Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 02

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: RECONOCEMOS LOS CONCLICTOS


SOCIALES EN NUESTRO PAIS Y NUESTRA LOCALIDAD

II. DATOS INFORMATIVOS


1. Institución Educativa: I.E.P SANTA RITA
2. Área: CIENCIAS SOCIALES
3. Grado y sección: 3A
4. Duración: 80 MINUTOS
5. Fecha: 13-03-2023
6. Docente: BRENDA CARRASCO CARRASCO

III. PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO


Gestiona Comprende las Explica cómo Trabajo en Lista de cotejo
responsablemente relaciones entre una parejas:
el espacio y el los elementos problemática Análisis de
ambiente. naturales y ambiental o un conflicto
sociales territorial social.
puede derivar
Genera en un conflicto.
acciones para
conservar el Describe las
ambiente local y acciones de
global. los actores
Maneja fuentes sociales
de información ante
para situaciones de
comprender el riesgo de
espacio desastres y
geográfico problemáticas
ambientales y/o
territoriales.
ENFOQUE Enfoques de Interculturalidad, Inclusión o Atención a la Diversidad,
TRANSVERSAL Igualdad de Género, de Derechos.

Enfoque del Bien Común y Ambiental


EJE DE Salud y conservación ambiental
APRENDIZAJES

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO: (15 minutos)

El docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes. Se plantean


acuerdos para el desarrollo de la sesión de aprendizaje.
Seguidamente el docente da las recomendaciones para mantener un ambiente
saludable, asimismo hacer buen uso de su material de trabajo.
El docente motiva a los estudiantes mostrando un video. Luego promueve el
intercambio de pareceres de la recuperación de saberes previos a través de la
siguiente pregunta:
¿Qué opinan acerca de lo observado? ¿Cómo podemos evitar estos conflictos?
¿Qué conflictos sociales existen en tu comunidad? La docente recoge la
participación de los estudiantes.
El docente da a conocer el título, la competencia el propósito y el reto que
corresponde a la actividad.

Propósito: analiza un conflicto social, identificando los actores sociales


involucrados .
DESARROLLO: (60 minutos)

La docente dialoga, con los estudiantes sobre los actores sociales, que
intervienen en el desarrollo de la comunidad.
Les da a conocer: el concepto de conflicto social, actores en los conflictos
sociales y estado de los conflictos.
Luego, organiza a los estudiantes en parejas y les pide que socialicen el
conflicto social, investigado. Luego les explica el trabajo a realizar:

La docente proporciona a los estudiantes 25 minutos para que desarrollen las


tareas propuestas.

Luego, un integrante de cada equipo dará a conocer lo trabajado.

CIERRE: 5 minutos
 Evaluación ¿Qué te pareció lo tratado? ¿Qué aprendizajes te llevas?
¿Cómo hemos aprendido?

 Metacognición: ¿Qué estrategias utilice para desarrollar la actividad?


¿Cómo lo hice?

REFLEXION SOBRE LOS APRENDIZAJES


¿Qué aprendí?
¿Cómo lo aprendí?

V°B°. DIRECCIÓN COORDINADORA DEL AREA

PROF. BRENDA CARRASCO CARRASCO


LISTA DE COTEJO

SI NO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Analiza un conflicto social

Explica la acción de los actores sociales


involucrados en el conflicto social.
Selecciona información de diversas fuentes para
analizar conflictos sociales.

También podría gustarte