Está en la página 1de 11

1

Salud Ocupacional

Jose Miguel Morales Shorly

Joshua Cascante

Jeffry Gómez

Junio 6, 2021
2

Contenido
Salud Ocupacional.......................................................................................................................................1
Cargas de trabajo:....................................................................................................................................3
Definición:...................................................................................................................................................3
Tipos de cargas de Trabajo:.........................................................................................................................3
Física:..........................................................................................................................................................3
Mental:........................................................................................................................................................3
Agotamiento:...........................................................................................................................................3
Definición:...................................................................................................................................................3
Tipos de Agotamiento:................................................................................................................................4
Social...........................................................................................................................................................4
emocional....................................................................................................................................................4
Física...........................................................................................................................................................4
Mental.........................................................................................................................................................4
Conflicto Laboral:...................................................................................................................................5
Definición:...................................................................................................................................................5
¿Cómo reconocer qué es un conflicto laboral?............................................................................................5
Tipos de conflictos laborales.......................................................................................................................5
Conflictos intrapersonales...........................................................................................................................5
Conflictos interpersonales...........................................................................................................................5
Conflictos intergrupales...............................................................................................................................5
Conflictos intergrupales...............................................................................................................................5
Conflictos colectivos...................................................................................................................................6
Apoyo Social...............................................................................................................................................6
Tipos de apoyo social:.............................................................................................................................6
Autonomía laboral.......................................................................................................................................7
Relaciones Interpersonales:.........................................................................................................................8
Tipos de Relaciones Interpersonales:.......................................................................................................8
Relaciones Superficiales:.........................................................................................................................9
Relaciones intermedias:...........................................................................................................................9
La importancia de las relaciones interpersonales:....................................................................................9
Referencias................................................................................................................................................11
3

Cargas de trabajo:

Definición:

Tiene que ver con el tiempo que es necesario dedicar en virtud del conjunto de tareas o

funciones que puede asumir una persona dentro de su puesto de trabajo, de esto dependerá que el

empleado sea lo más productivo posible y la empresa sea beneficiada, por lo que también es

importante que el volumen de tareas asignadas este equilibrado con relación al tiempo de trabajo

y a las competencias profesionales de cada trabajador.

Tipos de cargas de Trabajo:

Física:

Es la realización de esfuerzos a nivel corporal. Pueden ser esfuerzos físicos, como estar

moviendo objetos pesados de un lugar a otro o bien tener que mantener una misma postura

durante mucho tiempo, etc.

Mental:

Es la que exige un esfuerzo mental o psicológico. Por ejemplo, tener que tomar

decisiones importantes, o atender a una gran cantidad de personas.

Agotamiento:

Definición:

Agotamiento es el acto y la consecuencia de consumir, gastar o vaciar la totalidad de

algo, provocar un cansancio extremo, también está asociado a una serie de reacciones del

organismo: puede producir problemas para respirar, falta de energía y la sensación de que las
4

fuerzas escasean. Dicho con otras palabras, cuando alguien se encuentra al límite de su capacidad

Física y no puede realizar un nuevo esfuerzo.

Tipos de Agotamiento:

Social

Se puede sentir después de hablar con una persona (o con muchas personas) durante un

período prolongado, puede ocurrir después de hablar en persona, especialmente al salir o viajar

para reunirse, por lo que se requiere más energía.

emocional

este tipo de agotamiento implica cuando hemos sentido tristeza, ira, depresión o

frustración durante un período prolongado, por otro lado, también el cuerpo se ve afectado

porque se usa mucha energía para experimentar esos sentimientos, y también puede producir

sensación de haber perdido completamente nuestra energía.

Física

Este tipo de agotamiento se presenta cuando hay actividad física, pero también a otras

personas les gusta la sensación de fatiga física después de realizar una actividad porque puede

tener beneficios, como dormir mejor.

Mental

Esto proviene de gastar mucha energía mental se puede dar Después actividades de

estimulación cognitiva, como confusión mental. Si se realiza este tipo de actividades a altas

horas de la noche, el cerebro a veces puede tener dificultades para desconectarse y lograr brindar

descanso.
5

Conflicto Laboral:

Definición:

Relaciones problemáticas entre dos o más trabajadores. Se caracterizan por estar

directamente relacionados con la función que desarrollan dentro de una organización.

¿Cómo reconocer qué es un conflicto laboral?

Estos se pueden reconocer por la presencia de discusiones, falta de confianza entre los

miembros del equipo de trabajo o porque existen bandos enfrentados. Y generalmente hay una o

varias causas que lo provocan.

Tipos de conflictos laborales

Conflictos intrapersonales

Se basa en problemas que puede tener un colaborador cuando está disconforme con las

tareas o actividades que debe hacer.

Conflictos interpersonales

Se ven involucradas diferentes personas de la empresa y se dan a partir de la interacción

social.

Conflictos intergrupales

Estos conflictos se presentan cuando algunos de los miembros de un grupo o equipo están

en desacuerdo.

Conflictos intergrupales

Aparecen cuando las disputas son entre miembros de distintos grupos o equipos de

trabajo.
6

Conflictos colectivos

En este caso el conflicto involucra a un grupo de colaboradores que realiza el reclamo de

manera colectiva, por una situación en que les molesta en común.

Apoyo Social

Definición:

El apoyo social es una serie de recursos psicológicos (que brindan a otras personas) que

son significativas para un individuo y que lo hacen sentirse estimado y valorado, comprende la

ayuda emocional, de compresión, confianza también consejos y ayuda concreta. Con el fin de de

que la persona se pueda sentirse cuidada y bien consigo mismo(a) y a la vez poder transmitirle

esperanza.

Tipos de apoyo social:

Emocional:

Empatía, amor, confianza y cuidado.

Instrumental:

Conductas específicas que ayudan a personas que lo necesitan.

Informativo:

Brinda conocimiento a la persona afectada, para que puedan enfrentar situaciones de

conflictos o problemas.

Evaluativo:

Transmite información

Ejemplos:
7

1. Voluntariados de ayuda psicológica, con el fin de que las personas con bajos

recursos puedan asistir a consultas sin ningún costo debido a que no tiene los

ingresos necesarios para poder pagar una consulta.

2. Voluntariado de ayuda humanitaria: soporte en situaciones de crisis donde las

personas afectadas por algún desastre natural puedan recibir atención médica

de emergencia.

3. Ayuda de consejería o asesoría para personas que víctimas de maltrato,

violencia o abuso de algún tipo, para que puedan tomar una decisión y

denunciar.

Autonomía laboral

Definición:

Es la libertad que deben de tener los empleados para controlar los aspectos de sus

actividades, en cuanto a temas de toma de decisiones en sus tareas y flexibilidad de horarios, lo

cual les permite ser más creativos y productivos.

Ventajas de la Autonomía Laboral

1. Aumenta la productividad.

2. Reduce el estrés laboral.

3. Aumenta en compromiso del trabajador con la empresa.

Como implementar la autonomía laboral:

 Crear constantes capacitaciones para los trabajadores.

 Crear un ambiente de buena comunicación, para fomentar la transparencia y

disminuir riesgos.
8

 Proponer trabajos en equipos y en proyectos.

 Mantener un ambiente de comunicación asertiva para lograr una buena actitud

por parte de los trabajadores.

 Desarrollar habilidades de control y prevención de riesgos laborales.

Relaciones Interpersonales:

Definición:

Es el vínculo que existe entre dos o más personas basado en los sentimientos, emociones,

intereses, actividades sociales. Es la base de las relaciones para la vida social lo cual le brinda a

las personas formar diferentes escenarios para que puedan lograr comunicarse continuamente.

Estas relaciones están regidas por normas, leyes, costumbres o tradiciones, esto permite crear

conexiones y grupos que conforman a nuestra sociedad.

Tipos de Relaciones Interpersonales:

Relaciones Íntimas o afectivas:

Buscan conexiones profundas con otras personas y tienen una comprensión básica de

diferentes grados de amor, los cuales permiten tener confianza y que la relación pueda perdurar

por largo tiempo, genera sensación de protección, unión y pertenencia.


9

Relaciones Superficiales:

Tienen un nivel inicial de conocimiento, son conexiones temporales, no son importantes a

nivel personal, relaciones formadas con extraños, con personas que conocemos por poco tiempo

(ejemplo: Vecinos de asiento del bus, una persona que conocemos en un concierto).

Relaciones intermedias:

Tiene entre el espectro intermedio de intimidad y superficialidad, que a menudo

comparten, pero no hay mucho apego, este tipo de relación puede ser golpeado o reducido.

Relaciones Competitivas:

Comienzan con una hostilidad, competencia o sentimientos profundos por odio, estas

relaciones giran alrededor de emociones de rivalidad y por lo que no se valora tanto como las

relaciones más cercanas.

Relaciones Familiares:

Esta relación es la que nace con nosotros y están relacionados con nuestra familia

genealógica (con los de la misma sangre) de igual manera algunos pueden tener ciertos

principios de autoridad, estas relaciones pueden ser más o menos profundas o inclusive

superficiales y su objetivo principal es que permanezca al pasar de los años.

La importancia de las relaciones interpersonales:

Estas relaciones son la base de la personalidad humana y es un factor bastante importante

para nuestra vida, estas nos pueden brindar satisfacción o dolor las elecciones que hagamos y

según la forma que conectemos con las personas.


10

El tener buenas relaciones nos hacen más tolerantes y flexibles, nos ayuda a encajar en un

equipo y saber tratar con difícil temperamento.

A lo largo del tiempo, los investigadores tendrán que superar los problemas de selección

y desgaste de los participantes. Estos factores son especialmente pertinentes en los entornos

hospitalarios. Los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores, y una mayor investigación

tiene el potencial de hacer que las técnicas de relajación que pueden mejorar la vida de las

personas sean más eficaces y estén más disponibles.


11

Referencias

Rausch, S. M., Gramling, S. E., & Auerbach, S. M. (2006). Efectos de una sola sesión de

meditación en grupos grandes y entrenamiento de relajación muscular progresiva en la

reducción del estrés, la reactividad y la recuperación. Revista Internacional de Manejo del

Estrés, 13(3), 273–290. https://doi.org/10.1037/1072-5245.13.3.273

Scherwitz, L. W., McHenry, P., & Herrero, R. (2005). Terapia interactiva de imágenes

guiadas con pacientes médicos: Predictores de resultados de salud. La Revista de Medicina

Alternativa y Complementaria, 11(1), 69–83. https://doi.org/10.1089/acm.2005.11.69

Trakhtenberg, E. C. (2014). Los efectos de las imágenes guiadas en el sistema

inmunológico: una revisión crítica. Revista Internacional de Neurociencia, 118(6), 839–855.

http://doi.org/fxfsbq

Utay, J., & Miller, M. (2016). Imágenes guiadas como técnica terapéutica efectiva: Una

breve revisión de su historia e investigación de eficacia. Revista de Psicología Instruccional,

33(1), 40–43.

K.G. Sánchez (2018). Efectos del entrenamiento de relajación muscular progresiva

sobre los resultados psicológicos y relacionados con la calidad de vida relacionada con la

salud en pacientes de edad avanzada con insuficiencia cardíaca Disertaciones y Tesis

Globales de ProQuest. https://adelantta.com/que-es-carga-trabajo-como-gestionarla

También podría gustarte