Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Nombre: Nicole Loor Pin

Fecha: 8 de febrero de 2023

IDEAS PRINCIPALES DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La técnica de recolección de datos es el ¿cómo? se realiza una investigación, ¿con qué?


Utilizando los instrumentos de recolección de datos.

Ayudan a que el investigador obtenga la información necesaria para lograr el objetivo de la


investigación.

Existen 3 técnicas principales de recolección de datos:

• La encuesta: es una técnica de investigación descriptiva que utiliza como instrumento


un cuestionario diseñado para una muestra representativa.
• La entrevista: es una técnica de investigación que utiliza la investigación social, este se
realiza mediante la formulación de preguntas que se dan en un diálogo. Su
instrumento es la guía de entrevista.
• La observación: consiste en observar a una persona cuando realiza la acción de interés
a investigar, la observación debe ser objetiva, repetitiva, múltiple y planificada. Esta
técnica se usa para comprender una realidad. Su instrumento es la guía de
observación.

TÉCNICAS PROYECTIVAS

Son técnicas cualitativas que nos permiten conocer los sentimientos y emociones ocultas en
una persona de interés. Estas se dividen en:

• Asociativas: el consumidor enlaza conceptos en su mente, esta información se puede


recolectar a través de test.
• Completivas: el consumidor completa la información en frases pequeñas.
• De ordenación y elección: el consumidor ordena o elige secuencias de objetos o
situaciones.
• Constructivas: el consumidor arma historias, se le muestran situaciones y él puede ver
en qué contexto las ubica.
• Expresivas: el consumidor escoge mediante su imaginación colocarse en situaciones
frente a marcas o productos.

En todas estas técnicas se trata de observar los comportamientos del consumidor, buscan
colocarlos en situaciones para así al final formar patrones de comportamiento.

También podría gustarte