Está en la página 1de 3

“LUZ DE LA VERDAD EN LA INTELIGENCIA Y

FUEGO
DEL AMOR EN EL CORAZÓN”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS
I.1.1. Institución Educativa : Nº 20955-27 VERITATIS
SPLENDOR
I.1.2. Área : CIENCIAS SOCIALES
I.1.3. Docente Responsable : BRENDA CARRASCO
CARRASCO
I.1.4. Año : 1ero
I.1.5. Tiempo : 2 HORA
I.1.6. Fecha : 5/10/2022
2. TITULO DE LA SESIÓN

¿QUE SIGNIFICA TENER DERECHO A LA CALIDAD DE VIDA?

3. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
Evidencia de Instrumento de
Competencias/Capacidades Criterio de Evaluación
Aprendizaje Evaluación
 Lista de cotejo
Construye interpretaciones Participa en la construcción Trabajo individual
históricas. consensuada de normas de
convivencia del aula.

Materiales Recursos Espacios de Aprendizaje


 FUENTES DE INFORMACIÓN Libros
SALON DE CLASE
páginas de internet

Competencias Acciones observables:


transversales
Gestiona su aprendizaje de Los estudiantes demuestran actitudes de organización, buen
manera autónoma comportamiento y capacidad para organizarse en equipos.
Se desenvuelve en entornos Los estudiantes utilizan recursos informáticos para obtener
virtuales generados por las TIC información relevante que le permita realizar su trabajo.

Enfoques transversales Acciones observables:

Educandos veritatinos promueven la identidad cultural de su


IGUALDAD DE GENERO comunidad.
Valor : igualdad y dignidad

INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA Los estudiantes, respetan la diversidad cultural de sus


DIVERSIDAD: compañeros, y reconocen la importancia de identificar sus
Valor: Equidad en la enseñanza tradiciones y costumbres.
y confianza en la persona
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (10minutos)
La docente inicia la sesión saludando a los estudiantes.
Se realiza la interiorización.

SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.
• Anoto en la pizarra la pregunta: ¿Qué deberían tener para vivir bien?
• Indico que deben hacer referencia a una sola idea.
• Elaboro debajo de la pregunta anterior un recuadro grande y dentro de este escribo el enunciado
“Calidad de vida es vivir bien”.
• Invito a los estudiantes a pegar sus respuestas alrededor del enunciado.

• Comunico el propósito de la sesión: hoy comprenderán qué significa el derecho a la calidad de


vida. Para ello, analizarán algunos casos relacionados con este derecho.

Les presenta el título de la experiencia de aprendizaje y la situación significativa.


DESARROLLO (30 minutos)

Retomo la pregunta que escribiste en la pizarra y formulo, además, las siguientes: ¿qué significa vivir
bien?, ¿qué relación tiene el vivir bien con el derecho a la calidad de vida?, ¿qué derechos aseguran
que los niños y las niñas tengan calidad de vida?, ¿cuándo decimos que los niños y las niñas no viven
una vida de calidad?, ¿qué podemos hacer para generar consciencia acerca del derecho a la calidad de
vida de los niños y las niñas? Escucho sus respuestas y anoto en la pizarra las ideas más resaltantes.

•Organízalos en cuatro grupos y entrega a cada integrante el texto del Anexo 1, el cual trata sobre el
caso de María.
•Proporciono a cada grupo una tarjeta con la pregunta de este texto que deberán responder.
•Indico que lean el caso, lo analicen y, previo consenso, respondan en una hoja la pregunta asignada.
•Cuando los grupos hayan terminado, pide que se ubiquen en semicírculo, a fin de que todos puedan
verse.
•Señalo a que, por turnos, irán mencionando sus respuestas y, a medida que las mencionen, serán
analizadas en grupo clase, para propiciar el diálogo y así llegar a una respuesta en común.

•Finalizo esta actividad, refuerza las ideas que quedaron sueltas y absuelve las dudas con relación al
tema y al caso analizado.

•Evaluación: ¿Qué te pareció lo tratado? ¿Qué aprendizajes te llevas? ¿Cómo hemos aprendido?
•Metacognición: ¿Qué estrategias utilice para desarrollar la actividad?
¿Cómo lo hice?

REFLEXIÒN ( 5 minutos)
¿Qué aprendí?
¿Cómo lo aprendí?

FIRMA DE DIRECTOR FIRMA DEL MAESTRO

También podría gustarte