Está en la página 1de 2

OBSERVACION: CONSISTE EN OBSRVAR DE MANERA INFORMAL, DESARROLLANDO

HABILIDADES DE RECORDACION, MANEJO Y CRUCE DE INFORMACION.

ESTA TECNICA SE APLICA EN TODAS LAS FASES DE LA AUDITORIA.

EJEMPLO: UNA REVISION INICIAL PUEDE SER EL MANEJO DE LA CAJA MENOR POR PARTE DE
UN RESPONSABLE, OBSERVANDO LA FORMA EN QUE SE CUSTODIA EL DINERO Y COMO SE
SOPORTA LA ENTREGA DEL MISMO -NIVELES DE AUTORIZACION Y DOCUMENTOS EXIGIDOS,
NIVEL DE SEGURIDAD, ENTRE OTRAS COSAS DE RELEVANCIA.

ESTUDIO GENERAL: ES IMPORTANTE REVISAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA


EMPRESA ANTES DE INICIAR LA AUDITORIA, LA REVISION DE CARGOS, MANUALES Y LINEAS DE
DIRECCION, ESTO CON LA FINALIDAD DE CONOCER A LOS RESPONSABLES DE CADA PROCESO.

COMPARACION: ESTA TECNICA NORMALMENTE SE UTILIA CUANDO HAY INFORMACION


HISTORICA, O CUANDO EXISTE DOS TIPOS DE INFORMACION UNA PRESUPUESTADA Y UNA
REAL, EN ESTE CASO SE TOMAN DOS O MAS LISTADOS PARA DETERMINAR DIFERENCIAS EN
CUANTO A PROYECCIONES, IGUALMENTE SE PUEDE MIRAR LA EJECUCION DE UN PERIODO
CON RESPECTO A OTRO.

VALE RECALCAR SE DEBE TENER LOS MISMOS PARAMETROS EN LO QUE SE ESTA


COMPARANDO, POR EJEMPLO, NO SERIA OBJETIVO ANALIZAR LAS VENTAS DEL AÑO CONTRA
LAS DE UN MES, NI SIQUIERA SACANDO PROMEDIOS YA QUE PARA ESTE EJERCICIO SE DEBEN
ANALIZAR ASPECTOS COMO EL PRODUCTO, LA ESTACIONALIDAD DE VENTAS, ENTRE OTROS.

PARA REALIZAR UNA COMPARACION SIEMPRE DEBEMOS CONTAR CON DOS O MÀS
INFORMES.

CONCILIACION: ESTA TECNICA SE REALACIONA CON LA DE COMPARACION, Y ES MUY USADA


PARA EL CONTROL DE LAS CUENTAS DE CAJA Y BANCOS, PERO TAMBIEN SE TIENE EN LISTADO
DE CARTERA Y PROVEEDORES, CONSISTE EN EL CRUCE DE INFORMACION ENTRE DOS
CONJUNTOS DE CIFRAS RELACIONADAS PERO INDEPENDIENTES, ES DECIR DE DIFERENTES
FUENTES. POR EJEMPLO: EL LIBRO CONTABLE DE UN BANCO FRENTE AL EXTRA, LO QUE SE
BUSCA CON ESTA TECNICA ES LLEGAR A QUE LOS REGISTROS CONCUERDEN ESTABLECIENDO
LAS DIFERENCIAS Y DETERMINANDO SU CAUSA.

PARA LA EJECUCION DE LA CONCILIACION SE SUELE REQUERIR EL ACCESO A LOS SOPORTES


FISICOS PARA REALIZAR O SOLICITAR LOS AJUSTES.

ANALISIS: ES EL ESTUDIO DETALLADO DE LOS DIFERENTES ASPECTOS DE UN OBJETO AUDITAR


CON EL FIN DE RENDIR UN INFORME PORMENORIZADO DE RESULTADOS, SE PUEDE REALIZAR
SOBRE CUENTAS, INFORMES, PROCESOS, SISTEMAS, ETC.

INSPECCION: ESTA TECNICA SUELEN CONFUNDIRSE CON LA DE OBSERVACION, PERO SU


PRINCIPAL DIFERENCIA RADICA EN QUE LA INSPECCION REQUIERE UNA PRESENCIA FISICA DEL
AUDITOR EN EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRAN LOS RECURSOS O DONDE DESARROLLAN LOS
PROCESOS A AUDITAR.

ES DECIR, LA INSPECCION UNO DE LOS ASPECTOS PRIMORDIALES ES QUE EL AUDITOR PUEDA


VERIFICAR LA MATERIALIDAD POR EJEMPLO EN REVISAR LAS CUENTAS DEL ACTIVO, HAY UN
DETALLE DE BIENES LOS CUALES ES NECESARIO VISITAR Y CONOCER PARA VERIFICAR SU
EXISTENCIA, ESTO OCURRE IGUAL PARA LOS INVENTARIOS, EL EFECTIVO, ETC.

RASTREO: ES UN PROCESO DE SEGUIMIENTO O VERIFICACION, POR EJEMPLO EN LAS


FINANZAS DE UNA CIFRA HASTA CONOCER SU ORIGEN O SU FIN REVISANDO CADA
COMPONENTE, CADA AJUSTE Y LOS SOPORTES NECESARIOS Y LOS MOVIMIENTOS
RELEVANTES, ESTA TECNICA SE PUEDE USAR PARA LA REVISION DE LOS CRUCES DE ANTICIPO
DE CLIENTES Y PROVEEDORES, PARA DETERMINAR EL CASTIGO DE UNA DEUDA, ETC.

CONFIRMACIÒN: CONSISITE EN REALIZAR UN CRUCE DE INFORMACIÒN CON UN TERCERO,


QUE POSEA EL CONOCIMIENTO Y LA AUTORIZACION PARA REALIZAR DICHA VERIFICACION,
LA CONFIRMACION PUEDE SER POSITIVA O NEGATIVA, ESTE TIPO DE TECNICA SE USA
FRECUENTEMENTE POR PARTE DE LOS AUDITORES PARA VERIFICAR SALDOS CON TERCEROS:
CLIENTES Y PROVEEDORES

CALCULO O RECALCULO: CONSISTE EN REALIZAR UNA VERIFICACION MATEMATICA DE UNA


CIFRA, ESA OPERACIÓN SE DEBE HACER CON BASE EN EL CONTRATO O EN LA POLITICA
ESTABLECIDA PARA DETERMINAR SI LOS MONTOS DIGITADOS CORRESPONDEN A LO
ESTIPULADO EN LAS NORMAS O CONTRATOS, POR EJEMPLO: EL DETERIORO DE UN BIEN O EL
INTERES PAGADO EN UNA DEUDA, ETC

CADA PROCESO DE AUDITORIO ES COMPLETAMENTE DIFERENTE Y COMO TAL REQUIERE DE


DISEÑOS DE PROCEDIMIENTOS COHERENTES PARA EL ANALISIS DE LAS EVIDENCIAS

*LAS TECNICAS SE PUEDEN USAR EN DIFERENTES ETAPAS EN UNA MISMA AUDITORIA.

También podría gustarte