Está en la página 1de 1

TAREA DE CIERRE – CURSO KERIGMA

por Sharon Escalante. Diócesis de Barinas

¿De qué manera hacer más propositiva nuestra catequesis para que tenga como eje
transversal la misión, favoreciendo así, ser una Iglesia en salida?

Según el EvangelII Gaudium del Santo Padre Francisco y con el cual estoy muy de acuerdo
es necesario transformar todo (renovación eclesial), para que las costumbres, los estilos, los
horarios, el lenguaje se conviertan hacia un mensaje misionero.

En nuestro país, la Pastoral de Catequesis debe comenzar su proceso de trasformación en


las Parroquias, siendo los catequistas los indicados a realizar el llamado y alentar a los
fieles para que sean agentes misioneros

En este sentido, somos los catequistas quienes debemos entrar en las comunidades de
base, en las pequeñas comunidades, en los movimientos, en las asociaciones para motivar
el fervor evangelizador y fomentar una capacidad de dialogo con el mundo. Debemos ser
audaces y creativos para llevar a cabo esta meta, la cual no es nada fácil. Acá debemos
tener cuidado con la comunicación y los contenidos para no perder la esencia y concentrar
el anuncio en lo más bello, lo más atractivo y lo más necesario: El amor salvífico de Dios
manifestado en Jesucristo muerto y resucitado.

Los catequistas deben entonces acompañar a todos los fieles sin excepciones, privilegiando
a los pobres y a los enfermos, a los despreciados y a los olvidados. Debemos salir a ofrecer
a todos la vida de Jesucristo con caridad y paciencia llegando a las periferias humanas con
rumbo y con sentido.

Que el Señor Jesucristo nos de la gracia a todos los que cumplimos este diplomado de lograr
esta gran misión. Amen

También podría gustarte