Está en la página 1de 3

Foro de comportamiento

La fábula del “El herrero”

Jesell Ivana otero mora

Cecilia Díaz Posada

Cartagena de indias
De acuerdo a la Fabula:
1. Cual es la función del herrero?
R/ su función era enseñarle a el aprendiz, si el herrero alguna vez se hubiera
sentado con el ayudante a ver qué era lo que tenía fuera entendido él porque
era así, por qué andaba en las nubes
2. Cual es la función del aprendiz o ayudante?
R/ la función del ayudante era ayudarlo en algunas cosas, si no fuera tan
escuchado bien no fuera pasado eso que sucedió, hay que saber escuchar y oír
que son cosas muy diferentes.
3. ¿Que es Oír? ¿y que es escuchar?
1. R/ Oír: Oír consiste en la capacidad sensorial que tenemos para captar
un sonido. Es una acción involuntaria donde para poder oír solo
necesitamos que el sonido llegue a nuestros oídos.

2. Escuchar: Escuchar es prestar atención a lo que se oye. Es un acto


voluntario, lo que significa que debe haber intencionalidad por parte de
la persona, en otras palabras, podemos elegir entre escuchar o no.
Es como si dijera, ¿escuchaste cuando la profesora estaba dando la clase y no
te interesaba lo que estaba contando el profesor? En este caso no le
escuchabas, aunque si le oías.
¿Qué repercusiones pueden existir en la vida diaria o laborar cuando no se utilizan tonos
de voz adecuados?

1. Leer en voz alta. Sí, el primer paso para dominar el tono de voz es leer el
texto que hayamos preparado. El objetivo es conseguir pronunciarlo de forma
natural, como si lo estuviéramos contando de forma espontánea
2. Usar los picos de entonación. Las personas no solemos percibir
íntegramente el mensaje, sino que nos centramos en los patrones de
entonación y en los picos de entonación. Por tanto, a la hora de expresar una
idea, debemos intensificar la entonación en aquellas partes más importantes.
3. Adaptarse al público. Está demostrado que las personas se sienten atraídos
por aquellas conductas o características con las que se sienten identificados.
De La velocidad, los patrones, la entonación, etc.
4. Preparar la voz. Calentar las cuerdas vocales y soltar los músculos que
empleamos en el habla nos ayudarán a dominar durante todo el proceso
nuestra voz.

También podría gustarte