Está en la página 1de 3

Actividades de aspectos cognitivos, emocionales y sociales de cada etapa.

(Nombre de la
actividad y objetivo)

ADOLESCENCIA:

Cognitivo:
● " Realizar test": probar ensayos para las funciones cognitivas.
● "Practicar juegos de motricidad": Manipular objetos grandes y pequeños.
● "Trabajar juegos de memoria": tales como cartas o figuras similares.
● "Practicar ejercicios de lenguaje": tales como vocalización o mordiendo un lápiz.

Emocionales:
● "Actividad de preguntas": Comprender y examinar sus respuestas.
● "Relacionarse afectivamente con la familia externa": socializar no solo con la familia
nuclear, sino con tíos o abuelos.
● "Practicar algún hombre alternativo": tener en cuenta otras actividades para
canalizar mejor las emociones.
● "Practicar deportes": Ejercer algún deporte de interés ayudará a potenciar mejor el
carácter.

Social:
● "Programas de voluntariado": Examinar sus preferencias.
● "Actividades recreativas" Explorar pasatiempos puede relacionarse con personas
que tengan nuestros mismos intereses.
● "Socializar con nuevas personas": conversar con personas nuevos abarcará mejor el
entorno social.
● "Socializar con personas mayores": Practicar conversaciones con personas adultas
será de apoyo para mejorar la pericia.

ADULTEZ TEMPRANA:

Cognitivo:
● "Plataformas online": Orientar a través de la tecnología.
● "Prácticas laborales" Muchos en esta etapa tenemos una carrera por lo que trabajar
relacionado a ello ayudaría mucho.
● "Dirigirse a una revisión médica general": analizar los movimientos de una persona
una vez al mes por un médico es esencial para concretar que las habilidades
cognitivas estén correctas.
● "Trabajar en los quehaceres del hogar": ayudar con el mantenimiento del hogar
refuerza la atención y el procesamiento de la información cuando se va a limpiar,
ordenar o mover algún objeto.

Emocionales:
● "Escribir un libro": examinar su contenido al finalizarlo.
● "Meditar": ayudará a empezar mejor los días.
● "Hacer ejercicios de respiración": respirar según ciertos patrones será muy eficaz
para el control de emociones fuertes.
● "Optar por una pareja sentimental": buscar a alguien con quien compartir tus
experiencias y actividades será ideal para el status quo personal.

Social:
● "asistir a conferencias" asistir a estos eventos nos ayudará a encontrar personas que
tengan un proyecto en común.
● "Asistir a talleres de teatro": desenvolverse ante nuevas personas ayudará a perder
el miedo y relacionarse mejor.
● "Iniciar proyectos sociales" Además de fortalecer nuestros conocimientos, ayudaría a
relacionarnos y conocer la realidad de personas que necesiten de nuestra ayuda o
profesión.
● "Socializar con viejos amigos": relacionarse con compañeros del pasado ayuda a
evocar sentimientos positivos gracias a las anécdotas.

ADULTEZ INTERMEDIA:

Cognitivo:
● “Salto con Normas”: Entrenar la atención y la inhibición.
● “Números revueltos”: Trabajar el razonamiento.
● “Parejas de animales”: Accionar la memoria episódica, la atención selectiva y la
memoria de trabajo.
● “Seleccionar elementos de una categoría”: Generar la atención selectiva y la
memoria semántica.

Emocionales:
● “Reconocimiento emocional”: Reforzar la cognición, el vocabulario y el
razonamiento.
● “Arteterapia”: Desarrollar la imaginación y la creatividad del adulto.
● “Escribir un cuento”: Expresar sus sentimientos y emociones mediante la escritura.
● “Lista de debilidades y fortalezas”: Potenciar su autoestima y amor propio.

Social:
● “Talleres recreativos” al intentar aprender algo nuevo podemos formar lazos con
personas con nuestros mismos intereses.
● “Buscar nuevos pasatiempos” Muchos recién a esa edad tiene el tiempo de
explorarse eso llevaría a conocer nuevas amistades.
● “Explorar las nuevas tecnologías” Esto puede facilitarnos la comunicación incluso
con la misma familia.
● “Emprender nuevos proyectos” El tener nuevas metas nos ayudaría a integrarnos
con personas que busquen algo similar, algo que quizás antes no podíamos.

ADULTEZ TARDIA:
Cognitivo:

● "Ordenar pasos de actividades": Generar las funciones de su procesamiento de


atención.
● "Relacionar elementos": Desarrollar la memoria semántica haciendo mención de sus
diferencias y características resultantes.
● "Pagos exactos": Detallar proceso de razonamiento y memoria selección de cantidad
que se le pide de manera exacta.
● "Vístete": Orientar a la memoria semántica, se puede aplicar a adultos Mayores con
enfermedades mentales.

Emocionales:
● "Escribir un diario": Proponer alternativas para expresar emociones.
● “Visitar áreas verdes” Estar en un ambiente con la naturaleza ayuda a tener una
mente tranquila.
● “Tener una mascota o animal” La inactividad puede afectar nuestra salud mental y
tener un motivo para hacer alguna actividad ayudaría mucho.
● “Escuchar la naturaleza o alguien apreciado” Para muchos esto puede tener un
efecto relajante y brindar tranquilidad.

Social:
● "Tai-Chi": Efectuar un envejecimiento activo y mejora al estado de ánimo.
● "Cursos o talleres": Generar lazos con familiares y amigos.
● "Caminata": Efectuar planes.
● "Actividades lúdicas": Concretar lazos de comunicación.

También podría gustarte