que directa o indirectamente están involucrados
con esas audiencias. En este componente se trabajan las estrategias que
conducen a la promoción sistemática de prácticas de prevención:

a. Comunicación interpersonal –Consejería


b. Comunicación interpersonal grupal
c. Movilización/participación comunitaria (Consejos Comunitarios de
Desarrollo -COCODES-; Consejos Municipales de Desarrollo
COMUDES-; Consejos de Desarrollo Departamental -CODEDES) d.
Medios alternativos de comunicación e. Sensibilización a medios masivos

2. Difusión
La importancia de este componente se fundamenta en funcionar como el refuerzo
de los mensajes transmitidos sistemáticamente en las intervenciones que se han
desarrollado en forma directa con las audiencias identificadas.

Dentro del componente de difusión se contemplan todas aquellas acciones en las


cuales intervengan los medios de comunicación masiva, tales como campañas
masivas, notas de diferentes géneros periodísticos transmitidos en radio, prensa
escrita, televisión e Internet. Un complemento imprescindible dentro de este
componente es el permanente fortalecimiento a los voceros de las ONG que
trabajan en el sector, ya que son ellos quienes responden a la demanda de
información de los medios de comunicación social (fuente), y, además, generan la
noticia para informar a la población sobre la epidemia (generadores).

Para lograr un desarrollo eficaz de este componente las intervenciones se han


clasificado en: a. Intervenciones a periodistas y comunicadores sociales b. Voceros
de ONG que trabajan en ITS, VIH y SIDA c. Campaña en medios de comunicación
masiva
3. Intraministerial
El apoyo de todas las instancias dentro del Ministerio de Salud Pública es
imprescindible, ya que a través de ellas se oficializan las intervenciones y acciones
desarrolladas en los diferentes niveles de atención en salud. Razón por la cual se
han identificado diferentes dependencias con las que es necesario realizar un
trabajo conjunto para lograr la eficaz operativización de los planes locales:

a. Comunicación social

b. Dirección de Regulación de los Programas de Atención a las Personas:


Salud Reproductiva/SINA; Programa de Tuberculosis, Salud Mental;
Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Bancos de Sangre,
Programa Nacional de Inmunizaciones.

c. Sistema de Atención Integral -SIAS-: Promoción y Educación de la Salud


-PROEDUSA-, Unidad de Provisión de los Servicios del Primer Nivel de
Atención (comunitario) -UPS-
1; Unidad de Provisión de los Servicios del Segundo Nivel de Atención (centros de
salud) UPS

2; Unidad de Provisión de los Servicios del Tercer Nivel de Atención (red


hospitalaria) UPS

3; Epidemiología.

4. Interministerial Considerando que la epidemia del VIH y SIDA es de urgencia


nacional, de competencia y responsabilidad social (Decreto 27-2000), es necesario
integrar y coordinar acciones con los diferentes ministerios:
a. Ministerios de Educación –COEPSIDA
b. Ministerio de la Defensa Nacional –COMISIDA
c. Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
d. Ministerio de Gobernación e. Ministerio de Trabajo y Previsión Social
5. Sociedad civil y cooperación externa Uno de los enfoques básicos de la Estrategia
de IEC/CC para ITS, VIH y SIDA es el del trabajo multisectorial a través de una
participación activa en el desarrollo de los procesos, pues de esta forma se
garantiza que los planes implementados en conjunto se mantengan, se ejecuten y
persistan hasta que logren el éxito deseado sin importar el cambio de
administraciones gubernamentales.
a. Grupos Técnicos de IEC para ITS, VIH y SIDA b. Asociación Coordinadora de
Sectores de Lucha contra el SIDA
c. Pastoral Social (en proceso)
d. OPS/OMS, USAID, PNUD, Reino de los Países Bajos, ONUSIDA, Fundación
Barcelona, Fondo Global
Resultados esperados de cada componente o programa prioritario.
• Disminución de la incidencia y prevalencia de ITS y VIH/SIDA
• Tratamiento oportuno para enfermedades transmisibles
• Aumentar la cobertura de tratamiento para ITS y VIH/SIDA
• Promover la prevención y uso de métodos para prevenir infecciones de ITS
y VIH/SIDA

PROGRAMA VECTORIALES
(DENGUE MALARIA)
PROGRAMA DE
TUBERCULOSIS
5. DENGUE MALARIA Y TUBERCULOSIS

¿Qué es?

Es un programa para la vigilancia del dengue, malaria y tuberculosis en Guatemala


actualmente está́ orientada a identificar daños en la salud de la población, sin
embargo, considerando la endemicidad y consecuencias de estas enfermedades en
el país, se hace necesario seguir fortaleciendo la vigilancia epidemiológica en los
diferentes niveles de atención incluyendo el Seguro Social y otras entidades,
identificando morbilidad, mortalidad, factores de riesgo y otros factores
condicionantes del evento que permitan hacer predicciones sobre el
comportamiento de las enfermedades y planear las respuestas que los servicios de
salud deben establecer tanto medidas de prevención como de control, efectivas y
oportunas en todo el país.

Objetivos y metas

Conocer el comportamiento del dengue, malaria y tuberculosis en la población,


identificando oportunamente cambios en su magnitud y tendencia para establecer
medidas de prevención y control.

Identificar oportunamente cambios en la magnitud y tendencia de las enfermedades


para establecer medidas de prevención y control.

Objetivos específicos

Dengue

• Abordar oportuna y efectivamente brotes de Dengue.


• Identificar tempranamente casos de dengue hemorrágico.
• Reducir la mortalidad por dengue hemorrágico.
• Determinar los factores entomológicos en la transmisión del Dengue.
• Caracterizar factores de riesgo y respuesta de los servicios.
• Monitorear y evaluar las medidas de intervención para el control del dengue.
Determinar la susceptibilidad de los vectores a plaguicidas.

Malaria

• Monitorear los factores de riesgo epidemiológicos, entomológicos,


geográficos, ambientales y sociales relacionados con la transmisión y las
medidas de intervención de la malaria.
• Determinar la morbilidad y mortalidad en grupos vulnerables. Monitorear la
respuesta de los servicios.
• Monitorear y evaluar el impacto de las medidas de intervención para el control
de la malaria.
• Monitorear la adherencia al tratamiento con cloroquina y primaquina con
esquema de 14 días.
• Monitorear la susceptibilidad del parásito a la cloroquina y del vector a los
insecticidas.

Tuberculosis

• Caracterización de los casos de TB


• Determinar la coinfección VIH en Tb.
• Determinar la MDR
• Proporcionar una información sistemática, que indique la estimación de la
prevalencia puntual de infección por TB, VIH -TB y multidrogo resistencia e
identificar sus tendencias

Grupos objetivos

Dengue

La susceptibilidad parece ser universal en los seres humanos, pero los niños suelen
padecer una enfermedad más benigna que los adultos. El restablecimiento de la
infección por un determinado serotipo brinda inmunidad homologa de larga
duración; en cambio, solo protege a corto plazo contra otros serotipos y a veces
puede hacer que la enfermedad sea más grave en infecciones subsecuentes.

Malaria

La susceptibilidad es universal, excepto en algunas personas con rasgos genéticos


específicos. En comunidades con alta endemicidad, donde la población padece de
infecciones a repetición durante muchos años, los adultos muestran tolerancia o
enfermedad clínica atenuada o inespecífica. Las personas infectadas por el VIH e
inmunocomprometidas tienen un riesgo más elevado de padecer paludismo
sintomático por P. falciparum y sus manifestaciones graves.

Tuberculosis

Afecta a todos los grupos etáreos y no discrimina género. En el curso natural de la


enfermedad solo un 10% de la población infectada llegará a desarrollar la
enfermedad; 5% de ellos como cuadro de tuberculosis primaria y el otro 5% como
reactivación endógena. Las poblaciones más susceptibles son: los menores de 5
años y grupos de tercera edad. El mayor riesgo asociado actualmente a la
tuberculosis es el VIH/SIDA, pues en Guatemala hasta el 50 o 60% de los infectados
por VIH pueden desarrollar tuberculosis. Otros factores de riesgo están asociados
a problemas pulmonares crónicos de diferentes orígenes, patología de
enfermedades crónicas y procesos de enfermedad que requieren uso de
corticoterapia crónica o cualquier agente inmunosupresor.

Componentes
• Vigilancia de la morbilidad y mortalidad

• Vigilancia entomológica

• Vigilancia de laboratorio

• Vigilancia de factores de riesgo y respuesta de los servicios

• Vigilancia de riesgos ambientales

• Vigilancia especializada

Actividades

Nivel local o comunitario: Participación social en coordinación con personal de


vectores en la identificación, control o eliminación de criaderos y en actividades de
saneamiento ambiental o doméstico. Referencia de casos sospechosos a los
centros de salud y actividades de información, educación y comunicación.

Nivel de Distrito Municipal de Salud: El personal de vectores con el resto del


personal de distrito y actores sociales del municipio, realizaran acciones para el
control integrado del evento en las localidades del municipio.

Nivel de Área de Salud: Realiza consolidado de las principales acciones de


prevención y control, Apoya en el abordaje de brotes a nivel local. Registra el
comportamiento del evento a nivel de los municipios, mapea casos y evalúa el
impacto de las medidas de prevención y control.

Nivel central: Lleva el registro del comportamiento de la enfermedad por cada una
de las Áreas de Salud del país, indicadores epidemiológicos y entomológicos,
mapeo de los casos y serotipos circulantes. Apoya técnicamente a las Direcciones
de áreas de salud cuando sea requerido, participa en el control de brotes.

Tuberculosis

Nivel municipal: Lleva el registro del comportamiento de diagnósticos de


Tuberculosis tanto pulmonar como extra pulmonar, coinfección y drogo resistencia
de su área de influencia. El sector salud y organizaciones extra sectoriales,
participan en el análisis de sala situacional, utilizando indicadores de vigilancia
epidemiológica de forma mensual, acordando acciones de prevención, control y
promoción de la salud.
Nivel departamental: Lleva el registro del comportamiento de diagnósticos de
Tuberculosis tanto pulmonar como extra pulmonar, coinfección y drogo resistencia
de su área de influencia. El sector salud presenta sala situacional en consejos de
desarrollo urbano y rural mensualmente, utilizando indicadores de vigilancia
epidemiológica, acordando acciones de prevención, control y promoción de la salud.

Nivel central: Lleva el registro del comportamiento de los diagnósticos de


Tuberculosis tanto pulmonar como extra pulmonar, coinfección y drogo resistencia
del país, indicadores epidemiológicos y mapeo de casos. Brinda apoyo técnico en
vigilancia a las Direcciones de Áreas de Salud cuando sea requerido.

Resultados esperados

El monitoreo de la vigilancia se llevará a cabo por niveles con frecuencia mensual,


del coordinador municipal de salud a los servicios de salud y nivel comunitario, y del
epidemiólogo de área al distrito; del departamento de vigilancia epidemiológica del
CNE al área de salud.

Tuberculosis

Investigación epidemiológica de caso en los primeros ocho días después del


diagnóstico y establecer el tratamiento antituberculoso estrictamente supervisado.

Evaluación médica y muestreo bacteriológico de contactos sintomáticos


respiratorios del entorno familiar, identificando las otras fuentes de infección.

Evaluación médica a todos los contactos menores de 10 años.

En contactos menores de 15 años, establecer quimioprofilaxis

Vacunación con BCG a susceptibles (menores de 5 años no inmunizados, que no


presenten cicatriz de vacunación)

Fortalecimiento del TAES


SALUD INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y DE LA
ADOLESCENCIA

6. SALUD INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA


Que es el programa de Salud Integral de la Niñez y de la adolescencia
El programa busca reducir la mortalidad y morbilidad de la niñez en Guatemala, por
medio de intervenciones oportunas e integrales en prevención, promoción, atención
y rehabilitación en la red de los servicios de la salud, con la participación
intersectorial y la comunidad, con base a los derechos humanos y con enfoque
pluricultural.
Objetivos y metas del programa

General
Proporcionar lineamientos para que el personal de salud del primero y segundo nivel
brinde a la población adolescente y joven, atención y orientación integral de calidad,
basada en evidencia científica, con enfoque de género, pertinencia cultural y de
derechos humanos.

Específicos
1. Proveer un paquete básico para la atención integral en salud de adolescentes y
jóvenes.
2. Establecer lineamientos para la identificación oportuna y prevención de factores
de riesgo, fortalecimiento de factores protectores y estilos de vida saludables en
adolescentes y jóvenes, sus familias y comunidad.
3. Proporcionar lineamientos claros para la prevención de enfermedades, atención
oportuna de adolescentes y jóvenes y su referencia a servicios de mayor
capacidad resolutiva.
4. Orientar sobre las estrategias de promoción de la salud, prevención de
enfermedades y atención en salud para adolescentes y jóvenes, en coordinación
con otros sectores o aliados estratégicos.
Metas
Reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 defunciones
por 100 000 nacidos vivos
Reducir la tasa de mortalidad de recién nacidos al menos a 12 defunciones
por 1000 nacidos vivos en todos los países
Reducir la mortalidad de menores de cinco años al menos a 25 defunciones
por 1000 nacidos vivos en todos los países
Poner fin a las epidemias de VIH, tuberculosis, malaria, enfermedades
tropicales desatendidas y otras enfermedades transmisibles
Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no
transmisibles y promover la salud y el bienestar mentales
Poner fin a todas las formas de malnutrición y atender las necesidades
nutricionales de las adolescentes y las embarazadas, así como de las madres
lactantes
Garantizar el acceso universal a los servicios de atención de salud sexual y
reproductiva (incluida la planificación familiar) y al goce de los derechos
correspondientes
Garantizar un desarrollo adecuado de la totalidad de las niñas y los niños en
la primera infancia
Reducir considerablemente la mortalidad y la morbilidad relacionadas con la
contaminación
Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los
riesgos financieros, y el acceso a servicios, medicamentos y vacunas
esenciales de calidad

Grupos objetivo a quien va dirigido el programa


Niños menores de 5 años
Adolescentes entre 10 a 19 años

Componentes que incluye el programa.


Peso
Talla
Monitoreo y evaluación
Suplementación con micronutrientes

Actividades incluidas en cada uno de los componentes del programa


a. Programa de reducción de la desnutrición crónica
i. Promoción de la Lactancia Materna
ii. Entregas de alimento complementario
iii. Monitoreo y promoción del crecimiento
iv. Evaluación nutricional
v. Suplementación con micronutrientes
vi. Recuperación nutricional ambulatoria
vii. Información, educación y comunicación
viii. Investigación
ix. Monitoreo y evaluación
x. Equipamiento con equipo antropométrico
b. Plan Nacional para la eliminación de las deficiencias de
Micronutrientes en niños menores de 5 años y en mujeres en edad
reproductiva
i. Investigación
ii. Suplementación con Vitamina A, Hierro y Cinc
iii. Fortificación de alimentos
iv. Información Educación y Comunicación
v. Monitoreo y evaluación
c. Atención Integral del Niño y la Mujer con énfasis en la Comunidad
(AINM-C)
i. Promoción y Monitoreo del Crecimiento
ii. Monitoreo nutricional del embarazo
iii. Incorporación de los nuevos estándares de la OMS

Resultados esperados de cada componente del programa.


Municipio Menores Peso Talla Monitoreo y Suplementación
de 5 evaluación con
años micronutrientes
Acatenango 3475 3200 3200 3450 3200

GENERO E
INTERCULTURALIDAD
7. GENERO E INTERCULTURALIDAD

1. Que es:

Es un programa que pertenece al modelo incluyente en salud, como parte de este


modelo se trata de presentar a la comunidad la facilidad de conocer y comprender
el modelo incluyente en salud, así como contribuir a la formación y capacitación de
los trabajadores del MSPAS, se explica en la comunidad que es género y su relación
con la salud.

2. Objetivos y metas de cada uno de los programas prioritarios


• Conocimiento‐comprensión de inequidades de género
• Identificación de perfiles epidemiológicos mediados por género
• Superación de enfoques parciales
• Atención en salud según necesidades del hombre y la mujer
• Atención adaptada a situaciones de género a nivel individual, familiar y comunitario

3. Grupos objetivo de cada uno de los programas prioritarios


4. Componentes.

Estrategia Programática:
Es de carácter operativo, no regulatoria, por lo que se asumen las normas de
atención emanadas del Departamento de Regulación de los Programas de Atención
a las Personas, de la Dirección de Regulación del MSPAS, organizándolas de forma
tal que permitan brindar la atención en cada uno de los tres niveles de análisis
acción y ha estableciendo para ello los tres programas operativos:

– El programa individual (PIAS)


– El programa familiar (PFAS)
– Programa comunitario (PCOS)

5. Actividades:

• Responsabilidad de brindar la atención es del ámbito institucional


• Ordenamiento territorial
• Asignación de recursos con base en el contexto local y carga laboral del personal
• Atención directa a cargo de AEC: personal local (idioma), remunerado, en equipos
(ECOS)
• Acompañamiento formativo y Sistema de Vigilancia en Salud a cargo del equipo
de apoyo (EAPAS)
• Sistema de información ágil (manual y automatizado)
PROGRAMA DEL RESULTADOS DIFERENCIAS Y
MINISTERIOS DE SALUD APORTES.
1. SEGURIDAD En conjunto con la Las mismas
ALIMENTARIA Y enfermera de Aldea actividades realizadas
NUTRICIONAL Buena vista, se realizaron por el ministerio de
jornadas para tallar y salud, se realizan en
pesar a todos los niños, la clínica de
obteniendo con esto sus Cooperativa San
adecuaciones para edad, Medrana, con la única
y detectando casos tanto excepción de entrega
de desnutrición aguda de suplementos y
como crónica, al momento alimentos vitaminados
de la detección de estos como mi comidita, ya
pacientes son referidos a que al ser una entidad
la Centro de Salud en San privada cualquier
Pedro Tepocata, donde suplemento o
con colaboración de vitamina debe ser
trabajo social se inicia comprada por los
medidas para pacientes.
recuperación del estado
Se realiza control de
nutricional.
peso y talla a todo
También se brinda paciente menor de 5
entrega de suplementos años de edad, al
alimentación, así como encontrar a un
alimentos vitaminados, paciente con bajo
donados por el ministerio peso, este se iniciaba
de Salud y asistencia suplementación, así
social, a todos los como se enviaba a
pacientes menores de dos consulta con
años. nutricionista de centro
asistencial de Recto y
Se lleve revisión mensual
todo paciente en que
de control de talla y peso
se encontrara
en Puesto de salud de
desnutrición era
Aldea de Buena Vista I a
abordado por
cargo de enfermera
trabajadora social de
auxiliar y si encuentra
centro de salud.
alteración en
adecuaciones es referido
a Centro de Salud.
2. SALUD INTEGRAL DE Se brinda información a En la clínica de
LA MUJER Y SALUD cerca de los métodos de cooperativa san
REPRODUCTIVA planificación familiar y se pedrana se brinda
coloca métodos información a cerca
inyectados para 2 y 3 de métodos de
meses, así como por planificación familiar.
disposición nueva del
Con apoyo del centro
ministerio de salud
de salud se estaba
únicamente se coloca
colocando Implantes
vacuna contra tétanos a
subdérmicos durante
embarazadas.
los primeros meses
Se lleva control de peso y del año, pero debido a
talla en pacientes que se quedaron sin
embarazadas de Aldea estados métodos de
Buena Vista I y II, así planificación familiar
como su suplementación ya no se siguieron
con hierro y acido fólico, colando debido al
haciendo jornadas de costo elevado y lo
monitorización materno difícil que era
infantil durante el tiempo conseguir dichos
que se estuvo trabajando implantes se dejaron
PPA en esa región. de colocar.
Se envía una vez durante Se brinda control de
el embarazo a charlas embarazadas así
brindadas en el centro de control de pacientes
salud para embarazadas, así
reconocimiento de signos como se envía al
de peligro y cualquier centro de salud para
complicación durante el realizar exámenes de
embarazo en el parto y en laboratorio necesarios
el puerperio. durante el embarazo
para que no se costó
Se realiza visita a mujeres
extras para las
de la comunidad que se
pacientes
encuentra en su puerperio
mediato y se evalúa a Se brinda receta para
recién nacido, indagando la compara de
en acerca de las vitaminas prenatales,
condiciones del parto. así como si paciente
de escasos recursos
Se suplementa a toda
se brinda receta para
mujer embarazada con
que estos
sulfato ferroso y acido suplementos sean
fólico. brindados por centro
de salud.
Se brinda realización de
Papanicolau a todas las En clínica se tiene
pacientes mayores de 20 equipo completo para
años de edad que lo realización de
deseen, pero durante los Papanicolau per
meses de practica no se debido a
realizó ningún desconfianza de las
Papanicolau debido a pacientes no se
desconfianza de las realizó ninguno.
pacientes.
3. AGUA Y La población del casco En clínica no se
SANEAMIENTO urbano, así como de la realiza ninguna
aldea buena vista cuenta actividad de
con adecuado suministro saneamiento de agua,
de agua, ya que se cuenta más que durante las
con adecuada planta de visitas domiciliares
tratamiento de este vital que se brinda plan
elemento, a precio educacional a familias
accesible, debido a que para tener tapado
en centro de tepocata se recipientes de agua
cuenta con nacimiento de para evitar
agua. enfermedades
exantemáticas.
4. INFECCIONES DE En el centro de salud de En clínica de la
TRASMISION SEXUAL; San Pedro Y época, se cooperativa se trabaja
PRINCIPALMENTE brinda charlas a población en conjunto con
VIH/SIDA. en general a cerca de las centro de salud
enfermedades de refiriendo a pacientes
transmisión sexual, así que tengan factores
como sus signos y como de riesgos para
prevenirlas. infecciones de
trasmisión sexual.
Se realizan jornas de
detección de VIH/SIDA en Igual se brinda
centro de salud en las que charlas a cerca de los
se realizan detección en factores de riesgo,
sangre de VIH, Así como signos y síntomas de
infección por Sífilis estas enfermedades,
así como las formas
de prevenirlos,
mediante prueba de mediante la fidelidad,
VDRL. o métodos de barrera.
Se realizan estas mismas Se otorgan
pruebas a pacientes preservativos,
embarazadas para donados por
detectar infección y evitar FUNCAFE/ANACAFE
el contagio a recién a todos los pacientes
nacido. que lo soliciten, tanto
en la clínica y
En puesto de salud no se
farmacia como en el
realizan actividades de
puesto de salud
esta magnitud todos los
ubicado en Aldea
pacientes son referidos a
Buena vista y Aldea la
centro de salud para
Cruz.
control en dicho centro
asistencial.
5. DENGUE, MALARIA Y El ministerio de salud El PPA apoya en
TUBERCULOSIS realiza jornadas de estas actividades
erradicación de estas mediante la
enfermedades eliminación de
exantemáticas, con factores de riesgo
jornadas de fumigación, como recipientes
así como al momento de llenos de agua y sin
detectar algún paciente tapas o contenedores
positivo o con sospecha de agua para eliminar
se realizan fumigación en el ciclo de vida de los
en el sector donde este mosquitos. Así como
viva. se brinda plan
educacional a cerca
Para tuberculosis se tiene
de las consecuencias
establecido según la
de estas infecciones.
población determinada la
cantidad de pacientes que El apoyo que se
se deben de realizar brinda para la
baciloscopia con base a detección de
los síntomas de tos pacientes con
crónicas o hemoptisis, así tuberculosis es
como pacientes con verificando el
factores de riesgo, es cumplimiento de las
decir hacinamiento, metas y brindando
desnutrición o VIH entre información sobre los
síntomas y factores
otros. Se realizan tres de riesgo asociados a
baciloscopias. esta enfermedad.
El ministerio de salud
realiza ciertas pruebas
que favorecen que los
pacientes se infecten o
reactiven la enfermedad
como detección de VIH.

6. SALUD INTEGRAL DE Se trata con este En la clínica de la


LA NIÑEZ Y DE LA programa disminuir las cooperativa se brinda
ADOLESCENCIA tasas de mortalidad apoyo a los pacientes
materna e infantil, así que así lo soliciten
como lograr acceso con charlas
universal a la salud con informativas del
desarrollo integral y de riesgo que presentan
todos los aspectos en de embarazarse a
todos los niños y temprana edad tanto
adolescente. para la madre como
para los recién
Con relación a los
nacidos.
adolescentes no se ha
logrado el objetivo y meta Como PPA se brindan
trazada ya que siguen charlas a las escuelas
presentados una tasa alta sobre temas de
de embarazos y asociado interés encontrados
a esto una tasa de por los catedráticos,
mortalidad infantil y con base a problemas
materna. específicos
observados, para que
La falta de educación y de
mediante la
responsabilidad de los
información se logre
pacientes jóvenes ha
eliminar conductas de
llevado a que no se riesgo o malos
cumpla a cabalidad esta hábitos, también
meta. brindado esta
información a padres
En el puesto de salud se
de familia como
apoya con la entrega de
maestros que son los
suplementos alimenticios
principales entes de
a pacientes pediátricos,
cambio.
ya que también hay
carencia de personal que
apoye a estas cantidades.
7. GENERO E La poca información que El
INTERCULTURALIDAD. se cuenta a cerca de este
programa en centro de
salud, nos identificó
cuales eran sus metas y
objetivos.
Lo relacionado a este
programa es el respeto y
aceptación de la prácticas
y actitudes de todas las
personas, respetando su
identidad, individualidad y
cultura. Siendo este
programa que se cumple
a cabalidad porque se
trata de una manera digna
y adecuada a todos los
pacientes.

También podría gustarte