Está en la página 1de 5

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

1. NOCIONES GENERALES:
 La Revolución francesa abarca el periodo comprendido entre los años 1789 y 1799. Este importante proceso social constituye un hito
en la historia moderna porque significó el fin del Antiguo Régimen.
2. LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA:
a. ECONÓMICAS. Desde 1760 se produjeron malas cosechas, lo que provocó el alza de los precios y el descontento de los sectores
populares.
Además, se incrementó la crisis financiera por el derroche de la corte y los conflictos bélicos.
b. SOCIALES. Los burgueses estaban descontentos porque, a pesar de su creciente poder económico, tenían poco poder político, pues
los altos cargos del Gobierno y del ejército eran ocupados por la nobleza.
 Además, consideraban injusto que solo el tercer estado, al cual pertenecían, pagara impuestos.
c. IDEOLÓGICAS. La influencia de las ideas liberales e ilustradas hizo que los ciudadanos tomaran conciencia de que el Estado debía
respetar sus derechos.
3. EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN:
 El apoyo a la Revolución de las Trece Colonias, un periodo de malas cosechas y los excesivos gastos producidos por la corte en
Versalles produjeron una grave crisis económica en el Estado francés.
 El 5 de mayo de 1789, en el Palacio de Versalles, se iniciaron las sesiones de los Estados Generales con 1139 diputados (270 de la
nobleza, 291 del clero y 578 del estado llano). No obstante, surgieron desacuerdos en la asamblea sobre el sistema de votación: la
nobleza y el clero pretendían que se votara por estamento –lo que daba mayoría a los privilegiados–, mientras que los delegados del
tercer estado defendían el voto por persona, que les otorgaba la mayoría.

Contestar:
a. ¿Cómo era la situación económica en Francia a vísperas de la Revolución Francesa?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Cómo pensaban solucionar los ministros de Luis XVI el problema financiero del Estado francés?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c. ¿Qué clase social no estaban obligadas a pagar impuestos en Francia? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791)
 El 14 de julio de 1789 el pueblo sublevado asaltó la Bastilla, prisión real y símbolo del régimen absolutista.
 La noticia se difundió por toda Francia, produciéndose disturbios en las principales ciudades del país. Al mismo tiempo, en el campo
se extendió un sentimiento colectivo conocido como el Gran Miedo, debido a que corrió el rumor de que bandas armadas
organizadas por aristócratas quemaban las cosechas y mataban a los campesinos. Sin embargo, lejos de paralizarlos, el miedo
produjo que los campesinos radicalizaran la revuelta asaltando y quemando castillos.
5. EL FINAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 El 4 de agosto de 1789 la Asamblea Constituyente abolió los privilegios señoriales y el 26 de agosto aprobó la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano
 En este documento se plasmó la idea de un nuevo orden político bajo los principios de IGUALDAD, LIBERTAD Y
FRATERNIDAD.
 En junio de 1791, Luis XVI y su familia intentaron fugar, pero fueron capturados. Este suceso acrecentó los temores del pueblo de un
gran complot entre la aristocracia y las potencias europeas, lo que provocó saqueos contra las propiedades de la nobleza.
 En septiembre, la Asamblea promulgó la Constitución de 1791, que convirtió a Francia en una monarquía constitucional con
separación de poderes.
6. LA GUERRA CONTRA LA REVOLUCIÓN:
 A principios del año 1792, Austria y Prusia, atemorizadas por la posibilidad de que la Revolución francesa se extendiera en sus
territorios, firmaron una alianza militar y atacaron a Francia.
 Al inicio, la guerra fue desastrosa para los franceses, pues los ejércitos austriacos y prusianos invadieron el país. No obstante, la
marcha de voluntarios hacia los campos de batalla contribuyó a expandir el fervor revolucionario. La Marsellesa, himno nacional
francés, fue compuesto entonces.
7. LA CONVENCIÓN:
 Ante las sospechas de que el rey estaba conspirando contra la revolución, el 10 de agosto de 1792, un grupo de parisinos liderados por
los sans culottes -milicianos radicales- asaltó el palacio de las Tullerías con la intención de tomar como prisionero al rey.
 En la Convención, las facciones políticas principales eran las siguientes:
• LOS GIRONDINOS. Su postura era moderada y de defensa de la legalidad constitucional.
• LOS JACOBINOS. Partidarios de radicalizar la revolución y declarar a Francia una república.
• LA LLANURA. Era un grupo integrado por burgueses y republicanos de carácter moderado y fieles al espíritu de la revolución de 1789.
8. LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN
 La revolución tuvo un gran impacto en la sociedad francesa y en el resto del mundo, porque significó la crisis del Antiguo Régimen y
el inicio de profundas transformaciones que sentaron las bases del mundo contemporáneo. Las consecuencias de la revolución se agrupan en:
a. Políticas. La revolución destruyó los privilegios de la aristocracia y el clero. Además, se constituyó como un modelo
para las posteriores revoluciones que se desataron en el mundo.
b. Económicas. La revolución abolió la servidumbre y los derechos feudales. También se produjo una redistribución en la
riqueza y en la propiedad de las tierras, la cual se encontraba en manos de la aristocracia y el clero. Gracias a ello,
Francia se convirtió en el país europeo con mayor porcentaje de propietarios independientes.
c. Socioculturales. La revolución aplicó las ideas de la ilustración e hizo de ellas un patrimonio común para el mundo
contemporáneo. Además, expandió los principios de la libertad de culto y de expresión, impulsando así entre la
población una perspectiva más laica del mundo.

COMENTE DÉ A CONOCER SU PUNTO DE VISTA SOBRE LA DECLARACIÓN DE DERECHOS:


PRACTICA 01 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PARA EL 3° DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
NOMBRES Y APELLIDOS: ………………………………………………………………………………………………………

1. LA REVOLUCION FRANCESA:
a. Abarca el periodo comprendido entre los años 1779 y 1789
b. Abarca el periodo comprendido entre los años 1879 y 1889
c. Abarca el periodo comprendido entre los años 1869 y 1889
d. Abarca el periodo comprendido entre los años 1789 y 1799

2. LA REVOLUCION FRANCESA:
a. Importante proceso económico constituye un hito en la historia moderna porque significó el fin del Antiguo Régimen.
b. Importante proceso político constituye un hito en la historia moderna porque significó el fin del Antiguo Régimen.
c. Importante proceso cultural constituye un hito en la historia moderna porque significó el fin del Antiguo Régimen.
d. Importante proceso social constituye un hito en la historia moderna porque significó el fin del Antiguo Régimen.

3. LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA:

4. LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA ECONÓMICAS:


a. Desde 1761 se produjeron malas cosechas, lo que provocó el alza de los precios y el descontento de los sectores populares.
b. Desde 1762 se produjeron malas cosechas, lo que provocó el alza de los precios y el descontento de los sectores populares.
c. Desde 1760 se produjeron cosechas regulares, lo que provocó el alza de los precios y el descontento de los sectores populares.
d. Desde 1760 se produjeron malas cosechas, lo que provocó el alza de los precios y el descontento de los sectores populares.

5. EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN:
a. El apoyo a la Revolución de las Trece Colonias, un periodo de malas cosechas y los excesivos gastos producidos por la corte en
Versalles produjeron una grave crisis económica en el Estado inglés.
b. El apoyo a la Revolución de las Trece Colonias, un periodo de malas cosechas y los excesivos gastos producidos por la corte en
Versalles produjeron una grave crisis económica en el Estado americano.
c. El apoyo a la Revolución de las Trece Colonias, un periodo de malas cosechas y los excesivos gastos producidos por la corte en
Versalles produjeron una grave crisis económica en el Estado francés.
d. El apoyo a la Revolución de las Trece Colonias, un periodo de malas cosechas y los excesivos gastos producidos por la corte en
Versalles produjeron una grave crisis económica en el Estado europeo.

6. Elabore un esquema referente a lo ocurrido el 5 de mayo de 1789:

7. La asamblea constituyente (1789-1791)


a. El 14 de julio de 1789 el pueblo sublevado asaltó la Bastilla, prisión real y símbolo del régimen del proletariado.
b. El 14 de julio de 1789 el pueblo encabezó el asaltó la Bastilla, prisión real y símbolo del régimen absolutista.
c. El 14 de julio de 1789 el pueblo asaltó la Bastilla, prisión real y símbolo del régimen absolutista.
d. El 14 de julio de 1789 el pueblo sublevado asaltó la Bastilla, prisión real y símbolo del régimen absolutista.
8. La asamblea constituyente (1789-1791)
a. La noticia se difundió por toda Francia, al mismo tiempo, en el campo se extendió un sentimiento colectivo conocido como
el GRAN MIEDO debido a que corrió el rumor de que bandas armadas organizadas por aristócratas quemaban las
cosechas y mataban a los nobles.
b. La noticia se difundió por toda Francia, al mismo tiempo, en el campo se extendió un sentimiento colectivo conocido como el GRAN
MIEDO debido a que corrió el rumor de que bandas armadas organizadas por aristócratas quemaban las cosechas y mataban a los
aristócratas.
c. La noticia se difundió por toda Francia, al mismo tiempo, en el campo se extendió un sentimiento colectivo conocido como el GRAN
MIEDO debido a que corrió el rumor de que bandas armadas organizadas por aristócratas quemaban las cosechas y mataban a los
obreros.
d. La noticia se difundió por toda Francia, al mismo tiempo, en el campo se extendió un sentimiento colectivo conocido como el GRAN
MIEDO debido a que corrió el rumor de que bandas armadas organizadas por aristócratas quemaban las cosechas y mataban a los
campesinos.

9. El final del antiguo régimen: el 26 de agosto de 1789 aprobó la:


a. Asamblea constituyente.
b. Nueva constitución
c. Los derechos humanos.
d. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

10. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano se plasmó la idea de un nuevo orden político bajo los principios.
a. Igualdad
b. Libertad
c. Fraternidad.
d. todas las anteriores.

11. LA CONVENCIÓN En la Convención, las facciones políticas principales eran las siguientes:

12. LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN, elabore un organizador sobre las consecuencias de la revolución francesa.

VOCABULARIO:
a) Tercer Estado
b) Monarquía Constitucional
c) Burguesía
d) Corte
e) Despilfarros
f) Ilustración

También podría gustarte