Está en la página 1de 26

CARACTERIZACIÓN Y

ESTRUCTURA DE LAS FINANZAS


PÚBLICAS

UNIDAD IV
Introducción al Presupuesto Gubernamental
❖ Los gobiernos utilizan un presupuesto para planear y controlar las finanzas
publicas.

❖El presupuesto generalmente cuenta con dos principales rubros para un


año dado.

❖Un rubro es el rubro del Gasto, donde el gobierno establece los destinos
del gasto.

❖El segundo rubro establece la fuente de ingresos que el gobierno tiene


previsto recibir del fisco
Presupuesto Publico: Gastos

❖El rubro de GASTOS en el presupuesto publico suele consistir de una lista de programas
y/o proyectos que el gobierno tiene planificado ejecutar durante el periodo en cuestión.

❖El presupuesto de GASTOS públicos puede quedar expresado por el destino del gasto

❖Estos gastos por lo general incluyen las asignaciones del gasto publico tales como
educación, defensa, servicio de la deuda etc

❖Por lo general este listado enumera específicamente los Programas y Proyectos en los que
el gobierno tiene planificado erogar el gasto publico
Tipos de Gastos Presupuestados

❖Dentro del Presupuesto se pueden evidenciar los gastos de funcionamiento y gastos de


inversión, así como los gastos de servicio a la deuda
❖Los gastos de funcionamiento pueden ser considerados como gastos administrativos para
poder operar la burocracia estatal.
❖Los gastos de inversión son aquellos que sirven para agregar valor a la economía y se dan
especialmente en áreas donde privatizar sería en detrimento para el público en general.
❖ Los gastos de inversión incluyen los gastos de infraestructura publica, investigación medica
y tecnológica, etc.
❖En el presupuesto anual también incluye los pagos que se realizan en intereses para deuda
externa e interna.
❖Generalmente se evalúa el gasto de gobierno como porcentaje del PIB.
❖(Gasto de Gobierno/PIB Nominal)X100 = Ejecución del Presupuesto como % del PIB
Gasto de Gobierno Como Porcentaje del PIB en
Guatemala
Gasto Social de Gobierno
❖El gasto social son aquella partida del presupuesto que el Estado destina a satisfacer
las necesidades básicas de los ciudadanos. Las necesidades básicas son
imprescindibles para lograr una vida digna, sana, prolongada, creativa y productiva.

❖Generalmente se considera el gasto social de gobierno los programas y proyectos que


buscan resolver la siguientes problemáticas:
❖ Salud
❖ Educación
❖ Seguridad Alimentaria
❖ Seguridad y Justicia
❖ Vivienda
❖ Previsión Social
Gasto de Gobierno por Categoría de Gasto en
Guatemala
Situación Financiera de Gastos Públicos
Presupuesto Publico: Ingresos
❖El presupuesto publico cuenta con una contrapartida que representa los ingresos que el
gobierno tiene planificado recibir.

❖Estos ingresos generalmente son proyectados como un porcentaje (%) del PIB Nominal
proyectado del próximo año.

❖La fuente de ingreso también es incluida y se puede categorizar como ingresos tributarios y
no tributarios.
Situación Financiera de Ingresos Públicos
Tipos de Ingresos Gubernamentales
❖Los ingresos de Gobierno pueden se catalogados entre ingresos corrientes e ingresos
de capital. Los ingresos corrientes son aquellos generados durante el periodo de
ejecución. Los ingresos de capital son ingresos percibidos de periodos anteriores, así
como donaciones y otras transferencias. Para el caso de Guatemala la los ingresos
corrientes representan alrededor del 99% del total de los ingresos.

❖Los ingresos corrientes se dividen en dos rubros principales. Los ingresos tributarios
que provienen del pago de los impuestos directos e indirectos , y los ingresos no
tributarios que provienen del cobro de tasas, contribuciones, Rentas contractuales,
multas y por la Venta de los Bienes producidos por las empresas públicas.
❖Los ingresos tributarios representan alrededor del 95% de los Ingresos Corrientes del
Estado en Guatemala.
Ingresos Tributarios
❖ Los ingresos tributarios son aquellos derivados del pago de impuestos. Se pueden dividir
entre impuestos directos o impuestos indirectos.

❖ Los impuestos directos son aquellos gravan de manera directa el patrimonio, los ingresos y/o
las rentas de los contribuyentes. Estos impuestos incluyen: ISR, IUSI, Impuesto Sobre
Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos.

❖Los impuesto indirectos gravan el consumo de bienes y servicios.   Se denominan


indirectos porque los mismos son trasladados en cada eslabón de la cadena productiva (de
importador a productos, de este a distribuidor y de este al consumidor final que será el
auténtico contribuyente). Estos incluyen : Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a la
Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del Petróleo, Impuesto al
Tabaco y sus productos etc.
Estructura de los Ingresos Tributarios en
Guatemala ❖Los impuestos directos en Guatemala representan
alrededor del 36% del total de los ingresos tributarios
en Guatemala.
❖Consecuentemente los impuestos indirectos
representan aproximadamente el 64% de los ingresos
tributarios en Guatemala.
❖Generalmente los sistemas tributarios se consideran
regresivos si la mayoría de sus ingresos provienen de
los impuestos indirectos, debido a que
proporcionalmente las personas de menores ingresos
pagan una mayor proporción en impuestos. Si un
sistema tributario deriva la mayoría de sus ingresos de
impuestos directos se considera un sistema progresivo.
Carga Tributaria
❖Es el nivel general de impuestos (T) que un país paga, se presenta regularmente como un porcentaje del
PIB la Carga Tributaria es la fracción del ingreso que los habitantes entregan al gobierno de la República
en forma de impuestos.

❖Una carga tributaria excesivamente baja esta asociada con un gobierno ineficaz ya que limita la habilidad
del gobierno de ejecutar efectivamente los programas y proyectos estipulados en el presupuesto.

❖Guatemala cuenta con la segunda Carga Tributaria mas baja de Centroamérica, sin embargo vale la pena
notar que Panamá que es el país con la Carga Tributaria más baja de Centroamérica percibe un
porcentaje importante de Ingresos NO Tributarios derivado de la operación del Canal de Panamá.
Carga Tributaria en Guatemala y Centroamérica
Déficit vs. Superávit

❖Cada ejercicio fiscal tiene un resultado. Si los ingresos son iguales a los gastos se
dice que el presupuesto esta equilibrado. Esta situación es extremadamente rara.

❖Si los ingresos del gobierno son mayores que los gastos de gobierno se dice que hay
un superávit presupuestal.

❖Si los gastos de gobierno exceden los ingresos de gobierno entonces hay déficit
presupuestal.
Resultado del Ejercicio Fiscal en
Guatemala 2016-2021
❖Guatemala ha experimentado
déficit presupuestal en todos
los años desde 2015 – 2019.
❖El déficit presupuestal puede
ser expresado en términos
absolutos o como porcentaje
del PIB.
❖Para cubrir sus gastos el
gobiernos tiene que pedir
prestado dinero al público a
través de la emisión de bonos.
Déficit Presupuestal y Deuda Pública
❖La deuda publica bruta consiste del valor total de bonos que el gobierno emite para
sufragar los gastos de gobierno en cada ejercicio fiscal. Es decir que es el acumulado de los
déficit presupuestales de años anteriores.
❖La deuda publica neta consiste en el total de los bonos en manos del publico general, las
instituciones bancarias y entidades en el exterior.
❖El diferencial entre la deuda publica bruta y neta consiste en los bonos que emite el
gobierno en manos de otras entidades de gobierno tales como seguridad social o fondos de
retiro de instituciones del estado.
❖La deuda interna es el total de deuda en manos de ciudadanos e instituciones en el mismo
país. Mientras que la deuda externa es la deuda en manos de instituciones e individuos en
otro país.
❖La deuda publica puede ser medida en términos absolutos pero generalmente son evaluadas
como porcentaje del PIB.
Estructura de la Deuda Pública en Guatemala
Política del Presupuesto Gubernamental
❖El presupuesto gubernamental es utilizado por el gobierno central para establecer las prioridades del país,
distribuir en producto nacional entre la inversión y el consumo público y privado, genera incentivos para
incrementar o reducir la producción de ciertos sectores. Por esta razón el Presupuesto Gubernamental es el
principal mecanismo de ejecución de la Política Fiscal.

❖En tal sentido el presupuesto gubernamental puede ser utilizado, a través de la modificación al gasto y/o las
tasas impositivas, de suavizar las oscilaciones del ciclo económico y contribuyen al mantenimiento del la
economía, crecimiento económico, nivel de empleo, e inflación alta o volátil.

❖Como componentes de la Demanda Agregada, las modificaciones a las tasa impositivas aumentan o reducen el
nivel de consumo. Por otro lado el aumento o reducción del gasto gubernamental guarda una relación directa
con el PIB.
Presupuesto Real, Estructural, y Cíclico

❖El presupuesto real registra los gastos, los ingresos, y los déficits monetarios reales
en un periodo determinado.

❖El presupuesto estructural calcula lo que sería los ingresos, los gastos y los déficits
gubernamentales si la economía estuviera operando en su producción potencial.

❖El presupuesto cíclico es la diferencia entre el presupuesto real y el presupuesto


estructural. Mide el efecto del ciclo económico sobre el presupuesto e incorpora el
efecto del ciclo en los ingreso, los gastos, y el déficit.
Efectos de Corto y Largo Plazo del Déficit
Presupuestal
❖En el corto plazo adquirir déficit presupuestario puede ser valioso para corregir o
minimizar los efectos negativos de una producción nacional por debajo del PIB
Potencial. Es decir en las etapas de contracción, recesión y valle del ciclo
económico. Mediante el aumento del consumo y el gasto gubernamental se incentiva
la Demanda Agregada.

❖En el largo plazo mantener altos niveles de déficit y consiguientemente de deuda


pública, puede tener efectos negativos en la economía. Conforme la Deuda Pública
aumenta una proporción cada vez mayor del Presupuesto se destina a darle servicio a
la deuda lo cual pueda limitar la capacidad de reponer capital.
Deuda gubernamental y crecimiento económico

❖Hay una proporción del capital que se deprecia y pierda su productividad a lo largo
del tiempo. Esto requiere que un porcentaje de la inversión anual que se realice se
destine a la reposición del capital depreciado.

❖Conforme aumenta el monto de deuda publica como porcentaje del PIB, el monto
que se destina a dar servicio a la deuda (pago de cuotas de interés y capital) en el
presupuesto gubernamental aumenta año con año.

❖Otro riesgo asociado con el incremento de la deuda pública, es que aumenta el


riesgo del país en las calificadores internacionales lo cual hace que la deuda tenga
mayor tasa de interés.
Interacción Entre Política Fiscal y Monetaria
❖El aumento de la deuda pública y el incremento del gasto gubernamental asociado
con este aumento, esta asociado con dos fenómenos en donde interactúa con la
política monetaria.

❖En primer lugar le aumento de la deuda pública causa un aumento en la tasa de


interés que impera en el mercado. Debido a que retira liquidez del mercado de
dinero lo cual vuelve el dinero liquido en un activo más escaso.

❖En segundo lugar los gastos que realiza el gobierno pueden aumentar la inflación ya
que esta esos desembolsos no están respaldados por producción real.
Formulas para Cálculos

❖Resultado del Ejercicio = Ingresos – ❖Deuda Pública como % del PIB = (Deuda Pública/ PIB
Egresos Nominal) X 100

❖Elasticidad Tributaria = (Δ ingresos Tributarios)/ (Δ


❖Déficit Presupuestal % del PIB = PIB)
(Resultado del Ejercicio/PIB Nominal)X100
❖Ahorro en Cuenta Corriente = Ingresos Corrientes –
Gastos de Funcionamiento
❖Ejecución del Presupuesto como % del PIB
= (Gasto de Gobierno/PIB Nominal)X100 ❖Disponibilidad para Inversión = Ahorro en Cuenta
Corriente + Ingresos de Capital + Donaciones

❖Progresividad Tributaria = Impuestos


❖ Carga Tributaria = (Ingresos Directos/Impuestos Indirectos
Tributarios/PIB Nominal) X 100
❖Presupuesto USAC = Ingresos Tributarios * 5%
Capitulo 17 de
Libro de Texto.

También podría gustarte