Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Nombre: Nicole Loor Pin

Fecha: 26 de enero de 2023

1. ¿Qué es un marco muestral? 2 ejemplos

Un marco muestral es un conjunto de elementos seleccionados de una población para realizar


un estudio o análisis. Estos elementos pueden ser personas, lugares, cosas, etc. Los marcos
muestrales se utilizan para obtener información y datos precisos sobre un grupo específico.

Ejemplos:

1. Una encuesta de satisfacción del cliente para los usuarios de un sitio web de comercio
electrónico.

2. Un estudio de mercado para conocer los hábitos de compra de los consumidores de una
determinada región.

2. ¿Qué es una unidad de análisis? 2 ejemplos

Una unidad de análisis es una parte aislada y significativa de un todo para su estudio. Se utiliza
en diversas disciplinas científicas para estudiar un fenómeno o proceso. Es una entidad sobre la
que, en una investigación por lo general cuantitativa, se reúnen datos mensurables. Por ejemplo,
en sociología puede ser una persona o una comunidad, en economía un individuo o una
empresa, en ciencias de la salud una enfermedad o una célula.

Ejemplos:

1. En un estudio de los hábitos de compra de los consumidores, la unidad de análisis puede ser
el comprador individual.

2. En una investigación sobre la calidad de los alimentos, la unidad de análisis puede ser el lote
de un producto en particular.

3. ¿Qué es el alcance en una investigación de mercados?

El alcance de una investigación de mercados es una descripción detallada de los objetivos, el


enfoque y los recursos necesarios para llevar a cabo una investigación de mercados. Esto incluye
la definición de un objetivo de investigación, los temas a investigar, el método de investigación,
los recursos necesarios y la duración de la investigación. El alcance también es importante para
garantizar que la investigación se centre en los temas específicos que son importantes para el
proyecto y para asegurar que los resultados sean lo más precisos y útiles posible.
4. ¿Cuáles son las técnicas de muestreo no probabilísticas? 1 ejemplo de cada una de
ellas

Las técnicas de muestreo no probabilísticas son aquellas en las que los elementos de la población
no tienen la misma probabilidad de ser seleccionados como parte de la muestra. Estas técnicas
incluyen:

• Muestreo por conveniencia: Esta técnica se basa en la selección de personas u objetos


de la población que sean fácilmente accesibles para el investigador. Por ejemplo, un
estudio sobre el comportamiento de compra de los consumidores podría realizarse con
clientes de una sola tienda.

• Muestreo por juicio: Esta técnica se basa en la selección de personas u objetos de la


población considerados como representativos. Por ejemplo, un estudio sobre la
satisfacción de los empleados de una compañía podría seleccionar a 10 empleados
seleccionados de manera juiciosa para representar a todos los empleados de la
empresa.

• Muestreo de bola de nieve: es un método de recolección de datos en el que se


seleccionan primero algunos elementos iniciales. A partir de estos elementos, se buscan
otros elementos relacionados para ampliar la muestra. Esta técnica se usa a menudo
para recopilar información sobre temas en los que hay poca información disponible. Por
ejemplo, un investigador que está tratando de entender la cultura de una tribu remota
puede comenzar entrevistando a algunos miembros de la tribu para obtener
información. Luego, pueden usar lo que aprendieron de estas entrevistas para encontrar
a otros miembros de la tribu que puedan ofrecer información adicional.

• Muestreo de por cuotas: es una técnica de muestreo estadístico en la que se establece


una división previa en subgrupos o categorías antes de realizar la selección de la
muestra. Por ejemplo, en un estudio de satisfacción de clientes de una empresa, el
muestreo de por cuotas podría dividir a los clientes en categorías por edad, género,
ubicación geográfica o cualquier otra característica que el investigador considere
relevante. Después de establecer estas categorías, se selecciona una cantidad
determinada de participantes de cada subgrupo para componer la muestra total.

También podría gustarte