Está en la página 1de 4

PARCIAL AA2 -2022-

EL IMPERIO INKA EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA.


INTERSECCIONES EN ANTROPOLOGÍA 1
WILLIAMS, V. 2000.

Ceferino A. Vottero

Lo primero que se nos pide es precisar los objetivos de la investigación, si bien


el título de la misma nos habla del Imperio Inka en la provincia d Catamarca, la
investigación tiene más referencia a la historia de la invasión de dicho pueblo
en las regiones que hoy componen el Noroeste Argentino (en adelante NOA),
que ha su presencia particular en la provincia de Catamarca, con la salvedad
que los registros arqueológicos (en adelante RA) más abundantes, como así
los restos más importantes de su presencia se encuentran en dicha provincia,
ya que la misma “habría estado incluida en dos o quizás tres de las provincias
inkas, que son Quire-Quire, Tucumán y Chile” (Williams, V. 2000:63).

Sin embargo el objetivo de la investigación, se centra en los principios


organizativos del imperio, en especial los aspectos políticos de la colonización
Inka en este sector del NOA (Williams, V. 2000:63), desde el estudio de las
estrategias de conquista y dominación (Williams, V. 2000:59).

Williams V. (2000) plantea, a fin de poder estructurar sus objetivos de


investigación, el estudio de los enclaves Inkas, en el NOA, definidos estos
como áreas relativamente grandes de tierras específicas necesarias para
cumplir funciones administrativas y de producción del estado (Williams, V.
2000:63), para ello dividirá a los mismos en dos tipos con diferentes funciones:
enclaves de producción, destinados a la agricultura intensiva y enclaves
administrativos, para el control de personas y tributos (Williams, V. 2000:63),
compuestos estos últimos por tambos o postas, fortalezas, centros
administrativos y sitios con propósitos especiales, centrando su investigación
en como las poblaciones de los territorios ocupados por el imperio, fueron
desplazadas a fin de cumplir esa labor mediante formas de trabajo especificas,
mitmaqkuna1 (Williams, V. 2000:64), yanakuna 2 (Williams, V. 2000:59) y
aqllakuna3 (Williams, V. 2000:59).

Es un poco difícil encontrar, en el paper estudiado, un método de recolección


de datos definido, ya que la autora usa para ello fuentes etnohistóricas en
especial cronistas de indias, “las observaciones de los primeros cronistas”
(Williams, V. 2000:59), “es provista por tres cronistas independientes: Felipe
Guamán Poma de Ayala, Garcilazo de la Vega y Juan Santa Cruz Pachacuti
Yamqui Salcamayhu” (Williams, V. 2000:60), “los eventos e Inkas más
recientes descriptos por los cronistas son históricos, mientras que los más
distantes personajes y eventos son míticos” (Williams, V. 2000:61); pero
también usa fuentes arqueológicas, en especial para describir los RA “A partir
de la información suministrada por la arqueología y por los cronista” (Williams,
V. 2000:72), siendo su fuente principal los estudios hechos en el terreno por
D’Altroy, T. N. (1984,1985,1987,1990, 1992,1994,1997,1998 y 1999), con quien
cooperará en los paper de 1994,1997,1998 y 1999.

El trabajo es sin duda una investigación sobre las sociedades complejas en la


región del NOA, en especial es un estudio etnoarqueológico de las técnicas de
dominación Inkas, en su avance sobre estas sociedades, existentes en el NOA
a partir del siglo XV.

Con el fin de fundamentar el mismo, la autora usa crónicas de la época de la


conquista que describen las formas de vida en el Qullasuyo, en especial en las
provincias Inkas de Chicoana, Tucuman y Quire-Quire y los trabajos realizados
junto a D’altroy sobre los primeros cronistas, que manifiestan que los inkas
desarrollaron objetivos de oportunidad económica en algunas regiones
(D’Altroy et al. 1994, cit. Williams, V. 2000:70).
1
Son conocidos también como mitmakuna o mitmaqkuna. Fueron grupos de determinadas etnias que
eran reubicadas por el Imperio inca en otras zonas de su territorio, cumpliendo funciones económicas,
sociales, culturales, políticas y militares. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Mitimaes
2
Originalmente individuos en el Imperio Inca que dejaron el sistema ayllu y trabajaron a tiempo
completo en una variedad de tareas para el Inca, la quya (reina Inca) o el establecimiento religioso.
Recuperado de: https://en.wikipedia.org/wiki/Yanakuna
3
también llamadas Mujeres Elegidas, Vírgenes del Sol y Esposas del Inca, fueron mujeres secuestradas
en el Imperio Inca. Eran vírgenes, elegidas alrededor de los 10 años. Realizaron varios servicios. Fueron
dados en matrimonio a hombres que se habían distinguido en el servicio al imperio; producían artículos
de lujo, tejían telas finas, preparaban comida ritual y elaboraban la chicha (cerveza) que se bebía en los
festivales religiosos; y algunos, los más "perfectos", fueron seleccionados como sacrificios humanos para
ritos religiosos. Otros vivieron sus vidas en un ambiente monástico. Recuperado de:
https://en.wikipedia.org/wiki/Aclla
Sin dudas Williams, V. (2000:57), pertenece al grupo de investigadores para
quienes las crónicas, si bien fundamentales, no deben leerse de forma literal
sino que son representaciones del pasado, ya que los registros españoles se
encuentran distorsionados, por sus mismos pensamientos y las
representaciones particulares de quienes los informan; al igual que D’altroy, la
autora no trabaja solo con datos de trabajos arqueológicos sino también con
documentos escritos (https://es.scribd.com/presentation/150156516/D-altroy).

Es difícil elaborar una bibliografía de la autora cuando se cuenta con pocos


trabajos de referencia de la misma, según los datos en red, actualmente se
desempeña como profesora del Doctorado en Arqueología de la Universidad
Nacional de Tucumán y del Centro de la Provincia de Buenos Aires, siendo
investigadora del Instituto de las Culturas (IDECU, Universidad de Buenos
Aires-CONICET). En dichas páginas se presentan como sus principales
intereses de investigación, la arqueología de las sociedades agropastoriles del
segundo milenio en el valle Calchaquí, NOA, con especial énfasis en
arqueología del paisaje, tecnología y arqueometría. Pero el trabajo que hemos
analizado no se inscribe dentro de los temas, que el artículo manifiesta que la
misma hace énfasis, al menos lo más cercano sería una arqueología del
paisaje.

Pero tomando algunas de las frases que ella rescata de D’altroy (1992)
“Ningún estado precedente comprendió tanto territorio, población, diversidad
de grupos étnicos, lenguas, o rango de formaciones políticas y económicas”
(Williams, V. 2000:57) o la cantidad de referencias que hace del mismo, diez
según la bibliografía del paper estudiado, sin duda en este trabajo, al menos,
es dicho autor (D’altroy) su principal influencia. D’altroy trabaja principalmente
“Imperios, Formación del Conocimiento, Política, Economía, Filosofía de los
Primeros, Sociedades Complejas, Incas” (Department of Anthropology, 2022.
Universidad de Columbia) y la presente investigación se encuentra encasillada
dentro de dichos temas, lo que ubica a Verónica Williams, dentro de aquellos
estudiosos del enfoque en la organización y el pensamiento que sustenta la
forma de dominio Inka, la autora se posiciona, entre quienes sostienen, que la
profundidad temporal e intensificación del dominio INKA en el NOA, puede ser
visualizada a través del estudio de la cronología, la extensión y la diversidad de
las instalaciones creadas en dicha región, en especial en la provincia de
Catamarca, lo que indica que los Inkas “estuvieron presentes en momentos
más tempranos que lo que tradicionalmente se consideraba e invirtieron un
mayor esfuerzo en la conquista de este sector del Kollasuyu de lo que
usualmente se reconoce” (Williams, V. 2000:55).

Ceferino Andrés Vottero


17.625.678

BIBLIOGRAFIA.

WILLIAMS, V. 2000. El imperio Inka en la provincia de Catamarca.


Intersecciones en Antropología 1 (1): 55-78. Recuperado de:
https://ffyh.aulavirtual.unc.edu.ar/pluginfile.php/459242/mod_resource/content/
1/WILLIAMS-2000-.pdf

CATEDRA DE ARQUEOLOGÍA ARGENTINA II, 2022. INKAS – WILLIAMS.


PP. Recuperado de: https://ffyh.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/resource/view.php?
id=253736

DEPARTMENT OF ANTHROPOLOGY, 2022. D'altroy Terence N.,


UNIVERSIDAD DE COLUMBIA EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK.
Recuperado de: https://anthropology.columbia.edu/content/terence-n-daltroy

CONICET – UBA, 2022. Williams V. Facultad de Filosofia y Letras IDECU.


Recuperado de: https://idecu.conicet.gov.ar/williams-veronica/

También podría gustarte