Está en la página 1de 4

RESUMEN

Tema: El núcleo urbano de vilcas.

Colos Alarcón, Ever franklin.

Autor: David Quichua Chaico.

Tesis: Se explica la organización espacial y la densidad poblacional de Vilcas y se


estudian las evidencias arqueológicas y etnohistóricas del área urbana inca.

Fuente: evidencias arqueológicas y fuetes etnohistóricas, crónicas.

Desarrollo:

Se inicia manifestando que hay documentación virreinal que manifiesta la presencia de


diversos sitios con nombre del “otro cusco”, que fueron construidos a semejanza de cusco,
Guamán Poma, manifiesta que había sitios en Quito, Tumibamba, Huanucu pampa, Hatun
colla; de la misma forma Pedro Cieza de León manifiesta que también hay construcciones
en el Valle de rio Lunahuaná, en Cañete. Muchos autores sostienen que estos templos
fueron levantados por órdenes del inca, que eran parecidos a la capital. Cieza manifiesta
que vilcas fue el “otro cusco”, que había templos del sol, huanacauri, entre otros, esto
refleja de manera implícita y explicita el parecido de las construcciones, que tenía
elementos cuzqueños, esta reproducción tenía que ver con la reproducción del sistema
administrativo, además se reprodujeron los espacios simbólicos, sagrados, como huancas,
peñascos, kallancas, entonces Cusco representaba la plenitud de poder por que
acompañaban elementos simbólicos.

A diferencia de las demás, Vilcas representaba el patrón cusqueño, un modelo de


asentamiento de provincias, la importancia y similitud global de Vilcas Y el Cuzco yace
en la representación de las estructuras ideológicas-políticas, que no se encuentran en otros
centros provinciales, reprodujo los templos, los símbolos, y la sociología familiar del
cuzco. Las estructuras tenían espacios sagrados y simbólicos, había estructuras
residenciales e instalaciones para el almacén.

Las canchas construidas en un lugar planeado de piedras y puquios o fuente de agua, se


asemejan al Coricancha del Cuzco, también hay edificios denominados Ushnus, como
centro adoratorio, que conforma parte de canchas, además por la actual plaza, por la mitad
pasaba un canal. También manifiesta la presencia de caminos, orientados a los 4 puntos
cardinales, además hay presencia de ciertos grupos especializados para la producción de
diversos trabajos como plateros, etc.

También hay presencia de las colcas que Cieza habría identificados más 700 colcas, a
inicios donde solo hoy quedan unos pocos, ubicados en las partes altas que posiblemente
habrían guardado productos traídos de ríos pampas, San Miguel, Azángaro, que esos
colcas eran rectangulares, circulares y estaban también en la cancha llamado uschnu, y
fuera del núcleo de Vilcas, además hay terrazas o niveles de agricultura, manifiesta
probablemente que estos uschnu o centro eran espacios de vinculo de reciprocidad entre
los curacas locales y el Inca, Hay presencia de instituciones estatales, por ellos fue
importante, pero sostiene que esta población era muy reducida a diferencia de otros
centros administrativos inca.

A manera conclusión el autor manifiesta que Vilcas fue construido reproduciendo las
instituciones civiles y religiosas más importantes del cuzco. Su aproximación simbólica
con la capital inca le distingue de otros sitios provinciales conocidos como cabeceras de
provincias, como Huánuco pampa.

Es importante mencionar a partir de las formas arqueológicas y las investigaciones, del


afán de representar su poderío a través de sus construcciones de los incas, posiblemente
la de controlar la vasta región de Ayacucho.

Colos Alarcón, Ever franklin.

Autor: Jaime Urrutia

Tema: las modificaciones regionales, siglo XVI.

Tesis: se estudia las modificaciones que se produce en Ayacucho a la llegada de los


españoles, toma desde los grupos mitimaes hasta los obrajes.

Fuente: Fuentes etnohistóricas, revisión bibliográfica, crónicas.

Desarrollo: El autor manifiesta que, en las provincias de Vilcas, Huamanga y Huanta han
existido grupos mitimaes desplazado desde lugares muy lejanos en la época del incanato,
además que había etnia originarios como Lucanas, Soras, ya sea por motivos económicos,
control político; además manifiesta que el patrón del asentamiento Chanka son
construcciones circulares que están a lo largo del rio pampas, que Cieza de León y
Guamán Poma mencionan que Vilcas era una fortaleza, además que de estos pueblos su
Paqarina es la laguna de Choclococha. Hay dos tesis que manifiestan lo siguiente, el
primero de Earls y Silverblatt, en Carré (1981), que el territorio de la cuenca del Pampas
y Ayacucho fue profundamente alterado por los incas, y que Vilcas y Huaytara fueron
edificios sobre un importante administración Chanka; el segundo, Zoeideman manifiesta
que el núcleo central de la confederación estaba en vilcas y que se enfrentó a los incas, y
que el territorio fue ocupado por mitimaes traídos por los vencedores, son puntos de vista
de la ocupación pre hispánica de la región Ayacucho, y la propuesta es que alrededor de
Vilcas había grupos mitimaes, posiblemente núcleo de la confederación Chanca.

La región y sus alrededores estuvieron ocupados por grupos mitimaes como Angaraes, el
valle del Huanta por orejones de Parco, Huamanguilla por indios antas, desde Quinua
hasta Acocro también había antas y acos, en la actual ciudad de Huamanga también había
un grupo llamado Pokras, en la época de Toledo Vivian Luringuancas, chillques,
andamarcas, guanacondores, además en Lucanas había otros grupos, al igual que en la
cuenca del rio Qaracha.Entonces estamos hablado de grupos étnicos originarios y grupos
mitimaes, obre esta base se asienta la administración colonial, que los grupos significaron
reparto en encomiendas.

La primera fundación de Huamanga sucede en Huamanguilla (1539), por dos razones,


uno por tener un centro intermediario entre cusco y lima, otro por frenar a los insurgentes
dirigido por Manco Inca, luego de ello se viviría un escenario de confrontación política
entre pizarritas y alamgristas, que finalmente son socavados en Chupas por Vaca de
Castro y luego vendría la segunda fundación.

La región de huamanga desde ese entonces se articula ya con otras funciones, no


solamente de frontera y defensa sino también como centro administrativo colonial con
tributos, para ello era importante la presencia de grupos étnicos y mitimaes, en la
utilización de mano de obra en la ciudad. También se viene las primeras encomiendas
donde hay un descenso demográfico, ahí se incluye las primeras mitas con la mina de
Huancavelica, entonces los primeros años se ve un reordenamiento geográfico,
económico, político, entonces se convierte en un centro urbano, donde tienen mercados,
caminos con reutilización de caminos incaicos, también hay grupos de yanaconas.

Hay repartimiento de tierras, que se funda con la alianza con los curacas, cacique -
encomendero, para efectuar el cobro de tributos. De esta manera a los años de 1570
Huamanga ya se presenta estable, aquí se agrega ya la producción o presencia de la
minería que va significar una explotación y reducción para los indígenas, como la minería
de Hatunsuya, la de plata de Chumbibilcas, que era la base de enriquecimiento y
capitalización de los españoles por medio de los obrajes, indígenas, la extracción de la
mina de Huancavelica (1564) fue a base de mitas, y era una producción y crecimiento
económico para el nuevo mundo y dinamizó Huamanga, para tal efecto se estableció las
reducciones indígenas y corregimientos; la explotación se configura en la mina, las
chacras, haciendas, obrajes, servicio doméstico.

Se produjo la especialización de los arrieros, la producción en los obrajes, era para las
ciudades y minas, como Chincheros, Ccaccamarca, Pomacocha etc, que significaban
crecimiento económico por la venta de esos productos, pero también explotación.
Podemos manifestar que la población ha sacado mecanismos de resistencia y protestas
como el Taqui Onqoy, rechazar todo lo que es español que esto nacería en Parinacochas,
o las personas en edad de tributar escapaban, entonces la población ha disminuido con el
tributo. Desde los años 15244 en adelante hay presencia de epidemias donde se ve
descenso demográfico por el trabajo en las minas, entro otros.

A manera conclusión, el autor manifiesta que en el siglo XVI la explotación se intensifico


con tres poderes: la iglesia, el Estado (encomienda, mina, etc.) Y el poder económico
privado (haciendas, minas, etc.)

También podría gustarte