Está en la página 1de 28

I.E.

N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO


__________________________________________________________________________________________

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de búsqueda de la excelencia.
CyT Organizamos Indaga mediante - Obtiene datos - Identifica el Registra en un Escala de
los Kits de métodos cualitativos o uso de cuadro el uso de valoración
Ciencia y científicos para cuantitativos que algunos los kits de
Tecnología. construir sus evidencian la materiales del ciencia y
conocimientos. relación entre las kit de ciencia. tecnología
- Problematiza variables que - Registra
situaciones para utiliza para datos
hacer indagación. responder la cualitativos de
- Diseña pregunta. Registra la utilidad de
estrategias para los datos y los cada
hacer indagación. representa en instrumento
diferentes del set de
- Genera y registra
organizadores. ciencias para
datos o
- Compara los datos el proceso de
información.
cualitativos o indagación.
- Analiza datos e
cuantitativos para - Propone
información.
probar sus recomendacio
- Evalúa y hipótesis y las nes para el
comunica el contrasta con uso adecuado
proceso y información de los
resultados de su científica. Elabora materiales del
indagación. sus conclusiones. kit de ciencia
M Agrupamos y Resuelve - Establece - Resuelve Resuelve Escala de
multiplicamos problemas de relaciones entre problemas problemas de valoración
cantidad. datos y una o más que implican multiplicaciones
- Traduce acciones de la realización con diversas
cantidades a agregar, quitar, de estrategias
expresiones comparar, igualar, operaciones
numéricas. reiterar, agrupar y se sumas
repartir cantidades, sucesivas y
- Comunica su
para transformarlas representarlo
comprensión
en expresiones en una
sobre los números
numéricas multiplicación
y las operaciones.
(modelo) de con números
- Usa estrategias y adición, naturales.
procedimientos de sustracción, multi- - Emplea
estimación y plicación y división esquemas
cálculo. con números mediante
Argumenta naturales, y de descomposici
afirmaciones sobre adición y ones de forma
las relaciones sustracción con simbólica con
numéricas y las decimales. operaciones
operaciones. multiplicacion
es.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

________________________________________5° Marzo/1_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

INICIO

• El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré
☺ Identificar el uso de algunos materiales del kit de
en cuenta?
ciencia.

☺ Registrar datos cualitativos de la utilidad de cada


instrumento del set de ciencias para el proceso de
indagación.

☺ Proponer recomendaciones para el uso adecuado


de los materiales del kit de ciencia.

• Nos dirigimos al sector de “Ciencias divertidas”, donde observara los diversos materiales de los set de
Ciencia y Tecnología:

• Escriben los nombres de los materiales que observan en tarjetas metaplan.


• Responden preguntas: ¿Qué es lo que observan? ¿Qué características tiene? ¿Qué podemos indagar
sobre los kits de ciencias?
• Responden a pregunta:

☺ ¿Cómo creen que usaremos los materiales en las indagaciones que realizaremos
durante el año?

• El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

EXPLICAMOS COMO UTILIZAR ADECUADAMENTE


LOS KITS DE CIENCIAS

• Recordamos las siguientes normas de convivencia:


✓ Tener sus materiales educativos
✓ Seguir las indicaciones de la maestra(o)
________________________________________5° Marzo/2_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

✓ Respetar la opinión de los demás

DESARROLLO

• Analizamos la siguiente situación.

En EL quinto grado tiene diversos materiales para aprender ciencia y


tecnología.

• Responden las siguientes preguntas:

 ¿Qué hacen los estudiantes que quinto grado?

 ¿Cómo utilizan los materiales del sector ciencia y tecnología?

 ¿Qué otros materiales conoces de este sector?

________________________________________5° Marzo/3_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

Formulación del problema de indagación:

• Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

¿Qué utilidad tienen los materiales del sector de ciencia


y tecnología? ¿Cómo se debe utilizar?

Planteamiento de la hipótesis

• Responden las preguntas ¿Qué materiales conocen del kit de ciencia y tecnología? ¿Para qué se
utilizan? ¿Cómo creen que se utilizan?
• Escribe tus posibles hipótesis en grupo a la pregunta del problema de indagación:

• Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros

Plan de acción

• Plantea tu plan de acción para comprobar tus hipótesis planteadas para ello responde: ¿Cómo
podemos comprobar nuestra tu hipótesis?, ¿qué podríamos hacer para saber la utilidad de estos
materiales?, ¿será necesario buscar información sobre la respuesta en diversas situaciones?, ¿dónde
podríamos buscar?
• Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.

¿Qué utilidad tienen los materiales del sector de ciencia y tecnología?


¿Cómo se debe utilizar?

________________________________________5° Marzo/4_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

¿Qué necesito ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la


investigar? información?

Recojo de datos

• Lee la información:

Módulos de ciencia y tecnología

Set de investigación Set de laboratorio básico

Set de peso, volumen y medida Set de Hidroponía

¿Cómo es el módulo de ciencias?


El módulo de ciencias está conformado por un conjunto de materiales que
promueven la indagación a través del desarrollo de las capacidades de
________________________________________5° Marzo/5_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

observación, formulación de preguntas, hipótesis, experimentación y elaboración


de conclusiones, de forma integrada. Provocando situaciones para crear,
probar, experimentar, comparar y reflexionar, que ayuden a desarrollar la
capacidad de la indagación de fenómeno naturales o tecnológicos.

MÓDULO DE CIENCIAS
es
Un conjunto de materiales que promueven la indagación y
experimentación.

Set de ciencias
son

Juegos de Laboratorio básico Peso, volumen y Hidroponía


Investigación medida

- Pinzas de - Tubos de ensayo - Balanza de plástico - Bandeja con seis


plástico con tapones - Juego de pesas de cavidades
- Lupas 5X - Mechero de plástico - Bandeja almaciguera
- Frascos aluminio - Juego de pesas - Plancha de tecnopor
recolectores. - Pinzas metálicas y un - Macetas circulares
- Mariquita - Goteros con gancho con base de
- Macetas cuadradas
bulbo metal.
- Regadera de plástico
- Mechas - Cintas métricas.
- Pulverizador de
- Gradilla - Relojes de arena.
plástico
- Rejilla - Recipientes
- Soluciones
graduados.
- Trípode hidropónicas (A y B)
- Tazas mediadoras
- Sobre de semillas.
- Cucharas
- Bolsa de sustrato.
medidoras.

los
Módulos de ciencias tiene múltiples usos para la indagación y análisis de fenómenos
naturales o tecnológicos.

• Se entrega a cada equipo de trabajo un set de ciencia y tecnología para que observen y manipulen
cada uno de los materiales del set.

Analizo resultados

________________________________________5° Marzo/6_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

• Realiza la siguiente ficha de indagación, para ello se reparte a cada grupo un módulo del kit de ciencia
y tecnología.

________________________________________5° Marzo/7_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

FICHA DE INDAGACIÓN
A. Realiza la siguiente experiencia:

a. ¿Cuál de las dos situaciones es la adecuada? ¿Por qué?


___________________________________________________________________________
b. ¿Cómo debo usar los materiales en el área de Ciencias?
___________________________________________________________________________

B. Observa los siguientes materiales. Escribe su nombre y sus posibles utilidades:

Respondo y explico.
a. ¿Para que utilizamos las pinzas?
_____________________________________________________
_____________________________________________________

C. Proponemos acciones para utilizar adecuadamente los materiales.

________________________________________5° Marzo/8_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

¿Cómo debo manipular, cuidar y conservar los materiales del módulo de


Ciencias?. Escribo una o más recomendaciones.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

• Contrastan las respuestas de la ficha de indagación con un compañero de su grupo.


• Realizan comparaciones de sus respuestas de la utilidad de los diversos materiales del kit de ciencia
y tecnología y las recomendaciones de uso que sustentaron con conocimiento científico.

Elaboró conclusiones

• Contrasta tus hipótesis que planteaste al inicio de la indagación con la información investigada para
comprobar que tu hipótesis es verdadera o falsa.

________________________________________5° Marzo/9_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad

___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

• Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué
podrían hacer para corregirlas?
• Elaboran una ficha informativa de los materiales del módulo, registrando sus datos cuantitativos y
cualitativos de sus utilidades y cuidados a través de un cuadro.

Recomendaciones
Materiales Cantidad Utilidad
para uso correcto

Comunicación

________________________________________5° Marzo/10_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

• Explican con sus propias palabras mostrando un material del kit de ciencia como utilizarlo y
recomendaciones de su uso.
• Responden lo siguiente: ¿Qué aprendimos? ¿Qué utilidad tienen los materiales del kit de ciencia y
tecnología?, ¿Cómo se debe utilizar los materiales del kit de ciencia? ¿Para qué sirve lo aprendido?
• Escribe tus conclusiones con sustento científico sobre el uso adecuado del kit de ciencia y tecnología:

Mis conclusiones:

______________________________________________________

______________________________________________________
l
______________________________________________________

______________________________________________________
CIERRE

• Explican______________________________________________________
con base a los conocimientos científicos la utilidad y sugerencias de uso del kit de ciencia y
tecnología
______________________________________________________
• Reflexionan respondiendo las preguntas:
☺ ¿Qué aprendiste sobre la utilidad de los materiales del kit de ciencia y tecnología?
______________________________________________________
☺ ¿Cómo lo aprendiste?
___________________________
☺ ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Mis aprendizajes

Identifique el uso de algunos materiales del kit


de ciencia.

Registre datos cualitativos de la utilidad de cada


instrumento del set de ciencias para el proceso
de indagación.

– Propuse recomendaciones para el uso


adecuado de los materiales del kit de ciencia.

________________________________________5° Marzo/11_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Observo y respondo:

a. ¿De qué manera se apoyan estos estudiantes en el trabajo?


___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

b. ¿Cómo apoyo a mis compañeras y compañeros en los trabajos grupales?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. ¿Qué set de ciencias utilizarías? Escribe la letra que corresponde.

A. Realizar cultivos de la lechuga en el agua. (____) Set de laboratorio básico


B. Realizar disoluciones homogéneas. (____) Set de Juegos de investigación
C. Observar los insectos de un ecosistema. (____) Set de peso, volumen y medida
D. Comparar el peso de los alimentos. (____) Set de hidroponía

3. Lee la siguiente situación:

Los estudiantes de sexto grado


fueron de visita a un vivero para
conocer el sembrío de diversos
alimentos. Les llamó la atención
que hacían sembríos de rabanitos
y lechugas en tubos de agua. Se
preguntaron ¿Qué tipo de cultivo
es?

Ahora marca tu respuesta:


a. Set de hidroponía.
b. Set de peso, volumen y medida.
c. Set de Juegos de investigación.

________________________________________5° Marzo/12_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

4. Responde:

¿Por qué utilizarías ese set de ciencia?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Crees que son necesarios en una indagación?

Si No

¿Por qué?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5. Observamos que hace la niña y respondemos:

a) ¿Qué material del área de Ciencias tiene la niña?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

b) ¿Qué puede ver la niña con el material del área de ciencias?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

6. Leo la descripción y uno con una línea, según corresponda.

________________________________________5° Marzo/13_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

7. Leemos, colocamos la letra donde corresponda y escribimos el nombre del


material.

A Sirve para contener líquidos y otras sustancias, así como


para la preparación de soluciones.

B
Sirve para sostener los tubos de ensayo.

C Se utiliza como soporte para calentar distintos recipientes;


sobre la plataforma del trípode se coloca una malla
metálica.

D Sirve para calentar las sustancias. Se usa ron o alcohol


para encenderlo.

________________________________________5° Marzo/14_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.


Capacidad:
– Problematiza situaciones para hacer indagación.
– Diseña estrategias para hacer indagación.
– Genera y registra datos o información.
– Analiza datos e información.
– Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Criterios de evaluación
Identifica el uso Registra datos Propone
de algunos cualitativos de la recomendaciones
materiales del kit utilidad de cada para el uso
de ciencia. instrumento del adecuado de los
set de ciencias materiales del kit
Nº para el proceso de de ciencia.
Nombres y Apellidos de los estudiantes
indagación.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1

7
8

10

________________________________________5° Marzo/15_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

• El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré ☺ Resolver problemas que implican la realización de


en cuenta? operaciones se sumas sucesivas y representarlo en
una multiplicación con números naturales.

☺ Emplear esquemas mediante descomposiciones de


forma simbólica con operaciones multiplicaciones.

• Participan del juego “Dado multiplicador” para ello se indica que multiplicarán con el número que
lancen el dado con las tablas del 1 al 6 Ejemplo.

X es 18

• Responden las preguntas: ¿Les gustó el juego? ¿Dijeron con facilidad la respuesta a la
multiplicación? ¿Qué hicieron con los números que les tocó en los dados?
• Al concluir el juego se realiza las siguientes preguntas:

☺ ¿Qué es la multiplicación?

• El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

RESOLVEMOS PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN CON


DIVERSAS ESTRATEGIAS.
• Recordamos las siguientes recomendaciones:
✓ Tener sus materiales educativos
✓ Seguir las indicaciones de la maestra(o)
✓ Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

________________________________________5° Marzo/16_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

Comprensión del problema

• Se plantea el siguiente problema:


El equipo de Luis organizo el sector de ciencia y tecnología, ellos están haciendo un
inventario de los materiales. Si encontraron 25 cajas, cada caja del kit de
investigación contiene 4 vasos contenedores, 3 lupas y dos pinzas ¿Cuántas lupas,
vasos contendores y pinzas hay?

• Responden las siguientes preguntas:


 ¿Cuántas cajas del kit de investigación encontraron?

 ¿Qué materiales encontraron en una caja del kit de investigación?

 ¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda de estrategias

• Responden las preguntas:


 ¿Cómo podemos resolver el problema?

 ¿Cuántas operaciones realizaremos? ¿Por qué?,

 Completa:

________________________________________5° Marzo/17_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

➢ Encontraron cajas.

➢ En cada caja hay vasos contenedores.

➢ En cada caja hay lupas.

➢ En cada caja hay pinzas.

• Aplican sus estrategias para resolver el problema.


• Proponen resolver el problema mediante la multiplicación, por cada material del kit de ciencia,
escriben y explican la estrategia en equipo. Por ejemplo:
A. Primera estrategia.

Vasos contenedores Lupas Pinzas

2 pinzas de x 25
3 lupas de x 25 25 + 25 = ____
4 vasos de x 25
25 + 25 + 25 = ____
25 + 25 + 25 + 25 = 100
25 x
25 x
4
100
_____ pinzas
_____ lupas
_____ vasos contenedores

B. Segundo estragia
• Multiplican en una tabla con base a las relaciones que pueden establecer entre los números (se
multiplica por 10 en cada fila y la última fila 5).

Vasos contenedores X 10 X 10 X5 =

Numero de cajas 1 10 10 5 Total


Numero de Vasos 4 40 40 20 100

Lupas X 10 X 10 X5 =

Numero de cajas 1 10 10 5 Total


Numero de lupas 3 30

Pinzas X 10 X 10 X5 =

Numero de cajas 1 10 10 5 Total


Numero de pinzas 2 20

Respuesta: ____________________________________________________________

________________________________________5° Marzo/18_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

Representación

• Para la resolución de la multiplicación se retroalimenta con las preguntas ¿Qué algoritmo utilizamos
para resolver el problema? Responden multiplicando.
• Se pide que los resultados los escriban simbólicamente en forma vertical en el tablero posicional,
realiza la multiplicación para obtener la cantidad de materiales del kit de ciencia.

Ejemplo:

A) Cantidad total de los materiales por caja es ________


B) Cantidad total de cajas ________
C) Realizamos la multiplicación vertical:

Um C D U
2 5 X
9

• Se pide que voluntariamente por equipo expliquen que estrategias utilizaron para resolver el problema
con multiplicación.

• Formalización

• Se concluye que para resolver problemas que impliquen multiplicar podemos usar varias estrategias
como, por ejemplo, la de productos parciales. Para ello, debemos realizar una descomposición en un
tablero. También podemos utilizar la estrategia de valor posicional para lo cual se pueden valer de
material concreto o gráficos y así facilitar los cálculos.

LA MULTIPLICACIÓN
Cuando se inauguró la biblioteca de una institución
educativa, se contaba con 225 libros. Actualmente, hay 23
veces dicha cantidad.
¿Cuál de las siguientes expresiones representa 4 veces
225? Delinea.

¿Cuántos libros hay actualmente en la biblioteca?


Para saber la cantidad de libros que hay actualmente en la biblioteca aplicamos la técnica
operativa.

________________________________________5° Marzo/19_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

Actualmente en la biblioteca hay ____________ libros.

La multiplicación de números naturales es una operación aritmética de


sumandos iguales. Sus términos son los factores y el producto.

• Observa el video de la multiplicación


https://www.youtube.com/watch?v=CpBVPMBXvt4&t=2s

Se plantea otro problema:


• Resuelven otros problemas de multiplicación del cuaderno de trabajo de matemática pág. 27-28
• Resuelven otros problemas de multiplicación.

Reflexión

• Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿qué hicimos primero?, ¿cómo realizamos la
multiplicación con productos parciales? ¿les ayudó usar la descomposición para realizar los diferentes
cálculos?
• Concluyen sobre la importancia de utilizar las multiplicaciones pues facilitan el cálculo de sumas de un
mismo número. La multiplicación es una forma abreviada de resolver esta operación.

CIERRE

• Comparte con sus compañeros como hallaron la respuesta de los problemas de multiplicación.

Reflexionan respondiendo las preguntas:


☺ ¿Qué aprendiste al resolver los problemas usando diversas estrategias para multiplicar?
☺ ¿Cuántas operaciones realizaste para resolver el problema?
☺ ¿Cómo lo aprendiste?
☺ ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

________________________________________5° Marzo/20_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Mis aprendizajes

Resolví problemas que implican la realización


de operaciones se sumas sucesivas y
representarlo en una multiplicación con
números naturales.
Emplee esquemas mediante descomposiciones
de forma simbólica con operaciones
multiplicaciones.

________________________________________5° Marzo/21_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

FICHAS

Anexo 1

Cuaderno de trabajo de matemática

AGRUPANDO ANDO, LUEGO MULTIPLICANDO

1.

a. Completa los datos. b. Resuelve con tu estrategia.

❖ Rosa tiene sobres.

❖ En cada sobre hay figuritas.

❖ En cada sobre viene sticker.

c.

▪ Con sumas repetidas y multiplicación.


Figuritas: 24 sobres con 3 figuritas en cada sobre, o sea, 24 veces 3.

________________________________________5° Marzo/22_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

▪ Divido un rectángulo en dos partes para calcular las unidades


cuadradas y aplico la propiedad distributiva.

2. Paco ha comprado 37 sobres de figuritas como los que Rosa compró. ¿Cuántas figuritas y stickers tiene en
total?
a. Completa los datos.
▪ Paco tiene sobres.

▪ En cada sobre hay figuritas.

▪ En cada sobre viene sticker.

b. Resuelve con una de las estrategias anteriores.

Respuesta: Paco ha comprado figuritas y stickers en total.

________________________________________5° Marzo/23_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

c. Comprueba: Usa otra estrategia para comprobar tu solución.

3. Divide los rectángulos de dos formas distintas para calcular 4 x 17. Luego, aplica la propiedad distributiva.

4. Aplica la propiedad distributiva de dos formas distintas. Completa la tabla.

________________________________________5° Marzo/24_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

Actividad de extensión

1. Resuelve las siguientes multiplicaciones:

Cálculo mental
2. Multiplica por números terminados en ceros.

3. Una tienda mayorista vendió durante un mes los artefactos que se indican. Observa los precios y completa
la tabla.

4. ¿Quién pagará más: ¿Ángel o Lía? ¿Por qué?

________________________________________5° Marzo/25_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

5. Resuelve los problemas:


A) Un camión transporta 137 sacos de arroz y el doble de sacos de azúcar como los que se muestran.
¿Cuántos kilos de carga lleva el camión?

B) Abel. Julio y Ángel recorren un parque zonal en sus bicicletas. Calcula las distancias que recorrerá cada
uno.

a) Abel realiza 6 vueltas en un día. Ingresa, cruza el puente, llega a la cancha de


futbol y regresa por el kiosko hacia la entrada. ¿Cuántas vueltas dará en una
semana?

b) Julio realiza 8 vueltas en un día. Ingresa, cruza la laguna, los juegos, la cancha
de futbol y regresa por el puente, llega a la laguna y regresa a la entrada.
¿Cuántas vueltas dará en una semana?

________________________________________5° Marzo/26_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

C) Javier compró una radio a S/. 848 y una cámara fotográfica profesional a cuatro veces el valor de la
radio. ¿Cuánto le costó la cámara?

a. Colorea la operación que realizarías

4 x 848 848 x 4 848 + 4


b. Resuelve:

La cámara fotográfica cuesta S/. ___________________

D) Una empresa fabrica 4 870 candados diariamente. ¿Cuántos candados fabrica, aproximadamente, en
un mes?

a. Colorea la operación que realizarías

4870 x 30 30 x 4870 4870 + 30


b. Resuelve:

La fábrica produce ______________ candados en una semana

________________________________________5° Marzo/27_____________________________________
I.E. N° 2007 “SAN MARTIN DE PORRES” 5° GRADO
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Resuelve problemas que Emplea esquemas mediante
implican la realización de descomposiciones de forma
operaciones se sumas simbólica con operaciones
sucesivas y representarlo en multiplicaciones.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes una multiplicación con
números naturales.

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1

10

________________________________________5° Marzo/28_____________________________________

También podría gustarte